La huella de oreja u otograma, otra gran desconocida
Os dejo este documento del Blog http://www.matrix666.net, página personal de José Carlos Vilorio, sobre el otograma. Os lo recomiendo especialmente porque está bastante completo. Saludos y espero que os sea útil.
————————
La criminología ha avanzado mucho en los últimos 150 años, mucho más que en el resto de la Historia de la humanidad, desde que en 1876 Cesare Lombroso publicase “L’uomo delinquente” los avances han surgido de manera exponencial.
También los métodos de identificación actuales, han avanzado considerablemente, desde que Alphonse Bertillon identificase al primer criminal utilizando su sistema de medidas antropométricas. Siempre me he preguntado cómo se identificaba a los delincuentes antes de la invención de la cámara fotográfica y lo difícil que era su catalogación y búsqueda antes de existir los modernos medios de identificación.
Hoy en día son de sobra conocidos los métodos de identificación más usuales como la huella dactilar, huella palmar o plantar y los no tan usuales y llegados al abrigo de las nuevas tecnologías como son el reconocimiento de voz, las características del iris o el ADN.
Pocos son los criminólogos o científicos españoles que han aportado algo a esta joven ciencia, en este momento me vienen a la memoria los casos de Federico Oloriz Aguilera, creador del sistema de formulación de huellas dactilares utilizado en muchos países y del profesor Vicente Garrido cuya aportación a la psicología criminal, la violencia contra…
COMPLETO AQUÍ: