Mes: septiembre 2013
Carriles estrechos ante la falta de previsión en la carretera
La carretera nos puede dar alguna que otra sorpresa porque son muchos los usuarios que la comparten. Desde caídas de carga(mercancía remolcada, mal acondicionada, que cae a la calzada) o piezas de vehículos desprendidas como, por ejemplo, trozos de neumático o llanta de ruedas durante la circulación, a nuestro paso, son circunstancias que pueden dar lugar a que algunos conductores, ante la falta de experiencia, previsión y reacción, sufran cualquier siniestro vial.
Ante un elemento u obstáculo en nuestro carril, poco podemos hacer cuando circulamos de noche, la circulación es densa, calzada mojada o tenemos poco espacio para realizar con éxito una maniobra evasiva. Si, a esto, añadimos la estrechez del carril por el que circulamos sin meternos en camisa de once varas para no complicar más la situación como, por ejemplo, una calzada con dos carriles y de doble sentido de circulación, puede que no sólo nos…
COMPLETO AQUÍ:
http://www.circulaseguro.com/carriles-estrechos-ante-la-falta-de-prevision-en-la-carretera/
La Fiscalía General del Estado recomienda que se suprima la prohibición de relación y comunicación con los hijos de los condenados por malos tratos
La Fiscalía General del Estado ha aprobado un informe sobre el anteproyecto de «Ley de Corresponsabilidad Parental en caso de Separación, Nulidad o Divorcio» en el que recomienda al Ministerio de Justicia que suprima el articulado que impide fijar régimen de estancia, relación y comunicación con los hijos en los casos de sentencia firme por malos tratos o por violencia de género.
El informe, aprobado recientemente por el Consejo Fiscal y al que ha tenido acceso Europa Press, afirma que la regulación del anteproyecto en este sentido –los apartados 5 y 6 del artículo de nueva creación 92 bis– «puede generar a través de respuestas estandarizadas decisiones injustas y desproporcionadas».
La Fiscalía es partidaria de mantener la regulación actual de este asunto, recogida en el artículo 92.7 del Código Civil, que se limita a declarar no procedente la guardia conjunta en los casos de sentencia firme sobre uno de los progenitores por atentar contra la integridad o la vida del otro o de los hijos que conviven con ambos.
El departamento que dirige Alberto Ruiz Gallardón ha ido «mucho más lejos» en este sentido, ya que no sólo considera que no procede la guardia y custodia de los hijos, individual o compartida en malos tratos o violencia de género, sino que establece que tampoco procederá que se conceda «el régimen de estancia, relación y comunicación respecto de ellos al progenitor que haya sido condenado penalmente por sentencia firme» en casos de esta índole.
Los fiscales argumentan la necesidad de conjugar el derecho de los menores a estar protegidos frente a comportamientos violentos con su «derecho a mantener el contacto con ambos progenitores» y sostienen que «el derecho de visitas no debe ser objeto de interpretación restrictiva» porque «actúa válidamente para la reanudación de las relaciones entre los padres y los hijos, evitando rupturas definitivas o muy prolongadas en el tiempo, que resultan muy difíciles de recuperar».
«A los efectos de valorar la adopción de estas medidas debería tenerse especialmente en cuenta ese interés superior del menor y nunca optarse por la drástica solución de la supresión de las relaciones de manera automática o estandarizada», explica el informe de la Fiscalía, que aboga por una regulación «flexible» que «huya de automatismos» y distinga entre los niños que han padecido directamente el delito y los que no.
En este sentido, sostiene que «a la hora de valorar las repercusiones de la concurrencia de la violencia doméstica o de género en las decisiones de guarda o custodia debe dejarse al juzgador un margen de maniobra muy superior al que el Anteproyecto le reconoce».
«Lo que desde luego es criticable es que la regulación de las medidas de la patria potestad y del régimen de visitas se lleve a cabo a través de unas disposiciones tan lacónicas e insuficientes», concluye sobre este asunto el informe aprobado por el Consejo Fiscal.
Defectos de estilo y gramaticales del proyecto
No es la única crítica que eleva a un anteproyecto que, en su opinión, deberá ser objeto de «una profunda revisión» por la cantidad de «defectos de estilo, gramaticales y sintácticos» que lo pueblan. Además de proponer cambios de redacción y aclaraciones en distintos artículos, los fiscales reparan en la ampliación de las causas de extinción de la obligación de alimentos y afirman que «no está suficientemente justificada».
«Contraer matrimonio o entablar análoga relación de afectividad o dejar de residir en el domicilio familiar no deben ser por sí causas de extinción de la obligación de alimentos, si el alimentista sigue sin recursos y en paro involuntario», concreta la Fiscalía.
Además, considera improcedente que se amplíe la mediación en el ámbito familiar a las relaciones de los menores con las instituciones de protección y de los acogidos con los familiares de acogida, por entender que la asimetría propia de la relación entre menores en situación de especial vulnerabilidad y personas adultas e incluso instituciones públicas desaconseja la formalización del cauce de mediación».
Con todo, señala que «en términos generales, puede decirse que la reforma se inspira en el principio del superior interés del menor, introduciendo las suficientes dosis de flexibilidad como para permitir su desenvolvimiento».
En este sentido, aplaude el tratamiento que da a la guarda y custodia compartida, «suprimiendo la nota de excepcionalidad cuando no exista acuerdo entre los progenitores» porque en opinión de la Fiscalía «es una opción legítima y equilibrada». «Es adecuada la opción del prelegislador en cuanto a no regular las modalidades ni la periodicidad de la alternancia en la guarda compartida, pues es preferible instaurar un marco flexible que pueda adaptarse a las peculiaridades de cada caso», explica. (EUROPA PRESS)
Estepona renovará la flota de la Policía Local con 12 vehículos
El Ayuntamiento de Estepona (Málaga) está trabajando en el pliego de condiciones para sacar a concurso la adquisición de, al menos, 12 vehículos que irán destinados a renovar la flota de la Policía Local. Junto a esta acción, el equipo de gobierno también está trabajando para poner en marcha el procedimiento que permita renovar los sistemas de comunicación que emplean los agentes.
La concejala de Presidencia, Ana Velasco, ha señalado este domingo que la seguridad ciudadana «es una prioridad irrenunciable para el equipo de gobierno», y que invertir en reforzarla «es fundamental para que la localidad siga siendo un destino turístico seguro». Así la edil ha recordado que el Consistorio ya adquirió el pasado abril cuatro motocicletas para reforzar la vigilancia policial y seguridad en las calles del casco antiguo.
Fotografía del acto de la festividad de la Policía Local, celebrado en Estepona. L. O.
Por otro lado, el Ayuntamiento ha celebrado la festividad de la Policía Local, en honor a sus Santos Patronos. La Corporación ha asistido al acto religioso que ha tenido lugar en la Iglesia de El Carmen y posteriormente, se ha celebrado el acto institucional.
Velasco se ha destacado a través de un comunicado, «la importante labor llevada a cabo por la Policía Local mediante las campañas preventivas y a las acciones puestas en marcha para aumentar la presencia policial en la calle, con el objetivo de mejorar la seguridad ciudadana», al tiempo que ha resaltado «la excelente coordinación con el resto de cuerpos de seguridad del Estado».
Durante el acto institucional, se ha descubierto una placa homenaje en memoria del auxiliar de vigilancia Alejandro Montegordo Esquivel. Además para conmemorar esta festividad se ha hecho un reconocimiento público a 19 agentes, además de a las unidades de Apoyo y Prevención y a la Canina. También se ha hecho entrega de las Cruces al Mérito Policial con distintivo marrón a 11 policías locales y otros 5 agentes han recibido las Cruces al Mérito Policial con distintivo blanco.
Un psiquiatra, sobre casos como el de Asunta: «No siempre se trata de una enfermedad mental» (vídeo)
Jerónimo Saiz, presidente de la Federación Española de Psiquiatría, cree que «es un hecho antinatural, por eso muchas veces tratamos de buscar la explicación a algo tan terrible en una enfermedad, pero no siempre es así. Más bien puede haber otras motivaciones».
Por su parte, el psiquiatra Enrique Álvarez está convencido de que «es algo tan contra natura que tiene que ser un perfil próximo a la psicopatía«.
Se trata de personas que no sufren ninguna patología mental, pero que son incapaces de ponerse en el lugar del otro. «Por ejemplo, Bretón se negó a que le hicieran exámenes porque él sabía que estaba perfectamente», afirma Saiz.
Y aunque los expertos afirman que una enfermedad psicótica, como la esquizofrenia, podría llevar a una persona a matar a su propio hijo, recuerdan que casos así son poco frecuentes. En opinión de Saiz, «hay enfermedades que alteran el concepto de realidad. Evidentemente el que lo hace no es responsable, porque el que lo hace no percibe la realidad tal como es pero eso es muy infrecuente».
Porque, insisten, la maldad no es un concepto médico y muchas veces es la respuesta a crímenes tan inexplicables.
Más gasto a tráfico y seguridad ciudadana y menos a las drogas
El Ministerio del Interior contará el próximo año con un presupuesto cercano a los 7.300 millones de euros -un 1,2% más respecto al todavía vigente-, que dará prioridad a las políticas de tráfico y seguridad ciudadana, si bien reducirá las partidas destinadas a la lucha contra el narcotráfico.
Según el proyecto de presupuestos generales del Estado, la dotación de la política de seguridad ciudadana será de 5.264 millones de euros, 72 millones más que en este ejercicio, en tanto que la seguridad vial se beneficia de un ligero aumento presupuestario del 0,24%, con 711 millones.
Reforzar la presencia policial en las calles, afrontar las nuevas formas de delincuencia, promover la atención al ciudadano, combatir la violencia doméstica, priorizar los colectivos vulnerables e incrementar la lucha contra el blanqueo de capitales y la corrupción son los principales objetivos de Interior en materia de seguridad ciudadana.
Y todo ello sin olvidar la necesidad de fortalecer las unidades que en la Policía Nacional y en la Guardia Civil se encargan de perseguir losdelitos en la red.
Aunque la mayoría de las partidas del Ministerio crecen ligeramente con respecto a lo presupuestado inicialmente en 2013, las destinadas a la lucha contra el tráfico de drogas descienden algo más de un 1% hasta los 82,2 millones de euros.
El mayor gasto del departamento que dirige Jorge Fernández Díaz será el del personal, con 5.772 millones de euros, y una reducción del 2% respecto a 2013.
Reinserción de presos
Reeducar y reinsertar a los presos y gestionar medidas alternativas a la cárcel son, entre otras, alguna de las prioridades de Interior en materia penitenciaria, a la que destinará 1.122 millones de euros, un 1,8% más que el pasado año.
Para las actuaciones de seguridad vial, las cuentas del Estado dedicarán 711 millones de euros para mejorar la fluidez de las carreteras, reducir el número de accidentes y las lesiones derivadas de los mismos y mejorar la gestión.
Interior quiere implantar durante el próximo año la cita previa en todas las jefaturas provinciales de Tráfico, así como las unidades de atención a víctimas de accidentes, a la vez que avanzará en la gestión de trámites a través de la administración electrónica.
Además de las partidas a las tres principales áreas del ministerio -seguridad ciudadana, tráfico y prisiones-, el presupuesto dota con 14,3 millones de euros las actuaciones para catástrofes o situaciones de grave riesgo colectivo (Protección Civil), la misma cantidad que el año pasado.
Casi 530 millones de euros se gastarán en las fuerzas y cuerpos de seguridad en la reserva; 13,5 millones en la agencia de protección de datos y poco más de 3 millones a las actuaciones de derecho de asilo y apátridas.
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/09/30/espana/1380551472.html
La Policía Nacional detiene a un hombre por descuartizar a su hermano y ocultar los restos en varios
¿Quieres saber más sobre este atroz acontecimiento? Pincha en la página amiga policias-cop.es
http://www.policias-cop.es/index.php?option=com_kunena&view=topic&catid=16&id=1066&Itemid=165#2582
La Policía Local de Motril celebra a su patrón otorgando honores y distinciones a los miembros del Cuerpo
La alcaldesa de Motril, Luisa García Chamorro, acompañada por el concejal de Seguridad Ciudadana, Manuela Ballesteros, así como el Subinspector Jefe de la Policía Local, José Manuel Rodríguez Torres ha presidido la celebración del Día del patrón de la Policía Local motrileña, San Miguel Arcángel.
Durante la jornada también han estado presentes distintos miembros de la Corporación municipal, así como el Comisario de la Policía Nacional, Carlos Altea y Tomás García Lloret, Capitán de la V Compañía de la Guardia Civil.
La celebración ha comenzado con una misa oficiada al mediodía en la Iglesia Mayor de la Encarnación para después desplazarse a la nave de Los Arcos, donde ha tenido lugar la entrega de reconocimientos a los distintos agentes.
García Chamorro ha comenzado agradeciendo de antemano “el inmenso trabajo en este año por parte de todos y cada uno de los policías que formáis parte de la plantilla municipal: por las casi 5.000 llamadas atendidas al 092, los 226 accidentes en los que habéis intervenido, la incautación de más de 4.500 productos falsificados, las 279 intervenciones con menores y víctimas de violencia de género y el control de más de 4.500 vehículos en las distintas campañas de seguridad, entre muchísimas otras atenciones”, datos que, a juicio de la alcaldesa “evidencian el altísimo nivel de compromiso que ha adquirido nuestra Policía con los ciudadanos y la lucha que supone trabajar a pie de calle para salvaguardar la seguridad de todos los motrileños”.
García Chamorro ha felicitado nuevamente a los tres nuevos oficiales que ascendieron este año y se ha mostrado satisfecha por los avances del Cuerpo en el último año tanto por su nivel formativo como por la incorporación de tres unidades motorizadas y la inauguración de la Jefatura de Policía Local. “Que la Policía Local cuente con unas nuevas dependencias en las que alojarse ha sido no solo un beneficio para la propia plantilla, sino también una oportunidad para todos los ciudadanos que pueden ser atendidos en excelentes condiciones en una Sala de comunicaciones del 092 más amplia y moderna”, ha destacado la regidora., quien también ha hecho alusión al intenso trabajo de la plantilla durante el verano en el Plan de Playa, así como en el riguroso control del tráfico en la zona del Puerto con motivo de la Operación Paso del Estrecho.
Las distinciones entregadas han abarcado las insignias de Cruz a la constancia en las categoría de plata y bronce, Cruz al mérito policial por su relevante cualidad profesional en defensa de las libertades y derechos de los ciudadanos, así como la Cruz al mérito con distintivo blanco.
De igual modo se han otorgado felicitaciones públicas por beneficios a la imagen policial, también a la Agrupación de tráfico de la Guardia Civil de Motril y el reconocimiento con una medalla por su colaboración con el Cuerpo Local al Comisario de la Policía Nacional, Carlos Altea.
La alcaldesa de Motril por su parte ha sido galardonada por el impulso en la modernización de la Policía Local y el teniente de alcalde de Gestión de Infraestructuras, Nicolás Navarro, por la labor del Servicio municipal de Mantenimiento.
Luisa García Chamorro reseñando la importancia de este día “para agradecer públicamente la capacidad de los profesionales que velan por nuestra seguridad, fielmente dedicados a su vocación de servicio”, al tiempo que ha felicitado a todos los agentes “por hacer de Motril un lugar para la convivencia, donde reina el orden, la armonía y el buen clima entre los ciudadanos”.
Marbella convocará nuevas plazas de Policía Local y Bomberos en 2014
El Ayuntamiento de Marbella ofertará en 2014 nuevas plazas de Policía Local y Bomberos y la promoción interna de oficiales, inspectores y subinspectores de la Policía Local. Así lo ha anunciado la alcaldesa, Ángeles Muñoz, que ha asistido este lunes a la entrega de medallas y felicitaciones con motivo de la conmemoración de los Santos Patronos de la Policía Local.
Según ha explicado, esta oferta de empleo público, que se paralizó hace dos años, se retoma porque el Ayuntamiento “tiene disponibilidad presupuestaria” y porque los Presupuestos Generales del Estado “abren una vía excepcional para la reposición de efectivos en los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad”.
El Ayuntamiento incluirá en las cuentas de 2014 una partida específica para esta oferta de empleo público “con los límites legales que nos impone el Plan de Pago y los compromisos de deuda” y ha subrayado que la medida “refleja el compromiso claro y expreso del Ejecutivo local por garantizar la seguridad en el municipio y el buen funcionamiento de la Policía Local”.
Además, el Ayuntamiento “continúa la apuesta por mejorar la dotación de medios materiales de la Policía Local” con la renovación de todas las motos, que se hará efectiva este año, y la adquisición de nuevos vehículos en 2014. La regidora ha resaltado “la profesionalidad, actitud y resultados” de la Policía Local y ha afirmado que “el éxito de la imagen de la ciudad pasa por el hecho de que vecinos y visitantes se sientan seguros y este año, tan trascendental desde el punto de vista turístico, se ha puesto especialmente de manifiesto”.
En este sentido, ha precisado que la Policía Local ha atendido en lo que va de 2013 más de 1.300 órdenes de servicio y 743 de servicio de emergencia, ha participado en más de 400 intervenciones y labores de auxilio y ha tramitado alrededor de 37.000 llamadas a través del 092.
La Policía Local de Pechina se acerca a los escolares del municipio
La Policía Local de Pechina se ha mostrado a la población infantil como el servicio al ciudadano que es, asequible y cercano, a través de los encuentros mantenidos con el alumnado del CEIP José Díaz Díaz de la localidad.
Dentro de las actividades conmemorativas en honor a la celebración, el próximo día 5 de octubre, del patrón del cuerpo municipal de seguridad, Ángeles Custodios, la Policía Local de Pechina reservó los días 24 y 25 de este mes de septiembre para realizar un acercamiento a los más pequeños de la localidad. Agentes de la seguridad ciudadana pechinera compartieron las dos jornadas escolares con los alumnos de infantil y primeria del colegio local, a los que impartieron charlas, adaptadas a cada uno de los niveles y edades, durante las cuales, además, los escolares tuvieron ocasión de subirse en los distintos vehículos policiales y conocer de cerca los medios con los que cuentan.
La Policía Local de Pechina se acerca a los escolares del municipio
El principal objetivo perseguido con esta iniciativa es el de procurar un acercamiento de la figura de la policía local a los niños, para que vean a los agentes uniformados como los amigos a los que acudir cuando tengan un problema y no como figuras distantes. El contacto directo entre escolares y agentes, a través de esta actividad lúdica y distendida, ha servido para eliminar barreras que permitan a los pequeños pechineros no tener temor a acercarse a los policías y facilitar el que estos les puedan prestar ayuda en caso de necesitarlo.
Desde el equipo de gobierno municipal de Pechina, la alcaldesa, Mª Ángeles Morales, ha expresado su agradecimiento a la comunidad educativa del CEIP José Díaz Díaz por la colaboración demostrada en la realización de esta iniciativa del mismo modo que todas aquellas propuestas realizadas desde el consistorio local.
- 1
- 2
- …
- 75
- Siguiente →