Mes: octubre 2013
Radares de tramo, qué son y dónde están
Desde que la DGT hizo oficial sus intenciones para paliar la velocidad excesiva, la organización está tomando muchas mediad, como un nuevo helicóptero, tras el exitazo del Pegasus o la adquisición de 16 radares nuevos.
Hoy en acelera os queremos presentar un tipo de radar que muchos desconocen, tanto de que se trata como de dónde están colocados. Son los radares de tramo.
Los radares de tramos no son aquellos a los que estamos acostumbrados, que determinan la velocidad en un punto fijo y dependiendo de si la superas o no, saltan. En este caso hallan la media de un tramo, es decir la velocidad media que hemos llevado desde el punto A hasta el punto B. Por tanto es obligatorio durante ese recorrido mantener una velocidad media similar o inferior a la establecida.
El funcionamiento es bastante sencillo, en el punto A se sitúa una cámara de visión artificial infrarroja sobre cada carril, con sistema de reconocimiento de caracteres (OCR), capta el momento en el que …
COMPLETO AQUÍ:
http://es.acelera.com/noticias/radares-de-tramo-que-son-y-donde-estan_3027
San Roque. El sindicato policial critica que la UGT pida pagos extra en Navidad
Los cuadrantes de la Policía Local de San Roque para las fiestas navideñas vuelven a generar discrepancias entre los sindicatos con representación en el cuerpo local de seguridad ciudadana. La sección sindical del Sindicato Profesional de Policías Municipales de España (SPPME) criticó ayer una propuesta de la UGT para que los turnos especiales de noche de las fiestas navideñas sean abonados aparte, lo que supondría un sobrecoste de 8.000 euros para las arcas municipales y que el SPPME calificó como «obscena» dada las necesidades de las familias del municipio.
Según el sindicato, el pasado lunes se convocó una reunión para definir los turnos entre la junta de personal (UGT, CCOO y SPPME) y el concejal de Seguridad Ciudadana, Juan Manuel Ordóñez, a la que no asistió la UGT en una maniobra que calificaron como un intento de bloquear la negociación de los turnos.
«No asistieron, pero sí han registrado una propuesta donde UGT solicita que los servicios de los días 24 y 31 en turno de noche, así como 25 de diciembre y 1 de enero de mañana, sean abonados económicamente, sin entrar a valorar una justa distribución de los servicios, pese a que el conjunto de los policías locales cobran en sus nóminas esos días», criticaron. Según el sindicato, la propuesta de la UGT, en función de los agentes necesarios y el precio estándar de las disponibilidades, supondría un coste mensual de 8.000 euros frente a su propuesta, presentada en la reunión, que consideran equilibrada y sin sobrecoste para el municipio.
El SPPME solicitó «cordura» al alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, y que realice los turnos a coste cero para la entidad local.
El regidor sanroqueño explicó a Europa Sur que la solución al problema planteado resulta «fácil» siempre que exista voluntad negociadora. «Hemos encontrado discrepancias en la plantilla y estamos buscando el punto de encuentro. Todas las propuestas serán valoradas, pero sí puedo decir que no estimaremos ninguna que suponga incrementar el coste. Tenemos el plan de disponibilidades para eso», recalcó.
Cabe recordar que los turnos de Navidad del año 2012 generaron polémica precisamente por el sistema de disponibilidades, lo que derivó en su reforma en febrero de este año. En la nochevieja de 2012 llegaron a faltar cinco agentes por baja médica sobre un total de 11 municipales convocados para trabajar al amparo del sistema de disponibilidades, algo que en su momento el alcalde llegó a calificar de «inusual» pese a estar justificadas aunque las centrales sindicales replicaron que fue el Consistorio quien no accedió a cubrir al menos dos de las bajas que conocía con antelación suficiente. La oposición cargó contra el gobierno local por considerar que esa noche, una de las más importantes desde el punto de vista de la protección al ciudadano, el municipio quedó desasistido por mor del sistema de turnos implantado por el gobierno municipal sin consenso con las centrales sindicales.
Propiciar bofetones e insultos a un detenido en las dependencias policiales, encontrándose con las manos esposadas a la espalda, constituye un delito contra la integridad moral
Queda confirmada la sentencia que condenó al acusado como autor de un delito contra la integridad moral. La Sala considera que la conducta del acusado -miembro de la Policía- ha de subsumirse en el tipo delictivo del art. 175 CP, y no considerarse como una mera falta de malos tratos, debido a la especial degradación que supuso a la víctima.
Iustel
Constata el TS que si bien las lesiones causadas no fueron de mucha entidad, la víctima se encontraba detenida, en dependencias policiales, con las manos esposadas a la espalda y el acusado le propinó cinco «bofetones» al tiempo que le insultaba.
COMPLETA AQUÍ:
http://www.iustel.com/diario_del_derecho/noticia.asp?ref_iustel=1119800
La diferencia entre catadióptrico y marcado de contorno en los vehículos
El Reglamento General de Vehículos en su Anexo X, contempla entre los dispositivos de alumbrado y señalización óptica al catadióptrico (o retrocatadióptrico) y en el Anexo XI para referirse a las señales en los vehículos incluye al marcado de contorno en los vehículos con el distintivo de vehículos de transporte de mercancías (V-23).
Dos dispositivos reflectantes distintos pero que tienen en común indicar la presencia del vehículo. Sin embargo, están regulados de forma independiente porque unos van de serie en los vehículos, por construcción, como es el caso de los catadióptricos, y otros aparecen como mejoras en cuanto a seguridad activa y dirigida a un tipo específico de vehículo. Pero, veamos más detalles.
COMPLETO AQUÍ:
CURSO SOBRE DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD VIAL PARA LA POLICÍA LOCAL DE PUERTO REAL
Agentes del Cuerpo de la Policía Local de Puerto Real participan en el curso denominado “Procedimiento de actuación policial en la investigación de los delitos contra la seguridad vial relacionados con la alcoholemia” que ha dado comienzo en la Casa de la Juventud de la calle Soledad.
La alcaldesa, Maribel Peinado, junto al teniente de alcaldesa delegado de Recursos Humanos y a su vez responsable de Seguridad Ciudadana y Policía Local, José Antonio Ayuso, ha asistido al comienzo del curso dando la bienvenida a los participantes y agradeciéndoles su disposición a formar parte de esta acción formativa que les permitirá ampliar sus conocimientos respecto a la forma de proceder ante delitos derivados de la conducción por ingesta de bebidas alcohólicas que suelen ser los que con mayor frecuencia se presentan en la práctica.
El curso arranca después de que recientemente se firmase entre el Ayuntamiento de Puerto Real y el Organismo Autónomo Jefatura Central de Tráfico un convenio bilateral del que se derivarán colaboraciones varias como la campaña de control de alcoholemia que hace unos días anunciaba José Antonio Ayuso y para la que ya se dispone de un vehículo alcoholímetro y dos etilómetros cedidos temporalmente por la Jefatura Provincial de Tráfico.
El objeto de esta acción formativa, en la que se espera que participe de forma escalonada la plantilla de la Policía Local al completo, es el de armonizar y unificar criterios de actuación y un mismo protocolo en casos de emergencia.
El teniente de alcaldesa José Antonio Ayuso, desde su condición de responsable municipal de Recursos Humanos, así como la propia alcaldesa, han destacado el interés del equipo de gobierno en que la plantilla del Ayuntamiento amplíe su formación lo que redundará no sólo en su beneficio propio sino también en la atención que desde la administración local se dispensa a la ciudadanía.
En este sentido ambos han felicitado al colectivo de la Policía Local por este curso que además será impartido por compañeros del propio Cuerpo que tienen experiencia en la materia y que trasladarán sus conocimientos al resto, con la intención de que todos estén preparados para actuar ante este tipo de casos.
El curso, conocido y aprobado por la Comisión de Formación integrada por las secciones sindicales representadas en la Mesa General de Negociación, tiene una duración de 20 horas divididas en clases teóricas y prácticas y finalizará con la correspondiente evaluación y puesta en común de resultados.
La Junta aconseja guardar entradas y publicidad de fiestas de Halloween
La Secretaría General de Consumo de la Consejería de Administración Local y Relaciones Institucionales aconseja guardar las entradas y la publicidad si acude a fiestas durante la celebración de Halloween, con motivo de las numerosas fiestas que se desarrollan durante estos días en locales públicos, y que se concentran fundamentalmente en esta noche.
Conservar ambos documentos, que tienen valor contractual, es esencial a la hora de formular una reclamación, en caso de que el consumidor así lo estime oportuno, según apunta la Secretaría General de Consumo en un comunicado.
Las personas que asistan a estos eventos organizados deben saber que las entradas deben incluir información suficiente para identificar al responsable de la prestación del servicio, a través del CIF o el domicilio social, por ejemplo. Además, en dicha entrada debe especificarse de forma clara el precio final y completo, incluyendo cualquier tipo de impuesto, cargas o importes por servicios accesorios.
También deben saber que, previa la celebración de estos eventos, la empresa organizadora ha debido realizar la oportuna comunicación o declaración responsable de la actividad o solicitar autorización, según los casos, a la autoridad competente. Toda fiesta de este tipo que no cuente con dichos requisitos es ilegal y puede poner en riesgo la seguridad de las personas.
En caso de que se produzca cualquier incidencia o disconformidad con el servicio recibido, el consumidor tiene derecho a que el establecimiento le facilite la hoja oficial de quejas y reclamaciones de la Junta de Andalucía. Si los organizadores no cumplen con dicha obligación, puede denunciarse esta circunstancia ante las autoridades municipales a través de la Policía Local, así como ante la Junta de Andalucía, mediante sus servicios de Consumo.
Foto: Europa Press/Archivo
COMPARAR PRECIOS Y REVISAR ETIQUETADO
Igualmente, la Secretaría General de Consumo a través de su plataforma Consumo Responde aconseja con un decálogo de recomendaciones a la hora de adquirir los productos típicos de estas fechas. En este sentido, al adquirir un disfraz es altamente recomendable leer detenidamente la etiqueta ya que ésta es la primera fuente de información. En esta etiqueta se podrá comprobar: la edad recomendada, los consejos de seguridad y la empresa responsable del producto.
Consumo recomienda adquirir disfraces y complementos en comercios responsables donde les puedan informar y atender ante posibles reclamaciones. Además, los productos destinados a ser utilizados por personas menores de 14 años y que se comercialicen en la Unión Europea deben llevar el denominado marcado CE, ya que tienen la consideración de juguetes. En el caso de las máscaras es importante que éstas presenten suficientes orificios de ventilación y que sean apropiados de acuerdo a la edad del niño y de la niña.
La Consejería de Administración Local y Relaciones Institucionales pone a disposición de la ciudadanía el Teléfono de Información de la Persona Consumidora –900 21 50 80– en el que pueden realizar cualquier consulta relacionada con el consumo y los derechos que asisten a los consumidores. Asimismo, en la página web www.consumoresponde.es, se pueden encontrar contenidos informativos sobre consumo y los derechos de las personas consumidoras y usuarias.
Siete claves sobre la prisión, por Ignacio Escolar
Las cifras que hay que tener a mano para evitar intoxicarse con esa propaganda, a cuenta de la doctrina Parot, que presenta al sistema penal como un coladero donde cualquier crimen sale muy barato.
1.-España tiene un récord: es el país de Europa occidental con más porcentaje de su población entre rejas. Tenemos 159 presos por cada 100.000 habitantes; la media europea es de 96. En todo el continente solo nos ganan algunos países exsoviéticos de la Europa del este, como Montenegro, Letonia o Lituania.
2.-No siempre fue así. La población reclusa se ha disparado en 20 años. En 1990 había 33.058 presos. En 2010 eran más del doble: 73.929.
3.-¿Han aumentado los presos porque ha crecido la delincuencia? Pues no. La tasa de criminalidad española es bajísima, de las menores de Europa. El número de asesinatos anuales por cada 100.000 habitantes hacen de España uno de los países más seguros del planeta: solo 0,85 homicidios voluntarios por cada 100.000 habitantes. Esta tasa de asesinatos es un 65% menor a la media Europea (1,3), menos de una quinta parte de la estadounidense (4,75) o una fracción de lo que sucede en zonas con problemas de criminalidad, como Latinoamérica (25,49). Con el resto de los delitos violentos, los porcentajes son más o menos iguales.
4.-Tampoco crece el número de condenas, que lleva años bastante estable; ni el número de personas que entran anualmente en prisión, que casi no se ha movido. La población reclusa se ha duplicado porque las condenas son cada vez más largas y porque los beneficios penitenciarios se han reducido.
5.-Con los sucesivos endurecimientos del Código Penal, a golpe de populismo y titular, España ha logrado el sistema penal más represivo de toda Europa occidental. El tiempo medio de estancia en prisión se ha multiplicado por dos en los últimos años. Está en 18 meses, el triple que los países de nuestro entorno.
6.-Las penas medias son más altas. Las penas máximas, también. España no tiene cadena perpetua, en teoría. En la práctica sí. El tiempo máximo en prisión antes era de entre 25 y 30 años, ahora ya son 40 años. Es muy superior a cualquier condena vitalicia occidental; hay que irse a sistemas penitenciarios africanos o latinoamericanos para encontrar algo igual.
7.-La cadena perpetua en Alemania dura, de media, 18 años. En el Reino Unido, la media es de 14 años. En Francia, unos 20 años. Por ejemplo, el etarra Philippe Bidart fue condenado por un tribunal francés a dos cadenas perpetuas por varios asesinatos. Salió de la prisión francesa de máxima seguridad de Clairvaux a los 19 años; bastante antes que cualquiera de los terroristas ahora excarcelados por la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos sobre la doctrina Parot.
http://www.elperiodico.com/es/noticias/opinion/siete-claves-sobre-prision-por-iescolar-2784849
La Policía Local detiene a cuatro personas por introducir billetes de 50 euros falsos en el municipio
La Policía Local de Villanueva del Río y Minas ha detenido a cuatro personas por introducir billetes falsos en el municipio. La intervención se produjo a las seis de la tarde del lunes, después de que un comerciante avisara a la Policía Local de que habían intentado pagarle con un billete falso de 50 euros. La Policía Local localizó a los sospechosos en un coche, del que se bajó una joven que se metió en un bar y se encerró en el servicio. Los agentes registraron el coche y a las cuatro personas, hasta que finalmente encontraron seis billetes falsos ocultos en el rollo de papel higiénico del aseo en el que había estado antes la chica.
Los billetes intervenidos.
La operación se ha desarrollado en colaboración con la Guardia Civil, que había alertado a la Policía Local de que estas cuatro personas ya habían intentado pagar con billetes falsos en Constantina. Los cuatro detenidos son una pareja de 50 años, una joven de 20 y otro de 18, todos ellos de nacionalidad española. La chica era la que se encargaba de meter los billetes en los establecimientos. Además del dinero falso, los detenidos llevaban 240 euros en billetes de 20, 10 y 5 euros, lo que indica que seguramente eran el cambio recogido en distintas tiendas en las que habían conseguido pagar con los billetes falsos. Las falsificaciones eran de muy buena calidad.
Cerca de dos mil personas, convocadas por CSIF Andalucía, protestan por el recorte a las pagas extra de 2014 de los Empleados Públicos andaluces
La Central Sindical continuará su campaña de movilizaciones durante el trámite parlamentario y espera reunirse en breve con los grupos parlamentarios de PSOE e IU para detener el nuevo ataque de la Junta de Andalucía contra los derechos de los Empleados Públicos.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios, CSIF, de Andalucía ha celebrado hoy la primera de sus concentraciones de protesta contra el recorte de los complementos autonómicos de las pagas extraordinarias de 2014 de los Empleados Públicos andaluces, con una protesta simultánea en todas las capitales de provincia ante la sede provincial de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía.
Así, cerca de dos millares de personas han secundado la convocatoria de esta Central Sindical, que fue realizada con carácter de urgencia el pasado lunes nada más conocerse en la Mesa General de la Función Pública que la medida se incluiría en el Presupuesto de la Comunidad para 2014.
Para el Secretario de Acción Sindical de CSIF Andalucía, Francisco Iglesias, “CSIF ha demostrado que es el primero en alzar la voz contra una medida a todas luces injusta, desproporcionada y discriminatoria contra los Empleados Públicos andaluces, que serán los únicos del Estado que no percibirán íntegramente sus pagas extraordinarias en 2014”.
Las concentraciones, celebradas sin ningún tipo de incidente, tuvieron gran éxito en Granada y en Sevilla, donde se congregaron más de trescientas personas. En Córdoba, Jaén y Almería, rondaron los dos centenares de manifestantes, mientras que en Huelva, Málaga y Cádiz superaron las 150 personas.
Bajo la pancarta unitaria “NO a los recortes, NO a la discriminación”, los dos millares de personas en toda Andalucía demostraron que de nuevo CSIF Andalucía lidera y encabeza, por la responsabilidad que conlleva ser la primera fuerza sindical de la Función Pública, las movilizaciones contra el nuevo recorte a las pagas extra y a los derechos de los Empleados Públicos.
Un menor entre los cuatro detenidos por intentar robar de una casa de Olula una tablet y unos móviles
Los detenidos fueron sorprendidos por la víctima en una de las viviendas, la cual abandonaron de manera precipitada, desprendiéndose en su carrera de diversos objetos
Como resultado del servicio conjunto establecido entre Guardia Civil y Policía Local, de la localidad de Olula del Río (Almería), los agentes proceden a la detención de P. J. F. S., de 37 años de edad, J. A. S. M., de 25 y A. J. S. R., de 19, los tres vecinos de la localidad de Olula del Río (Almería), así como de un menor de 17 años de edad, como presuntos autores de dos delitos de robo con fuerza en las cosas en grado de tentativa.
Las detenciones son el resultado de la investigación llevada a cabo entre la Policía Local del municipio y la Guardia Civil, pesquisas iniciadas el pasado día 21, día en que ocurrieron los hechos, y finalizadas el día 23, con las detenciones de los presuntos autores, actuación en la que los agentes recuperan la totalidad del material sustraído de una vivienda.
La investigación da comienzo tras conocer los agentes de la Guardia Civil del robo cometido en una vivienda de la localidad, en la que los moradores sorprenden a 4 personas saliendo del interior de la vivienda, quienes sustraen diferentes bolsas con varios objetos, si bien al verse sorprendidos, las arrojan en las proximidades y recuperadas por los agentes, comprobando como en su interior hay una tablet, dos teléfonos móviles, un par de zapatillas deportivas y una videoconsola.
Una vez la Guardia Civil realiza la correspondiente inspección ocular, junto con la Policía Local, realizan una serie de actuaciones enfocadas a la detención de los presuntos autores de los hechos, canalizando y compartiendo la información recopilada en sus pesquisas.
Como resultado del intercambio de información entre Policía Local y Guardia Civil, los agentes tienen conocimiento de un segundo hecho, similar al primero, en el cual los autores no han logrado sustraer nada del interior de la vivienda.
En este segundo hecho, los agentes de la Policía Local localizan en las cercanías de la vivienda, un vehículo, ocupado por cuatro personas, a las que los agentes identifican, a la vez que realizan un registro superficial del turismo, donde localizan guantes de latex, un destornillador y un martillo.
Tras intercambiar dicha información con la Guardia Civil, los agentes logran situar a los cuatro ocupantes del vehículo en el primero de los hechos, por lo que la Guardia Civil, tras localizar a P. J. F. S., J. A. S. M., A. J. S. R. y al menor de edad, el pasado día 23, llevan a cabo sus detenciones como presuntos autores de dos delitos de robo con fuerza en las cosas en grado de tentativa.
Las diligencias instruidas por la Guardia Civil, junto con los detenidos, fueron puestas a disposición del Juzgado de Instrucción Único de Purchena (Almería), así como a la Fiscalía de Menores de Almería.
- 1
- 2
- …
- 78
- Siguiente →