Mes: abril 2016
SOBRE EL ACOSO LABORAL. ATENCIÓN ESPECIAL PARA EL COLECTIVO POLICÍA LOCAL.
Os dejo esta entrada en el Blog sobre un tema muy importante del que a diario vamos oyendo diferentes casos pero que igual no prestamos toda la atención que se merece. Hasta que el día menos pensado NOS TOCA. Igual no sabemos que estamos siendo sometidos de una forma u otra, aceptando o sufriendo conductas de cierto tipo sin tener la más remota idea de hasta donde pueden llegar. Para eso se están realizando estudios como este que ahora os dejo.
Os recomiendo encarecidamente su lectura. En primer lugar os dejaré la nota de prensa y una fotografía sobre un documento registrado en el Ayuntamiento de Sanlúcar la Mayor para al menos adquirir «unos conocimientos mínimos exigibles para una estrategia de superación por parte de las (potenciales) víctimas existentes en estos espacios, así como una herramienta de proyección y ejecución para los responsables políticos y jerárquicos«.
Finalmente os dejo el documento APROXIMACIÓN Y ABORDAJE AL ACOSO LABORAL (AAAL)
Autor: Israel García González. Graduado en Derecho.
Coautor: Andrés López. Lic. en Antropología Social.
NOTA DE PRENSA:
En el día de hoy se ha hecho entrega de un escrito solicitando a los portavoces de los grupos políticos con representación en el Ayuntamiento de Sanlúcar la Mayor, a través de alcaldía, que es imprescindible dar a conocer la lacra social que es el mobbing y su gran cultura desconocida por la mayoría de los empleados públicos y del resto de trabajadores en general.
La mayoría de administraciones públicas locales y autonómicas no cuentan con un protocolo de actuación contra el acoso laboral o mobbing. Solo la Administración General del Estado cuenta con una resolución de 2011 aplicable directa y únicamente a los empelados públicos de ámbito estatal, dejando en desamparo al resto de trabajadores locales y autonómicos que no hayan desarrollado uno propio.
Ante tal laguna legal, este delegado de prevención de riesgos laborales del Ayuntamiento de Sanlúcar la Mayor(Sevilla), junto a otro compañero de la policía local, y también delegado, de Los Barrios(Cádiz), ha elaborado un documento denominado «Aproximación y Abordaje al Acoso Laboral» que cubre unos conocimientos mínimos exigibles para una estrategia de superación por parte de las (potenciales) víctimas existentes en estos espacios, así como una herramienta de proyección y ejecución para los responsables políticos y jerárquicos.
Con todo ello, esperamos que ayuden a difundir en sus redes sociales, webs y contactos este trabajo-documento para que las personas que tengan interés en ponerlo en marcha en otras corporaciones locales carentes de contenido contra el acoso puedan llevar a cabo esta iniciativa y promuevan la elaboración y aprobación de un protocolo de aplicación directa en sus Ayuntamientos y Comunidades Autónomas.
FOTO: