Día: 21/09/2013

Aprendiendo seguridad vial en Micrópolix

Posted on Actualizado enn

La seguridad vial es una de los aprendizajes más importantes que todas las personas debemos hacer.

Seas viandante o conductor, necesitas saber lo que significan las señales para no cometer errores que puedan llevarte a producir un accidente.

Los niños son los más vulnerables a un accidente, por eso es muy importante aprender desde pequeños el lenguaje de la circulación.

Lógicamente, no los vamos a apuntar a clases de conducción, pero sí podemos acostumbrarlos a reconocer las señales y a aprender las conductas básicas a través de juegos que les hagan disfrutar.

Una de las recompensas que pueden tener si son buenos “conductores” es la de circular por las calles de Micrópolix.

Micropolix

Una ciudad por y para los niños

Este complejo es una ciudad pensada para los más pequeños. En ella podrán realizar muchas actividades relacionadas con el mundo adulto a través del juego.

Situado en el municipio madrileño de…

COMPLETO AQUÍ:

http://itv.com.es/aprendiendo-seguridad-vial-en-micropolix

Devuelven a su dueño el perro peligroso, que iba suelto y sin bozal

Posted on Actualizado enn

El perro que atacó el jueves a dos personas en Dos Hermanas sigue a cargo de sus propietarios. Según se desprende de las diligencias instruidas por la Policía Local, el animal, un American Staffordshire Terrier, atacó a una menor de seis años y a otra chica de 25 cuando estaba suelto y sin bozal en plena calle. Este mismo can ya hirió a dos menores el año pasado cuando su dueño lo sacó a la calle sin las obligatorias medidas de seguridad.

En aquella ocasión, en febrero de 2012, el perro causó heridas leves a dos hermanos de cuatro y seis años en la calle Francisco José, en la barriada de Vistafranca. En el juicio rápido, el padre de los menores no pidió ninguna medida extraordinaria para los dueños, que eran los mismos que en esta ocasión.

La propietaria deberá ahora responder subsidariamente por las heridas ocasionadas a las dos personas atacadas junto al colegio Espíritu Santo. Igualmente, en los próximos días será citada por un veterinario municipal para que el animal pase un exhaustivo examen. En función de este estudio, el can volverá a su domicilio familiar o, en su caso, irá al parque zoosanitario de Málaga.

El Grupo de Protección de la Naturaleza de la Policía Local deberá ahora determinar si todos los permisos del animal están en regla y si las personas que residen en esa vivienda cuentan con los documentos necesarios para pasearlo. Los primeros datos de la instrucción indicaban que el American Staffordshire Terrier tenía el chip y se encontraba en el registro de animales potencialmente peligrosos, pero que tenía caducado el seguro obligatorio de 175.000 euros.

Un descuido

La persona que se encontraba junto al perro tras la agresión del jueves en Dos Hermanas argumentó a los agentes que el animal se había escapado de la casa en un descuido, mientras la chica que se encontraba en la vivienda se encontraba limpiando. De hecho, ella fue la que finalmente detenida y quien prestó declaración en sede policial. La propietaria real del perro no se encontraba en la vivienda ni fue localizada.

El día después del suceso, el barrio de Dos Hermanas seguía impactado por la noticia. De hecho, casi nadie quería hablar de lo que había sucedido y muchos niños que vivieron el ataque no quisieron ir al colegio. Los vecinos también se negaron a comentar nada respecto al animal. Este periódico intentó sin éxito ponerse en contacto con sus propietarios.

Desde el Grupo de Protección de la Naturaleza explicaron que para poder tener animales considerados potencialmente peligrosos se exigen unos requisitos mucho más duros que para cualquier otro. Además del seguro obligatorio, el dueño debe contar con un certificado psicológico y debe carecer de antecedentes penales. Estos documentos son personales e intransferibles, por lo que deben tenerlos todas las personas que quieran sacar al perro a la calle.

http://www.diariosur.es/v/20130921/malaga/devuelven-dueno-perro-peligroso-20130921.html

24 horas en la calle. TVE (2º programa 19-03-2013)

Posted on Actualizado enn

24H en la calle

24 horas en la calle es testigo de una espectacular persecución en alta mar que lleva a cabo la Guardia Civil para intentar dar caza a una lancha cargada de hachís. Posteriormente los reporteros del programa acudirán al Centro de Mando del Sistema de Vigilancia del Litoral (SIVE), considerado el ojo que todo lo ve en la costa malagueña.

Desde el Centro de Emergencias del 112 de Madrid, los reporteros del programa acompañarán a los sanitarios del Samur a una alerta por un gravísimo accidente de coche, en el que el vehículo ha colisionado contra un muro a 90km/h.

También se mostrará a los Policías Ful, que es como se denominan a los delincuentes que se hacen pasar por Policías. Se aprovechan de los visitantes extranjeros con falsos registros y se llevan todo lo que encuentran de valor. La actuación conjunta de los Mossos D’esquadra y el Grupo II de UDYCO (Unidad de Drogas y Crimen Organizado) de la Policía Nacional consigue desarticular una banda que hacía pasar por estos falsos policías.

Dos agentes del Grupo de Atención Ciudadana de la Policía Nacional de Madrid atenderán un aviso por una pelea callejera. Tras esta actuación, se dirigirán a un club donde está teniendo lugar un altercado.

Los Mossos D’Esquadra intentarán sofocar las llamas de un coche que ha salido ardiendo por un acto vandálico en las calles de Barcelona. Aunque ya están avisados los Bomberos, tienen que ser rápidos en sus maniobras. El programa también mostrará cómo trabaja la Unidad Militar de Emergencia ante la alerta de un devastador incendio en una zona protegida por su alto valor ecológico en la Sierra de Gredos.

Junto con la Guardia Urbana de Barcelona, los reporteros serán testigos de una persecución de infarto a un coche sin placa de matrícula que se ha dado la fuga tras darle el alto.

Por último, la Brigada de Atención al Ciudadano del Cuerpo Nacional de Policía de Sevilla se desplazará hasta el conflictivo barrio de Los Pajaritos. Allí se encontrarán con un hombre armado hasta los dientes de una amplia variedad de armas blancas y que busca desesperado a su mujer.

VER PROGRAMA COMPLETO AQUÍ:

http://www.rtve.es/alacarta/videos/24h-en-la-calle/24-horas-calle-19-09-13/2024127/

Buscando un final feliz: víctimas recuperadas e infractores reinsertados. Por Virginia Domingo

Posted on Actualizado enn

Estuvo a punto de morir a martillazos a manos de su expareja. El agresor de Melanie sale de la cárcel. Solo ha cumplido seis años de los dieciséis y va a disfrutar de su segundo permiso. Esta madre de cuatro hijos pide que se refuerce la seguridad”

Esta noticia una vez más, muestra como la Justicia tradicional no satisface las necesidades de las víctimas, unas víctimas que ponen todas sus esperanzas en el juicio y en la condena pero al final se quedan con un “sabor agridulce”. Esto me hace recordar que me gustan los “finales felices”, sí, lo reconozco, me gustan las películas y los libros en los que los “buenos” tienen su recompensa y los “malos” reciben su castigo. Este sentimiento es muy humano y nos hace sentir seguros y tranquilos. Esto, sin duda, es la justicia retributiva y aparentemente nos hace felices, y nos hace incluso equiparar justicia, a castigo.

Sin embargo, a la gente buena, como la mujer de la noticia, le pasan cosas malas, sufren y en ocasiones se convierten en víctimas. Y además, por mucho que intentemos castigar al culpable para satisfacer esta necesidad retributiva, que es casi una obsesión, una vez más la víctima queda relegada y olvidada y vuelve una y otra vez a recordar que fue víctima y que sigue sintiéndose una víctima y no solo del delincuente sino del sistema, en general.

Me explico, el juicio deja un sabor amargo a la víctima, y es que con esta obsesión del sistema de justicia penal porque se cumpla la ley, porque el delincuente reciba su castigo y si es ejemplar, mejor, no nos damos cuenta de qué necesita, qué quiere o qué desea realmente la víctima. Es más todos, los implicados en el proceso penal parecen creer que saben lo que la persona que ha sufrido un delito quiere y qué es lo mejor para ella, y por supuesto esto pasa por un gran castigo al delincuente que en el caso, del que…

COMPLETO AQUÍ:

http://cj-worldnews.com/spain/index.php/en/blogs/la-otra-justicia/item/2640-buscando-un-final-feliz-v%C3%ADctimas-recuperadas-e-infractores-reinsertados#.UjoVkNJftZc

Bomberos y Policía Local intervienen en el vuelco de un vehículo a la altura de Santana Golf

Posted on Actualizado enn

El aviso se produjo en torno a las 22.30 horas del viernes 20. Hasta el lugar de los hechos, a la entrada de Santana Golf, en la carretera que une Entrerríos y La Cala de Mijas, se desplazó una dotación de Policía Local y Bomberos que, al llegar, encontraron un vehículo volcado en la cuneta de la carretera. Sus ocupantes, tres jóvenes de 21 años, lograron salir del coche por su propio pie e ilesos, aunque uno de ellos se dio a la fuga, sin que fuera posible su localización por parte de los cuerpos de seguridad. Al parecer, los ocupantes del vehículo siniestrado que, según las primeras averiguaciones, conducían bajo los efectos del alcohol, perdieron el control del coche, colisionando con otro vehículo que conducía en dirección contraria y saliéndose de la vía.

Bomberos y Policía Local inspeccionaron el interior del coche siniestrado, un Ford Focus

Bomberos y Policía Local inspeccionaron el interior del coche siniestrado, un Ford Focus.      Isabel Merino

 

El vehículo quedó boca abajo y con el motor encendido, con el consiguiente riesgo de incendio. Finalmente, las llaves pudieron ser extraídas del contacto por efectivos de Bomberos, que limpiaron la zona tras la retirada del coche. Tras ser identificados por la Policía Local, los jóvenes fueron sometidos a un test de alcoholemia por parte de la Guardia Civil, que será la encargada de establecer las sanciones oportunas.

http://www.mijascomunicacion.org/index.php/noticias/item/5550-bomberos-y-polic%C3%ADa-local-intervienen-en-el-vuelco-de-un-veh%C3%ADculo-a-la-altura-de-santana-golf#sthash.DApNWkkb.dpuf

El cinturón, punto débil de la seguridad vial andaluza

Posted on Actualizado enn

La DGT detecta en una semana que más de 100 menores de doce años viajaban sin ningún sistema de retención en Andalucía, a los que hay que sumar 1.330 conductores y pasajeros que tampoco usaban el cinturón de seguridad.

«Desconocimiento, despiste, prisas, a mí no me va a pasar, vamos aquí al lado, o voy despacio…..», son algunas de las típicas excusas dadas por los adultos responsables de llevar a los 110 menores de doce años detectados sin ningún tipo de sistema de retención mientras se desplazaban en sus correspondientes vehículos, afirma la Dirección General de Tráfico. De estos 110 menores, 17 iban situados  en el asiento delantero y 93 en los asientos traseros.

Este dato, es uno de los resultados  de la campaña de vigilancia del uso del cinturón de seguridad y de los sistemas de retención infantil llevada a cabo por la Dirección General de Tráfico durante la semana pasada en las carreteras andaluzas y que demuestra que campañas de vigilancia y concienciación como ésta todavía son necesarias. Durante esta semana los  agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil  han controlado 86.193 vehículos. Se han detectado 1.440 infracciones de conductores o pasajeros que no hacían uso del reglamentario sistema de retención.

A estos datos hay que añadir los vehículos controlados en los numerosos ayuntamientos, cuyas policías locales se han sumado a la campaña de vigilancia de la DGT.

Al dato de menores sin ningún tipo de sistema de retención (110), hay que sumar otras 1.330 personas que viajaban sin hacer uso del cinturón de seguridad. Concretamente, 910 conductores y 420 pasajeros, de los cuales, 298 estaban situados en los asientos delanteros y 122 en los asientos traseros.

Estos datos vienen a confirmar que pese a los mensajes enviados desde distintas instituciones u organismos sobre los beneficios tan importantes que supone el uso del cinturón de seguridad (reducen a la mitad el riesgo de muerte en caso de accidente) y a la obligatoriedad de llevarlo, sigue habiendo un reducto de conductores que hacen caso omiso tanto a los mensajes emitidos como a la obligación de llevarlo,  poniendo en peligro su vida y la de los menores, en caso de llevarlos.

La importancia del ejemplo

Los menores tienden a imitar todo lo que los adultos realizan, de modo que si un menor ve a sus padres o abuelos ponerse el cinturón de seguridad cuando suben al coche, ellos, en la medida de sus posibilidades, se lo pondrán sin tener que decirle nada cuando vea que los demás ocupantes del vehículo se lo ponen.

Por tanto, además de los mensajes lanzados desde las instituciones y los colegios, es muy importante la labor en seguridad vial que realizan los padres. Si un padre o madre utiliza el cinturón de seguridad, su pequeño lo usará y le será imprescindible cada vez que suba a un vehículo, un hábito que habrá conseguido interiorizar y que en ocasiones le salvará de una lesión o de la muerte en caso de accidente.

Consejos de la DGT

Para todos aquellos usuarios de vehículos que todavía no son conscientes de la importancia del uso del cinturón de seguridad, la DGT les recuerda que reduce a la mitad el riesgo de muerte en caso de accidente, reduce el riesgo de contacto con el interior del vehículo o reduce la gravedad de las heridas, distribuye las fuerzas del choque sobre las partes más fuertes del cuerpo humano, impide que el ocupante sea expulsado del vehículo en caso de impacto e impide que se lesionen otros ocupantes.

Y para los que son conscientes de sus beneficios, pero aún así siguen sin  utilizarlo, Tráfico les recuerda que no hacer uso del mismo supone cometer una infracción grave, que lleva aparejada una multa de 200 euros y la retirada de 3 puntos del permiso de conducir, en el caso de que se trate del conductor.

http://www.sevillaactualidad.com/andalucia/21796-el-cinturon-punto-debil-de-la-seguridad-vial-andaluza

La nueva Sala de Control Semafórico ya está en funcionamiento en el edificio de la Jefatura de la Policía Local

Posted on Actualizado enn

La nueva Sala de Control Semafórico se encuentra ya totalmente operativa en el Edificio de la Jefatura de la Policía Local, una vez que la empresa adjudicataria del servicio de Explotación del Centro de Control de Tráfico de la Ciudad de Almería, Acisa, ha realizado el traslado completo de todos los elementos que se encontraban en el Edificio de El Toyo.

La concejala del Área de Desarrollo Económico, Empleo y Nuevas Tecnologías, Ana Martínez Labella, ha explicado que “la puesta en funcionamiento en su nueva ubicación coincide con la celebración de la Semana de la Movilidad”. Ha añadido la edil que “era muy importante para el Ayuntamiento tener esta sala de control dentro del nuevo edificio de la Policía Local, ya que de esta manera ganamos en operatividad y en eficiencia puesto que permite tomar decisiones con mayor rapidez. Por ejemplo, en el caso de que haya una retención con motivo de un accidente, la Policía Local puede dar la orden de manera inmediata para abrir alguna calle alternativa y descongestionar de tráfico la zona del accidente”.

A la presentación de la nueva Sala de Control Semafórico ha acudido también la concejala de Seguridad y Movilidad, María Muñiz y el superintendente jefe de la Policía Local, Jorge Quesada, quien ha destacado que “esta nueva sala permite dos ventajas fundamentalmente. La primera es la visualización en tiempo real de la situación del tráfico, especialmente en algunos puntos muy complicados como Padre Méndez, Obispo Orberá, Almadrabillas, etc… y, en segundo lugar, es muy importante para la rápida respuesta policial y otros servicios de emergencia, puesto que si sabemos de antemano que hay alguna vía colapsada es mucho más eficaz para los servicios de emergencia que los desviemos por vías alternativas, con la ventaja añadida de que se podrán modular los intervalos en los cruces lo que agilizará el tráfico”.

La nueva Sala de Control Semafórico ya está en funcionamiento en el edificio de la Jefatura de la Policía Local

Maria Muñiz y Ana Martinez central semafórica Policia Local

Para esta nueva Sala de Control Semafórico se han instalado 460 metros de fibra óptica y unirla así con el Nodo existente entre la Carretera de Níjar con la Avenida del Mediterráneo, con el objeto de posibilitar la comunicación con la red semafórica de la ciudad.

Los elementos que se controlan son un total de 135 cruces, de los cuales 77 se encuentran centralizados y se puede observar el estado en remoto. Existen también un total de 16 cámaras para la vigilancia y control de tráfico, 4 paneles de LED de tres líneas para la mensajería variable, 13 pilonas para control de accesos, 48 equipos de detección de colas instalados sobre los semáforos y seis paneles de guiado de aparcamiento.

Entre las mejoras que también se incluyen en el contrato con Acisa se encuentra la sustitución de las ópticas incandescentes que aún existen en la red semafórica a tecnología LED, lo que supondrá un ahorro en el consumo de energía del 60%. Del mismo modo, se realizará la centralización de todas las pilonas existentes a través de cable de fibra óptica hasta el Centro de Control de la Policía Local, instalando además en cada acceso una cámara para conocer realmente el estado en que se encuentran estos elementos en cada instante y la instalación de seis avisadores acústicos para invidentes en pasos de peatones semaforizados que quedarán habilitados en los siguientes:

• Ctra. De Níjar con Avda. del Mediterráneo (por encima del hotel).
• C/ Manuel Azaña con Avda. Mediterráneo.
• Paseo de Almería con Puerta de Purchena.
• C/ Obispo Orberá con Puerta de Purchena.
• C/ La Marina con Avda. Cabo de Gata.
• C/ San Juan Bosco con Avda. Federico García Lorca

Soborna a dos policías a cambio de coches para desguace

Posted on Actualizado enn

La Fiscalía de Sevilla ha solicitado tres años de cárcel para un hombre que trabajaba como comisionista de un desguace y que está acusado de intentar sobornar a dos policías locales de Alcalá del Río y de Santiponce para que le avisaran de los vehículos que hubiera abandonados en sus respectivos municipios a fin de que él pudiera retirarlos y llevarlos así al desguace.

En su escrito de acusación, al que ha tenido acceso Europa Press, el Ministerio Público pide para el imputado, A.R.A., 18 meses de prisión por cada uno de los dos delitos de cohecho que le atribuye, así como el pago de una multa de 200 euros. La Fiscalía sostiene que los hechos tuvieron lugar en septiembre de 2010, cuando el acusado, que trabajaba como comisionista para la entidad «Desguaces Valdezorras», se personó en la Jefatura de la Policía Local de Alcalá del Río y solicitó hablar con el inspector jefe, quien al encontrarse en las dependencias le atendió personalmente.

En el transcurso de la conversación, el inculpado le dijo que le entregaría 100 euros «a cambio de cada vehículo abandonadoen el municipio siempre que le avisara a él para su retirada, insistiéndole varias veces» y «llegando incluso» a entregarle dos tarjetas de visita con las inscripciones ‘Andaluza de Asistencia’ y ‘Autodesguace Valdezorras’.

Posteriormente, el acusado se personó en las dependencias de la Jefatura Local de Santiponce y preguntó por el responsable de la retirada de vehículos abandonados en la vía pública, entablando a continuación una conversación con uno de los agentes que se hallaba de servicio, a quien «dijo que le daría 100 euros por vehículo siempre que avisara a su empresa para su retirada».

http://www.abcdesevilla.es/provincia/20130920/sevi-soborna-policias-cambio-coches-201309201400.html

Gabriela Bravo se queja de que el CGPJ no conocía los cambios sobre piratería y consentimiento sexual del Código Penal

Posted on Actualizado enn

La portavoz del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Gabriela Bravo, se ha quejado de que el proyecto de ley de reforma del Código Penal aprobado este viernes por el Consejo de Ministros «haya introducido cambios sustanciales en el proyecto» sobre los que el CGPJ «no ha podido emitir informe».

   En declaraciones a Europa Press, Bravo ha señalado que las nuevas figuras delictivas para la piratería o el aumento de la edad para el consentimiento sexual no figuraban en el anteproyecto que pudo estudiar el CGPJ. «Del texto que se remitió al CGPJ al que se pasó al Consejo de Estado hay una diferencia muy notable», ha asegurado.

Gabriela Bravo

Foto: EUROPA PRESS

   «Se han introducido muchísimos cambios, nuevas cuestiones jurídicas, nuevos tipos sobre los que el CGPJ no ha podido opinar. Tratándose de temas que afectan a la política criminal del Estado, hubiera sido muy interesante que el Consejo hubiera podido dar su opinión», ha afirmado la magistrada.

Gabriela Bravo ha reconocido que «no es habitual» que «haya cambios tan importantes en el anteproyecto» tras pasar por el CGPJ, y ha atribuido esta decisión el Gobierno de Rajoy. «Quien tiene la autoridad sobre esta materia es el poder ejecutivo, que ha entendido que no era necesario remitirlo de nuevo al consejo», ha subrayado.

CONTRA LA CORRUPCIÓN, MEDIDAS PREVENTIVAS

La portavoz del CGPJ ha evitado valorar que el anteproyecto aprobado en el Consejo de Ministros no haya tipificado expresamente como delito la financiación ilegal de los partidos políticos y el enriquecimiento ilícito de los cargos electos. «No sabemos cómo se va a articular, no puedo hacer ninguna valoración sobre eso», se ha justificado.

«Lo que siempre digo sobre el aumento de las penas, es que el Código Penal no va a resolver nunca los problemas a los que se enfrenta la sociedad», en opinión de Bravo, que prefiere crear «mecanismos para actuar preventivamente» contra la corrupción.

«Hay que arbitrar medidas, revisar competencias de instituciones importantes como el Banco de España, el Tribunal de Cuentas o la CNMV para que se puedan ejercer medidas de control sobre las instituciones públicas y los partidos políticos. Una vez que se ha vulnerado el bien jurídico protegido, luego el restablecimiento es mucho más complicado «, ha defendido.

«El problema de la corrupción en nuestro país no se va a solucionar sólo aumentando las penas, sino que necesitamos un rearme moral de la sociedad», según la portavoz del CGPJ, para quien «en términos generales tenemos un Código Penal muy duro».
http://www.europapress.es/nacional/noticia-gabriela-bravo-queja-cgpj-no-conocia-cambios-pirateria-consentimiento-sexual-codigo-penal-20130920205609.html#AqZ1OOb8UxOJQ2Vf