Día: 20/09/2013
Izquierda Unida muestra su satisfacción por la futura creación de una patrulla ciclista de Policía. Rota
El grupo municipal de Izquierda Unida se siente satisfecho por la aprobación de su propuesta, en el Pleno ordinario del mes de septiembre, de la creación de la patrulla ciclista de la Policía Local. Dicha moción fue aprobada por unanimidad.
La propuesta, a pesar de ser aprobada, no contaba con el apoyo de la Junta de Personal, que de hecho dirigió un escrito a todos los grupos políticos de la Corporación en la que se oponían a que este acuerdo se llevara a efecto.
El portavoz de Izquierda Unida destacó en su intervención el «carácter voluntario» de la propuesta, es decir, mediante acuerdo previo con el cuerpo de la Policía Local. Además, la creación de la Patrulla ciclista «no altera el presupuesto municipal, puesto que no debe alterar el horario ni los turnos».
Dados estos hechos, desde Izquierda Unida entienden que, una vez aprobada la moción en el Pleno, «será el equipo de gobierno quien tenga que dirigirse a la Junta de Personal para informarle de los detalles que la creación de la Patrulla Ciclista de la Policía Local conlleva. Pero queremos insistir en que la creación de patrulla ciclista no atenta contra la dignidad laboral de los funcionarios afectados, en este caso la policía, puesto que con ello ni buscamos privilegios para nadie ni perjudicar a nadie».
La propuesta, explican desde Izquierda Unida, está pensada «desde la voluntad de ofrecer una imagen ejemplar de nuestra localidad, tanto desde el punto medioambiental como del punto ejemplarizante. La propuesta ha coincidido en su aprobación con la semana europea de la movilidad.
Lejos de nuestra intención provocar un enfrentamiento con los responsables sindicales de nuestro Ayuntamiento», dice IU.
Desde Izquierda Unida comprenden que la Junta de Personal reproche al equipo de Gobierno que aún no se haya aprobado la Valoración de puestos de Trabajo, un acuerdo que se aprobó por unanimidad el pasado día 18 de julio de 2012 en sesión extraordinaria, y que se aproveche esta ocasión para hacerlo recordar en su escrito, pero consideran que «nada tiene que ver la creación de la Patrulla Ciclista con este hecho».
A pesar de todo, desde Izquierda Unida sí se muestran de acuerdo con que si la creación de esta patrulla ciclista realmente afectase al calendario laboral, horarios, jornadas, vacaciones, permisos, movilidad funcional y geográfica, así como a criterios generales de planificación estratégica de los recursos humanos, en aquellos aspectos que afecten a condiciones de trabajo e los empleados públicos, la Junta de Personal «tiene que tomar cartas en el asunto», ya que desde eclpartido se muestran contrarios a que por la potestad que da el cargo en el uso de los Decretos, «a veces se tomen acuerdos al margen de la Junta de Personal, sin que nadie alce la voz».
Detienen en Málaga a dos menores rumanas especializadas en robar móviles y tabletas
Agentes pertenecientes a la Jefatura de Policía de Barrio Distrito Centro de la Policía Local de Málaga han detenido a dos menores, de nacionalidad rumana y de 15 y 16 años, como presuntas autoras de, al menos, tres delitos de hurto, ya que se dedicaban a robar tabletas y móviles de última generación. Además, están investigando su presunta implicación en otros delitos de similares características.
La primera intervención tuvo lugar sobre las 15.30 horas del viernes 29 de agosto en la calle Santa María de la capital, donde efectivos de la Policía Local localizaron a las menores tras ser requeridos por el responsable de un establecimiento situado en la plaza del Carbón, que les alertó de la presencia de las mismas, que al igual que en días anteriores estaban presuntamente, intentado hurtar efectos personales a los clientes, según han informado desde la Policía Local en un comunicado.
De este modo, los policías locales comprobaron que se encontraban fugadas de un centro de protección de menores sito en Alora, así como que a una de ellas le constaba una orden de averiguación de domicilio y paradero provinente de Madrid.
Asimismo, los agentes comprobaron que ambas podrían encontrarse implicadas en la sustracción de un teléfono móvil de última generación, valorado en más de 500 euros, el día anterior –jueves 28 de agosto–. Dos días después, el sábado 31 de agosto, otra patrulla de la Jefatura de Policía de Barrio Distrito Centro de la Policía Local de Málaga procedió a la detención de ambas menores.
En este caso, presuntamente, las menores intentaron hurtar un teléfono móvil –valorado en 620 euros– a una mujer de nacionalidad extranjera que se encontraba tumbada tomando el sol en la playa.
Tras ese hecho, las dos menores huyeron del lugar en dirección hacía la Plaza de Toros de La Malagueta, siendo posteriormente localizadas y detenidas por agentes de una patrulla de la Policía Local de Málaga en calle Cervantes.
Tras ser trasladadas por los agentes a dependencias policiales, una mujer que se encontraba en el lugar para denunciar la sustracción de una tableta valorada en 540 euros, reconoció a ambas menores como las autoras del hurto.
http://www.diariosur.es/20130919/local/malaga/detienen-malaga-menores-rumanas-201309191751.html
Encarcelados. La Sexta. Tercer programa
‘Encarcelados’ es un programa factual en el que se muestra cómo es la vida de los españoles que se encuentran cumpliendo condena en cárceles de otros países.
UN ESPAÑOL CUENTA LO QUE NO QUIEREN QUE SE SEPA DE ‘PALMASOLA’
“No quieren que se sepa a nivel mundial que la policía de Bolivia es corrupta”
AMELIA CONFIESA LA ENTRADA DE DROGA EN LA PRISIÓN
«Mi compañera mete droga a través de su hijo pequeño»
VER PROGRAMA COMPLETO CON ESAS Y OTRAS HISTORIAS AQUÍ:
http://www.lasexta.com/videos/encarcelados/2013-septiembre-19-2013091900011.html
El 38% de las condenas en España son por seguridad vial
La mayor parte de las condenas con sentencia firme que se producen en España son por delitos de seguridad vial. Son las más numeras (38,7% del total), muy por encima de los delitos de lesiones (12,5%) y los robos (10,7%).
Así queda reflejado en el balance de condenas con sentencia firma del año 2012 que el Instituto Nacional de Estadística dio a conocer este jueves. El número de personas adultas condenadas ascendió a 221.063, lo que supone un 0,2% menos que el año anterior.
Pese al ligero descenso, este número de condenas es la tercera más alta de los últimos seis años. Además, los delitos cometidos crecieron un 0,4% hasta 275.130 casos, lo que representa una tasa de 7,1 delitos por cada mil habitantes.
Por tipo, los delitos contra la seguridad vial fueron los más numerosos con un porcentaje del 38,7%. Es más del triple de los delitos de lesiones (12,5%) y casi cuatro veces más que los robos (10,7%). No obstante, los datos del INE ponen de manifiesto que los delitos contra la seguridad vial disminuyeron en 2012 un 7,7% respecto al año anterior.
Por sexo, los hombres acaparan el 89,1% de las condenas mientras que las mujeres con una sentencia firme en contra apenas llega al 10,9%. La edad media de las personas condenadas fue de 35,7 años (35,8 años en los varones y 34,7 en las mujeres). En el caso de los hombres, el mayor porcentaje de condenas se producen entre los 41 y 50 años, mientras que a las mujeres les sucede de los 21 a los 25 años.
La mayor parte de los condenados en 2012 fueron de nacionalidad española (74,2% frente al 72,7% de 2011). Entre los extranjeros, los de países americanos representaron el mayor porcentaje de condenados (36,3%).
Por regiones españolas, los andaluces sumaron el mayor porcentaje de condenas (20,1%), seguidos de los catalanes (13,8%) y los madrileños (12,3%). No obstante, son las comunidades autónomas con mayor población.
Si se analiza la tasa de condenados por cada mil habitantes, los datos se dan la vuelta. Las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla registraron las mayores cifras de condenados (38,82 y 20,94 respectivamente). En cambio, las más bajas fueron Castilla y León (4,42), Aragón (4,72) y País Vasco (4,87).
Por penas, el 25,9% supusieron privación de libertad, el 19,4% fueron penas de multa, el 0,4% conllevaron la expulsión del territorio nacional y el 54,3% fueron penas privativas de otros derechos, principalmente inhabilitación especial para el empleo.
http://www.newsesp.com/noticias/el-38-las-condenas-en-espana-son-seguridad-vial
Aplicaciones policiales: flashface.
Gracias a los compañeros de policias-cops.es os dejo enlace a esta aplicación que seguro que alguna que otra vez nos puede hacer falta, sobre todo para los que tenemos menos «destreza» a la hora de dibujar.
INFORMACIÓN Y DESCARGA DE LA APLICACIÓN AQUÍ:
La Policía precinta ahora el parque en el que se infectaron varios niños
La Policía Local procedió en la tarde de ayer a precintar el parque infantil de la calle Escorial, en Los Junquillos, cerca de la Avenida de España, en el que al menos siete niños se vieron afectados durante la semana pasada por una infección en la piel denominada impétigo, que ha causado ampollas y costras a los pequeños en cara, brazos y piernas.
Una brigada procedió a examinar la zona el pasado lunes después de que tres hermanos acudieran el domingo al pediatra porque se les había llenado la cara y las extremidades de ampollas tras jugar en esa zona infantil. El hecho ha causado cierta alarma social después de que este diario revelase la noticia, de la que se han hecho eco otros medios. La Policía Local señaló a este diario que la causa del precinto es la infección que ha afectado a varios pequeños que juegan habitualmente en esta zona.
Vista general del parque infantil de la calle Escorial tras ser precintado.
El parte médico de estos tres niños desveló que estas ampollas no fueron causadas por insectos, aunque en la zona abundan orugas, que habitan durante estos días en gran número en los árboles de ese parque, ni por garrapatas, que también se han visto en las inmediaciones de la zona infantil de la calle Escorial.
El impétigo se puede contagiar a través del aire, ya que penetra en el organismo a través de la nariz y la garganta o de las heridas. Se sospecha que la arena de la zona de juegos de este parque puede estar infectada por las bacterias que causan esta enfermedad por el estado de suciedad que presenta. Aunque los niños no jugaron en la arena, ya que los padres son consciente del estado de suciedad que presenta, la bacteria puede propagarse por toda la zona cercana al parque por el viento. Precisamente la arena fue la zona en la que la brigada estuvo tomando muestras y analizando después de que se conociera que había varios niños afectados por esta infección. De hecho, el concejal andalucista Ángel Villar señaló ayer en Canal Sur que se retirará la arena de este parque y se sustituirá por hormigón.
Los padres de los niños, además, señalaron que los miembros de esta brigada, ataviados con mascarillas, les dijeron que el estado general del parque no era nada apropiado para los niños y que debían movilizarse para hacer algo al respecto.
Los tres hermanos que se vieron afectados por impétigo no podrán ir al colegio hasta el próximo lunes, ya que requieren cuidados en la piel debido a las ampollas y a las heridas que dejan. Sus padres señalaron a este diario que el parque de la calle Escorial rara vez ha sido limpiado y que abundan excrementos de aves, como palomas, que habitan en los árboles que rodean la zona infantil, y de perros. De hecho, denuncian que esos árboles rara vez se han podado y que un vecino tuvo que cortar una rama que estaba a punto de caerse y que presentaba un riesgo importante para los niños.
El nuevo Código Penal combatirá la piratería con fuertes penas de cárcel
El diario El País publica que España va a perseguir por primera vez con penas de cárcel a los dueños o administradores de las llamadas webs de enlaces. Hasta ahora, la ley solo establecía penas de hasta cuatro años de cárcel para quien “reproduzca, plagie, distribuya o comunique” obras ajenas sin permiso de su autor. Pero nada decía de las webs de enlaces.
Según esta cabecera, este proyecto de ley se aprobará en breve en el Consejo de Ministros y podría incluís penas que van desde los seis meses de cárcel, la retirada de los contenidos pirateados y, en los casos más extremos, el bloqueo de la página web.
Según e l texto al que ha tenido acceso este diario, el delito será castigado con hasta seis años de prisión, la retirada de los contenidos y, en determinadas circunstancias, el “bloqueo” de la página. No se prevé en ningún caso la persecución al usuario, solo se coloca en el punto de mira al prestador de ese servicio de intermediación entre quienes comercian con obras piratas y el consumidor final. Aunque esa pena máxima de seis años figuraba ya en el borrador conocido en abril, el artículo se ha suavizado en varias de sus aristas durante estos meses de negociaciones. Primero
El País señala que la propuesta ha causado enfrentamientos entre el los ministerios de Industria, que piden una ley más suave, y el de Cultura que reclaman más dureza. Con este reforma se pondría fin a varios años de polémicas por la protección de la propiedad intelectual iniciada con la ley Sinde en 2009.
Instrucción DGT sobre responsable circular dentro de los itinerarios y plazos objeto de restricciones
Gracias a los compañeros de infopolicial.com os dejo enlace a esta Instrucción de la DGT sobre el artículo 39.5 del Reglamento General de Circulación. Espero que os resulte útil.
VER ARTÍCULO COMPLETO Y DESCARGAR INSTRUCCIÓN AQUÍ:
Aprobado el nuevo Código Penal, más severo y con prisión permanente revisable para asesinatos (vídeo)
El Gobierno ha aprobado este viernes en Consejo de Ministros su proyecto de ley del Código Penal, una reforma «absolutamente necesaria» que introduce la prisión permanente revisable, eleva a 16 años la edad para tener relaciones sexuales consentidas, incrementa la persecución contra los delitos de corrupción y agrava las penas de los incendios forestales, la piratería y la violencia de género, entre otros, según el ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón.
Para el titular de Justicia, no debe considerarse solo una reforma, sino una «auténtica transformación»que «nos incorpora al lenguaje penal de las democracias más avanzadas» y agrava las penas de algunas conductas «insuficientemente sancionadas» para el Gobierno. Se trata, según el ministro, de una norma flexible que «persigue la reinserción» pero «da más protección a quienes más lo requieren».
Fue en octubre del pasado año cuando el titular de Justicia llevó para su deliberación ante la mesa del Consejo un anteproyecto de ley que suponía una modificación íntegra del Código Penal de 1995. Ahora ha presentado un proyecto de ley definitivo para su remisión a las Cortes Generales.
Prisión premanente revisable
La propuesta de Gallardón incluye cambios de calado como es la introducción de la prisión permanente revisable, una pena cuya constitucionalidad fue avaladarecientemente por el Consejo de Estado al entender que no renuncia a la posible reinserción del reo, ha recordado este viernes el ministro.
Esta pena, que se diferencia de la cadena perpetua en que cuando no haya riesgos para la sociedad el preso podrá salir en libertad, se reserva a casos de excepcional gravedad como son asesinatos de menores de 16 años o de personas especialmente vulnerables, asesinatos subsiguientes a un delito contra la libertad sexual, aquellos cometidos en el seno de una organización criminal y los asesinatos en serie.
La prisión permanente revisable, que se impone también en caso de homicidio del rey o su heredero, jefes de Estado extranjeros y en los supuestos más graves degenocidio o crímenes de lesa humanidad, está sujeta a un régimen de revisión: Tras el cumplimiento íntegro de una parte «relevante» de la condena según el delito cometido, el preso podrá obtener la libertad condicional si se acredita su reinserción.
16 años para consentir relaciones sexuales
El nuevo texto también contempla penas de hasta tres años de cárcel por hacer presenciar a un menor de 16 años actos o abusos sexuales sobre otras personas y eleva la edad de consentimiento sexual a 16 años, por lo que realizar actos de carácter sexual con menores de esa edad será considerada delito, salvo cuando se trate de relaciones consentidas con otra persona próxima al menor por edad o grado de desarrollo o madurez.
También se endurecen las penas de los abusos si, además, concurre violencia o intimidación o si consisten en acceso carnal por vía vaginal, anal o bucal, o introducción de miembros corporales u objetos por alguna de las dos primeras vías.
En el caso de los menores de edad (menos de 18 años) pero mayores de 16, los abusos sexuales constituirán delito cuando se cometan mediante engaño o abusando de una posición reconocida de confianza, autoridad o influencia sobre la víctima.
En los delitos contra la prostitución se establece una separación más nítida entre los comportamientos cuya víctima es una persona adulta, de aquellos que afectan a menores de edad o a personas discapacitadas.
En el caso de las personas discapacitadas, se elevan las penas previstas con el fin de armonizar las legislaciones europeas, y se introducen nuevas agravantes para combatir los supuestos más lesivos de prostitución infantil.
Pornografía infantil y delito de ciberacoso
El nuevo texto también recoge una definición legal de pornografía infantil, tomada de la directiva europea, que abarca no sólo el material que representa a un menor o discapacitado participando en una conducta sexual, sino también las imágenes realistas de menores participando en conductas sexualmente explícitas, aunque no reflejen una realidad sucedida.
Respecto a la pornografía infantil, se castigan los actos de producción y difusión, e incluso la asistencia, con conocimiento de ello, a espectáculos exhibicionistas o pornográficos en los que participen menores de edad o personas discapacitadas.
También se castiga el mero uso o la adquisición de pornografía infantil, y se incluye un nuevo apartado para sancionar a quien acceda a sabiendas a este tipo de pornografía por medio de las tecnologías de la información y la comunicación, en la conciencia de que las nuevas tecnologías constituyen una vía principal de acceso a los soportes de la pornografía.
Por esta misma razón, se faculta expresamente a los jueces y tribunales para que puedan ordenar la adopción de medidas necesarias para la retirada de las páginas web de Internet que contengan o difundan pornografía infantil o, en su caso, para bloquear el acceso a dichas páginas.
La protección de los menores frente a los abusos cometidos a través de Internet u otros medios de telecomunicación, debido a la facilidad de acceso y el anonimato que proporcionan, se completa con un nuevo apartado en el artículo 183 del Código Penal destinado a sancionar al quien a través de medios tecnológicos contacte con un menor de 16 años y realice actos dirigidos a embaucarle para que le facilite material pornográfico o le muestre imágenes pornográficas.
Otro nuevo delito que incluye el Código Penal es de ciberacoso, que castiga la conducta de quien, sin autorización de la persona afectada, difunda, revele o ceda a terceros imágenes o grabaciones audiovisuales que hubiera obtenido con su consentimiento en un domicilio u en cualquier lugar privado.
En concreto, se tipifica como delito de descubrimiento y revelación de secretos y se podrá castigar con una pena de prisión de tres meses a un año o multa de seis a doce meses.
Libertad vigilada en violencia de género
El nuevo Código Penal también tipifica como nuevo delito el acecho u hostigamiento a la víctima de violencia de género y podrá ser castigado con penas de más de un año de prisión o multas de hasta dos años.
Así, podrá ser condenada aquella persona que altere gravemente el desarrollo de la vida cotidiana de la víctima, a través de vigilancia, persecución o buscando su cercanía física, de forma insistente y reiterada.
También será delito intentar establecer contacto con ella sirviéndose de cualquier medio de comunicación o por terceras personas, usar de forma indebida sus datos personales para contratar servicios o adquirir productos y atentar contra su libertad o su patrimonio o el de otra persona próxima a ella.
El texto regula la libertad vigilada de los condenados por maltrato a más de un añoy con pronóstico de peligrosidad y les impone obligaciones y condiciones, como la prohibición de aproximarse a la víctima y de residir en un lugar determinado, llevar y mantener en buen estado los dispositivos electrónicos y participar en programas formativos.
Como novedad, prevé el castigo de aquellos que manipulen el dispositivo de control utilizados para vigilar el cumplimiento de las medidas acordadas por los jueces, tipificado como un delito de quebrantamiento de condena.
La nueva legislación configura un régimen único de suspensión de la condena. Así cuando se cometa un delito de violencia de género y se acordara la suspensión de la ejecución de la pena, se impondrán las prohibiciones de aproximación a la víctima y de residir en determinado lugar, así como la obligación de participar en programas de igualdad de trato.
Además, en el nuevo Código Penal desaparecen las faltas respecto a la violencia de género y alguna de estas infracciones se configuran como delitos leves.
Nueve años de cárcel por quemar un bosque
Las personas que provoquen incendios forestales que afecten a espacios naturales protegidos serán castigados con hasta nueve años de prisión.
La reforma contempla un endurecimiento de las penas para los autores de incendios que se consideren especialmente graves, y entre otras novedades, se incluye como supuesto agravado los fuegos provocados en un momento en el que las condiciones climatológicas o del terreno «incrementen de forma relevante el riesgo de propagación».
La pena prevista actualmente para estos delitos es de tres a cinco años de cárcel y, con la reforma, se elevará hasta los seis, si las hectáreas quemadas no pertenecen a un espacio natural protegido.
Pero, cuando los incendios afecten a espacios naturales protegidos se castigarán del mismo modo que los delitos contra el medioambiente, lo que significa que sus autores podrán ser castigados con la pena superior en grado, que en este caso supone nueve años de prisión.
En la misma línea, la reforma incorporará la posibilidad de imponer al responsable actuaciones orientadas a reparar el daño causado y se considerará la atenuante de reparación de daño.
También se añade al catálogo de supuestos agravados, los incendios que afecten a zonas próximas a poblaciones o lugares habitados y a zonas forestales que constituyan el hábitat de especies animales en peligro de extinción o de flora amenazada, o que alteren significativamente las condiciones de vida animal o vegetal.
Además se modificará la Ley del Jurado para que estos delitos pasen a ser competencias de tribunales integrados por jueces profesionales.
Este último cambio se ha llevado a cabo «para evitar que pueda existir ningún tipo de presión ambiental» sobre los miembros del jurado «que muchas veces tienen que pronunciarse sobre comportamientos delictivos de conciudadanos», ha explicado el ministro Gallardón en la rueda de prensa posterior al Consejo.
Nuevas protestas de la Policía Local en reivindicación de mejoras laborales
Los miembros de la Policía Local de Pozoblanco retomaron el pasado 3 de septiembre las acciones de protesta después de paralizarlas durante la pasada Feria Agroganadera, cuando el alcalde, Pablo Carrillo, se comprometió a llegar a un acuerdo sobre sus reivindicaciones laborales que aún no se ha producido. Así, representantes policiales se concentraron en el interior del Consistorio y han vuelto a sus actuaciones de protesta en el Pleno del 16 de septiembre del que fueron expulsados por mostrar una pancarta reivindicativa. Los policías implicados señalaron que lo único que hicieron fue mostrar la pancarta a la cámara de la televisión local que estaba retransmitiendo el Pleno en directo, y que siempre estuvieron en silencio y guardando una postura respetuosa.
Protesta de agentes de la Policía Local en el Pleno. </b>CORDOBA
El colectivo acusa al primer edil pozoalbense de no cumplir su palabra. La policía pide que se reconozca la nocturnidad y el trabajo en días festivos. Los miembros de la Policía Local tienen muy claro que el primer edil pozoalbense les está «dando largas». A pesar de ello continúan abiertos al diálogo y a retomar la negociación. Por ello están a la espera de que el gobierno local les dé cita para reanudar la negociación del convenio, encuentros que no se producen desde hace medio año, según afirman.
Por otro lado, los representantes de la policía local han asegurado que sus protestas las mantendrán al margen de sus deberes profesionales, y durante los días de feria cumplirán con los horarios que se les asignen para velar por la seguridad de todos los ciudadanos.
Las nuevas protestas, de no continuar el diálogo, se decidirán en las asambleas que mantengan.
- 1
- 2
- 3
- Siguiente →