Exhibición de la Asociación de Unidades Caninas en Jerez. Mañana domingo 25 de Enero.
El próximo domingo día 25 de enero con motivo de la Fiesta de San Antón a celebrar en Jerez, la Asociación de Miembros de Unidades Caninas de Policía Local de España realizará una exhibición en el Parque González Hontoria.
Se mostrará como una herramienta cada vez más usada en todas las localidades de España, como son los perros policías, localizan drogas en personas, paquetería, vehículos, así mismo se mostraran perros de intervención policial y búsqueda de personas desaparecidas en grandes áreas.
Para ello participaran Policías Locales que ya trabajan en sus respectivas localidades como Unidad Canina como es el caso de Alcalá de los Gazules, Algeciras, Arahal (Sevilla), Tarifa y Granada, así mismo contaremos con especialistas en búsqueda de personas desaparecidas en grandes áreas.
Por la ciudad de Jerez participaran tres Agentes, que lo realizarán como particulares al no estar creada aún la Unidad Canina, pese a su evidente beneficio en pos de la Seguridad y la prevención, los Agentes cuentan con formación reglada en la Escuela de Seguridad Pública de Andalucía dependiente de la Consejería de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía, que ofrecen este servicio a la ciudad de Jerez de manera totalmente GRATUITA y desinteresada, al entender que sería positivo para prevenir el consumo de drogas y con el objetivo de mostrar a los jóvenes mediante exhibiciones los peligros que conllevan.
Hay que recordar que la provincia de Cádiz es la puerta de entrada de hachís en Europa según fuentes oficiales y el consumo entre la población es más que evidente, sobre todo entre la población joven.
Los perros han sido adiestrados en la búsqueda de drogas mediante el Método Lapa, que ha sido creado y desarrollado por el Guía Canino y Policía Local de Burgos Javier Macho, este método consiste en conseguir que el perro detector deje pegada la trufa en el sitio exacto dónde se encuentra el foco de olor, evitando con ello posibles daños que se causaban anteriormente con el rascado de las patas delanteras, igualmente en la búsqueda en personas el perro se queda fijo con su trufa en la parte del cuerpo dónde se encuentre la sustancia.
Durante la exhibición se mostrará como se detectarían sustancias en situaciones reales en personas voluntarias, paquetería, exterior e interior de vehículos y zonas abiertas.
La búsqueda de personas desaparecidas en grandes áreas se realizará con la ayuda de un voluntario al cual el perro detector localizará en una de las cajas de gran tamaño que se esconderán en la zona acotada de exhibición, con la referencia de una prenda de su uso y olor corporal.
La puesta en marcha de las Unidades Caninas dentro de las competencias legales de la Policía Local está teniendo un crecimiento exponencial, siendo ya más de cuarenta localidades las que cuentan con esta herramienta en Andalucía. Desde grandes ciudades como Granada o Málaga a poblaciones más modestas como puede ser El Cuervo de Sevilla.
A nivel Nacional la Escuela de la Guardia Civil con sede en El Pardo (Madrid) está haciendo igualmente cursos específicos para Policías Locales como Guías de perros detectores de drogas y estupefacientes.
Es innegable la sensación de seguridad que aporta el binomio guía-perro, como manifestó el Presidente de la Diputación, en el pasado Congreso Internacional de Unidades Caninas celebrado en San Fernando y organizado por su Policía Local.
Igualmente se trata de concienciar en la necesidad cívica y sanitaria de la recogida de excrementos en la vía pública, tenencia de animales peligrosos, Ordenanzas Municipales, etc.
Le invitamos a que disfrute de esta novedosa exhibición e intentar entre todos los ciudadanos y colectivos hacer que Jerez cuente con esta valiosa herramienta.
AUCAPOL