Día: 24/05/2014

Un paso más en el proyecto hacia un automóvil que corra a mil millas por hora

Posted on Actualizado enn

[Img #19984]

http://noticiasdelaciencia.com/not/10458/un_paso_mas_en_el_proyecto_hacia_un_automovil_que_corra_a_mil_millas_por_hora/

TRÁFICO ILÍCITO DE BIENES CULTURALES (I)

Posted on Actualizado enn

Topkapi,  Cómo robar un millón, La trampa, El secreto de Thomas Crown¿Quién no ha visto algunas de estas películas? Seguro que muchos conoceréis sus tramas. Hoy os traigo dos publicaciones sobre el tráfico ilícito de Bienes Culturales, es decir, obras de arte: cuadros, esculturas…etc. Como suele decirse, la realidad supera la ficción y hay personas que viven con la compraventa de este tipo de bienes, en muchas ocasiones provenientes de actos ilícitos.

Así por ejemplo, en la Unión Europea, ha surgido la imperiosa necesidad de aumentar el intercambio de información sobre obras de arte entre los países miembros, de aplicar medidas de prevención, como el establecimiento de inventarios fiables y el desarrollo de mecanismos de seguridad para proteger los bienes culturales. Por todo eso, actualmente podemos hablar de:

1. INTERPOL. En 1995 Interpol creó una base de datos sobre obras de arte robadas, a fin de centralizar la información sobre las piezas robadas y difundirla a escala mundial.

Dispone de Bases de datos de obras de arte robadas y de piezas no reclamadas, además de posters de obras de arte más buscadas. A fin de centralizar la información sobre las piezas robadas y difundirla a escala mundial. Al cierre de 2011 esta base de datos contenía alrededor de 40.000 registros, creados con la información aportada por 125 países. Desde su creación se han recuperado unos 2.000 objetos robados.

robo_de_arte_Holanda

Las piezas a las que se refiere la base de datos se describen con arreglo a “OBJECT  ID”, la norma internacional para describir bienes culturales que preconiza en empleo de un vocabulario sencillo, no técnico, que puede ser entendido tanto por especialistas como por profanos en la materia  En la actualidad está desarrollando el proyecto PSYCHE (acrónimo en inglés de sistema de protección del patrimonio cultural),  que tiene por objetivo modernizar la base de datos de Interpol sobre obras de arte robadas.

Este proyecto, permitirá a los países miembros introducir datos directamente y simplificar el proceso de búsqueda gracias a la incorporación de un programa informático de comparación de imágenes. El objeto de este proyecto es:

  • poner en marcha un sistema de mensajes normalizados;
  • permitir a los países miembros introducir datos directamente;
  • crear un servicio para la transferencia de datos directamente desde las bases de datos nacionales ya existentes sobre obras de arte;
  • integrar un sistema para la comparación de imágenes, a fin de agilizar las búsquedas.

Estas mejoras permitirán aumentar en gran medida la cantidad y la calidad de los datos sobre obras de arte robadas que se intercambian a escala internacional a través de Interpol.