Día: 17/05/2014
DELINCUENCIA ECONÓMICA. TESIS CRIMINOLÓGICAS. Merton (Teoría de la anomia) (I)
Sostuvo que el análisis de la criminalidad de cuello blanco constituía sobre todo un reforzamiento de su tesis acerca de la desviación innovadora: la clase de hombres de negocios, de la que se recluta gran parte de esta población ampliamente desviada pero escasamente perseguida, corresponde, en verdad, al tipo caracterizado por la propuesta innovadora, en tanto adhieren decididamente al fin social dominante en la sociedad estadounidense (el éxito económico) y lo personifica, sin haber interiorizado las normas institucionales a través de las cuales se determinan las modalidades y los medios para alcanzar los fines culturales.
En efecto, si bien la visión innovadora que representó la teoría de la anomia, siguió vinculada a la exposición de la criminalidad de las capas sociales inferiores, sirvió de antecedente para ulteriores desarrollos sociológicos ya vinculados con la delincuencia económica, como la llamada teoría de la ‘asociación diferencial’, desarrollada por Sutherland desde 1939 en adelante, quien la utilizó para fundar su tesis de los white collar crime, como consecuencia de investigaciones empíricas relacionadas con infracciones al derecho de cárteles norteamericanos.
En efecto, la teoría de la asociación diferencial, que se caracteriza por estimar que el individuo se convierte en delincuente mediante un proceso de aprendizaje que se produce en un proceso comunicativo e interactivo llevado a cabo por contactos diferenciales en grupos personales estrechos o íntimos, con frecuencia, duración, prioridad e intensidad; común al aprendizaje de cualquier tipo de comportamiento, pero que ocurre cuando las definiciones favorables a violación de la ley –que incluyen tanto técnicas para cometer el delito como sus móviles, aspiraciones, racionalizaciones y concepciones– prevalecen respecto de las que las desaprueban permitió el desarrollo posterior de la noción de delincuente de cuello blanco.
El abono de la prisión preventiva
De: Enrique Del Castillo Codes
Abogado. Doctor en Derecho
Fecha: Mayo 2014
Origen: Noticias Jurídicas
SUMARIO:
2. Evolución legislativa sobre la materia
3. Supuesto particular: la coincidencia en las condiciones de preso preventivo y penado
- 1
- 2
- Siguiente →