Día: 14/04/2014
Matrícula Curso On-Line Gesmepol «Prácticas para la Prevención de la Criminalidad»
Apertura matriculación Curso «Prácticas para la Prevención de la Criminalidad» |
Especificaciones del Curso |
Duración del Curso: Del 28 de abril al 22 de junio 2014Carga Lectiva: 50 horas
Precio: 80 € |
Presentación del Curso:
Los estudios de Criminología tienen como objeto proporcionarnos una formación científica, de carácter interdisciplinar, en los distintos aspectos relacionados con el hecho criminal o con la conducta desviada. Entre los conocimientos esenciales que debe adquirir el profesional de la Seguridad Pública, destacan los modelos y estrategias de prevención de la conducta delictiva y la posible intervención ante los mismos, con la finalidad de lograr una sociedad que ofrezca seguridad a todos los ciudadanos, de tal modo que puedan ejercer sus libertades. Además, el profesional de la Seguridad Pública debe ser capaz de planificar, gestionar y evaluar Programas de Prevención de la Delincuencia desde una perspeciva interdisciplinar y teniendo en cuenta diversos niveles de análisis de la realidad. En el Curso que aquí se presenta, se centra la atención, precisamente, en la prevención y tratamiento de la conducta delictiva. Para ello, se adopta una prespectiva acológica, desde la que se tiene en cuenta distintos niveles de análisis del hecho delictivo, individual, interpersonal, situacional y macrosocial.
Objetivos:
Contenidos:
– Introducción. – Clasificación de los trastornos conductales de los adolescentes. – Características de los trastornos conductales de los adolescentes. – Obstáculos en el desarrollo. – Características, problemas asociados y factores de riesgo en los trastornos de conducta antisocial. – Conducta antisocial y desarrollo normal. – Características de los niños y adolescentes antisociales. – Principales factores de riesgo. – Causas de la conducta antisocial. – Resumen y conclusiones.
– Introducción. – Origen: ¿Por qué surgen los Programas de Seguridad Ciudadana?. – Las motivaciones de los Programas de Seguridad Ciudadana. – Elaboración de diagnóstico en los Programas de Seguridad Ciudadana a Nivel Local. – El contexto de los diagnósticos. – Las estrategias de diagnóstico de los problemas de seguridad. – Definición de las variables del diagnóstico. – Técnicas de recolección de la información. – Cómo se inicia la Planificación de los Programas de Seguridad Ciudadana?. – La Praxis de los Programas. – Las particularidades de la evolución en la Prevención del Delito a Nivel Local. – Tipos de Evaluación. – Criterios de Evaluación. – Indicadores. – Un ejemplo de Evaluación. – Síntesis de los resultados. – Consideraciones finales: Desafíos pendientes.
– Teorías ecológicas y Delincuencia Urbana. – La Prevención Comunitaria en el Estado del Bienestar: Implicación de los residentes movilización de recursos. – Prevención Comunitaria en el periodo de la Ciudad Asustada. – Prevención Comunitaria en el periodo de la Ciudad Desordenada. – Conclusiones.
– Introducción. – Explicación de la Delincuencia. – Estudios sobre carreras delictivas y criminología del desarrollo. – Prevención y Tratamiento. – Predicción del riesgo de conducta antisocial. – Conclusión.
– Introducción. – El paso a la Delincuencia. – Clasificación de «Delincuentes Juveniles». – Personalidad del Delincuente. – Factores de la Delincuencia Juvenil. – Resumen Integrador. – Teorías que justifican actos de Delincuencia Juvenil. – Prevención de la Delincuencia, Justicia de Menores y Protección de los Jóvenes. – Violencia interpersonal en los Centros Educativos de Enseñanza Secundaria. – Principios para un Modelo Pedagógico-Preventivo de la Inadaptación y Delincuencia Juvenil. – El tratamiento del Menor Delincuente en el cambio. – La investigación actual en la Delincuencia Juvenil. – Directrices Básicas en el tratamiento del Menor Delincuente. – Estereotipos Sociales ante la Victimización, el Delito y el Delincuente Juvenil. – Psicología de los Adolescentes. – Los Conceptos de Discordancia y de Delincuencia de los Menores. – La Delincuencia Juvenil. – Tribus Urbanas. – Pedagogía de la Delincuencia Juvenil. – Prevención de la Delincuencia Juvenil. – Intervención en la Delincuencia Juvenil. – ¿Problema solucionado?.
– Introducción. – Planificación de una Encuesta sobre Victimización Delictiva. – Cuestiones Metodológicas. – Conteo de Delitos y Víctimas. – Diseño del Cuestionario. |
Matriculación Si Vd. desea participar en esta Acción Formativa dirigida exclusivamente a los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, deberá cumplimentar el formulario del archivo adjunto, y posteriormente remitirlo por correo electrónico junto al comprobante de la transferencia bancaria (en el comprobante deberá consignarse el nombre y apellidos del alumno, así como el nombre del Curso), a la dirección de correo electrónico formacion@gesmepol.es A la finalización del Curso, se expedirá en cada caso, el correspondiente Certificado de Asistencia y Aprovechamiento al Curso, el cual será remitido por correo electrónico a cada alumno. Las plazas son limitadas y se completará el cupo del curso según el orden de llegada de las solicitudes. En el caso de que el alumno no pueda participar en la Acción Formativa al haberse cubierto el cupo, puede solicitar, sin compromiso alguno, plaza para la siguiente edición del Curso. Tutorización del Curso El alumno cuenta con un tutor personal que le acompañará a lo largo de toda la Acción Formativa y en un horario de 10 a 22 horas, y de lunes a domingo. Con ello, el alumno obtendrá el máximo provecho de la realización del Curso a la vez que le será fácil y ameno su participación en el mismo. |
- ← Anterior
- 1
- 2