Sociobiología y agresión

Posted on Actualizado enn

La sociobiología comprende un conjunto amplísimo de investigaciones que analizan la relación existente en diversas especies animales y también en el hombre, entre biología y conducta social, con especial atención al comportamiento agresivo. Esta disciplina se ocupa, pues, del estudio de los fundamentos biológicos del comportamiento social.

Comúnmente, la agresión suele concebirse como la merma de derechos que unos individuos producen a otros al obligarlo a renunciar a aquello que poseen, ya sea mediante actos físicos o a través de la amenaza. Ahora bien, la agresión no es una conducta única, sino conductas muy diversas que tienen funciones también muy diversas. En base a estas diversas funciones se distingue entre seis tipos de agresión:

· Territorial

· Dominación

· Sexual

· Disciplinaria

· Moralizadora

· Depredatorias/antidepredatorias.

sociobiologia

La agresión, a diferencia de otros mecanismos biológicos –como por ejemplo: los latidos del corazón o la respiración- no tienen un carácter continuo. Se trata más bien de una predisposición genética preparada para desencadenarse cuando sea necesaria. En los seres vivos existe una dimensión agresiva, que se manifiesta en forma de comportamiento agresivo si se produce una estimulación precipitadora.

La sociobiología nos enseña que igual que sucede entre los animales, existen algunas situaciones que hacen más probable la agresión humana, entre las que se hallan el encuentro con desconocidos, la lucha por el alimento, la densidad poblacional, y el cambio estacional.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.