Día: 15/12/2013
Casi 4.800 agentes velarán por la seguridad de los andaluces en las navidades
Un total de 1.800 guardias civiles y 2.984 policías velarán por la seguridad de los andaluces y de los turistas que visitan Andalucía durante las fechas navideñas, según el plan de seguridad que ha dado a conocer hoy la delegada del Gobierno en la Comunidad, Carmen Crespo.
Para garantizar la seguridad en comercios, viviendas y carreteras, se enmarcan las campañas sobre comercio seguro y contra los robos en viviendas, que se desarrollan en las ocho provincias andaluzas hasta el próximo 9 de enero, así como la Operación Especial de Navidad impulsada por la Dirección General de Tráfico en las carreteras andaluzas.
Las previsiones indican que durante las fiestas navideñas las capitales andaluzas registrarán una gran afluencia turística, con unos 3 millones de desplazamientos, por lo que, como ha destacado Crespo, las fuerzas de seguridad y la Dirección General de Tráfico «extreman las precauciones» para garantizar una actividad segura en comercios, hoteles y restaurantes, y también en carreteras.
Además de los 1.800 agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, 60 personas destinadas en los Centros de Gestión de Tráfico de Sevilla y Málaga y cuatro helicópteros de los Cuerpos de Guardia Civil y Policía Nacional custodiarán las carreteras andaluzas, una tarea que también contará con el apoyo específico de las unidades de Seguridad Ciudadana.
La delegada ha destacado que durante los primeros once meses del 2013 se han registrado en Andalucía once millones de desplazamientos de largo recorrido, según ha informado la Delegación del Gobierno en un comunicado.
Los datos apuntan a un ligero aumento en los desplazamientos de cercanías, que aumentan un 3 % respecto al mismo periodo del año anterior, según ha indicado la delegada.
Respecto a la accidentalidad en las carreteras andaluzas, las estadísticas reflejan «una ligera mejoría», según Crespo, quien ha precisado que desde el 1 de enero y hasta el 10 de diciembre se registraron en Andalucía 156 accidentes mortales con 182 fallecidos, un 10 % menos que en el mismo periodo del año anterior.
La Dirección General de Tráfico está intensificando en estos días los controles de alcoholemia y drogas para evitar que los conductores que lo hayan ingerido se pongan al volante.
Del 9 al 11 de diciembre se han realizado en Andalucía 11.038 pruebas de alcoholemia de las que 110 han resultado positivas.
También se han efectuado -con carácter mucho más selectivo dado la complejidad de las pruebas- cinco pruebas de droga, de las que han resultado positivas cuatro.
No patine. REVISTA DGT
La meteorología propia de la época invernal influye de forma notable en la forma de conducir. No solo se reducen las horas de luz natural sino que los propios meteoros, restan visibilidad; y sobre todo, disminuye drásticamente la adherencia, lo que exige aumentar la distancia de seguridad y manejar el volante, la palanca de dirección y los pedales de freno y de aceleración. Entre otras cosas le ofreceremos un test invernal que le permitirá autoevaluarse; aunque si registra muchos fallos, tendrá la oportunidad de aumentar sus conocimientos e lo largo de las 16 páginas de nuestro suplemento, donde se dan las claves con los riesgos a los que se enfrenta el conductor y las precauciones que debe adoptar cuando circula cuando llueve, nieva, hay placas de hielo en la calzada, soplan ráfagas fuertes de viento o nos adentramos en la niebla.
«Sucesos meteorológicos»
Además, le daremos amplia información de dónde se registraron los «sucesos meteorológicos» de alta intensidad -más de 9.000 el invierno pasado- que afectaron a la fluidez y la seguridad de las carreteras, el mapa con los puntos críticos por meteorologia y obras. Incluimos infografías…
http://revista.dgt.es/es/reportajes/2013/presentacion-invierno.shtml#.UquAvNLuI1A
Comprar un neumático: ¿seguridad o precio?
Para elegir una marca o un modelo de neumático, el comprador sigue dando mucha importancia al precio y termina confiando en las recomendaciones del vendedor. Así pues, el trabajo informativo sobre las prestaciones de la cubierta dista mucho de haber terminado. ¿Conocemos los valores que indica el etiquetado? ¿Nos influye a la hora de la compra?
¿Qué influye más en tu compra de neumáticos?
Hace un año entró en vigor el etiquetado de los neumáticos en todos los países de la Unión Europea. Ya entonces, la guía de compra y comparador de cubiertas Rezulteo.com encargó al instituto Ipsos que realizara un estudio sobre el conocimiento y la percepción de dicha etiqueta por los consumidores. Un mes antes de su implantación, apenas un 20% de los encuestados había oído hablar de ella, pero el 80% la consideraba positiva una vez se les explicaba en qué consistía.
Un año más tarde, Rezulteo.com ha repetido la operación con dos objetivos: ver si los automovilistas conocen mejor el etiquetado y si han modificado su comportamiento en la compra de neumáticos. Al igual que el año pasado, el estudio se realizó a principios de otoño tomando una muestra representativa en Francia, Alemania, Italia, España y Reino Unido. Los resultados del informe de 2013 son regulares: señalan un avance en el conocimiento del…
COMPLETO AQUÍ:
http://www.autocasion.com/actualidad/reportajes/145833/comprar-un-neumatico-seguridad-o-precio/
Imputado por homicidio imprudente el conductor del coche con el que chocó el trabajador muerto en Linares
La Policía Local de Linares (Jaén) ha imputado un presunto delito de homicidio imprudente al conductor del turismo contra el que este miércoles colisionó en dicha ciudad jiennense un hombre de 48 años que se dirigía en motocicleta a su puesto de trabajo y que falleció posteriormente.
Fuentes policiales han confirmado a Europa Press esta imputación, de la que se hace eco este viernes el ‘Diario Jaén’, y que se ha producido después de que «los primeros indicios» de la investigación iniciada para esclarecer el accidente apunten a que éste se produjo por una «imprudencia» del conductor del turismo, que «no habría respetado la prioridad de paso en un cruce semafórico».
En concreto, el siniestro se produjo en torno a las 6,50 horas de este miércoles en el cruce de la calle Úbeda con Julio Burell, en Linares, si bien el conductor del ciclomotor no falleció allí, sino posteriormente en el Hospital de ‘San Agustín’ de dicha localidad, adonde fue trasladado por efectivos sanitarios, según han indicado desde la Policía Local. Las mismas fuentes han precisado que el conductor del turismo se encuentra imputado pero no detenido, ya que aporta «fiabilidad» a los agentes de que «su paradero va a estar controlado», y la Policía ya ha remitido la documentación acumulada al respecto de este suceso a un juzgado de Linares, que será quien «determine la presunta responsabilidad o no del imputado en el suceso».
Desde CCOO-Jaén se considera que este suceso es un accidente laboral ‘in itinere’, ya que el fallecido se dirigía a su puesto de trabajo en el momento de la colisión, y sería el primer siniestro de este tipo que se salda con resultado de muerte en lo que va de año en la provincia jiennense.
Según informó este jueves la secretaria de Salud Laboral de CCOO-Jaén, Isabel Delgado, la planta de la firma Gestam, en la que trabajaba el fallecido, paró su producción durante cinco minutos este jueves en «solidaridad» por este empleado, y también había decidido dar este viernes un permiso de dos horas a la plantilla para que pudiera acudir a su entierro. Además, desde esta planta se va a comunicar lo sucedido a las sedes ubicadas en otras localidades «por si quieren convocar otros actos de solidaridad con el fallecido», según añadió la secretaria de Salud Laboral de CCOO-Jaén.
http://www.20minutos.es/noticia/2004771/0/#xtor=AD-15&xts=467263
Talleres de autodefensa para mujeres en cuatro municipios
De mi amigote José Carlos Vera, todo un máquina.
———————-
La Diputación ha propiciado la celebración de talleres de autodefensa física y psíquica en los municipios de Algar Rota, Paterna y Tarifa dentro del programa contra la violencia de géneroCómplices en el Cariño que desarrolla el Servicio de igualdad del área de Desarrollo y Bienestar Social.
Los talleres han sido impartidos por instructores en protección integral de los cuerpos de Policía Local y Nacional y se han dirigido a mujeres de edades comprendidas entre los 18 y 60 años, como herramienta preventiva. Los cuatro municipios han seleccionado esta actividad dentro del catálogo que ha ofrecido la Diputación dentro del Programa de actividades para municipios menores de 20.000 habitantes organizado con motivo del Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres.
Los contenidos del programa se han desarrollado en sesiones de tres horas en torno a tres ejes: En primer lugar se han ofrecido técnicas y medidas preventivas de autoprotección, también se ha informado de los medios legales que existen ante posibles amenazas y se han desarrollado actividades prácticas con técnicas de defensa y huida antes agresiones violentas.
Gracias a estas novedosas acciones formativas, se ha ofrecido una preparación bajo una visión integral que permite hacer frente a la violencia de género y actos de violencia en general, con los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para culminar la autoprotección. Se han desarrollado desde una perspectiva multidisciplinar que engloba la legítima defensa, aspectos de psicología del enfrentamiento o la medicina legal, desde una perspectiva de género.
El curso ha sido evaluado por las usuarias, algunas de las cuales han sido víctimas de violencia de género, que lo han calificado con un 10, la máxima puntuación, por el grado de satisfacción de cumplimiento de los objetivos previstos.
Consejos para conducir en invierno
La semana pasada os dábamos consejos sobre cómo cuidar vuestro coche durante el invierno, pero también hay que tener presente que la conducción es diferente. El hielo y la nieve hacen acto de presencia y debemos estar preparados para que no nos pillen de improviso.
Las placas de hielo suelen aparecer en zonas oscuras y húmedas, aunque no siempre en lugares de montaña, a última hora de la noche o primera de la mañana. La manera más adecuada de afrontarlas es reduciendo la velocidad, aumentando la…
COMPLETO AQUÍ:
http://www.seguridadvialparajovenes.com/blog/consejos-para-conducir-en-invierno
Te descubrimos las ´trampas´ de la nueva Ley de Seguridad Vial
El pasado 4 de octubre, el Consejo de Ministros publicó la nueva Ley de Seguridad Vial que, en breve, aprobará el Congreso. A falta de este trámite y del nuevo Reglamento de Circulación que llegará en marzo para desarrollar esta Ley; te indicamos cuáles son sus principales novedades, sus ´trucos´ y cómo te afectará E. ESPINÓS
1. Podrás circular a 130 km/h… pero en muy contadas ocasiones
El nuevo límite entrará en vigor en marzo
La nueva Ley aumentará, «sólo en algunos tramos» y «de forma puntual» –Tráfico lo controlará mediante paneles luminosos–, el límite de velocidad de 120 a 130 km/h. Pero€ ¿cuáles serán estos tramos? Aquellos «en los que existan índices contrastados de seguridad vial y…
COMPLETO AQUÍ: http://www.autofacil.es/legal/2013/12/13/descubrimos-trampas-nueva-ley-seguridad-vial/16853.html#DqW1bN3ApDsAJRRG
Anteproyecto de Ley de Asistencia Jurídica Gratuita
Los compañeros de infopolicial.com nos dejan este anteproyecto de ley. Espero que os resulte útil. Saludos.
La Policía activa en Algeciras el dispositivo ‘Comercio Seguro’
La Dirección General de la Policía ha activado en Algeciras el dispositivo especial ‘Comercio Seguro’ con el fin de reforzar la seguridad, tanto objetiva como subjetiva, durante las fechas navideñas y prevenir la comisión de hechos delictivos como hurtos, robos con violencia o intimidación, fraudes o robos con fuerza. El dispositivo policial estará activo hasta el próximo 8 de enero, principalmente en las vías de mayor actividad comercial, mercadillos tradicionales, y zonas de ocio y diversión. Con especial atención al centro, así como las estaciones de Renfe y autobuses de Algeciras.Todos los agentes destinados en áreas de Seguridad Ciudadana incrementarán los servicios operativos de prevención en lugares de mayor riesgo para comerciantes y viandantes, y potenciarán la presencia policial en zonas de afluencia de personas como estaciones de transporte público.
Este plan especial se ha dado a conocer en reuniones con asociaciones de comerciantes y en la Comisión de Seguridad en el Ayuntamiento de Algeciras. La Dirección General de la Policía ha involucrado también en este dispositivo, en su línea de de sumar fuerzas en beneficio de la seguridad de todos, a la Policía Local y Autonómica, así como al personal de la seguridad privada, para poder desarrollar respuestas aún más ágiles y eficaces.
Este dispositivo se ha iniciado en una fase previa en la que se incide principalmente en los contactos con comerciantes y colectivos ciudadanos para difundir consejos preventivos de seguridad y buscar también la colaboración ciudadana que pueda aportar información útil para los agentes e investigadores.
La fase operativa y central del dispositivo se activará el próximo 18 de diciembre y se prolongará hasta el día 8 de enero. Durante estos días la presencia policial estará reforzada en todo el territorio nacional con fines disuasorios, preventivos y operativos.
El dispositivo contará con radiopatrullas, efectivos de protección y seguridad en espacios públicos, prevención e investigación, control de fronteras, guías caninos para la detección de drogas y explosivos.
Consejos policiales
La Policía Nacional también difundirá un decálogo para disfrutar de una Navidad segura a través de su perfil @policia en Twitter. Mediante unos tweets consejos se quiere evitar que las compras, las aglomeraciones, las prisas, las fiestas, los desplazamientos o las supuestas obras de caridad escondan trampas para nuestros bolsillos o nuestra seguridad.
Uno de los consejos principales es mantener a los más pequeños siempre vigilados para evitar que desaparezcan, por lo que se deben adoptar medidas sencillas como anotar el número de móvil del padre o de la madre en el brazo del niño o ponerle un colgante con sus datos de identidad y teléfono.
Durante estos días las zonas comerciales y de ocio reúnen a gran número de personas y son un entorno perfecto para la actuación de carteristas, timadores, descuideros y otros delincuentes.
Por ello, la Policía Nacional recomienda no sacar dinero del banco a requerimiento de desconocidos, aunque ofrezcan, aparentemente, un gran negocio
Los «trilleros» son especialistas timadores y es frecuente verlos en las plazas y calles céntricas de la ciudad o típicas de turistas. Con tres naipes, vasos o cáscaras de nuez animan a los viandantes a descubrir dónde se encuentra una carta o se oculta una bolita. No se debe participar en ese supuesto ‘juego’, ya que se perderá seguro.
Entre los timos más conocidos y habituales se encuentra el del tocomocho, que hace creer a la víctima que puede beneficiarse del cobro de una participación premiada de la lotería o el timo de la estampita, que consiste en hacer pasar recortes de periódico por billetes de curso legal
El periodo navideño suele ser aprovechado para visitar a familiares o realizar unas pequeñas vacaciones. Al salir de casa no hay que olvidar cerrar con llave la puerta de la vivienda y no sólo con el ‘resbalón’, ya que así es muy fácil acceder a su interior. Tampoco se deben dejar señales visibles de que la casa está desocupada, no bajar totalmente las persianas e instalar programadores que enciendan y apaguen alguna luz, radio o televisión.
- 1
- 2
- 3
- Siguiente →