Día: 12/12/2013

Feafes quiere que el internamiento penitenciario de personas con enfermedad mental no supere los tres años

Posted on Actualizado enn

La Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (Feafes) quiere que el internamiento penitenciario de los ciudadanos con este tipo de enfermedad no supere los tres años, y pide por tanto al Gobierno que modifique la propuesta sobre este punto recogida en el borrador de la reforma del Código Penal, que habla de cinco años, con posibilidad de prórrogas.

Feafes «nunca» es partidaria de las prórrogas, porque duda de «quién, cuándo, dónde y cómo» va a evaluar a la persona a la que se le prolongará la privación de libertad y la situación general en la que se encuentra, explicó este martes a Servimedia el presidente de la entidad, José María Sánchez Monge.

El representante de Feafes señaló en este sentido que si las personas con enfermedad mental que están internadas en psiquiátricos penitenciarios no se han rehabilitado en tres años, debe buscárseles centros sociosanitarios que les ayuden a hacerlo después de este periodo de tiempo.

Centros, dijo, donde se les atienda y siga su evolución de forma adecuada y no se les trate como a personas «peligrosas», que es lo que a su entender hace en general la reforma del Código Penal propuesta por el Ejecutivo.
Esta reforma es, en opinión de Sánchez Monge, «inadecuada», porque «no entiende ni atiende lo que es una patología psiquiátrica», que requiere de un tratamiento en centros sociosanitarios.

Pero además de «inadecuada», el presidente de Feafes entiende que la modificación del Código Penal presentada por el Gobierno es «ineficaz, prejuiciosa y discriminatoria» en lo que al tratamiento de las personas con enfermedad mental se refiere.
Por este motivo, Feafes ha elaborado una serie de enmiendas que considera que mejorarían el texto actual en lo relativo a la enfermedad mental, que ha hecho llegar a los grupos políticos por si tienen a bien presentarlas en la tramitación parlamentaria.
A este respecto, Sánchez Monge dijo que tanto el PSOE como CiU, La Izquierda Plural y Coalición Canaria se han comprometido a presentar sus propuestas de modificación, y el PP ha prometido «estudiarlas».

CONCEPCIÓN BASADA EN EL ESTIGMA

En general, las enmiendas propuestas por Feafes se encaminan a acabar con la idea que traza el proyecto de ley sobre las personas con enfermedad mental, basada, a juicio de esta entidad, en «el estigma».

La confederación sostiene que «el proyecto presupone y vincula el concepto de peligrosidad con la enfermedad mental desde el mismo momento en que somete a las personas con trastorno mental grave a medidas de seguridad según la peligrosidad del sujeto».
Además, añade, la convicción de que las personas con trastorno mental grave cometen muchos y muy graves delitos y son muy peligrosas «es rotundamente falsa y no ha sido reconocido por la OMS ni ninguna sociedad científica».
Las modificaciones de Feafes recomiendan al legislador que recuerde que, «según las evidencias científicas, es preciso separar dos conceptos radicalmente opuestos: la psicopatía y el brote psicótico».

Así, ilustra la entidad, «mientras el primero indica que la persona comete un acto de manera consciente (concepto de maldad), el segundo se refiere a un acto realizado en un momento de delirio y alucinación, no siendo esta persona consciente del mismo y, por tanto, inimputable».

En este sentido, concluye Feafes, «habría que abordar el hecho de que las medidas de seguridad aplicadas a las personas con trastorno mental grave son debidas a su inimputabilidad y nunca asociadas a ningún otro concepto, como el de la peligrosidad».

http://noticias.lainformacion.com/salud/enfermedad-mental/feafes-quiere-que-el-internamiento-penitenciario-de-personas-con-enfermedad-mental-no-supere-los-tres-anos_Mu5GTMagmiZuOdIWZHBbx4/

Diferencia entre catadióptrico y marcado de contorno en vehículos (señal V 23) – Incluye vídeo e instrucción DGT

Posted on Actualizado enn

El Reglamento General de Vehículos nos habla del catadióptrico y del marcado de contorno en vehículo, dos dispositivos reflectantes distintos pero que tienen en común indicar la presencia del vehículo.

Ambos están regulados de forma independiente:

  • El Anexo X del Reglamento General de Vehículos, contempla entre los dispositivos de alumbrado y señalización óptica al catadióptrico (o retrocatadióptrico).
  • En el Anexo XI del RGV, al referirse a las señales en los vehículos, se incluye al marcado de contorno en los vehículos con el distintivo de vehículos de transporte de mercancías (V-23).

Además, los catadriópticos se incorporan “de serie” en los vehículos (por construcción), mientras que el marcado de…

COMPLETO AQUÍ (VÍDEO E INSTRUCCIÓN DGT):

http://escuelapolicialosbarrios.blogspot.com.es/2013/12/diferencia-catadioptrico-marcado-contorno-v23.html

La nueva sede de la Policía Local de La Carolina estará terminada antes de 2015

Posted on Actualizado enn

La construcción de la nueva sede de la Policía Local avanza a buen ritmo. La nueva infraestructura se lleva a cabo en naves municipales ubicadas en el barrio de La Estación, donde actualmente se procede al tabicado de la superficie. Las instalaciones estarán concluidas antes de 2015, según prevé el concejal de Seguridad Ciudadana, Santiago Adán.

La nueva sede, que requiere una inversión aproximada de 370.000 euros, contará con sala de reuniones, vestuarios y calabozos de los 24 agentes que componen la plantilla, además de con estancias adecuadas a las gestiones administrativas de los ciudadanos, entre ellas la renovación del documento nacional de identidad.

En la actualidad, la Policía Local de La Carolina realiza sus funciones en las propias dependencias municipales. La falta de espacio justifica, según expone el edil, la realización de la nueva sede, «que permitirá a los carolinenses contar con una magnífica infraestructura encaminada a la seguridad ciudadana».

http://www.ideal.es/jaen/v/20131211/provincia/nueva-sede-policia-local-20131211.html

El psicoanálisis criminal, por Elio Gómez Grillo

Posted on Actualizado enn

Cuando César Lombroso y los suyos están creando hacia los finales del siglo XIX la criminología científica, ya otro genio llamado Segismundo Freud había lanzado al mundo su doctrina, también científica, que todos llamamos psicoanálisis y que actualiza hacia los cuarenta del siglo XX su enjundia criminológica y casi monta tienda propia bajo la titulación, tan comprensiva, de psicoanálisis criminal.

Con el psicoanálisis criminal, el ensimismamiento, la mismidad criminológica, se hace psicológica por primera vez. De la concreción de lo anatomofisiológico se pasa a la abstracción de lo mental. Ya no son los rostros patibularios, ni las hormonas transgresoras, ni los cuerpos y temperamentos violatorios.

Ahora es el alma pura aristotélica, la conciencia sin mediciones antropométricas ni contajes hormonales y todavía más allá, más allá de la conciencia la metaconciencia, el inconsciente, sí, una …

COMPLETO AQUÍ:

http://www.el-nacional.com/opinion/psicoanalisis-criminal_0_316168493.html

 

Policías y guardias civiles, contra el ministro del Interior: ‘¿Se están repartiendo el pastel entre amigotes?’

Posted on Actualizado enn

La ley de Seguridad Privada no gusta a casi nadie. No, desde luego, a la oposición política, pero tampoco gusta a los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado. Así, por ejemplo, se han manifestado varias asociaciones de guardias civiles, que se han mostrado muy críticas con un ministro del Interior que parece empeñado en privatizar la seguridad, siguiendo la consigna de ‘seguridad para quien la pague’. A tal respecto, la Unión de Guardias Civiles (UniónGC) ha emitido un durísimo comunicado contra esta nueva agresión al Estado de Bienestar, en el que se preguntan, por cierto si no se estarán ‘repartiendo el pastel entre amigotes’.

 VER ARTÍCULO COMPLETO AQUÍ:

http://www.diariocritico.com/nacional/jorge-fernandez-diaz/guardias-civiles/ley-seguridad-privada/447424

ESPAÑA: ¿Cuándo debemos reciclarnos? http://www.entornointeligente.com/

Posted on Actualizado enn

¿Es necesario renovar los conocimientos sobre seguridad vial?

−Es preciso adaptar el sistema formativo actual a las necesidades y demandas de la seguridad vial en general. Los vehículos incorporan mucha tecnología activa y pasiva y los conductores actuales y futuros necesitan conocerla para demandarla y eso debería tenerse en cuenta en el sistema formativo. Existen nuevas infraestructuras que el usuario necesita conocer, por eso es necesario que la formación sea …

COMPLETO AQUÍ:

http://www.entornointeligente.com/articulo/1690784/ESPANA-Cuando-debemos-reciclarnos-10122013

CSIF califica como «inútil» la campaña de la DGT

Posted on Actualizado enn

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios, CSIF, de Córdoba denuncia la «inutilidad» de la campaña iniciada hace un mes por la Dirección General de Tráfico.para informar a los propietarios de vehículos con más de 10 años de antigüedad de las características de sus coches y motos, así como de su situación administrativa.

El sindicato califica de «absurda» esta campaña, ya que «todos esos titulares de vehículos con más de 10 años son conscientes de que tener una moto o un coche antiguo es con toda seguridad un riesgo mayor que tener uno nuevo, pero es la actual situacióon económica marcada por la crisis la que se lo impide hacerlo, además de unas condiciones favorables de financiación».

CSIF ha mandado un escrito a la directora general de la DGT criticando el «despilfarro».

http://www.diariocordoba.com/noticias/cordobalocal/csif-califica-inutil-campana-dgt_848183.html

La Policía Turística de Granada ha atendido a 52.000 personas en dos años

Posted on Actualizado enn

Los ocho agentes de la patrulla turística de la Policía Local está de celebración. Cumple dos años en los que ha atendido a más de 52.000 turistas que se encontraban en la ciudad y a los que han ofrecido desde información sobre lugares turísticos, zonas para comer o asesoría para cumplir trámites administrativos.

La concejala de Movilidad, Telesfora Ruiz, ha destacado que esta unidad nació para cubrir una necesidad que habían detectado. Y añade que la presencia en zonas turísticas de estas patrullas ha contribuido a disminuir la delincuencia hasta convertirla en algo casi anecdótico.

Los agentes de esta unidad atienden a los turistas tanto en español como en inglés y francés y hay algún agente que también conoce otros idiomas.

La edil ha señalado que estos policías «ya forman parte del paisaje urbano de la ciudad» puesto que siempre están presentes en el Centro, Albaicín, Realejo y Alhambra.

http://www.ideal.es/granada/20131211/local/granada/policia-turistica-granada-atendido-201312111216.html

Anulan una multa por exceso de velocidad porque Tráfico no intentó localizar al infractor

Posted on Actualizado enn

Un juzgado de la capital ha anulado una multa por exceso de velocidad porque Tráfico no intentó localizar al infractor con la suficiente diligencia. Según el fallo, la administración notificó la sanción vía edicto en vez de en persona, cuando tiene «el deber de realizar una mínima actividad indagatoria para intentar determinar un domicilio donde el interesado pudiera ser notificado».

La sentencia emitida por el juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 6 de Málaga, considera que esta falta de rigor en la Dirección General de Tráfico genera una situación de indefensión en la persona sobre la que recae la sanción, por lo que estima el recurso interpuesto por el presunto infractor y no entra ni siquiera a valorar «el resto de cuestiones alegadas».

El inicio del expediente sancionador se remonta al 4 de noviembre de 2010, cuando el ahora denunciante fue multado por conducir con exceso de velocidad por la A-7. Posteriormente se le propuso una sanción de 900 euros por no identificar al conductor del vehículo en el momento en el que se cometió la infracción. Según consta en la documentación defendida por el letrado Francisco Javier Galán, está última denuncia trató de notificarse en varias ocasiones en una dirección errónea, por lo que fue devuelta. Tras varios intentos de entrega fallidos, la notificación se publicó en el tablón de edictos de sanciones de tráfico.

El Tribunal argumenta, por tanto, que «la diligencia en el caso que nos ocupa fue omitida» porque la administración no trató de averiguar la dirección correcta del propietario del vehículo. «Hubiera bastado con solicitar información del Padrón del municipio donde el interesado había tenido su último domicilio, lo que en definitiva vicia la subsiguiente notificación edictal».

Los fundamentos de derecho se basan en dos casos similares que se resolvieron en el Tribunal Constitucional, que han creado jurisprudencia, en donde la administración competente no notificó las denuncias en persona y tampoco hizo las indagaciones necesarias para averiguar la dirección correcta. En una de ellas se argumentaba que la falta de notificación «ha generado al recurrente en amparo, al impedirle ejercer su derecho de defensa en el procedimiento administrativo sancionador, una situación de indefensión constitucionalmente relevante».

Anulan una multa por exceso de velocidad porque Tráfico no intentó localizar al infractor

El tribunal considera que esta forma de actuar genera indefensión en los denunciados. :: SUR

Notificación incorrecta

La notificación de sanciones en el Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico (Testra) está acarreando numerosos problemas a la DGT y a los propios ayuntamientos. Automovilistas Europeos Asociados calcula que sólo en Madrid se han notificado incorrectamente más de 100.000 sanciones y anima a los afectados a pedir su cancelación si no se dieron por notificados en su momento.

En este sentido, el abogado Francisco Javier Galán, advierte de que esta forma de proceder -sin indagar en los datos de los denunciados- «es habitual» en todas las administraciones y no sólo en Tráfico. Por ello anima a los afectados a ponerse en manos de abogados para evitar abusos. «Las notificaciones edictales en las que no se ha procedido con la necesaria diligencia, son nulas de pleno derecho», sentencia.