Día: 10/12/2013

Policías pondrán en marcha un dispositivo especial para evitar los robos en comercios

Posted on Actualizado enn

La Policía Nacional y el Cuerpo de Policía Local de Sanlúcar de Barrameda, están manteniendo contactos con representantes de las distintas asociaciones y colectivos del comercio sanluqueño para conocer sus inquietudes y necesidades de cara a la nueva campaña de Comercio Seguro que se ha implantado en todo el territorio nacional durante las próximas navidades.

Teniendo cercanas las próximas fiestas navideñas en la que se verá incrementada la actividad comercial, se ha establecido un Dispositivo Operativo con el cual, durante esas fechas, se trata de evitar el incremento de las infracciones penales que se cometen contra los comerciantes y los ciudadanos que frecuentan las zonas comerciales. Para ello, y previamente al despliegue operativo, es preciso conocer de forma directa los problemas y planteamientos de comerciantes y ciudadanos en el ámbito de la seguridad en la actividad comercial durante las fiestas navideñas, con el fin de poder desarrollar respuestas ágiles y eficaces acordes a sus necesidades, mejorando la prevención de hechos delictivos de los que son victimas, tanto los comerciantes como sus potenciales clientes, principalmente: hurtos, robos con violencia o intimidación, robos con fuerza, fraudes y estafas.

Sanlucar de Barrameda como es sabido, es referente en la provincia como lugar de esparcimiento, gastronómico y comercial, recibiendo numerosos visitantes de toda la Bahía de Cádiz, lo que exige un esfuerzo por parte de los Cuerpos Policiales con responsabilidad en las áreas de competencia.

Los objetivos de este Plan son garantizar la Seguridad Ciudadana tratando de lograr un refuerzo de la seguridad, tanto objetiva como subjetiva, en el sentir de los ciudadanos y comerciantes incrementando la vigilancia y control preventivo, para transmitir mayor sensación de seguridad a los ciudadanos y comerciantes; mantener reuniones con empresas de seguridad privada que desarrollan su actividad en esta demarcación policial, al objeto de ofrecer y recabar información para la detección e identificación de personas, susceptibles de perpetrar ilícitos penales relacionados con la actividad comercial; y ofrecer información a las asociaciones de comerciantes y de vecinos al objeto de prevenirlos sobre la posible presencia de personas o grupos de éstas, susceptibles de perpetrar ilícitos penales en estas fechas, así como los “modus operandi” empleados.

http://andaluciainformacion.es/sanlucar/363064/policias-pondran-en-marcha-un-dispositivo-especial-para-evitar-los-robos-en-comercios/

SIMULACIÓN Y DISIMULACIÓN. Pruebas específicas de simulación (6ª y última parte)

Posted on Actualizado enn

‑ Pruebas identificativas simples. Se les muestran objetos de uso cotidiano: bolígrafo, corbata, papel, etc., y se le pregunta que son o para que sirven, o se les pregunta cuestiones simples como de  qué color es la nieve o la sangre. Cualquier persona sana o psíquicamente enferma (salvo que tenga grave alteración de la conciencia lo cual se notará fácilmente) contestará de forma correcta. El simulador burdo dice que no sabe o equivoca la respuesta.

‑ Pruebas de Störring. Se le hace calcular sumas simples de dos dígitos o separar cuadrados que tienen un punto de cuadrados que tienen dos. El simulador falla en proporción elevada.

‑ Prueba de los dígitos: (prueba de Ziehen) se  pronuncian lentamente una serie de 6 o 7 números y se le  pide  que lo repita. El sujeto normal los repite casi todos, el  enfermo mental repiten como mínimo tres dígitos. El simulador  dice no poder recordar o equivoca cifras de dos en dos (las dos primera o las dos últimas).

Dígitos

‑ Prueba de Krafft‑Ebing: Consiste en comentar a un colega o a un ayudante que al sujeto le falta un síntoma, asegurándonos que el supuesto simulador oiga el comentario. Lo normal es que el síntoma sugerido aparezca. No es prudente realizarla con sujetos demasiado espabilados porque no dará resultado ni con histéricos que son muy  sugestionables y se les  puede sugerir el síntoma y presentarlo. La positividad de la prueba ratifica la valoración de simulación.

Interior desmiente que la DGT vaya a evaluar a los conductores cuando renueven el carné

Posted on Actualizado enn

Interior desmiente que se vaya a evaluar a los conductores cuando renueven el carnet

Ni un nuevo examen para los conductores más veteranos ni cursos de formación. El Ministerio del Interior desmiente que la Dirección General de Tráfico baraje la posibilidad de examinar de nuevo a los conductores cuando renueven el carné ni la de crear cursos para comprobar sus conocimientos teóricos.

El Ministerio del Interior ha emitido un comunicado en el que aclara que la Educación Vial y la formación es una labor que realiza la DGT: «La Dirección General de Tráfico no está barajando la posibilidad de establecer un nuevo examen, ni la creación de cursos, con el objeto de comprobar el grado de conocimientos teóricos de los conductores». Además, añade que «En ningún momento la DGT ha planteado someter a los conductores a exámenes teóricos de reválida de conocimientos aprovechando la renovación del permiso para conducir».

El Ministerio concluye que «la educación vial y la formación continua en esta materia es una labor que realiza la DGT a través de los protocolos establecidos para la obtención y reobtención de los permisos para conducir y las campañas divulgativas en medios de comunicación social, entre otros».

El Ministerio de Interior desmiente así algunas informaciones que apuntaban dichas posibilidades, aunque la directora general de Tráfico, María Seguí, La directora de la DGT, María Seguí, dijo ayer que algo había que hacer con los mayores de 40 años porque son los que tienen más accidentalidad en nuestro país.

http://www.antena3.com/ponlefreno/noticias/interior-desmiente-que-dgt-vaya-evaluar-conductores-cuando-renueven-carne_2013121000138.html

SIMULACIÓN Y DISIMULACIÓN. Tipos de simulación (5ª parte)

Posted on Actualizado enn

Concretando lo publicado anteriormente, la simulación puede clasificarse en diferentes tipos:

1.‑Total o verdadera: sujeto no alienado ‑normal o anormal ‑ que de forma plenamente consciente  y deliberada finge patología mental.

2.‑Sobresimulación: simulación exhibida por un enfermo mental  que padece un cuadro clínico diferente del que muestra. La presentan enfermos con conciencia conservada: delirantes celotípicos, desarrollos paranoides, trastornos de personalidad, etc.

3.‑Metasimulación o perseveración: prolongar o actualizar  síntomas de un trastorno mental verdadero que cursó recientemente o con anterioridad a los hechos. La presentan ex-enfermos o pacientes de enfermedad bipolar.

bipolaridad--300x261

4.‑Hipersimulación: exageración en determinados momentos. Durante la observación médica, en la exploración pericial, sabiéndose vigilados, en la presentación ante el juez, etc.

5.‑Retrosimulación: hay quien denomina así a la reproducción de síntomas de un proceso  que en épocas anteriores padeció realmente el individuo.

6.‑Presimulación: simulación realizada con anterioridad a la comisión de un delito, de forma llamativa y ante testigos cualificados para luego invocar enfermedad mental. – Premeditación-

Un programa penitenciario obliga al criminal de cuello blanco a afrontar el daño causado a sus víctimas

Posted on Actualizado enn

Vista general de la prisión provincial de Alhaurín de la Torre en...

Prisión provincial de Alhaurín de la Torre. ELMUNDO.es

El módulo 8 o el módulo de Respeto es un lugar VIP dentro de la cárcel de Alhaurín de la Torre, donde se ofrecen horas a tutiplén de patio o puede ser que caiga un taller de bailes latinos los domingos. Es lo más parecido al concepto resort dentro de la privación de libertad, valga aquí la exageración.

En sus pasillos pululan ilustres ‘residentes’, como eufemísticamente los llama la progresía del funcionariado de prisiones, dándole educadamente los buenos días a los psicólogos o médicos que cada día les pasan consulta, formándose en Derecho o entrevistándose con José Antonio Roca -ex concejal de Urbanismo de Marbella- los más torpes en lenguaje legislativo, para que les despeje cada intríngulis de la nueva citación judicial, un experto como él en esas lides. Hay aquí pocas penas por sangre derramada y poca droga que interceptar y sí un camino más cercano al tercer grado.

Es éste un espacio donde los ‘malayos’ -expresión relacionada con el perfil de los condenados por el caso Malaya para referirse a constructores, estafadores, empresarios del blanqueo, etcétera-, saben regalarle los oídos a los…

COMPLETO AQUÍ:

http://www.elmundo.es/andalucia/2013/12/08/52a467ca61fd3dfa0a8b4578.html

SIMULACIÓN Y DISIMULACIÓN. «Diagnóstico” de la simulación (4ª parte)

Posted on Actualizado enn

Tanto en la simulación como en la disimulación se exige un estudio completo del sujeto supuesto enfermo, valorando el cuadro  que se  aparenta o  se  disimula. Es interesante el estudio complementario mediante pruebas  psicológicas. Test de personalidad (MMPI) y pruebas proyectivas (Roschach y TAT) que son sensibles al engaño o al intento deliberado de dar una imagen que no coincide con la realidad.

Se precisa, por otro lado, el conocimiento de actuaciones procesales, de los detalles del hecho delictivo, su mecanismo de producción, su posible móvil y ganancia  y de  la conducta del individuo antes, durante y después del hecho.

Rorschach1

Kraff‑Ebing en 1885 proponía como exigencias del estudio:

‑ Firmes conocimientos acerca de la enfermedad mental

‑ Observación prolongada y sostenida

‑ Calma y paciencia.

En España en 1930 Vallejo‑Nájera hablaba de los «Síndromes Mentales Simulados» alertando sobre todo a las referencias a la amnesia y a los falsos síntomas subjetivos (mas difíciles de objetivar)

El diagnóstico diferencial hay que hacerlo con la histeria que en muchas ocasiones parece teatro pero, aunque  la histeria es teatral no es voluntaria. La simulación es consciente y voluntaria. Las diferencias con la histeria (Freedman) pueden concretarse en:

a.‑ Tendencia del histérico a utilizar sus síntomas como vehículo de comunicación y de coacción hacia los demás.

b.‑ El simulador tiende más a la inconsistencia en sus relatos a medida que van siendo repetidos a personas diferentes. No busca ser centro de atención.

c.‑ El que conscientemente simula una enfermedad  tiende deliberadamente a producir signos y hallazgos físicos, lo cual es una pauta de conducta rara en enfermos histéricos.

d.‑ A medida que se trabaja con los histéricos se van encontrando pruebas crecientes del uso de mecanismos de represión que conduce a fenómenos disociativos menores y a la existencias de conflictos sexuales.

Gallardón destaca que matar a un menor de 16 anos se equiparará a un asesinato terrorista

Posted on Actualizado enn

El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, destacó hoy que matar a un menor de 16 años se equiparará en España a un asesinato terrorista, lo que quiere decir que tendrá el “máximo reproche” penal.

Gallardón se refirió a este asunto en la sede de su ministerio, donde este lunes inauguró el V Foro de Encuentro Justicia e Infancia. En la apertura de esta sesión estuvo también presente la directora del departamento de Dignidad Humana y Género del Consejo de Europa, Elda Moreno.

Durante su intervención, el titular de Justicia se refirió a que el Gobierno está comprometido contra “cualquier faceta de agresión a los menores”, algo que se está plasmando en un amplio repertorio de “novedades” legislativas.

Explicó que estas novedades se están reflejando en cambios para mejorar la asistencia jurídica de los menores; mayor protección a los niños gracias al Estatuto de las Víctimas de Delitos; y todo lo que conlleva la reforma en marcha del Código Penal.

“NUEVAS HERRAMIENTAS”

En este sentido, el ministro destacó cómo en la reforma del Código Penal que plantea el Ejecutivo el asesinato de un menor de 16 años pasa a ser castigado con la máxima pena de cárcel prevista, lo que supone que el castigo legal “se iguala” al que tienen los delitos de terrorismo.

Según el ministro, esto significará que asesinar a un menor de 16 años conllevará el

“máximo reproche” legal en España. Asimismo, se refirió a que la reforma del Código Penal también “deja muy claro que no habrá una respuesta insuficiente a aquellos delitos cometidos contra los menores”.

En esta línea, explicó que se eleva la edad de consentimiento sexual hasta los 16 años, en la línea con las legislaciones de otros países europeos del entorno español. Además, se tipifica la conducta de hacer presenciar a un menor de 16 años actos de naturaleza sexual.

Asimismo, se mejora el tratamiento penal de los delitos de explotación sexual que afectan a menores, al tiempo que se incluyen “nuevas herramientas para luchar contra una de las grandes lacras de este momento, como es la pornografía infantil”.

SECUESTRAS NIÑOS

Gallardón destacó que “explotar a un menor para que cometa actos delictivos, detenerlo ilegalmente o secuestrarlo tendrán una respuesta mucho más severa que la que hasta la fecha tenían”.

Sobre el proyecto de Estatuto de Víctimas del Delito, se refirió que es consecuencia de la necesaria trasposición de la directiva europea, aunque en España se ha ido “mucho más allᔠde lo que existía la legislación comunitaria.

Respecto a los niños, se regula de forma “muy especial” todo lo referido a los derechos de los menores que padezcan explotación o pornografía infantil. Además, se busca proteger su intimidad, evitando su victimización secundaria, para lo que se busca evitar en todo el proceso el contacto con el agresor.

http://ecodiario.eleconomista.es/interstitial/volver/Nuezoct13/espana/noticias/5377956/12/13/gallardon-destaca-que-matar-a-un-menor-de-16-anos-se-equiparara-a-un-asesinato-terrorista.html

MENTIRA PATOLÓGICA Y PSICOPATÍA INTEGRADA, por Ana Quevedo

Posted on Actualizado enn

¿Son los poderosos psicópatas integrados? Sí. Los principales psicópatas integrados son los políticos y empresarios, afirmación que escuché (no hace mucho) durante un taller práctico de perfil criminológico. Cuando escribía este post esa afirmación me vino a la mente tras leer este titular : Diez corporaciones del mundo real que parecen salidas de la mente de un supervillano[1]. El primer párrafo de la noticia es de por sí esclarecedor  (a la vez que cruel): “Ya lo avisó en su día el documental The Corporation’ [2]: Las empresas se comportan como psicópatas y, lo que es peor, no les queda otra opción para sobrevivir en este frenopático poblado por otros psicópatas que es la economía global. Pero dentro del manicomio hay muchos niveles de locura: están los locos de toda la vida, esos que quieren ganar más dinero cada año; y están los verdaderamente tarados, aquellos que son capaces de…

COMPLETO AQUÍ:

http://criminologiaycriminalisticafb.blogspot.com.es/2013/12/mentira-patologica-y-psicopatia.html

Cómo mata un accidente (7): Introducción a los procesos metabólicos

Posted on Actualizado enn

Cómo mata un accidente (7): Introducción a los procesos metabólicos

Hoy iniciamos el último tercio de Cómo mata un accidente. Empezamos viendo los mecanismos físicos que actúan sobre nuestro cuerpo para provocar daños durante un accidente. Después, dedicamos unos cuantos artículos a aspectos más médicos, la clasificación de los daños y un breve repaso de su tratamiento (aunque, para eso, siempre recomiendo que asistáis a un cursillo de primeros auxilios). Hoy, siguiendo nuestro camino hacia el funesto final, nos adentraremos en las entrañas moleculares de nuestro cuerpo, y haremos una introducción a los procesos metabólicos principales que desembocan en la muerte.

En resumidas cuentas, podemos decir que al sufrir un politraumatismo durante el accidente, y si las asistencias no logran interrumpir el proceso, a nivel microscópico la muerte acaba sobreviniendo a causa de…

COMPLETO AQUÍ:

http://www.circulaseguro.com/como-mata-un-accidente-7-introduccion-los-procesos-metabolicos/

El sindicato policial mayoritario confía en que «todo se aclare»

Posted on Actualizado enn

El Sindicato Independiente de Policía Local y Bomberos de Córdoba (Splbco) ha pedido «prudencia» en relación al denominado «caso Torreblanca», que se juzgará esta semana. «Lo mejor es esperar a ver cómo se desarrolla. Hay muchos intereses en juego», apuntaron desde el colectivo a este periódico.

El caso, en el que hay cuatro agentes de la Línea Verde acusados como presuntos autores de un delito de falsedad documental, «afectó mucho a la imagen de la Policía Local», manifestaron desde Splbco, que insistieron en que «vamos a respetar el proceso y confiemos en que todo se aclare».

Sobre la seguridad del programa informático que utiliza la Jefatura y que, a pesar de lo sucedido, no fue cambiado —eso sí, se le introdujeron nuevas aplicaciones para intensificar el control—, desde la organización sindical aseguraron que «se hizo un refuerzo de la vigilancia, pero no sabemos si lo que pasó volvería a ocurrir. Hasta ahora, no ha vuelto a suceder».

El sindicato policial mayoritario confía en que «todo se aclare»

V.M..

Fuentes cercanas al gobierno municipal de entonces, conformado por la coalición IU y PSOE, manifestaron a este periódico que «el Consistorio actuó en consecuencia, abrió la preceptiva investigación, se apartaron a los implicados hasta que se aclarase todo. Y hay que decir que los archivos que se habían borrado, no se destruyeron, sino que habían desaparecido, pero después, aparecieron».

Las mismas fuentes indicaron, en relación a la readmisión del jefe de la Policía, Antonio Serrano, que fue apartado de su puesto cuando el escándalo salió a la luz, ya que «cuando quedó todo resuelto desde el propio juzgado se instó al Ayuntamiento a readmitir a Serrano y al intendente» implicado en el caso.

En cualquier caso, «todo queremos que el asunto quede solucionado. Y si se demuestra que los inculpados cometieron los delitos, pues que la ley actúe, aunque si lo hicieron, jamás fue con la intención de lucrarse, porque son profesionales muy honestos».

El juicio oral comenzará el próximo miércoles en la sala de vistas de la Sección Tercera de la Audiencia Provincial

http://www.abc.es/cordoba/20131209/sevp-sindicato-policial-mayoritario-confia-20131209.html