Día: 02/12/2013
Los funcionarios, otro año más sin permiso de paternidad
El Gobierno central ha decidido retrasar un año más, hasta 2015, la ampliación del permiso de paternidad a cuatro semanas, a pesar de que el PP se comprometió a poner en marcha esta medida, exclusiva para el padre, para el 1 de enero de 2013. Es la tercera vez que se retrasa.
La Ley de Igualdad, aprobada en 2007, introdujo una ampliación del permiso por paternidad, acogimiento o adopción de un hijo hasta los 13 días de duración. No obstante, en su disposición transitoria novena, estableció la obligación de extender esta licencia hasta cuatro semanas de duración, como muy tarde, antes de que la norma cumpliese seis años de vigencia.
No se entiende que el Ejecutivo no ponga en práctica esta medida ya que durante los dos últimos años se han concedido 7.077 permisos de paternidad en la Administración General del Estado. Una cifra que no es alta por la elevada edad de este colectivo de empleados públicos; es decir, es un permiso asumible por las arcas del Estado.
Con este retraso el Gobierno incumple, otra vez, lo reflejado en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) previsto para este 2013 que recogía una modificación de la Ley de 2009 de ampliación de duración del permiso de paternidad en casos de nacimiento, adopción o acogida, para transformar su redacción y cambiar la fecha de puesta en marcha de2013 a 2014.
Se trata de una iniciativa que prometió el Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero en la Ley de Igualdad de 2007. Eso sí, no se trata de la primera vez que se modifica la entrada en vigor de la extensión a un mes del permiso para padres. De hecho, se retrasa un año tras otro desde el 2010 por falta de disponibilidad presupuestaria para asumir el coste que esta medida supondría.
Así, fue el Ejecutivo socialista el que en 2010 decidió posponer la entrada de 2011 a 2012, en primer lugar. Posteriormente, el PP, nada más ganar las elecciones en noviembre de 2011, aprobó un real decreto de medidas de ajuste económico y social y de déficit público para, entre otras medidas, posponer al 1 de enero de 2013 la entrada en vigor del permiso de paternidad de un mes.
Después, esta norma fue ratificada en el Congreso de los Diputados en enero de 2012 con los votos de PP y de CiU. Además, en marzo del mismo año la Comisión de Igualdad del Congreso votó por unanimidad un texto pactado por el PP y UPyD en la que pedía al Gobierno que no se volviera a retrasar la entrada en vigor de la ampliación a cuatro semanas del permiso de paternidad más allá del 1 de enero de 2013. No vamos ya al 2015.
El juez ordena la puesta en libertad provisional de los dos acusados de asesinato del vigilante de la planta fotovoltaica
Según informa Diario de Sevilla, la Audiencia de Sevilla ordenó el pasado lunes la puesta en libertad provisional de los dos ciudadanos de nacionalidad rumana juzgados por el asesinato de un vigilante de seguridad de la planta fotovoltaica, antes de que se dicte sentencia sobre estos hechos acaecidos hace ya cuatro años.
A.D. y M.L.C. han sido juzgados por el asesinato del vigilante de seguridad José Antonio Jiménez Ceferino para robar cobre en Marchena y se enfrentan a una petición de condena de la Fiscalía de 28 años de cárcel cada uno.
En el auto que acuerda la libertad provisional de ambos jóvenes, con la obligación de comparecer ante el tribunal los días 1 y 15 de cada mes, la Audiencia recuerda que los dos acusados estaban en prisión provisional desde octubre del año 2010, habiéndose prorrogado esta medida en octubre de 2012. Los magistrados hacen hincapié en que, conforme al artículo 504.1 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, la situación de prisión provisional debe prolongarse durante el «tiempo imprescindible para asegurar los fines que legitiman la medida».
En el caso de A. D., de 24 años, y de M. L. C., de 25, la prisión se prolonga desde hace ya más de tres años, «excediendo con creces el límite máximo ordinario, y se ha cumplido el objetivo primordial de garantizar la celebración del juicio oral», que tuvo lugar los días 20 y 21 pasados.
Según los magistrados, «el riesgo de inefectividad de la eventual condena» no será «tampoco relevante, visto el estado a que ha llegado la deliberación del tribunal».
Toque de silencio para las bandas de música en Córdoba
La Policía Local de Córdoba ha multado a la banda de cornetas y tambores de Nuestro Padre Jesús Rescatado, que este domingo se ha estrenado en una procesión extraordinaria. La sanción económica oscilará entre los 3.000 y los 6.000 euros, un dinero al que esta joven banda -lleva funcionando solo desde hace dos años y medio- no puede hacer frente.
El director musical de ésta, Israel Guijarro, explica a EL MUNDO que hace un año alquiló una nave en el polígono industrial de Chinales para poder ensayar allí y cobijarse durante los meses del frío e intentar molestar lo menos posible a los vecinos. Sin embargo, la nave no reúne las condiciones necesarias para poder…
COMPLETO AQUÍ:
http://www.elmundo.es/andalucia/2013/12/01/529b6fd063fd3d277c8b45a8.html
Carboneras acoge un taller de autodefensa para mujeres contra violencia de género
El pasado día 28 se celebró en Carboneras las Jornadas de Autoprotección para Mujeres 2013-Prevención de la Violencia de Género, promovidas por la Diputación Provincial de Almería y gestionadas desde el Ayuntamiento de Carboneras por la concejala de Bienestar Social e Igualdad. María Angeles Ruiz Benza, quien animó a cerca de un centenar de mujeres a particiar en ellas, la primera vez que se celebra en este municipio.
A las cuatro y media tuvo lugar la lectura del manifiesto contra la violencia de género, que fue leído por Elisa Isabel Fernández, diputada de Bienestar Social e Igualdad y la concejala María Angeles Ruiz Venzal. La edil carbonera añadió las cuatro últimas víctimas de violencia de género a las 41 que venían recogidas en el manifiesto.
41 menores. Ruiz Venzal llamó la atención sobre un triste detalle, que “son 41 menores que han quedado huérfanos y por tanto son víctimas también de esta violencia, es escalofriante”, matizó. “Las mujeres de este municipio saben que no me gusta conmemorar este día pero lamentablemente tenemos que seguir haciéndolo mientras haya una sola víctima”, afirmó Ruiz Venzal. Por ello, la concejala carbonera reveló que en cuanto supo que Diputación ofrecía la jornada, la aceptó de inmediato. Son solo otros tres los pueblos de Almería que han recibido este curso junto a Carboneras, Berja, Fines y Alhama será la última el día 13. Antes del taller práctico hubo el visionado de instrucciones y consejo de actuación ante un caso de violencia de género.
Policía Local. Eva Rueda, la única policía local mujer en activo del municipio relató un caso reciente en el municipio con dos menores por medio. Destacó que enseguida actuaron y tras detener al hombre acusado de agresión, la policía local en persona trasladó a la mujer y sus dos hijos a la casa de acogida de Almería.
Finalmente, dos técnicos deportivos en lucha enseñaron a lo largo de dos horas a las mujeres participantes técnicas de protección, y específicamente para defenderse y escapar al agresor con el uso del factor sorpresa.
Expertos advierten de que los violadores excarcelados «son monstruos irrecuperables»
Suena a la más escalofriante película de miedo en la que diferentes presos altamente peligrosos logran huir de las cárceles, comenzando de nuevo a delinquir, seres despiadados y sin remordimientos que atemorizan a quienes se cruzan en su camino. ¿Ciencia Ficción? La ciencia ficción de esta trama es que no han huido sino que la justicia los ha dejado libres, el resto…ya se verá.
Es nuestra nueva y triste realidad.
—————————–
El secretario general de la Sociedad Española de Criminología y Ciencias Forenses, Antonio Cela, ha declarado en lasprovincias.es que los asesinos y violadores que están siendo excarcelados gracias a la derogación de la doctrina Parot son «irrecuperables» y «delincuentes por convicción».
Criminólogos y psicólogos apuntan, en contra de la opinión general, que la mayoría de los violadores que salen de prisión no suele reincidir. Santiago Redondo, autor del primer informe en España sobre la evolución de los criminales sexuales tras su paso por la cárcel, cifró el margen de riesgo por debajo del 20%, aunque recordó que «parece más fácil identificar aquellos casos que probablemente no reincidirán que aquellos que sí lo harán». No es el caso de Pedro Luis Gallego ni el de Juan Manuel Valentín Tejero.
Cela afirma que los expertos no tienen dudas: «Lo que hacen, está para ellos muy por encima de los valores que quiebran». Por su parte, una psicóloga que no puede desvelar su identidad debido a que sigue trabajando con este tipo de individuos tras las rejas, afirma que «es como trabajar con una silla o una papelera. Ni estos objetos ni ellos tienen…
COMPLETO MÁS VÍDEO AQUÍ:
Cambios en el Blog de Wakinaki.
Bueno, como todos habéis podido observar el Blog lleva unos días algo loco en cuanto a colores se refiere. Si este fin de semana me pusieron ese verde tan «difícil de ver», ahora los menús están en blanco. Ya sé que es lo que ha ocurrido y estoy en ello pero os adelanto que el Blog cambiará en cuanto al aspecto visual se refiere porque así me «obligan» desde la propia plataforma donde está alojado. Espero que os guste el nuevo estilo y perdonad, pero no es cosa mía.
La robótica y la seguridad vial se convierten en un juego de niños en Dabadum
Desde la robótica hasta la seguridad vial, pasando por la cocina, el cine y la solidaridad, en el salón del Ocio Infantil en Familia Dabadum, que se celebrará del 5 al 8 de diciembre en Ifema, cualquier área de conocimiento se transforma en un juego de niños.
En la tercera edición de esta feria, dirigida a niños de hasta 12 años de edad, los pabellones 12 y 14 de la Feria de Madrid se llenarán de propuestas para acercar a los menores «las diversas realidades que componen la sociedad actual», según ha señalado Ifema en un comunicado.
Entre las actividades propuestas, está el taller organizado por la Liga nacional de Robótica de Composición, en el que se enseñará a niños de 7 a 12 años a ensamblar robots con ruedas, además de mostrarles el funcionamiento de interruptores, motores, pulsadores y comportamiento lógico.
Por su parte, la asociación ‘Con más futuro’ impartirá cursos para introducir a niños de estas edades en la programación de ordenadores.
Durante el puente de diciembre, los menores que se acerquen a esta feria podrán participar en talleres de teatro, descubrir el arte de la cocina, conocer las claves de una buena alimentación, recibir clases de danza, entender el concepto de solidaridad o asistir a una sesión de cine, entre otras actividades.
Asimismo, tendrán la posibilidad de aprender sobre transporte y seguridad vial en el área de movilidad, que se inaugura este año, y en la que se instalará tobogán gigante de 10 metros y un área de multiaventura.
El 5 de diciembre, día dedicado a las visitas de colegios, los abuelos mayores de 65 años que acompañen a sus nietos podrán entrar gratis, con lo que se ahorrarán los 8 euros de precio de la entrada.
EL CÓDIGO DE HAMMURABI, por Fernando Alser Qualytel
La Policía y la Guardia Civil aprenden a usar un sistema sobre violencia de género
La coordinadora contra la Violencia de Género en Andalucía, Ángeles Carmona, ha ofrecido a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de la provincia una charla sobre el manejo del SIRAJ, el programa de sistemas de registros administrativos de apoyo a la Administración de Justicia relacionado con la violencia de género y doméstica. Se trata de una herramienta, que tal y como ha avanzó Carmona, funciona actualmente en todos los Órganos Judiciales de Orden Penal del territorio nacional y a ella tienen acceso todos los agentes.
Carmona explica el sistema SIRAJ.
La charla se llevó a cabo tras la presentación de una aplicación para teléfonos móviles smartphones, que está dirigida especialmente a las víctimas y que permite saber cuáles son los recursos a los que pueden tener acceso para salir del problema, aprender a reconocer que están siendo víctimas y también tener a mano todos los números de teléfono a los que pueden llamar para solicitar información, pedir ayuda o denunciar.
Al acto también asistió el Comisario Jefe de la Comisaría del Cuerpo Nacional de Policía en Almería, Custodio Hidalgo, y el coronel de la Comandancia de la Guardia Civil en Almería, Francisco Jiménez, la Jefa de la Unidad contra la Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación del Gobierno en Almería, Concepción Reyes, y representantes de los cuerpos de la Policía Local de los municipios de Almería, Mojácar y Adra, que están integrados en el Sistema Viogen y que además tienen unidades de violencia de género en las respectivas jefaturas.
- 1
- 2
- 3
- Siguiente →