Día: 29/11/2013
‘Encarcelados’ cierra su temporada por las cárceles de Latinoamérica
‘Encarcelados’ llega a su fin después de emitir 11 programas grabados en países de América Latina. Una temporada donde Jalis de la Serna y Alejandra Andrade han mostrado con su trabajo cómo viven los españoles encerrados en cárceles extranjeras.
Unos reportajes cargados de historias, algunas de ellas con final feliz. Es el caso de Lola, la gaditana presa en el penal boliviano de Palmasola, que confesaba a Jalis de la Serna tener cáncer de mama terminal y que tras aparecer en el programa, consiguió el indulto por parte del Gobierno de Evo Morales.
El formato ha reflejado cómo es la vida de los españoles encerrados lejos de sus casas. Una vida que transcurre en duras condiciones debido al hacinamiento, la comida, la falta de higiene, de medicamentos, de atención médica y con la corrupción presente en cada uno de los penales.
‘Encarcelados’ cierra temporada habiendo llegado a los dos millones de telespectadores y enseñando al mundo cómo subsisten los españoles presos en Latinoamérica. Muchos de ellos condenados por ejercer de mula al ser la única salida fácil y rápida que veían para paliar la crisis española.
¿Se tipifica algún delito fuera del Código Penal? (y II), por Carlos Pérez Vaquero
Junto a la represión del contrabando que mencionamos en la primera parte de este in albis, en España existen algunos otros delitos extrapenales: en primer lugar, los delitos electorales se regulan en los Arts. 135 a 153 de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General[modificada por la Ley Orgánica 2/2011, de 28 de enero]. Estos preceptos se refieren a los siguientes delitos: abuso de oficio o falsedad, infracción de los trámites para el voto por correo, emisión de varios votos o emisión sin capacidad y abandono o incumplimiento en las mesas electorales; así como delitos en materia de propaganda y encuestas electorales, alteración del orden del acto electoral o apropiación indebida de…
http://archivodeinalbis.blogspot.com.es/2013/11/se-tipifica-algun-delito-fuera-del_28.html
Reconocimiento a la Policía Local de Olula del Río por dos servicios de éxito
El alcalde de Olula del Río, Antonio Martínez Pascual, y el concejal de Seguridad, Francisco Gregorio Navarro, desarrollaron un acto de reconocimiento al cuerpo de la Policía Local por diferentes actuaciones que han permitido el esclarecimiento y la detención de dos personas que habían accedido al interior de viviendas particulares con el objetivo de cometer un robo. Los agentes, tras ser alertados por los propietarios, iniciaron una investigación y lograron localizar a los infractores cuando circulaban en un vehículo. Durante la inspección del coche, localizaron herramientas utilizadas para este tipo de delitos y fueron puestos a disposición judicial.
El reconocimiento también sirvió para agradecer a los agentes la extraordinaria labor que realizaron en la localización de dos menores de edad que estuvieron ausentes de sus domicilios durante más de tres horas y que finalmente fueron halladas en un camino cercano a Macael. Las niñas indicaron que había acompañado a una amiga por un camino interior y que al intentar volver se desorientaron. La búsqueda de la Policía Local tras la alerta de familiares tuvo un final feliz y las menores pudieron regresar a sus casas.
Vídeo «Día del Policía» del Ayuntamiento de Sevilla – 2013
Los compañeros de la Escuela de Policía Local de Los Barrios nos dejan este vídeo de la Policía Local de Sevilla.
MÁS INFORMACIÓN Y VÍDEOS AQUÍ:
http://escuelapolicialosbarrios.blogspot.com.es/2013/11/video-dia-del-policia-de-sevilla-2013.html
Fallece el policía local de Marbella Cristóbal Toro
El policía local de Marbella Cristóbal Toro ha fallecido esta mañana tras sufrir un infarto en su puesto de trabajo en la Tenencia de Alcaldía del distrito de Nueva Andalucía.
Cristobal Toro. / Carlos Moret
Toro, que realizó tareas de comunicación en el cuerpo de seguridad municipal, alcanzó celebridad mediática primero desde un canal de televisión local, desde donde fustigó el papel que desarrollaba Juan Antonio Roca en el Ayuntamiento, y posteriormente desde cadenas nacionales, donde se presentaba como periodista de investigación durante los primeros meses de la ‘operación Malaya’ acontecimiento sobre el que escribió el libro ‘El saqueo de Marbella’.
Toro era miembro del sindicato ‘Manos Limpias’ y formó parte también de diferentes proyectos radiofónicos y televisivos.
Detenidos por robar a personas mayores en San Fernando
Agentes del Cuerpo Nacional de Policía y de la Policía Local de San Fernando han detenido a un individuo como presunto autor de un robo con violencia cometido a plena luz del día, sobre una persona de edad avanzada, que procedía en un Centro de Salud en compañía de sus familiares.
Ante los gritos de socorro de un joven que fue testigo de los hechos y no dudó en perseguir al mismo consiguiendo arrojarle al suelo, dándose las circunstancias que en las inmediaciones se encontraba una dotación de la Policía Local, que de inmediato se sumó en su ayuda procediéndose a reducir al supuesto ladrón. Igualmente el Cuerpo Nacional de Policía, hizo acto de presencia, en lugar consiguiendo la recuperación de los efectos sustraídos.
Las características físicas del detenido que resultó ser V.MS.G de 37 años, natural y vecino de San Fernando así como el modus operandi coincidían plenamente con hechos de la misma índole que se habían realizado el pasado domingo. Así se pudo determinar por los investigadores policiales que donde ocurrieron estos hechos se produjo otro en las mismas circunstancias, aportando en este caso la víctima una descripción de la ropa coincidente con la que llevaba puesta en el momento de su detención, así como datos inequívocos de complexión, altura, y modo de actuar. Igualmente en un segundo hecho delictivo cometido el mismo domingo ya de noche todos los datos aportados venían a confirmar la participación del detenido en la referida acción.
Se pudo recuperar, gracias a la colaboración ciudadana y a la proximidad de los indicativos policiales, los efectos sustraídos y reconocidos por la victima que sufrió una crisis de ansiedad y debió ser reconocida en un Centro medico próximo al lugar de los hechos .
Realizó los robos disfrutando de un permiso penitenciario
El imputado y ahora detenido se encontraba de permiso penitenciario cumpliendo condena por la Audiencia Provincial de Cádiz, y por un Juzgado de lo Penal de dicha ciudad y que debía haberse reingresado en Prisión el pasado día 23 por lo que los hechos ahora imputados los cometió prolongando indebidamente su libertad.
El detenido junto con las diligencias instruidas pasó a disposición de la Autoridad Judicial.
http://www.lavozdigital.es/cadiz/20131128/local/san-fernando/tironero-201311281241.html
Recuperados efectos robados en una casa de campo y en tiendas
La Guardia Civil, en colaboración de la Policía Local, ha detenido a tres personas en Palma recuperando numerosos efectos robados en una casa de campo. En otra operación, la Guardia Civil recupera en Palma numerosos efectos de dudosa procedencia deteniendo in fraganti a una persona por robo cuando pretendía ocultarse en el techo del cuarto de baño de una tienda.
La Guardia Civil y Policía Local detenían a tres vecinos de Palma, de edades comprendidas entre los 30 y 42 años, conocidos por sus amplios antecedentes policiales, como suspuestos autores de un delito de robo con fuerza en las cosas en una casa de campo. Habían sustraído una TDT, conexiones de cables de antena, mandos a distancia, microondas, herramientas y bebidas.
Objetos recuperados en las operaciones. CORDOBA
Por otro lado, la Guardia Civil venía detectando desde primeros de octubre un incremento en las denuncias por la comisión de delitos contra la propiedad, principalmente robos con fuerza en viviendas y establecimientos comerciales en el casco urbano. Se abrió una operación determinando un mismo modus operandi e identificando a un vecino de Palma del Río de 49 años de edad que fue detenido gracias a la colaboración ciudadana. Una llamada al cuartel de la Guardia Civil denunciaba un posible robo en una tienda dedicada a la venta de ropa. Se comprobó que la cerradura había sido forzada y en el interior localizaron en el cuarto de baño a una persona que intentaba ocultarse en el techo. El detenido portaba, entre otros efectos, un teléfono móvil, sustraído en el establecimiento. En su domicilio se hallaron otros efectos, como móviles, ordenadores portátiles y videoconsolas.
El Código Penal no es la solución a la corrupción en la financiación de los partidos, según los expertos
La solución al problema de corrupción en la financiación de los partidos políticos no pasa por el Código Penal. Al menos, no exclusivamente. Esta es la opinión de los expertos reunidos en el Campus de Ciudad Real de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) durante un seminario que se ocupa de la prevención de estas prácticas ilegales o ilícitas y contra las que proponen alternativas entre las que destacan una mayor democracia interna en las propias formaciones políticas, incrementar el control financiero y mejorar la eficacia del Tribunal de Cuentas.
Juristas procedentes de distintas universidades españolas y representantes de colectivos como #CuentasClaras o Ciudadanía Digital participan en el seminario sobre la prevención de la corrupción en la financiación de los partidos políticos que acoge la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Castsilla-La Mancha (UCLM), en Ciudad Real. Dirigido por los profesores de la UCLM Adán Nieto Martín y Manuel Maroto Calatayud, este foro pretende apuntar alternativas para evitar la proliferación de estas prácticas sin recurrir al Código Penal. “No confiemos en la vía penal para solucionar el problema de la financiación ilegal –explica el profesor Nieto-. Mientras los partidos políticos carezcan de un sistema contable financiero claro, como el que tienen las empresas, no haremos nada, ni aunque recurramos al Código Penal”.
Esos otros mecanismos que pueden prevenir la corrupción en la financiación política son, a juicio de estos expertos, una mayor democracia interna en los propios partidos, más control financiero y un mayor protagonismo del Tribunal de Cuentas, “un órgano infradotado que es incapaz de cumplir su función de fiscalizar la actividad de los partidos políticos”, en opinión de Adán Nieto.
¿España es más corrupta?
Y esos mecanismos son válidos tanto en España, como en el resto de Europa, una región que no es ajena a los comportamientos ilegales o ilícitos en la financiación de los partidos. En este sentido, el profesor Manuel Maroto señala que “todos los países de Europa occidental han tenido problemas de financiación de partidos, incluso en la mítica Alemania. No se trata de una cuestión cultural o geográfica. El tópico de que los españoles, los italianos o los griegos somos más corruptos es sólo eso, un tópico contra el que luchar”.
No obstante, los profesores reconocen que la legislación española en materia de financiación de partidos políticos tiene ciertas peculiaridades que podrían aprovecharse para mejorar la transparencia, como el hecho de que la mayor parte del presupuesto de las formaciones derive de subvenciones públicas.
Y, en general, defienden un cambio más profundo desde las bases de los propios partidos. “La idea generalizada es que va a venir el juez Ruz y va a arreglar el problema de la financiación de los partidos –afirma Adán Nieto-. Eso es un espejismo, un mecanismo muy simple que no va a funcionar. No confiemos sólo en el proceso Bárcenas, porque pasará, igual que pasó el caso FILESA. Es mucho más importante incidir en la necesidad de mejorar los mecanismos de control”, concluye.
El seminario sobre prevención de la corrupción en la financiación de los partidos políticos es el tercero convocado en el contexto del proyecto de I+D titulado Programas de cumplimiento normativo en entidades públicas y privadas y derecho sancionador, financiado por la consejería de Educación y Ciencia.
Gabinete Comunicación UCLM. Ciudad Real, 28 de noviembre de 2013
http://www.uclm.es/gabinete/ver_noticias.asp?id_noticia=10569
Mil jóvenes de Mairena se forman en prevención de violencia de género
El Ayuntamiento de Mairena del Aljarafe, a través de las Concejalías de Juventud y Familia, Asuntos Sociales y Mujer, ha puesto en marcha unas jornadas de prevención de violencia de género entre un millar de adolescentes del municipio. El objetivo: desmitificar el amor a través del curso «¿Cuál es tu emoticono?», un taller que se encuentra dentro de la campaña «No es amor. Rompe con la desigualdad» del Instituto Andaluz de la Mujer.
Según explican desde el Ayuntamiento, el taller, que tiene una duración de una hora y es impartido por el personal técnico del Consistorio, tiene como objetivo «prevenir actitudes machistas y de violencia de género, así como desmitificar el concepto de amor forjado socialmente con frases como ‘Quien te quiere te hará sufrir’». De esta manera, los celos, la confianza, la seguridad, el concepto de «media naranja» y el sufrimiento son algunos de los temas que se tratan a lo largo de la clase.
El alumnado de los IES Juan de Mairena, Atenea, Cavaleri, Colegio Aljarafe, Colegio Las Marismas acogerán estos talleres impartidos por los técnicos del Ayuntamiento hasta el mes de enero.
Esta iniciativa va de la mano de la reciente campaña «Pon tu mano contra la violencia de género» que a lo largo de este mes de noviembre se ha llevado a cabo en Mairena del Aljarafe con motivo del Día Internacional de la Erradicación de la Violencia de Género.
- 1
- 2
- 3
- Siguiente →