Día: 28/11/2013

La Junta invierte 1,38 millones de euros para mejorar la seguridad vial en carreteras de la provincia de Granada

Posted on Actualizado enn

La Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía ha destinado 1,38 millones de euros a la mejora de la seguridad vial en carreteras de la provincia de Granada, «unas actuaciones que solo para el refuerzo del firme en los puntos kilométricos 183, 185 y 198 de la A-92, entre los términos municipales de Loja y Huétor Tajar, contará con 570.000 euros». Así lo ha explicado el delegado territorial de Fomento y Vivienda, Manuel Morales, durante la presentación en la que ha dado cuenta de forma pormenorizada de todas las actuaciones previstas en la provincia.

«En la A-92 se había detectado un incremento considerable de la siniestralidad en esos puntos kilométricos y, tras estudiar la situación, procederemos a ejecutar una obra para incrementar el rozamiento transversal de los vehículos», ha comentado Morales, quien ha añadido que las obras consistirán en el refuerzo del firme mediante la aplicación de 4.500 toneladas de mezcla bituminosa, lo que proporcionará la suficiente adherencia entre el neumático y el asfalto. Dicho obra se licitará en el primer trimestre de 2014 y contará con un plazo de ejecución de dos meses.

Además, antes de final de año quedará corregido el punto kilométrico 11,6 de la A-4076, único acceso al núcleo urbano de Colomera, en Los Montes de Granada. El prolongado período seco, sumado a las elevadas temperaturas, ha provocado grietas de gran tamaño en el terreno, lo que ha derivado en un socavón que se podría incrementar con las próximas precipitaciones. Para evitarlo, Manuel Morales ha comentado que «de forma inmediata se va a proceder a reparar los daños, con un presupuesto que ronda los 300.000 euros y que permitirá que antes de que finalice el año quede corregido este punto».

A estas actuaciones, ha sumado otras obras menores que se ejecutarán durante el mes de diciembre, por un importe superior a los 360.000 euros, que afectan a los términos municipales de Monachil-Sierra Nevada, Pampaneira, Albondón, Cuevas del Campo, Órgiva y Santa Cruz del Comercio. La mayor inversión se destinará a la reparación del puente localizado en el kilómetro 12,3 de la A-4132, en la entrada a Pampaneira, para la corrección del mal estado de la estructura y ensancharlo, de manera que puedan circular dos vehículos al mismo tiempo. Esta obra tendría un coste de 60.480 euros.
En la carretera de acceso a la estación de esquí de Sierra Nevada existen dos taludes que requieren una estabilización de urgencia, obra que se realizará también en el mes de diciembre por importe de 60.447 euros. En la A-345, concretamente en el punto kilométrico 17,3, entre Albondón y Albuñol, se corregirá un deslizamiento que corta el carril izquierdo y para ello se ejecutará un muro de escollera y se recrecerá el terraplén, lo que supondrá una inversión de 60.400 euros.

Otras de las obras menores que se desarrollarán en el mes de diciembre serán la mejora de la seguridad vial en el kilómetro 8,2 de la C-323, en Cuevas del Campo, que cuenta con un presupuesto de 60.000 euros; y la estabilización de un talud en la A-346, en el puente de los Siete Ojos que salva el río Guadalfeo en Órgiva, con 60.100 euros de inversión.
La última actuación prevista se localiza en los kilómetros 9,8 de la A-402 y 45 de la A-338, en el término municipal Santa Cruz del Campo. Se trata de corregir dos deslizamientos que han provocado graves deformaciones en ambas carreteras mediante el saneado y regularización del firme, y cuenta con un presupuesto cercado a los 60.000 euros.

Con el objetivo de garantizar la seguridad vial en las carreteras, Manuel Morales ha añadido que «desde la Delegación Territorial se ha puesto en marcha el plan de vialidad invernal, dispositivo para asegurar el normal tránsito de vehículos por la red autonómica durante la temporada de invierno». Por ello, se ha contratado el suministro de 400 toneladas de sal gema tipo F6 y 2.367 toneladas de sal marina tipo A, que será extendida en las carreteras para evitar deslizamientos por heladas o nieves. Dichas cantidades, que alcanzan una inversión superior a los 156.000 euros, se están almacenando en los 19 depósitos con los que cuenta la provincia.

http://www.ideal.es/granada/20131127/local/provincia-granada/junta-invierte-millones-euros-201311271247.html

¿Se tipifica algún delito fuera del Código Penal? (I), por Carlos Pérez Vaquero

Posted on Actualizado enn

En 1995el legislador español apostó por codificar la mayor parte de las infracciones penales, incorporándolas al denominado Código Penal de la democracia, en lugar de tipificarlas en distintas leyes penales especiales; pero, aun así, algunos delitos se mantuvieron fuera de nuestro texto punitivo, por motivos técnicos y, sobre todo, por una decisión de política criminal. Dejando al margen el ámbito castrense –que conserva su propio Código Penal Militar [Ley Orgánica 13/1985, de 9 de diciembre]– la existencia de estos delitos extrapenales cuenta con fervientes defensores y acérrimos detractores: los primeros aducen la especialidad de…

COMPLETO AQUÍ:

http://archivodeinalbis.blogspot.com.es/2013/11/se-tipifica-algun-delito-fuera-del.html

Los peritos dicen que no había huellas de frenada en el atropello mortal

Posted on Actualizado enn

Los agentes de la Policía Local que realizaron el informe técnico del atropello mortal ocurrido en marzo de 2011 en la barriada del Sector Sur aseguraron ayer que en el lugar del suceso no se encontró en la calzada ninguna huella de frenada del vehículo implicado. Asimismo, determinaron en dicho documento que la vía se encontraba perfectamente iluminada, que el vehículo no presentaba ningún problema para la circulación, por lo que el atropello se produjo a causa del factor humano.

Los agentes, que prestaron declaración durante la tercera sesión del juicio que se celebra en la sala de vistas de la Sección Segunda de la Audiencia Provincial, puntualizaron que el 1 de abril de 2011, casi un mes después de que se produjera el fatal suceso, simularon el accidente en el mismo lugar y a la hora en el que tuvo lugar para determinar las causas. Así, especificaron ante el tribunal popular que la carretera de Castro, punto en el que se produjo el siniestro, se encontraba bien iluminada, lo que permitía ver con nitidez a los peatones; y que no había ningún tipo de valla que separase el acerado y la calzada, tal y como el pasado martes aseguró la pareja del acusado durante su declaración. En cuanto a la víctima, señalaron que después del impacto con el vehículo del acusado el cuerpo recorrió 21 metros, una distancia que determinó que el procesado -M. M. L.- circulaba a una velocidad mínima de 56 kilómetros por hora y una máxima de 62,5 kilómetros por hora.

Los agentes, además, recrearon el momento en el que el coche del acusado salió de la calle Rey Don Pelayo para incorporarse a la carretera de Castro, punto en el que supuestamente omitió una señal de ceda el paso. Al respecto señalaron que a la velocidad a la que circulaba el coche, es decir a más de 30 kilómetros por hora podría provocar que invadiese el carril izquierdo de la vía de incorporación, pero que a una distancia de unos 15 o 20 metros podría haberse incorporado sin problema al carril derecho. Sin embargo, los efectivos policiales determinaron que el accidente se produjo a una distancia de unos 46 metros desde el citado cruce y en el sentido de circulación contrario al que debía de haber ido el vehículo del procesado.

El procesado, sentado junto a su letrada, durante el juicio.

Durante su testimonio, los peritos también abordaron los síntomas que pueden provocar en la conducción una tasa de alcoholemia de 0,40 gramos de alcohol por litro de aire espirado, que fue el resultado que arrojó el acusado en el test que la Policía Local le realizó dos horas después de que se produjera el accidente. En este sentido, los agentes señalaron que cada persona presenta una sintomatología diferente ante la ingesta de bebidas espirituosas, pero que, en todo caso, con ese registro los efectos serían «pequeños» y que, sobre todo «se darían en la vista».

Respecto a la tasa de alcohol, otro de los agentes que ayer testificaron ante el tribunal popular señaló que, según su experiencia profesional, 0,40 miligramos por litro de aire espirado «no he visto a nadie con una influencia negativa para la conducción».

¿Qué és la psicología forense?

Posted on Actualizado enn

La figura del forense es relativamente conocida. Son muchas las series de televisión que se centran en la figura de los médicos forenses para investigar y resolver misterios y crímenes diversos.

Pero la figura del psicólogo forense es bastante desconocida para la gran mayoría de la población. Y es que, no son pocas, las personas que, aún hoy, se extrañan de que exista tal profesión, ya que asocian la palabra “forense” a la muerte.

En el diccionario, la primera acepción del término “forense” es la siguiente:

  Relativo a los tribunales de justicia.

Y es en ese ámbito donde se enmarca la psicología forense: en los tribunales de justicia.

Aunque puede parecer desconocida, esta profesión está a menudo en las …

psicología forense3 ¿Qué és la psicología forense?

http://www.siquia.com/2013/11/que-es-la-psicologia-forense/

Conducción sobre nieve y hielo

Posted on Actualizado enn

Con el otoño aparecen las primeras heladas y pronto veremos caer los primeros copos sobre las ciudades dónde la nieve es habitual. Para los que tienen que pasarse horas y horas al volante comienza una de las épocas del año más peligrosas y en la que más que nunca necesitan tener los cinco sentidos en lo que hacen.

Pero si para los profesionales que saben muy bien a lo que se enfrentan el hielo y la nieve son dos factores de riesgo, para el resto de los conductores que carecen de esa pericia al volante los riesgos son …

COMPLETO AQUÍ:

http://itv.com.es/conduccion-sobre-nieve-y-hielo

Un preso demanda a España ante la ONU por cobrarle la comida

Posted on Actualizado enn

Un preso interno durante años en el centro penitenciario de Córdoba ha demandado a España ante el comité de derechos económicos, sociales y culturales de la ONU por cobrarle la comida en prisión, según informó ayer la Asociación pro Derechos Humanos de Andalucía (Apdha). El preso ha adoptado esta medida una vez agotada la vía en los tribunales españoles, ya que el Constitucional (TC) avaló a finales del 2012 que se cobrara la manutención a presos que cobraran prestaciones no contributivas, descontándole de las mismas el precio de la comida.

El proceso judicial, que inició el mismo preso que ahora ha presentado la demanda a la ONU, se remonta al año 2005. Según se publicó al conocerse el pronunciamiento del TC, con esta sentencia se rechazaba el recurso de amparo del preso, a quien la Junta de Andalucía le rebajó en el 2005 y durante años posteriores el importe de su pensión no contributiva que cobraba por una incapacidad. El interno acudió a los tribunales y en marzo del 2008 un juzgado de lo Social de Córdoba le dio la razón porque «el suministro de alojamiento y comida en el centro penitenciario no constituye una renta ni de capital ni de trabajo sino un deber de la Administración».

Sin embargo, según lo publicado, la Junta apeló ante el Tribunal Superior de Justicia, que en el 2009 dio la razón a la Administración. Es más, el Supremo confirmó más tarde el fallo al considerar que la «manutención en prisión» debe ser «computada» como una «renta percibida» en especie y, por tanto, puede ser descontada de la pensión no contributiva por haber una duplicidad en la ayuda pública.

El preso basó su recurso, entre otros argumentos, en que era un agravio comparativo con otros reclusos; que tanto la Constitución como la ley penitenciaria garantiza la manutención gratuita, y recordó al tribunal que la ONU censura a los países que hacen pagar a los reclusos su atención. El TC, sin embargo, rechazó todas su alegaciones.

Apdha, que hoy ofrecerá una rueda de prensa para aportar más datos sobre la demanda, considera que la práctica de «cobrar a algunos presos, los más pobres y enfermos, perceptores de prestaciones no contributivas, la comida» de prisión «abre la puerta a recortar a todos los ciudadanos en otros servicios públicos», como la comida en las estancias hospitalarias.

http://www.diariocordoba.com/noticias/cordobalocal/preso-demanda-espana-onu-cobrarle-comida_845320.html

Delito de tráfico de influencias. infoderechopenal.es

Posted on Actualizado enn

El delito de tráfico de influencias es uno de los delitos contra la Administración Pública. El tráfico de influencias puede ser de varios tipos: tráfico de influencias propio que es el ejercicio por un funcionario sobre otro funcionario y el tráfico de influencias impropio que es el ejercicio por un particular sobre un funcionario.

Delito trafico influencias

– El delito de tráfico de influencias propio

El tráfico de influencias propio viene regulado por el artículo 428 del Código Penal donde se deja claro que el sujeto activo de este delito va ser una autoridad o un…

COMPLETO AQUÍ:

http://www.infoderechopenal.es/2013/11/delito-trafico-influencias.html

Sistemas de seguridad implantados en nuestras carreteras, de prototipos a realidades

Posted on Actualizado enn

Sistemas de seguridad implantados en nuestras carreteras, de prototipos a realidades

Si importantes son las iniciativas que empresas, organizaciones e investigadores llevan a cabo sobre sistemas destinados a aumentar la seguridad vial y reducir la gravedad de los accidentes, más importante si cabe es comprobar cómo estos proyectos se hacen realidad y son finalmente implantados en las carreteras.

En las últimas fechas hemos conocido que dos de estas iniciativas, de las que en su día os hablamos en Tecnocarreteras, están siendo desplegadas en…

COMPLETO AQUÍ:

http://www.tecnocarreteras.es/web/items/1/987/sistemas-de-seguridad-implantados-en-nuestras-carreteras-de-prototipos-a-realidades

La iniciativa EBA: todo menos las armas, por Carlos Pérez Vaquero

Posted on Actualizado enn

En 2001, la Comisión Europea creó esta iniciativa en favor de los 49 países menos avanzados del planeta –a los que suele conocerse por el acrónimo anglosajón de losLDC [Least Developed Countries] tanto en el argot de las Naciones Unidas como en el de Bruselas– para ayudarlos en su desarrollo, evitar su creciente marginación en la economía mundial y favorecer sus exportaciones a la Unión Europea concediendo a todos los productos originarios de estos países, a excepción de las armas y municiones, la franquicia de derechos de aduana sin ninguna limitación cuantitativa. El grupo de los LDC está integrado por …

COMPLETO AQUÍ:

http://archivodeinalbis.blogspot.com.es/2013/11/la-iniciativa-eba-todo-menos-las-armas.html

Piden un dispositivo policial por una zambomba en plaza del Cubo

Posted on Actualizado enn

La asociación de vecinos del casco histórico ha remitido un escrito al delegado municipal de Seguridad, Javier Durá, y al jefe de la Policía Local solicitando un dispositivo policial preventivo para evitar que la zambomba que para este próximo sábado hay programada en la plaza del Cubo, a partir de las 21 horas, derive en la formación de botellones tanto en este enclave como en otros lugares del centro histórico, «especialmente en la zona de San Mateo y San Lucas».

El presidente de la asociación, Alejandro González, que firma el escrito, recuerda a los responsables municipales «los desagradable sucesos» que se produjeron en esa misma zambomba el pasado año y que «por supuesto no se deben volver a repetir», en referencia al macrobotellón en plena plaza en que acabó el evento.

Concentración de jóvenes el pasado año en la plaza del Cubo. /Pascual

González hace mención a una ambigüedad «queremos pensar no intencionada» que los vecinos han observado en el listado de zambombas. En él la celebración organizada por la Hermandad del Nazareno para este sábado se convoca en la misma plaza del Cubo, en lugar de en el bodegón situado en este espacio. «Con lo cual ya están convocando a la gente en la plaza, en el exterior, que no es donde se celebra la zambomba».

El pasado año, la propia Policía se vio desbordada por el aluvión de jóvenes que se concentraron en la plaza del Cubo hasta el punto de que pese a la ilegalidad del botellón decidieron no intervenir para evitar consecuencias más graves ya que los accesos a la plaza estaban colapsados. La asociación de vecinos, que lamentó que en la concentración de jóvenes había muchos menores, denunció que muchos residentes no sólo tuvieron que soportar las molestias del ruido hasta altas horas de la madrugada, sino también pedradas en sus ventanas y puertas de los garajes.

El presidente de la asociación matizó ayer que «ni mucho menos queremos ir en contra de algo tan enraizado en Jerez como son las zambombas, pero sí que nos oponemos a los botellones que se celebran enmascarados de una falsa zambomba: eso ni es tradición ni es Jerez».

En el mismo escrito al delegado de Seguridad, la asociación aprovecha para solicitar una nueva convocatoria de la comisión de seguridad de la Mesa del Centro Histórico. Pese a reconocer que en lo que respecta a los botellones la zona del casco histórico se «ha tranquilizado bastante en los últimos meses gracias al dispositivo policial que se instauró», los vecinos consideran que no deben bajar la guardia «hasta que no exista la seguridad absoluta de que el botellón se haya erradicado totalmente». indicó el representante vecinal. González señaló que la asociación de vecinos se muestra más preocupada por la recuperación de los barrios del centro histórico tanto a nivel patrimonial como humano y cultural que por la movida de los fines de semana, pero admitió que todavía hay cierta desconfianza ante una solución definitiva al problema del botellón.