ESTRÉS AMBIENTAL: DESENCADENANTE DEL ESTRÉS EN LA CONDUCCIÓN Y SUS CONSECUENCIAS (LOS DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD VIAL Y LOS SINIESTROS VIALES), por Jose María González González
El estrés ambiental es una reacción de la persona ante una situación concreta en la que se presenta un conjunto de variables ambientales cuya disposición e intensidad hacen que sea percibida como aversivas para la persona. Pero para que se produzca ésta, es tan importante la situación en sí, como que la persona la perciba y piense que no tiene habilidades o conductas para hacerle frente (Lazarus y Folkman, 1984). En esta reacción están implicados:
• Componentes fisiológicos.
• Componentes cognitivos.
• Componentes afectivo-emocionales.
• Componentes comportamentales.
• Componentes socio-culturales.
McGrath (1970) conceptualiza el estrés como un “desequilibrio sustancial entre las demandas ambientales y la capacidad de respuesta del organismo”. Es decir, que el fenómeno del estrés implica en todo caso una transacción del organismo con su entorno, que se caracteriza por una descompensación entre las demandas que el ambiente plantea y los recursos disponibles en ese momento para hacer frente a tales demandas. Es pues un agente externo percibido por un individuo en un espacio-tiempo determinado; el sujeto pone en juego sus defensas mentales para…
COMPLETO AQUÍ: