Día: 19/11/2013

De Llera lamenta que el Gobierno «no esté por la misma labor» que la Junta para coordinarse contra la violencia machista

Posted on Actualizado enn

El consejero andaluz de Justicia e Interior, Emilio De Llera, ha asumido la petición de coordinación contra la violencia de género formulada la pasada semana por la fiscal andaluza de Violencia sobre la Mujer, Flor de Torres, y ha lamentado que el Gobierno central «no esté por la misma labor».

En una entrevista en Canal Sur, recogida por Europa Press, ha defendido que él lucha para que los puntos de control de las órdenes de protección se conecten con el sistema Viogen de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado se modo que haya un acceso compartido entre estas fuerzas y los servicios encargados de combatirlo para evitar la «descoordinación entre administraciones».

«Andalucía se ha coordinado pero el Gobierno central no está por la misma labor y no entiendo la razón», ha criticado De Llera, que ha añadido que la Junta también trabaja en un plan de seguridad personal de víctimas de violencia que va a tener incidencia en la interconexión telemática entre el Gobierno y la Junta en los puntos de control de órdenes de protección.

«Estamos estudiando un plan más potente que les dé más seguridad y las tranquilice», ha indicado el consejero, preocupado por la «tragedia» y la «inseguridad» que viven las mujeres cuando ven que se les aproxima alguien que tiene una orden de alejamiento.

El responsable andaluz ha defendido que la labor de la Junta también se centra en la formación específica de policías locales y de policías nacionales adscritos a la administración regional para ello y también para los mecanismos de detención precoz.

«Lo mismo que hacen los médicos con el cáncer, es lo que queremos hacer nosotros, eso exige la colaboración ciudadana porque la violencia de género no es una lucha solo de los poderes públicos sino también de la sociedad civil», ha mantenido.

Asimismo, el consejero ha reflexionado sobre los niños víctimas de la violencia de género y también sobre la importancia de prevenir desde la educación y la sensibilización en los más jóvenes porque, aunque «parezca increíble», hay comportamientos en los jóvenes que «perpetúan» la desigualdad.

«A un joven hay que explicarle que si quiere vivir en una sociedad civilizada no puede tolerar ni hacer esos horrores», ha dicho De Llera, que ha recordado que la asignatura Educación para la Ciudadanía tenía contenidos sobre la igualdad y que ha subrayado que la lucha contra la violencia de género es una política transversal del Gobierno andaluz.

Por otro lado, sobre la trata de menores por parte de mafias en el Estrecho, ha mantenido que si bien es «un problema de todos» son las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado los responsables de «investigar, cortar y descubrir esas mafias», mientras que la Junta ofrece su «colaboración en la investigación y búsqueda de soluciones».

GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA VÍCTIMAS

Por otra parte, el consejero ha instado a conocer la Guía de orientación procesal para mujeres víctimas de la violencia de género publicada por la Junta en colaboración con la Universidad de Sevilla y que está disponible en internet, en las delegaciones del Gobierno y en la Dirección General de la Violencia.

Se trata –ha explicado– de una publicación con un lenguaje «casi coloquial, claro, sencillo y cercano» para que las víctimas conozcan los «entresijos» del proceso judicial, sus fases o aspectos como qué es una sentencia o qué es la acusación particular. Se pretende aportar cercanía a las víctimas y evitar que el desconocimiento del proceso pueda llevarlas a no denunciar o a retractarse de su declaración inicial.

http://noticias.lainformacion.com/policia-y-justicia/magistratura/de-llera-lamenta-que-el-gobierno-no-este-por-la-misma-labor-que-la-junta-para-coordinarse-contra-la-violencia-machista_n5u1kG7ew3IGJIjJDRbS37/

RETRASO MENTAL. Aspectos criminológicos (2ª parte)

Posted on Actualizado enn

   Todos los tratados de Criminología y Medicina Legal  recogen el hecho de la frecuente relación del RM con actos delictivos, no sólo por la participación en  ellos como  víctima o coautor, sino también por la mayor facilidad para ser detenidos, dado su déficit intelectual. Por tanto, la importancia médico‑legal de los retrasos mentales u oligofrenias, radica en tres aspectos: que sean víctimas de hechos delictivos, fácil presa de sujetos inductores de actos punibles y fácilmente detenidos.

– Los casos más profundos serían con mayor frecuencia sujetos pasivos del delito, especialmente víctimas de abusos y agresiones sexuales, malos tratos y abandono y precisan ser tutelados por su incapacidad civil.  Cuando son agresivos pueden originar lesiones a personas o cosas. Agresividad primitiva y desencadenada por motivos que pueden ser nimios, con respuestas desproporcionadas. Recurriendo al fuego con facilidad. Los delitos contra la libertad sexual lo son por la dificultad que tienen para reprimir o sublimar sus  pulsiones  y tendencias sexuales.

Retardomental 2

– Sin embargo los individuos con Retraso Mental Leve son los que con mayor frecuencia se ven implicados en asuntos legales y los que más dificultades plantean. Alcanzan cierta autonomía y por tanto pueden verse implicados en delitos de robo, hurto y tráfico de drogas. Actos realizados individualmente de forma impulsiva, torpe o poco planificados o actos inducidos por otros, siendo manipulados, apareciendo como coautores en delitos planificados  por otros.

 Los delitos cometidos por el sujeto deficiente surgen, sobre todo, del fallo de juicio crítico, de su pasividad, de su sugestionabilidad y falta de atención. Gran parte de ellos son delitos relacionados con actividades sexuales: tanto como víctima de actos contra la libertad sexual como autores, siendo en este caso sus víctimas niños.

Cuando son víctimas su condición de deficientes supone la agravación de la pena al autor que abusa de su superioridad intelectual y del estado mental de la víctima. Antiguamente era agravante en el delito de violación cuando la víctima estaba “privada de razón o de sentido” y en la actual agresión sexual cuando esta se infiere sobre incapaces y  “persona que carezca de sentido” y en el abuso sexual por no mediar un consentimiento válido.

Desde el punto de vista civil plantean problemas de incapacitación y tutela y de necesidad de informar para esterilización en algunos casos.

ESTRÉS AMBIENTAL: DESENCADENANTE DEL ESTRÉS EN LA CONDUCCIÓN Y SUS CONSECUENCIAS (LOS DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD VIAL Y LOS SINIESTROS VIALES), por Jose María González González

Posted on Actualizado enn

El estrés ambiental es una reacción de la persona ante una situación concreta en la que se presenta un conjunto de variables ambientales cuya disposición e intensidad hacen que sea percibida como aversivas para la persona. Pero para que se produzca ésta, es tan importante la situación en sí, como que la persona la perciba y piense que no tiene habilidades o conductas para hacerle frente (Lazarus y Folkman, 1984). En esta reacción están implicados:

• Componentes fisiológicos.
• Componentes cognitivos.
• Componentes afectivo-emocionales.
• Componentes comportamentales.
• Componentes socio-culturales.

McGrath (1970) conceptualiza el estrés como un “desequilibrio sustancial entre las demandas ambientales y la capacidad de respuesta del organismo”. Es decir, que el fenómeno del estrés implica en todo caso una transacción del organismo con su entorno, que se caracteriza por una descompensación entre las demandas que el ambiente plantea y los recursos disponibles en ese momento para hacer frente a tales demandas. Es pues un agente externo percibido por un individuo en un espacio-tiempo determinado; el sujeto pone en juego sus defensas mentales para…

COMPLETO AQUÍ:

http://criminologiaycriminalisticafb.blogspot.com.es/2013/11/estres-ambiental-desencadenante-del.html

RETRASO MENTAL. Definición y generalidades (1ª parte)

Posted on Actualizado enn

El término OLIGOFRENIA ha sido sustituido, desde hace algunos años, por el concepto de RETRASO MENTAL. Ambos significan una capacidad intelectual por debajo del promedio. Más  concretamente: un cociente intelectual (CI) obtenido en pruebas de inteligencia, inferior al que se obtiene en la media de los sujetos normales.

COCIENTE INTELECTUAL (C.I.) =EDAD MENTAL/EDAD CRONOLÓGICA  X 100

Un profesor español de Medicina Legal de París desde 1819, ORFILA, desde una preocupación médico‑legal y por su trascendencia criminológica, distinguió tres grados de oligofrenia: idiotas, imbéciles y medioimbéciles. (el compendio de Derecho Penal de Luzón Cuesta de 2005 todavía divide las oligofrenias en: Idiocia, imbecilidad mental y debilidad mental).

retraso mental1

 Actualmente, y siguiendo las Clasificaciones Internacionales de Enfermedades Mentales (la DSM‑IV de la  Asociación Americana de Psiquiatría y el   CIE‑10 de la OMS) se clasifican en:

Retraso mental                      C.I.

Leve o discreto              50‑55 y aproximadamente 70

Moderado                         35‑40 y 50‑55

Grave                                 20‑25 y 35‑40

Profundo                           menos de 20‑25

Dichas Clasificaciones no solo definen el déficit intelectual sino que, para el diagnóstico del RM, se  exige la  existencia además de un  DETERIORO EN LA CAPACIDAD ADAPTATIVA del sujeto. Es decir: en el rendimiento esperado  para  su  edad y  grupo cultural, en las habilidades sociales de comunicación y responsabilidad y en la independencia personal.

 Se trata de una deficiencia intelectual de comienzo en la edad temprana  y  en cuya etiología pueden encontrarse  múltiples causas  (congénitas y hereditarias sobre todo) que afecten al desarrollo del cerebro. En las clasificaciones referidas se integran dentro del capítulo de “Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia”.

Las infracciones aún no restan puntos en la mitad de los cascos urbanos

Posted on Actualizado enn

Siete años después de la puesta en marcha del sistema del permiso de conducir por puntos, en la mitad de los cascos urbanos de la provincia aún no se quitan créditos del carnet a los conductores infractores. La explicación está en que 39 de los 75 municipios cordobeses, a pesar de estar obligados por ley, siguen todavía sin sumarse al sistema, es decir, sin comunicar al registro de conductores e infractores de la Dirección General de Tráfico (DGT) las sanciones viales que imponen y, por tanto, los créditos que corresponde detraer. Esta situación, en definitiva, propicia que los infractores no sufran en la práctica la consiguiente pérdida de puntos y solo hagan frente a la multa.

Según la información facilitada por la Jefatura Provincial de Tráfico de Córdoba, desde la misma «se ha animado en reiteradas ocasiones» a todos los ayuntamientos de la provincia a que comuniquen los puntos detraídos como consecuencia de las multas que impongan, pero todavía quedan 39 que no vuelcan los puntos en el sistema, algunos de ellos «importantes en cuanto a población», como Pozoblanco o, a más distancia, Montoro, Villa del Río y Almodóvar. Y eso a pesar de que comunicar las sanciones que impongan en el ámbito de sus competencias y los puntos detraídos al registro de conductores e infractores de la DGT es una obligación.

 

LA NORMA La ley de seguridad vial establece que cuando las sanciones graves y muy graves –las que detraen puntos– hayan sido impuestas por los alcaldes, se comunicarán para su anotación en el registro en el plazo de 15 días siguientes a su firmeza. Además, los ayuntamientos solo necesitan para acceder al registro un ordenador y una conexión a internet, unos medios tan escasos y una fórmula tan sencilla que no justifican que no se sumen al sistema.

En la provincia hay 20 ayuntamientos que vuelcan puntos de una forma directa en el registro de conductores e infractores. A esos también se tienen que sumar otros 16 que tienen delegada en la Jefatura de Tráfico la competencia para sancionar, es decir, que le remiten los boletines de denuncia y, al imponerla la DGT, la detracción de puntos se anota de forma automática.

El sistema del carnet por puntos, que entró en vigor el 1 de julio del 2006, «supone un cambio de concepción en el concepto de permiso de conducir, cambiando el tradicional del derecho a conducir como derecho absoluto por el del derecho a conducir condicionado a un uso responsable del mismo», recuerda la Jefatura Provincial de Tráfico Además, nace con una vocación de seguridad vial porque pretende la reducción de los accidentes, y por ello persigue «una implantación tanto urbana como interurbana». Con estos objetivos, «todas las administraciones con competencia en materia de tráfico están obligadas a aplicar este sistema porque la regulación es exclusiva del Estado», insiste Tráfico.

Defensa Ciudadana Activa pide que no retiren policías en la zona norte de San Roque

Posted on Actualizado enn

El colectivo Defensa Ciudadana Activa ha remitido a la Alcaldía de San Roque un escrito de «solicitud de información sobre el número de agentes de la Policía Local destinados a tareas de seguridad ciudadana, principalmente en horario nocturno».

«Tras la asignación de agentes de refuerzo por la Guardia Civil a la zona de Tesorillo, tras los últimos incidentes graves ocurridos en esta localidad, al parecer la Policía Local también podría reducir su presencia en la zona norte de San Roque, por lo que la población se pregunta qué motiva tal retirada.
Cabe recordar que en fechas recientes han aumentado los robos en esta zona, incluso se han producido varios alunizajes en los últimos meses, por lo que la reducción o incluso supresión de las patrullas de Policía Local del horario nocturno hace crecer la sensación de inseguridad entre la población», explican desde el colectivo.

En su escrito, Defensa Ciudadana pide «datos concretos a la Alcaldía esperando que la reducción de patrullas nocturnas no llegue a aplicarse».

No comparte el colectivo «el criterio de la Alcaldía que delega la competencia de seguridad ciudadana exclusivamente en la Guardia Civil, ya que la propia Ley de Bases establece como competencia de la Policía Local la seguridad en los espacios públicos».

Por ello, “la reducción de agentes destinados a seguridad entendemos que perjudicará claramente al ciudadano, por lo que solicitaremos un mayor esfuerzo en este sentido, sobre todo en zonas donde la Guardia Civil tiene mayor campo de actuación y pueden resultar más desfavorecidas”, criticaron.

http://andaluciainformacion.es/campo-de-gibraltar/356862/defensa-ciudadana-activa-pide-que-no-retiren-policias-en-la-zona-norte-de-san-roque/

Canales Rivera, multado por maltrato a un caballo

Posted on Actualizado enn

El bufete de abogados que representa al torero José Antonio Canales Rivera ha asegurado este martes que el diestro «se vio abocado a utilizar elementos de seguridad como la ‘serreta viva’ para no caer del caballo que montaba y que inexplicablemente se enfureció». Esta actuación le provocó las heridas al equino por las que a su defendido se le ha impuesto una sanción de 600 euros por maltrato animal.

   En un comunicado, el bufete Pedro Pérez Rodríguez Abogados argumenta que «el uso de elementos de seguridad y control del caballo como la…

Canales Rivera

Foto: EUROPA PRESS

COMPLETO AQUÍ:

http://www.europapress.es/sociedad/noticia-canales-rivera-multado-maltrato-caballo-20131119134523.html#AqZ1hKbLNaxxneM9

Detenido un británico por agredir a su pareja y arrojar por la ventana diversos objetos de decoración

Posted on Actualizado enn

La Policía Local de Mijas ha detenido y puesto a disposición judicial a un ciudadano británico no residente en España por la comisión de un delito de violencia de género, tras agredir a su pareja sentimental y tirar por la ventana diversos enseres y objetos de decoración.

La detención tuvo lugar el pasado día 12, al filo de las 6.20 horas de la madrugada, cuando la Policía Local fue alertada por vecinos de una urbanización de la franja costera del municipio de que se estaba produciendo una fuerte discusión en una vivienda y que de la misma se arrojaban al vacío objetos varios.

Una patrulla de la Policía Local se desplazó hasta el lugar de los hechos comprobando la denuncia telefónica, decidiendo intervenir. Tras convencer a los residentes en la vivienda de que les franqueasen la entrada en la misma, los agentes comprobaron el gran desorden que había en la vivienda y localizaron a una mujer, de nacionalidad británica y nacida en 1995, visiblemente alterada.

La mujer relató a los agentes que su pareja le había agredido, propinándole un fuerte empujón y agarrarla del cuello, tras mantener entre ambos una fuerte discusión. Aunque la mujer agredida no presentaba signos externos de heridas, los agentes no dudaron en proceder a la detención de S.H. – nacido en 1987 – y su puesta a disposición judicial.

Por otra parte, un ciudadano español vecino de Mijas y nacido en 1976, cuyo nombre coincide con las iniciales J.M.U.G. y sobre el que pesan 16 detenciones anteriores – además de pesar sobre él una prohibición de tener armas de fuego -, fue detenido el pasado sábado en Las Lagunas, a las 20.20 horas, por la comisión de un delito de violencia de género.

La actuación policial se produjo tras ser recibir llamada alertando de los hechos, que se produjeron en presencia de una niña de corta edad hija de la víctima, siendo testigo una vecina que corroboró la agresión, por lo que los agentes procedieron a la detención J.M.U.G. tras su localización.

http://www.mijascomunicacion.org/index.php/noticias/item/5884-detenido-un-brit%C3%A1nico-por-agredir-a-su-pareja-y-arrojar-por-la-ventana-diversos-objetos-de-decoraci%C3%B3n#sthash.W7i0GKle.dpuf

La Policía Local detiene a dos personas por presunta complicidad con el autor de un robo de un camión de una empresa de paquetería y recupera los productos

Posted on Actualizado enn

Fuente de la noticia: LA VOZ DE MARCHENA.

El pasado martes 5 de noviembre, un individuo aprovechó un despiste del conductor de un camión de una empresa de paquetería que dejaba unos productos en el polígono industrial San Rafael, para llevarse el vehículo y la mercancía. Localizado por agentes de la Policía Local en un cortijo abandonado donde había soltado parte de los numerosos productos de gran pesaje, emprendió la huida a pie entre olivares. Allí, dos mujeres con antecedentes fueron detenidas como presuntas cómplices, según informa la Policía Local. (imagen de archivo).

Los hechos se producían alrededor de las 11:30 horas de la mañana de este martes, cuando el conductor de una…

COMPLETO AQUÍ:

http://www.policialocalmarchena.es/index.php/8-noticias/193-la-policia-local-detiene-a-dos-personas-por-presunta-complicidad-con-el-autor-de-un-robo-de-un-camion-de-una-empresa-de-paqueteria-y-recupera-los-productos

El 60% de las chicas recibe insultos machistas de parejas y amigos en el móvil

Posted on Actualizado enn

Los jóvenes y adolescentes usan cada vez más el Whatsapp, Tuenti y llamadas del móvil como nuevas herramientas para enviar y recibir mensajes de acoso y para controlar a sus parejas. Y la percepción que tienen del riesgo de estas nuevas tecnologías como nueva forma de ejercer la violencia de género es muy baja. Son dos de las conclusiones del estudio realizado por la Delegación de Gobierno para la Violencia de Genero al que ha tenido acceso la Cadena SER.

El estudio revela datos muy preocupantes: seis de cada diez chicas reciben mensajes con insultos por parte de su entorno, sus novios, ex-parejas y amigos de su pandillaEl 10% dice que esos mensajes les han hecho sentir miedo. Además el Whatsapp, Tuenti y llamadas del móvil son los medios más frecuentes para enviar y recibir estos mensajes machistas.

El estudio ha sido elaborado por grupos de investigación de la Universidad y ha sido promovido por la Delegación de Gobierno para la Violencia de Género ante la preocupación por los jóvenes y adolescentes y las nuevas formas de violencia que están surgiendo por el uso de las nuevas tecnologías. Se titula ‘El ciberacoso como violencia de género en los jóvenes: un riesgo en la sociedad de la información y del conocimiento’. Tiene un doble objetivo: en primer lugar, poner de manifiesto la extensión en las redes sociales de las conductas violentas entre las parejas jóvenes y adolescentes y, en segundo lugar, evidenciar la baja percepción de este riesgo entre este grupo de población que es la que más utiliza estas nuevas formas de comunicarse.

Hay otros datos igualmente relevantes en este estudio. Por ejemplo, en relación a las conductas de riesgo de sufrir acoso sexual en la red o ‘grooming’ se calcula que uno de cada cuatro jóvenes y adolescentes colgaría Internet una foto suya que su padre o su madre no autorizarían. Concretamente el 17,4% de las chicas y el 23% de los chicos. Además alerta de la práctica del intercambio de videos o fotos privadas como una prueba de confianza o como una prueba de amor entre la pareja. Los investigadores creen que este intercambio es una puerta abierta al ‘sexting’ porque después esas imágenes íntimas, de contenido erótico o sexual, pueden ser difundidas por todo el instituto.

Sobre estos peligros, la presidenta de la Federación de Mujeres Jóvenes María Jesús Girona señala que las redes sociales y el Whatsapp «son recursos muy potentes y muy voraces para los jóvenes» en temas de violencia sicológica y muy difíciles de controlar. «Hay dispositivos en los móviles y en Facebook que te permiten saber cuándo se conecta o dónde está tu pareja, es un control excesivo y extremo». Girona añade que los jóvenes y adolescentes asocian la violencia de género con el maltrato físico pero les cuesta identificar la violencia sicológica y el control que ejerce tu pareja sobre la ropa o el maquillaje.

El informe de la Fundación ANAR fue el primero hace ya algunos meses en dar la voz de alarma sobre el aumento de los casos de malos tratos entre chicas menores de edad. Es sorprendente comprobar cómo aparecen a edades cada vez más tempranas. El 60% de las llamadas que recibieron en 2012 correspondía a menores que tenían 17 años, un 19% tenía 16 años y lo que más inquietante es que el 12% de las llamadas las hicieron niñas de 13 y 14 años. «La mayoría no son conscientes de lo que están viviendo, nos cuentan que tienen un problema con su novio y que discuten pero no son conscientes de las conductas de control de sus parejas sobre su ropa por ejemplo o sus amistades» afirma Diana Díaz, subdirectora del teléfono de ANAR. «Llevamos tiempo advirtiendo de la normalización y banalización de las conductas violentas, ellas creen que las parejas discuten de esa manera y que es inevitable. Es más, lo ven como algo positivo porque creen que es un signo de que sus novios las quieren y se preocupan por ellas».

La Delegación de Gobierno está ultimando otro estudio sobre la evolución de la violencia de género en la adolescencia. Uno de los datos que pueden explicar el incremento de los casos de maltrato entre niñas y adolescentes cada vez más pequeñas es que la edad de las primeras relaciones de noviazgo se ha adelantado en España a los 13 años.

http://www.cadenaser.com/sociedad/articulo/chicas-recibe-insultos-machistas-parejas-amigos-movil/csrcsrpor/20131118csrcsrsoc_2/Tes