Día: 13/11/2013
Continental y ‘Ponle Freno’, contra el uso de neumáticos de segunda mano
Con la llegada del mal tiempo, los neumáticos cobran una mayor importancia aún; y es que a veces no somos conscientes de que éstos son lo único que une nuestro coche al asfalto. Mientras las ventas de gomas de segunda mano se disparan, Continental y “Ponle Freno”, de la plataforma ATRESMEDIA, unen sus fuerzas de nuevo con el fin de recordarnos que el estado de las cubiertas es decisivo cuando de seguridad vial se trata.
La crisis es la principal culpable de que las ventas de neumáticos de segunda mano sigan aumentando en detrimento..
COMPLETO AQUÍ:
Más de 90 vehículos en estado de abandono son retirados de la vía pública en 2013, más del doble que el año pasado
Desde la llegada del Partido Popular al gobierno municipal se han retirado alrededor de 2.000 vehículos de la vía pública. Muchos de ellos se encontraban en situación de abandono cuando llegó a la Alcaldía. “La ley nos dice que situación de abandono es que no tenga la placa del vehículo o que el vehículo esté ubicado en la vía pública durante un periodo superior a 15 días, más un periodo que se le da de margen de otros 15 días, en los que su situación administrativa no se ajuste al derecho. Es decir, que tenga caducada la ITV, no tenga seguro, y permanezca estacionado en el mismo lugar”, explicó el Asesor de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Mijas, Francisco Montilla.
La Policía Local ha abierto 526 expedientes en los que se ha detectado una posible situación de residuos sólidos urbanos Foto: Ramón Piña.
También se procederá a la retirada de los vehículos cuando estos puedan suponer un peligro para los vecinos. El protocolo de actuación es claro ante este tipo de situación. “Levantan un acta, recogen las circunstancias que allí se dan y le ponen una pegatina en la que se hace constar la matrícula y el lugar donde está estacionado el vehículo y esta pegatina el vehículo la va a tener durante 30 días”, asevera Montilla.
Una vez expirado ese plazo, la Unidad de Tráfico, en colaboración con los funcionarios de Policía Local, hace un seguimiento de la situación del vehículo. Previamente a la retirada con grúa, “lo que se hace es comprobar cuál es la situación administrativa del vehículo, ver si tiene ITV, multas pendientes, si ha pagado el impuesto de circulación… En definitiva, si es apto para circular”, afirma el asesor de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento mijeño.
En el caso de que sea retirado por su propietario, la pegatina de advertencia se vuelve a reponer. “Los vehículos pueden estar aparcados en la vía pública, pero deben tener su seguro en vigor, deben estar aptos para la circulación, de esa manera nunca podrán ser considerados residuos sólidos”, apuntó Montilla.
Desde Policía Local se recomienda a los afectados que, llegado el caso, se pongan directamente en contacto con la jefatura. A partir de la retirada, se abre un expediente por abandono del vehículo por residuo sólido urbano y se le comunica al vecino. El último trámite consiste en proceder a la baja administrativa del vehículo y su posterior destrucción, siempre y cuando el titular del mismo haga caso omiso de las comunicaciones por parte de la Policía Local. Hay que recordar que en 2012 se abrieron 550 expedientes y se retiraron 45 vehículos de la vía pública.
Interior probará durante nueve meses la vigilancia privada en las cárceles
El Ministerio del Interior probará durante nueve meses la vigilancia privada en el exterior de las cárceles, con el fin de determinar si cabe generalizar este sistema para ahorrar costes. Por el momento, la “experiencia piloto” sobre esta protección privada se lleva a cabo en centros como los de Zuera y Daroca, en Zaragoza.
Interior se refiere a este asunto en una respuesta parlamentaria que ha enviado al Congreso y a la que ha tenido acceso Servimedia. El Gobierno respondía a una pregunta de la diputada socialista Susana Sumelzo, quien se interesó sobre “previsiones acerca de modificar el Reglamento Penitenciario que contempla que la seguridad exterior de las prisiones corresponde a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado ante la medida del Ministerio del Interior de incorporar vigilancia privada en las cárceles”.
A este respecto, el departamento que dirige Jorge Fernández Díaz explica que “los vigilantes de seguridad privada realizan funciones de apoyo -visionado de monitores, vigilancia en garitas y control de acceso exterior- en los centros penitenciarios de Zuera y Daroca desde el pasado 6 de mayo”.
En concreto, los vigilantes privados ocupan en Daroca un total de cinco puestos durante las veinticuatro horas del día, mientras que en la cárcel de Zuera este personal externo se encarga de dos puestos, también durante toda la jornada.
Interior asegura que “el plan pretende optimizar los recursos humanos y materiales asignados y hacer un uso más eficiente de los mismos, sin pérdida de las condiciones de seguridad”. El Ministerio afirma que “la experiencia piloto tendrá una duración de nueves meses y permitirá determinar si la misma es o no extrapolable al resto de los centros penitenciarios y sus resultados desde el punto de vista de optimización de los recursos disponibles”.
MISMAS COMPETENCIAS
El departamento de Fernández Díaz añade que “se ha llevado a cabo la incorporación de vigilantes de seguridad para asumir cometidos de apoyo a los efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, recordando que la responsabilidad de la protección de los centros penitenciarios incluidos en el plan seguirá recayendo sobre el cuerpo policial que en la actualidad la tenga asignada”.
Asimismo, Interior apunta que “las funciones encomendadas a los vigilantes de seguridad privada en los centros penitenciarios, no suponen una alteración de las competencias encomendadas por el ordenamiento jurídico vigente a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad”.
Asimismo, se apunta que “los vigilantes de seguridad han superado la formación específica prevista en la Resolución de 12 de noviembre de 2012, de la Secretaría de Estado de Seguridad, publicada en el Boletín Oficial del Estado de 10 de diciembre de 2012”.
Por último, el Ministerio informa de que “la formación de los vigilantes de seguridad que prestan servicios en los centros penitenciarios de Zuera y Daroca, se completó mediante instrucción específica impartida por el cuerpo policial responsable de la seguridad de cada centro penitenciario”.
‘Denunciator’ empezará a patrullar por Granada desde mañana (enlace original con vídeo)
A partir de mañana, los conductores que circulen por la capital granadina tendrán que andar con cuidado a la hora de aparcar su vehículo. ‘Denunciator’, el coche policial dotado con cámaras, bautizado así por los responsables del Sipan (sindicato de la Policía Local), empezará a patrullar. Aunque en principio lo hará en pruebas, con la idea de ir acostumbrando a los ciudadanos a su presencia. Las multas que ponga no tendrán una validez administrativa hasta el 31 de enero, según ha explicado este miércoles la concejal de Tráfico y Seguridad Ciudadana, Telesfora Ruiz. Este período transitorio lo ha establecido así el Ayuntamiento para «concienciar a los ciudadanos que puedan ser sufridores de denuncia», ha aclarado Ruiz. A partir del 1 de febrero de 2014, ‘Denunciator’, que será el único vehículo de estas características que circule por Granada, sí multará ya en serio.
La edil ha enumerado una serie de ciudades españolas en las que ya se emplea este sistema, entre las que se encuentran Madrid, Zaragoza, Almería, Valladolid, Las Palmas de Gran Canaria, Girona, Bilbao, San Sebastián, Vigo, Huesca, Palma de Mallorca y Barcelona. «Ya era hora de que en Granada nos sumáramos a esta iniciativa que ha demostrado su eficacia en otras ciudades», ha apuntado Telesfora Ruiz. «Pedimos una concienciación de comportamientos a los que normalmente no damos importancia y que están perjudicando al tráfico y a la seguridad vial», ha añadido.
Dentro del vehículo van un conductor y un agente, que será quien valide la infracciones que se cometan. Su objetivo es circular por la ciudad e ir detectando «las infracciones que más daño hagan a la circulación del tráfico y a la seguridad vial». Captará imágenes en color del vehículo infractor y de la matrícula, así como la posición geográfica exacta en la que se encuentra a través de un GPS. El agente tendrá la decisión última sobre la infracción y las denuncias se enviarán, por vía telemática, a la unidad sancionadora para que proceda a su tramitación administrativa.
«La intención es evitar esos comportamientos que tanto perjudican» a la circulación de vehículos, según Ruiz, quien ha detallado que el vehículo hará «dos pasadas» por la zona antes de proceder a la denuncia, que se hará ya en la «segunda vuelta». «No pretende ir a la caza de personas que hayan parado momentáneamente o por motivos de tráfico escolar», ha especificado la concejal.
Con el paso del tiempo, el Ayuntamiento ampliará el cupo de infracciones que captará ‘Denunciator’, puesto que la idea es que actúe también cuando se produzcan estacionamientos en paradas de transporte público, en zonas reservadas para carga y descarga y en zonas peatonales de la ciudad. El sistema también puede realizar tareas de identificación de vehículos buscados por la Policía Local (coches sin seguro, sin ITV, robados…). Cada vez que detecte una matrícula, el sistema la contrastará con la base de datos municipal de vehículos buscados y advertirá un al agente mediante un mensaje. Pero eso será más adelante.
El nuevo vehículo ‘ponemultas’. :: G. M.
Multas electrónicas
Junto a ‘Denunciator’, el Ayuntamiento ha presentado también este miércoles los nuevos dispositivos móviles (PDA’s) con los que empezarán a multar los agentes de Policía Local. De momento, solo cinco de ellos irán dotados de esta herramienta tecnológica, que incluye la posibilidad de incorporar fotos y coordenadas captadas por el GPS. El departamento de infraestructuras informáticas del Ayuntamiento ha desarrollado dos tipos de formulario, uno para boletines de denuncia de infracciones de tráficos y otro para partes de intervención genéricos. En principio, sólo el primero de ellos se va a poner en marcha en esta fase inicial.
El agente llevará encima una pequeña impresora que le permitirá generar un ticket con la denuncia impuesta y que podrá entregar al infractor si está presente en ese momento. El ticket llevará impreso un código de barras para que se pueda proceder al pago de la denuncia inmediatamente en cualquier entidad financiera colaboradora o en la sede electrónica.
Para los agentes, según fuentes policiales, supone un avance en la eficiencia de su trabajo y también un modo de evitar conflictos ocasionados a veces por la imposición de sanciones, puesto que gozarán de una prueba gráfica que certifique que la infracción ha sido cometida.
LA CURIOSIDAD MATÓ “AL CASO”, por Juan Luis Segado
Cuando se produce un hecho delictivo las primeras pautas a adoptar tanto por los primeros cuerpos policiales en llegar como por los ciudadanos debe ser la de preservar la escena del crimen. Aunque estas palabras son olvidadas cuando dentro de cada persona sale ese Sherlock Holmes hambriento y pañuelo en mano termina por coger el arma del crimen o tocar cualquier otro elemento.
“La mejor actuación es que parezca que nunca estuvimos allí”
Para no dificultar o imposibilitar la resolución del hecho delictivo, las recomendaciones a seguir son:
– Asegurar, preservar y proteger el lugar de los hechos hasta la llegada de las Unidades Especializadas de Policía Científica.
– Acotar la zona lo más ampliamente posible, entre 25-50 metros.
– Establecer pasillos de acceso, entrada y salida, los cuales no…
COMPLETO AQUÍ:
http://criminologiaycriminalisticafb.blogspot.com.es/2013/11/la-curiosidad-mato-al-caso.html
Dojo Nerva, en el Campeonato Andaluz de Defensa Personal Policial
El pasado fin de semana, Nerva tuvo representación en el I Campeonato de Andalucía de Defensa Personal Policial (D.P.P.), -celebrado en Huelva y organizado por la Federación Andaluza de Lucha y Deportes Asociados-, con la participación de integrantes de Dojo Nerva. El nervense, Lino Anarte, ha conseguido Mención Especial a como mejor Uke del Campeonato, recibiendo una medalla de reconocimiento de Shihan Alexis Mañas, máximo responsable de la D.P.P. en España.
Dojo Nerva.
En su origen japonés, el “Dojo” es un lugar donde se enseña; “lugar” en un sentido amplio, más bien como espacio que no necesariamente tiene que ser un lugar cerrado; el Dojo lo forman el maestro “Sensei” y sus discípulos. De esta manera, Dojo Nerva, -el curso de técnicas de autoprotección que se imparte en Nerva-, lleva en funcionamiento desde algo más de un año en la primera planta del Polideportivo Urbano Ortíz de Nerva. Dirigidas por el “Sensei” Isidoro Anarte, sus clases son gratuitas y entre sus alumnos ya hay más de una docena de niños que asisten de manera fija y en torno a unos diez adultos.
Dojo Nerva define como un lugar para aprender costumbres para que nuestras vidas sean más seguras, (elección de la ruta en la calle, identificar un peligro y como evitarlo, autocontrol del miedo y como aprovecharlo…). Los alumnos aprenderán también una serie de Técnicas de Autodefensa, además de disciplina y respeto, en un ambiente relajado y divertido, tanto para niños como para adultos.
http://huelvaya.es/2013/11/12/dojo-nerva-en-el-campeonato-andaluz-de-defensa-personal-policial/
Manifiesto Víctimas de Accidentes de Tráfico. Asociaciones: «Lola Velayos, no más vidas rotas» y «Vida en la carretera, afectados por la Violencia Vial»
Click en imagen para aumentar su tamaño.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ:
Agentes de la Policía Local reciben un curso sobre violencia de genero
La delegada de Personal, Milagros Rodríguez, ha informado este mediodía del curso de formación que agentes especializados del cuerpo de la Policía Local de Los Barrios están recibiendo en materia de violencia de género. Este curso, que se engloba dentro del Plan de Formación Continua 2013 concertado con la Diputación de Cádiz.
Este programa efectúa un acercamiento a los protocolos y planes de actuación, así como a las principales herramientas policiales de sensibilización, formación, prevención e intervención.
La edil de Recursos Humanos ha recalcado el importante papel que juega la Policía Local al señalar que “pueden ser los primeros a los que acuda una víctima de violencia de género, por ello la formación se antoja fundamental en estos casos. Este curso aporta conocimientos esenciales no sólo en el aspecto jurídico, para que el procedimiento sea impecable desde el punto de vista judicial, sino desde el punto de vista de la sensibilidad emocional que tienen que tener para atender a una mujer en este tipo de situaciones”, apuntó.
Por su parte, el primer teniente alcalde y concejal de Seguridad Ciudadana, David Gil, ha señalado que “este equipo de gobierno rechaza rotundamente cualquier tipo de violencia execrable y humillante, incluida la machista. Por ello seguiremos facilitando a nuestros agentes que puedan acceder a todas aquellas actividades formativas que puedan resultar útiles para asegurar la integridad y la vida de las mujeres. Entre todos tenemos que poner freno a lo que se ha convertido en una lacra del siglo XXI”, concluyó.
La DGT anuncia que los radares detectarán si los coches no tienen la ITV en vigor
Tráfico confirma que los radares que controlan los límites de velocidades en carretera y vías urbanas españolas podrán recabar información acerca de si el coche denunciado circula con la ITV en vigor. Este anuncio sigue la línea de los planes de la DGT de multar a quien no pase la inspección, aunque su vehículo no circule.
El anuncio fue hecho hoy por Javier Villalba, jefe de la Unidad de Normativa de la DGT, en el congreso nacional de la asociación automovilística de concesionarios Faconauto. Villalba incluye esta acción dentro de un paquete de medidas a corto y largo plazo que elabora la DGT para intentar un rejuvenecimiento del parque automovilístico español y, con ello, paliar los efectos negativos que esta incidencia tiene en la seguridad vial.
La DGT también estudia como aplicación inmediata, en los próximos días, de la remisión de 13 millones de cartas a propietarios de vehículos de más de diez años de antigüedad, en las que se notificará de los riesgos de circular con coches obsoletos en tecnología y mecanismos de seguridad.
Otra medida en estudio, aunque de aplicación a más largo plazo, será la retirada, «de forma efectiva», de los vehículos plenamente constatados como no seguros.
Como acciones directas a favorecer ese rejuvenecimiento del parque automovilístico, la DGT está dispuesta a eliminar toda la burocracia que rodea a las gestiones para dar la baja definitiva a coches con 15 o más años de antigüedad. Con un horizonte más amplio, esta agilización de trámite burocráticos se extenderá también a los distintos trámites asociados al vehículo.
La DGT, según su responsable de normativa,se fija como objetivo la erradicación de la ilegalidad en la cadena de valor del vehículo, como una alusión directa a terminar con las redes fraudulenta de venta y mantenimiento de vehículos.
Un ciudadano rumano intenta huir de la Policía Local de La Línea
Una patrulla de la Policía Local observó el pasado día 9, a las 10.30 horas y en la calle Aurora, a un ciclomotor cuyo conductor circulaba en dirección prohibida. Los agentes le dieron el alto y esta persona, al objeto de ser identificada, ofreció un documento rumano que levantó sospechas de los funcionarios policiales.
Por tal motivo se decidió que un coche patrulla lo llevara hasta la comisaría del Cuerpo Nacional de Policía para ser correctamente identificado. Cuando se le comunicó esa intención huyó siendo perseguido por esa zona. Pocos metros después fue finalmente alcanzado oponiendo una fuerte resistencia, teniendo los agentes que emplear la fuerza mínima imprescindible para reducirlo.
Finalmente en la comisaría se conoció que su identidad, D.D.R., no coincidía en nada con el documento mostrado. Se instruyeron diligencias por los hechos indicados así como por el origen del ciclomotor matriculado en Gibraltar.
- 1
- 2
- 3
- Siguiente →