Día: 12/11/2013

Cómo se plantean la Seguridad Vial en… Chipre

Posted on Actualizado enn

Seguridad Vial en Chipre

Hablar de la Seguridad Vial en Chipre supone comenzar hablando del país mediterráneo. La República de Chipre ocupa dos tercios de la isla donde se encuentra, y cuenta con una superficie de 2.504 km² y una población de 1.116.564 habitantes, según datos de 2011. El resto de la isla fue tomada por Turquía en 1974 y forma un estado sólo reconocido por ese país. Chipre ingresó en la Unión Europea en 2004 con una gran oposición de la población.

Desde 2006 se conocen planes de mejora de la Seguridad Vial en Chipre en el marco de la Unión Europea. La situación de partida era dramática, con un repunte de la mortalidad experimentado en 2004 que hizo saltar la alarma en el pequeño país. Fue aquel año cuando se fundó la Unidad de Seguridad Vial dentro del Ministerio de Comunicaciones y Obras del gobierno chipriota. Se emprendió entonces un primer plan de acción entre 2006 y 2008, sin que redundara en…

COMPLETO AQUÍ:

http://www.circulaseguro.com/como-se-plantean-la-seguridad-vial-en-chipre/

Aspectos criminológicos del los trastornos de la sexualidad

Posted on Actualizado enn

El abordaje del tema hay que hacerlo, desde la vertiente del agresor, cuya manifestación sexual anómala puede ser un elemento clínico más de una patología subyacente –o no- . Y desde la víctima, por lo que  supone de coacción o agresión sobre su libertad sexual, por la gravedad de sus secuelas psíquicas y por la atención especial que se ejerce sobre su conducta -como provocadora o facilitadora de la acción agresora-. A la  hora  de estimar judicialmente las conductas sexuales «agresivas» es de  los delitos donde la figura de la víctima cobra mayor importancia (Káiser).

Los niños, los adolescentes, las mujeres y los que sufren desordenes intelectuales están especialmente expuestos a violencias sexuales. Incluso en ocasiones puede hablarse del «recidivismo victimario» (Benezech)  personas que son víctimas mas de una vez o reiteradamente. 

Para  Kaiser, los delitos sexuales constituyen el 1% de las estadísticas policiales. Desde  el  punto de vista social y normativo, las  conductas  sexuales  desviadas pueden ser más o menos peligrosas según sean «intimas» (como el fetichismo o el transvestismo) o públicas (cómo el exhibicionismo). Conductas sexuales «agresivas» cómo el sadismo que puede traer consigo lesiones, violación, asesinato sexual… o la  paidofilia  que lleva al abuso de niños y asesinato posterior para evitar ser reconocido, tendrán mayor repercusión criminógena.

IDENTIDAD SEXUAL

Es un hecho constatado que los delincuentes sexuales son reincidentes, siendo habitual el delito en un permiso carcelario o en el tercer grado. En el pronóstico de peligrosidad de los delincuente sexuales es cuando más fácil es acertar en el riesgo de que vuelvan a delinquir. Si su sexualidad está estructurada de forma patológica es lógico pensar que volverán a conducirse de la misma manera si no siguen un tratamiento para orientar su conducta de otra forma. Mientras están en prisión, además, sus fantasías sexuales se refieren a los delitos cometidos.

Igualmente están descritos crímenes por celos en homosexuales ya que suelen ser relaciones muy posesivas y apasionadas. Hasta el punto de que tratados antiguos de Medicina Legal llegaron a afirmar que «todo homosexual, de por sí, es peligroso» (Tratado de Bonnet) considerándose así  por la posibilidad de ejercer proselitismo sobre personas jóvenes o inmaduras (antiguo delito de corrupción de menores) En el FBI se dice “30 puñaladas: crimen pasional.40 puñaladas: crimen homosexual”. 

El fenómeno de las denuncias falsas también puede darse en relación con los delitos sexuales. Es frecuente que se produzcan en procesos de separación y divorcio, que llegan a un grado de agresividad, chantaje y venganzas sorprendentes,  denuncias de perversiones, abusos de hijos pequeños, etc. siendo difíciles de demostrar por ser conductas intimas y sin testigos. Por eso es importante el estudio de la veracidad del testimonio en estos casos sobre todo si la víctima es menor, enfermo o deficiente mental y no hay testigos.

«Las normas de tráfico hay que adaptarlas a las realidades sociales»

Posted on Actualizado enn

El criminólogo, periodista y policía local en Molina de Segura Juan Antonio Carreras ha escrito su primer libro en solitario, ‘Cien verdades y una mentira’, un compendio de artículos relacionados con el mundo policial, las ciencias criminológicas, la seguridad vial y el ámbito periodístico. Con cuatro prólogos escritos por un criminólogo (Vicente Garrido), un inspector de policía (Manuel Asensio), una periodista (Ángela de la Llana) y un responsable de la DGT (Francisco Jiménez), el libro será presentado por el escritor Jerónimo Tristante hoy (20 horas) en la biblioteca Salvador García Aguilar de Molina de Segura.

«Las normas de tráfico hay que adaptarlas a las realidades sociales»

ENTREVISTA COMPLETA AL COMPAÑERO JUAN ANTONIO CARRERAS. AQUÍ:

http://www.laverdad.es/murcia/v/20131112/region/normas-trafico-adaptarlas-realidades-20131112.html

La Junta abre diligencias en relación con la macrofiesta de la discoteca ‘Podium’ con cinco heridos

Posted on Actualizado enn

El Servicio de Juegos y Espectáculos Públicos de la Delegación del Gobierno andaluz en Córdoba ha iniciado diligencias para determinar cómo ocurrieron los hechos de la noche del 23 de octubre en la discoteca ‘Podium’, en la capital cordobesa, donde cinco jóvenes resultaron heridos al registrarse una aglomeración en las puertas de las instalaciones, que contaban con exceso de aforo.

   Así lo han destacado a Europa Press fuentes de la Administración regional, que precisan que en las diligencias se investigará igualmente «quién es el organizador u organizadores» de la fiesta y «la responsabilidad en que pudieran haber incurrido», todo ello «como consecuencia de la denuncia efectuada por la Policía Local de Córdoba».

   Al respecto, la organización de consumidores Facua ha interpuesto una denuncia administrativa ante la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de la capital para que abran una investigación y, en caso de existir infracción, se sancione conforme a la legislación vigente, tras los citados hechos.

   En concreto, la denuncia de Facua detalla que en la madrugada del miércoles al jueves del día 24 de octubre la entidad ‘Underground Rebel Bingo’ organizó una fiesta en la discoteca ‘Podium’, en el Polígono de Chinales, en la que «el exceso de aforo en el lugar fue el causante de los incidentes ocurridos», según se desprende del informe de la Policía, tras la investigación de los hechos, donde cinco jóvenes tuvieron que ser trasladados al Hospital Reina Sofía de Córdoba por heridas, «además de las declaraciones públicas realizadas por el subdelegado del Gobierno en Córdoba, Juan José Primo Jurado, así como de otros responsables municipales», destaca.

   Según el informe del Cuerpo de Seguridad Municipal, «el aforo del lugar era de 989 personas», si bien «en el interior del recinto se encontraban más de 1.500 personas, y a las afueras del mismo, y esperando su entrada otras tantas personas más», señala la organización de consumidores, que informa también que «así se desprende de las propias declaraciones públicas de la Policía», que junto a la discoteca ‘Podium’ se habilitó una nave anexa para que los jóvenes hicieran botellón, «no reuniendo la misma las condiciones y requisitos pertinentes de habitabilidad y permisos que son necesarios, ya que la misma se encontraba en bruto, carecían de aseos, y desprovisto de toda medida de seguridad».

ALEGACIONES «INJUSTIFICADAS»

   En este sentido, Facua considera que la organizadora responsable de la fiesta ‘Underground Rebel Bingo’ «no puede achacar para justificar lo ocurrido, que los altercados se produjeron fuera de la discoteca, por el intento de acceso a la misma de los jóvenes al no permitírsele la entrada tras comprobar que se había cubierto el aforo», pues como ya se ha indicado, «el aforo permitido era de 989 personas, encontrándose en su interior más de 1.500 personas», a lo que añaden «otro numero de ellas sin contabilizar que esperaban fuera» y «también habían adquirido la entrada al local en los puntos de venta indicados por la organizadora».

   Asimismo, la asociación cree que son «injustificadas» las alegaciones vertidas por la empresa organizadora en una red social, «en cuanto a que las inspecciones realizadas en el local estaban todas OK y a que la sala se encontraba en orden».

   De este modo, Facua manifiesta que es «lamentable» el suceso ocurrido la madrugada del día 24 de octubre, por lo que incide en «la necesidad de realizar inspecciones y controles por parte de las autoridades competentes, durante la celebración de este tipo de eventos y no solo antes, debido a la peligrosidad que puede entrañar el concentrar a una gran cantidad de personas en un recinto cerrado».

   Por todo ello, desde la asociación reclaman que «se inicien las actuaciones oportunas, a fin de verificar si los hechos ocurridos son constitutivos de infracción administrativa en materia de consumo, procediendo a sancionar conforme a la legislación vigente». La denuncia la han presentado en la Dirección General de Interior, Emergencias y Protección Civil de la Consejería de Justicia e Interior de la Junta y en el Servicio de Consumo del Ayuntamiento de Córdoba, que ha informado a Facua que da traslado de la denuncia a la Gerencia de Urbanismo, por entender que tal asunto es de su competencia, según fuentes de la organización de consumidores.

http://www.europapress.es/andalucia/noticia-junta-abre-diligencias-determinar-ocurrieron-hechos-discoteca-podium-cinco-heridos-20131111151327.html#AqZ12CwLVLmK7BXg

TRASTORNOS DE LA IDENTIDAD SEXUAL. TRANSEXUALISMO

Posted on Actualizado enn

En el transexualismo existe el sentimiento íntimo de pertenecer al sexo contrario, con el deseo intenso y  obsesionante  de cambiar el  sexo  anatómico. Es un  fenómeno más  frecuente en el varón que en la mujer: por cada 6‑8 transexuales varones una transexual mujer. El transexual se encuentra incómodo en su rol social de sexo anatómico, siente aversión hacia sus genitales y demanda asistencia médica y quirúrgica para cambiar su anatomía. Se expresa desde temprana edad. Es como “vivir en otro cuerpo”.

Según expertos en psiquiatría infantil: la identidad sexual se fragua en el preescolar. Los trastornos más llamativos vienen desde los 3-4 años.

transexual

Clásicamente en el Transexualismo está descrita la posibilidad de lesionar o asesinar al  médico que se niega a satisfacer sus  requerimientos de cambio de sexo, o de intervención quirúrgica. O al cirujano cuando no quedan satisfechos de los resultados. Igualmente el transexual puede ocultar el sexo real para adquirir un estatus social diferente: casarse, o ser militar o monja como ha habido casos.

Dentro de los llamados trastornos de la identidad sexual no especificados  se suelen incluir los estados intersexuales, comportamientos transvestistas relacionados con el estrés y la preocupación patológica por la castración  sin  deseo real de adquirir las características sexuales del sexo contrario.

Hasta primeros de los 70 se clasificaba la Homosexualidad como «desviación» en el DSM‑I y DSM-II, bajo el  epígrafe de los trastornos de Personalidad. En la DSM-III y la CIE-9 de 1980, bajo el epígrafe de Desviaciones Sexuales sólo se consideraba la homosexualidad egodistónica, o sea: la que generaba problemas personales y no la egosintónica que no producía  incomodidad psíquica en el sujeto. Factores sociales y culturales hicieron que el término Homosexualidad saliese de las clasificaciones. Actualmente se considera como una opción sexual de individuos con intereses sexuales y atracción  erótica dirigidos hacia personas del mismo sexo.

Detenido por dar positivo mientras conducía adormecido al volante

Posted on Actualizado enn

La Policía Local  de Chiclana detuvo a una durante el pasado fin de semana, por un delito relacionado con la seguridad vial. Esta actuación tuvo lugar sobre las 04,50 horas del día 9 de noviembre, cuando agentes de este cuerpo de seguridad que se encontraban realizando un servicio de vigilancia por la zona la Carretera de Medina, observaron como por la calle Arenal circulaba un turismo cuyo conductor conducía adormecido sobre el volante, aumentando y disminuyendo la velocidad sin motivo aparente, no obedeciendo incluso una señal de stop.

Una vez interceptado, comprobaron que el conductor presentaba claros síntomas de encontrarse bajo la influencia de bebidas alcohólicas, por lo que se solicitó la presencia del grupo de Atestados de la Policía Local para la realización de las correspondientes pruebas de detección, arrojando éstas un resultado positivo, por lo que se instruyeron de diligencias a J.A.R.P., de 33 años, vecino de Chiclana, como responsable de un presunto delito contra la seguridad vial.

http://andaluciainformacion.es/chiclana/355023/detenido-por-dar-positivo-mientras-conducia-adormecido-al-volante/

Bomberos rescatan a una persona en un incendio en las antiguas naves de Fripesa

Posted on Actualizado enn

Bomberos del Parque Municipal de Huelva han rescatado esta mañana a una persona de la cubierta de las antiguas naves de Fripesa, en la Avenida de Méjico y tras el Parque de Zafra, que fue localizada por la Policía Local tras acudir al lugar por la existencia de un incendio.

Así, agentes de la Policía Local llamaron sobre las 8.30 horas a los bomberos alertando de la existencia de mucho humo en el edificio antiguo de Fripesa y de que había una persona en su cubierta.

Según fuentes del Ayuntamiento de Huelva, los bomberos mandaron a la zona tres vehículos: una bomba urbana ligera, una bomba urbana pesada y una autoescala. Tras rescatar a la persona procedieron a la extinción del incendio, labor que desarrollaron hasta cerca de las 11.00 horas, cuando el fuego se dio por extinguido.

Los bomberos advirtieron gran acumulación de basura en la zona, en unas instalaciones abandonadas donde transitan varios indigentes.

Es el segundo incendio que se registra en estas naves en menos de dos meses, ya que el 25 de septiembre tuvo lugar otro fuego, y de nuevo la basura fue determinante. En este caso, La Policía Local detuvo a una mujer, una indigente que residía en la nave, acusada de ser la causante del incendio.

http://andaluciainformacion.es/huelva/355171/bomberos-rescatan-a-una-persona-en-un-incendio-en-las-antiguas-naves-de-fripesa/

Un nuevo protocolo servirá para coordinar Policía Local y Nacional en violencia de género

Posted on Actualizado enn

Hasta ahora sólo cuatro municipios de la provincia -Algeciras, El Puerto, Puerto Real y Chiclana- estaban adheridos al protocolo de colaboración y coordinación entre Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y los cuerpos de Policía Local para la protección de víctimas de violencia doméstica y de género. Pronto ese número aumentará con la incorporación de 12 localidades más. De hecho, el viernes Ubrique dio los primeros pasos para sumarse, y ayer le tocó el turno a San Fernando. «Hoy hemos dado el primero paso, la aprobación de la adhesión genérica al contenido del protocolo que dará acceso a la Policía Local a la base de datos del sistema de violencia de género que tiene el Ministerio del Interior, y esto permitirá colaborar mejor a Policía Nacional y Policía Local», explicó el subdelegado del Gobierno en Cádiz, Javier de Torre, que previamente se había reunido en junto de seguridad local con el alcalde, otros concejales de la ciudad y los representantes de los cuerpos mencionados.

Reunión de trabajo de la junta de gobierno local, ayer en el Museo Municipal.

El segundo paso de este convenio al que se adhiere el Ayuntamiento isleño se dará con la reunión entre Policía Local y Nacional para firmar un protocolo específico en el que se establezca cómo será la coordinación para esta actividad de protección a mujeres víctimas de violencia de género, cuáles serán los procedimientos, qué equipos informáticos son necesarios para acceder a la mencionada base de datos y el número de funcionarios que se destinará a esta cuestión. Posteriormente, se decidirá qué formación, tanto para manejar el sistema informático como para la protección de víctima, tendrán que recibir ambos cuerpos. Entre otras cosas, se podrá distinguir de esta forma las víctimas que puedan ser atendidas en primera instancia por los agentes de Policía Local en la protección y seguimiento y las víctimas atendidas por la Nacional.

La tercera y última fase se centrará en la firma de un protocolo específico entre Interior y el Ayuntamiento. «Se trata de un nuevo paso para dar la máxima protección a las mujeres, que se une a Alerta 24 horas que ya tiene en marcha el Ayuntamiento», recordó el alcalde, José Loaiza. Con este servicio se ha conseguido la comunicación permanente entre la Policía Local y los Servicios Sociales en la atención a las víctimas.

Decálogo para convertir a un hijo en un delincuente

Posted on Actualizado enn

Con su ya célebre llaneza y gracejo andaluz, el juez de menores Emilio Calatayud abordó el viernes en Valencia las claves de la educación y los problemas de los chavales con los que lidia en su juzgado. Internet, que calificó de «una droga para los niños», la marihuana, el botellón, las precoces relaciones sexuales, los derechos y obligaciones y sus medidas ejemplares para encauzarlos («el que la hace, la paga») encadenaron sus reflexiones en una ponencia organizada por el grupo empresarial Beta.

Con un divertido sentido común que apoya en sus experiencias profesionales, Calatayud pidió a las autoridades ser más combativas con el botellón. «Yo no encuentro un sitio donde pueda hacerme un cigarrito y, sin embargo, hay por ahí ayuntamientos organizando macrobotellones». El padre ‘colega’, advirtió, «es un peligroso error». «Si yo me hago amigo de mi hijo, mi hijo se queda huérfano», expuso.

Calatayud no comprende por qué «si hay móviles sin internet para ‘viejetes’ no se los damos también así a los chavales». Según criticó, «no es de recibo que los adolescentes lleven aparatos de última generación. Luego se me llena el juzgado de casos de pornografía infantil, delitos contra su intimidad, coacciones, acoso, chiquillas destrozadas…».

Internet, dijo, «debe estar en el ordenador del salón, para que la familia lo controle» y, si alguno se empeña en tener un PC en su cuarto, «que se pueda escribir, cortar, pegar, imprimir y poco más», aconsejó el juez de Granada. Abandonar a los menores a su suerte en la red «acaba generando niños autistas».

El magistrado alerta de que crece el maltrato a padres en familias de clase media y alta y demanda «un pacto social y político para proteger a los más jóvenes de los peligros de nuestra era». Su ‘decálogo para convertir a un hijo en delincuente’ resume los principales errores de los padres a la hora de educar.

Decálogo para convertir a un hijo en un delincuente

El juez Calatayud, durante una conferencia en Valencia. ::D. TORRES

 

Comience desde la infancia dando a su hijo todo lo que le pida y así crecerá convencido de que el mundo entero le pertenece.

No se preocupe de su educación ética o espiritual. Espere a que sea mayor para que decida.

Cuando diga palabrotas o insultos, ríase. Esto lo animará a hacer cosas más graciosas.

No le regañe ni le diga que está mal algo de lo que hace. Podría crearle traumas o complejos de culpabilidad

Recoja todo lo que él deje tirado: libros, zapatos, ropa, juguetes… Hágaselo todo. De este modo se acostumbrará a cargar su responsabilidad sobre los demás.

Déjele leer y ver todo lo que caiga en sus manos. Cuide de que sus platos, cubiertos y vasos estén esterilizados, pero no de que su mente se llene de basura.

Discuta y riña con su cónyuge en presencia del niño, así a él no le dolerá demasiado el día en que la familia, quizá por su propia conducta, quede destrozada para siempre.

Dele todo el dinero que quiera gastar, no vaya a sospechar que para poder disponer de él es necesario trabajar.

Satisfaga todos sus deseos, caprichos, apetitos, comodidades y placeres. El sacrificio y la austeridad podrían producirle frustraciones.

Póngase de su parte en cualquier conflicto que tenga con sus profesores y vecinos. Piense que todos ellos tienen prejuicios contra su hijo y que lo de verdad quieren es fastidiarlo.

http://www.lasprovincias.es/v/20131111/comunitat/decalogo-para-convertir-hijo-20131111.html