Día: 11/11/2013

Campaña DGT de 1965 sobre seguridad vial ciclista

Posted on Actualizado enn

En contra de prohibir los detectores

Posted on Actualizado enn

En total, el 30 por ciento de los encuestados reconoce que usa sistemas para saber dónde hay radares. La mayoría (el 27,9 por ciento) utiliza avisadores, frente a un 2 por ciento que usa detectores y un 0,04 inhibidores. Los 2 primeros están permitidos por ley, pero no así los inhibidores, que interfieren la señal del radar policial para que no detecte la velocidad a la que se circula.

Entre detectores y avisadores la diferencia fundamental es que los primeros advierten la presencia de radares móviles y los segundos sólo los fijos, según ha explicado el responsable técnico de la Fundación RACC, Lluis Puerto. Ambos son actualmente legales, pero los detectores podrían dejar de serlo en breve, pues el proyecto de reforma de la Ley de Tráfico, actualmente en el Congreso, los prohíbe y establece una sanción de 200 euros y detracción de 3 puntos del permiso a quien los lleve.

Puerto ha explicado que históricamente los detectores han estado prohibidos pero que la última reforma de la Ley de Tráfico, de 2010, los legalizó. Están prohibidos en todos los países de la Unión Europea, salvo en Reino Unido y España.

Entre los que opinan que no deberían ser prohibidos, son mayoría los hombres (el 57,1 por ciento) y los que conducen vehículos más rápidos. El 63 por ciento de los conductores de deportivos y el 60 por ciento de los de berlinas opinan que los detectores de radar no deberían ser ilegalizados. Entre los conductores que reconocen conducir por encima de la velocidad límite, el uso de detectores se incrementa un 123 por ciento y el de avisadores un 52 por ciento.

 En contra de prohibir los detectores

Más sancionados

Los que usan detectores de radar y avisadores son también los que son multados con más frecuencia por exceso de velocidad. El 60 por ciento de los conductores reconoce haber sido sancionado por esta causa y el 11 por ciento que ha recibido 4 ó más multas por ello, porcentaje que se duplica en el caso de los usuarios de detectores de radar (21,6 por ciento) y que llega al 15,6 por ciento entre los que usan avisadores.

Desde el RACC, Puerto se ha mostrado partidario de la ilegalización de los detectores de radar, como propone la DGT y han demandado las asociaciones de víctimas, porque acaban con «la pequeña incertidumbre» que genera al conductor no saber dónde puede haber un radar móvil, lo que «hace más seguro al sistema».

Asimismo, ha indicado que los avisadores (que utilizan información publicada por la DGTsobre la ubicación de radares fijos) ya «cumplen la función de dar credibilidad» a la idea de que Tráfico trabaja para mejorar la seguridad vial y «no para recaudar». «Una cosa es querer estar dentro de los límites seguros y otra querer transgredirlos», ha indicado el experto, que ha recordado recientes casos de futbolistas que usaban detectores para «correr más».

Mejorar la información

La directora de la DGT, María Seguí, ha señalado que su departamento está recabando información de los 8.080 titulares de vías para saber qué límite de velocidad se aplica en cada tramo y poder suministrar esa información a los usuarios. En este sentido, ha reconocido la importancia de «saber en cada momento y en cada vía cual es el límite de velocidad que aplica», no para saltárselo sino para cumplirlo.

En cuanto al hecho de que el 15 por ciento de conductores reconozca que se salta los límites de velocidad habitualmente, ha señalado que es «preocupante» y ha advertido de que seguramente el porcentaje de los que incumplen los límites, aunque no lo reconozcan, es mayor. «Es preocupante que lo incumplan tan a menudo», ha indicado la directora de Tráfico, quien ha reconocido que existe un problema con la velocidad en España.

Los hombres reconocen más que las mujeres saltarse el límite de velocidad, los jóvenes más que los mayores y mucho más los que conducen coches deportivos, según ha indicado Puerto. El 56 por ciento cree que los límites son correctos, aunque se deberían incrementar en algunas carreteras.

http://www.abc.es/motor-reportajes/20131111/abci-contra-prohibir-detectores-201311081813.html

Las autoescuelas de la provincia analizan en la Diputación los nuevos desafíos en seguridad y movilidad

Posted on Actualizado enn

La diputada delegada de Centros Sociales, Nuevas Tecnologías y Consumo, Rosa Fuentes, ha dado este sábado la bienvenida a los representantes de la asociación provincial de autoescuelas de Granada que se reúnen durante esta mañana en el salón de actos de la Diputación en sus XV Jornadas de Seguridad Vial tituladas Seguridad y futuro. Para la diputada, “es una oportunidad única para que estos especialistas, con los que la Diputación colabora en materia de consumo, conozcan más sobre cuestiones que, de una manera u otra, les atañen en su día a día” y que, en definitiva, tienen que ver con “la seguridad en la carretera”, según informa la institución en un comunicado.

Rosa Fuentes, que ha asistido a la inauguración junto con la teniente de alcalde de Movilidad y Protección Civil del Ayuntamiento de Granada, Telesfora Ruiz, ha incidido en que “la Diputación no tiene competencias en materia de seguridad vial pero trabajamos con la asociación provincial de autoescuelas a través de un convenio para adherir a sus asociados a la Junta Arbitral de Consumo de la Diputación, y garantizar un buen trato a todos los usuarios y alumnos que se acercan a las autoescuelas asociadas”.

Jornadas seguridad vial 3

Se garantiza en paralelo que “en caso de conflicto, que aún no ha surgido ninguno, que es muy buena señal, éste se resuelva a través del arbitraje”, ha destacado Rosa Fuentes, que ha señalado tener constancia de que la asociación está haciendo una labor muy importante “con sus afiliados, normalizando contratos y trabajando día a día por que su labor se dignifique y se ponga en el sitio que les corresponde a estas empresas”.

Para el presidente de la asociación provincial de autoescuelas, José Blas Valero, este trabajo conjunto con la Diputación es “mucho más que interesante porque a las personas que vienen a obtener el permiso de conducir hay que protegerlas, y también a las empresas que ofrecemos ese servicio”. Se ha consensuado “un tipo de contrato que pudiera sernos válido tanto al alumno como a la empresa”, ha resumido José Blas Valero.

La jornada ha continuado con una ponencia sobre valoración de los daños corporales en los accidentes de tráfico a la que ha seguido otra sobre educación para la convivencia en el ámbito vial: nuevas perspectivas para la sociedad emergida. Los seis mil años de historia de tráfico y seguridad vial, y un análisis del tema desde la perspectiva de la ley y la educación han completado el programa de la jornada.

http://www.radiogranada.es/2013/11/09/las-autoescuelas-de-la-provincia-analizan-en-la-diputacion-los-nuevos-desafios-en-seguridad-y-movilidad/

Neumáticos que avisan de que han de ser cambiados por los de invierno

Posted on Actualizado enn

Neumáticos que avisan de que han de ser cambiados por los de invierno

Desde el primero de mes se ha iniciado en las carreteras españolas la campaña de vialidad invernal, por la cual, las administraciones competentes y las empresas de conservación despliegan el operativo que permite mantenerlas transitables y debidamente acondicionadas pese a las inclemencias meteorológicas propias de esta época del año.

Aunque en España existen determinadas zonas donde el frío, el hielo y la nieve pueden provocar situaciones de riesgo, en otras latitudes donde los inviernos son más…

COMPLETO AQUÍ:

http://www.tecnocarreteras.es/web/items/1/969/neumaticos-que-avisan-de-que-han-de-ser-cambiados-por-los-de-invierno

‘La tercera oportunidad’ (6): La excursión

Posted on Actualizado enn

La Segunda Oportunidad - La tercera oportunidad

Seguimos, un lunes más, hablando de ‘La segunda oportunidad’ a través de  ‘La tercera oportunidad’, esta serie de artículos en la que estamos viendo cómo nos ha tratado el paso del tiempo a unos y a otros. Y hoy vamos a por el episodio 6º, que trata un problema especialmente delicado como es el transporte escolar y de menores, ligado a la seguridad de los vehículos de transporte colectivo de viajeros, es decir, autobuses y autocares.

No cabe duda que la seguridad vehicular de este tipo de transporte es un asunto que de manera cíclica vuelve a los medios de comunicación, por lo general a raíz de algún siniestro vial con un…

COMPLETO AQUÍ:

http://www.circulaseguro.com/la-tercera-oportunidad-6-la-excursion/

Modificación de la Ley de Coordinación. SPPME-A y CSIF…entre otros

Posted on Actualizado enn

ES HORA DE APORTAR IDEAS, ESTOS SINDICATOS NOS DAN LA OPORTUNIDAD. ¡¡HAY MUCHO QUE MEJORAR!!

MANDADME COSAS QUE VOY A ESCRIBIR TODO LO POSIBLE A VER QUÉ MEJORAS SE PUEDEN HACER. ESPERO QUE POR UNA VEZ EN LA VIDA HAGAN CASO A LOS QUE VERDADERAMENTE SUFREN LAS DESASTROSAS NORMATIVAS QUE SE REALIZAN, EN SU MAYORÍA, DESDE «UN SILLÓN». ESPERO QUE CUENTEN CON NOSOTROS Y SE TENGAN EN CUENTA. IGUAL SOY INOCENTE, PERO DE ILUSIONES VIVE EL HOMBRE. VAMOS A HACERNOS OÍR, QUE LUEGO VENDRÁN LAS LAMENTACIONES.

———————–

SPPME A

El pasado día 7 recibimos escrito de la Dirección General de Política Interior, Emergencias y Protección Civil de la Junta de Andalucía en la que nos solicitan participación en la futura reforma de la Ley por lo que nos piden que hagamos propuestas.

La Dirección General ha dividido la posible reforma en cinco bloques:

·         Disposiciones Generales y Coordinación.

·         Organización, Estructura y Régimen Estatuario.

·         Selección.

·         Formación.

·         Régimen Disciplinario.

Este Sindicato no está representado en la Comisión de Coordinación pero vamos a luchar para que nuestras propuestas sean oídas y tenidas en cuenta, máxime cuando somos representativos dentro del colectivo mientras que otros no los son y por cuestiones políticas están sentados en esa Comisión.

Dicho todo esto desde el SPPME-A queremos que vosotros, nuestros afiliados, participeis activamente en esta reforma, por lo que vamos a  abrir un proceso para que todo aquel que esté interesado en aportar ideas las haga enviándonosla por email a la dirección sppme-a@sppme-a.es poniendo en el asunto “Modificación Ley Coordinación” y en el texto la propuesta, a poder ser desarrollada y con sentido.

http://www.sppme-a.es/contenido.asp?id=1539

——————

csif

Desde el Csif también se abre la posibilidad de recibir propuestas serias sobre esta normativa, sus posibles cambios y mejoras… etc. Los afiliados que lo deseen pueden exponer sus ideas, cambios o mejoras,  con el objeto de mejorar nuestra Ley de Coordinación. Para ello, diríjanse al sector provincial o enlaces sindicales que conozcáis para que os den más información. Según me comentan, las propuestas deben llegar lo antes posible puesto que el día 19 de noviembre hay reunión sindical a nivel autonómico donde se concretarán todas las propuestas recibidas con el objeto de llevarlas a la futura mesa de negociación. Se ruega seriedad y colaboración para mejorar nuestras condiciones sociales y económicas.

Primera sentencia que reconoce la devolución de la extra de 2012 a un funcionario

Posted on Actualizado enn

Un magistrado del tribunal número 10 del juzgado de lo Contencioso Administrativo de Sevilla ha fallado en favor de un funcionario que reclamaba la devolución íntegra de la paga extraordinaria de navidad de 2012. En el fallo, el magistrado declara contraria a derecho «la minoración de 1/14 parte de la cuantía anual de sueldos y trienios sufrida por el actor en sus nóminas de julio a diciembre del ejercicio 2012» y establece el derecho del reclamante «a ser resarcido por la Administración demandada abonándole las anteriores minoraciones más sus intereses legales».

El secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta.

PABLO MONGE

Se trata de la primera sentencia que obliga a devolver íntegra la paga extraordinaria. Hasta ahora, otros juzgados habían dictaminado que se le devolviera la parte proporcional de julio, puesto que la medida de ajuste presupuestario se tomó en julio, cuando ya se había devengado una parte de la paga correspondiente al período entre julio y diciembre.

Ese ajuste, que supuso una inyección de 4.000 millones de euros a las arcas públicas, fue el  tercero aprobado por el Ejecutivo socialista de José Luis Rodríguez Zapatero. En mayo de 2010, presionado ante el riesgo inminente de un rescate, presentó un plan de ajuste de 15.000 millones de euros. Casi una tercera parte de ese ahorro procedería de la rebaja media de sueldo del 5% a los empleados públicos. La medida no se prorrogó en 2011, pero los funcionarios afectados no recuperaron el poder adquisitivo perdido.

http://cincodias.com/cincodias/2013/11/11/economia/1384185111_010784.html

El libro Cien verdades y una mentira, del escritor Juan Antonio Carreras Espallardo, será presentado el martes 12 de noviembre en Molina de Segura

Posted on Actualizado enn

Deseo lo mejor para el compañero Juan Antonio Carreras y espero que ese libro sea un rotundo éxito. Todo mi apoyo y ánimo para él y su excepcional trabajo. Bien merecido lo tiene. Saludos y espero verte pronto «por la red».

————————-

El acto tendrá lugar a las 20.00 horas, en la Biblioteca Salvador García Aguilar

El libro Cien verdades y una mentira, del escritor Juan Antonio Carreras Espallardo, será presentado el martes 12 de noviembre en Molina de Segura, Foto 1

El acto de presentación del libro Cien verdades y una mentira, de Juan Antonio Carreras Espallardo, tendrá lugar el martes 12 de noviembre, a las 20.00 horas, en el salón de actos de la Biblioteca Salvador García Aguilar (en la Avenida del Chorrico, n° 44, en Molina de Segura). El autor estará acompañado por tres de los cuatro prologuistas: el Inspector Jefe de la Policía Local de Cartagena, Manuel Asensio Montilla, la periodista Ángela de la Llana Campos y el Jefe de Formación en la Jefatura Provincial de Tráfico de Murcia, Francisco Javier Jiménez Jiménez. Aunque el cuarto prologuista, Vicente Garrido Genovés, no podrá asistir, obsequiará con una sorpresa a los presentes. El libro será presentado por el escritor Jerónimo Tristante, autor de la saga de novelas del detective Víctor Ros.

En la presentación, el autor firmará ejemplares a los asistentes y podrán adquirir la obra. Por cada libro comprado, 1 € será donado a la Asociación de Familiares de Niños/as con Cáncer de la Región de Murcia (AFACMUR).

Cien verdades y una mentira es un compendio de artículos relacionados con el mundo policial, las ciencias criminológicas, la seguridad vial y el ámbito periodístico. Pero no solo eso; a lo largo de cien verdades el lector encontrará algún relato y poesía, fruto de la pasión frustrada de su autor, que siempre admiró estos dos géneros. La mentira queda reservada para el final.

A diario, cuando encendemos el televisor, oímos la radio o leemos el periódico podemos comprobar, por las noticias, que las normas son cambiantes, las costumbres varían y no en pocas ocasiones, generando un debate en la sociedad que hasta hace dudar a los más expertos.

En temas de tráfico es raro el año que no se reforme alguna cuestión relacionada con la Ley de Seguridad Vial. Lo mismo ocurre en el mundo policial, con temas de seguridad. Además, los sucesos más actuales han despertado el interés del criminólogo, que puede aportar sus conocimientos al procedimiento policial y/o judicial. Y muy relacionado con este mundo policial está el periodismo de investigación, un género en peligro, como el periodismo en general, si no se respetan unas normas de ética mínimas por parte de todos.

Cien verdades y una mentira trata de dar respuesta a muchas dudas que surgen tanto en los ciudadanos como en los profesionales y que su autor ha tratado de forma directa, sin faltar al respeto, pero señalando los puntos débiles y en un lenguaje ameno. Habrá lectores que se sientan identificados en cada una de las figuras que conviven en las cien verdades: policías, criminólogos, educadores, políticos, periodistas, estudiantes, víctimas de siniestros, jueces… y público en general, e incluso en la mentira.

El libro Cien verdades y una mentira, del escritor Juan Antonio Carreras Espallardo, será presentado el martes 12 de noviembre en Molina de Segura, Foto 2

Juan Antonio Carreras Espallardo (Murcia, 1973) es un criminólogo y periodista español que desarrolla su actividad como Policía Local, en el departamento de investigación de siniestros viales y delitos contra la seguridad vial. Realizó sus estudios universitarios en la Universidad de Murcia, siendo licenciado en Criminología, licenciado en Periodismo y postgrado en Ciencias Forenses.

Actualmente tiene el reto de doctorarse en el estudio del fraude en siniestros viales con lesiones y daños materiales. Es el impulsor de la criminología vial (con el criminólogo José María González) y tiene amplia experiencia en medios de comunicación (TV, radio y prensa) donde participa de forma regular como tertuliano experto, columnista y ponente en diversos congresos y seminarios de ámbito criminológico y sobre seguridad vial. Escribe para el Anuario de la Prensa del Colegio de Periodistas de Murcia y ha dirigido el libro Aspectos criminológicos aplicados a la seguridad vial (Criminología y Justicia). Recientemente ha sido nombrado representante en España de la Academia Mexicana de Investigadores Forenses y miembro de la red mundial de escritores en español (REMES).

http://www.murcia.com/molina/noticias/2013/11/11-el-libro-cien-verdades-y-una-mentira-del-escritor-juan-antonio-carreras-espallardo-sera-presentado-el-martes-12-de-no.asp

Dos detenidos y 12.000 cajetillas de tabaco intervenidas por la Policía

Posted on Actualizado enn

Funcionarios del Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, y miembros del Grupo de Investigación y Protección (GIP) de la Policía Local de Málaga, han culminado una operación contra el contrabando de tabaco en la que han resultado aprehendidas un total de 11.929 cajetillas de tabaco, con una valoración de 47.200,60 €, interviniéndose, igualmente, dos vehículos y cinco teléfonos móviles.

Como consecuencia de las investigaciones llevadas a cabo se ha podido detener a dos individuos que se dedicaban de forma habitual a la compra y distribución de labores de tabaco, que, previamente, habían sido introducidas de contrabando en la península, para lo cual se desplazaban a la Línea de la Concepción (Cádiz).

Algunas de las cajetillas intervenidas por la Policía.

Algunas de las cajetillas intervenidas por la Policía. ELMUNDO.es

La mercancía era almacenada en distintos lugares de Málaga capital para su posterior distribución, cambiando con bastante frecuencia de lugar de almacenamiento a medida que eran localizados por las fuerzas actuantes.

En uno de los locales que han sido registrados se han localizado un total de cuatro sacos en cuyo interior se encontraban cartones de distintas marcas de labores de tabaco, comprobando, una vez abiertos, que no contienen cajetillas de tabaco sino cartones presados y clavos, simulando la consistencia y el peso de las labores de tabaco que pretendían suplantar.

Farolas desencajables para reducir los daños en las colisiones

Posted on Actualizado enn

Choque-contra-farola-Ferrari-360

Es bien sabido que los elementos y mobiliario de una vía también afectan a la seguridad de la misma, y sobre todo a las consecuencias que se producen en caso de accidente. No es lo mismo despeñarse por un terraplén que ser retenido por un guardarraíl, ni chocarse contra una bifurcación rígida que contra una deformable. Las salidas de la vía vienen a suponer en España algo más del 19% del total de accidentes de tráfico.

Aunque pueda parecer extraño, un accidente bastante común es chocarse contra una farola, sobre todo en vías interurbanas en mega-núcleos con mucha población, o en vías urbanas. El choque contra un poste, farola o árbol es…

COMPLETO AQUÍ:

http://www.circulaseguro.com/farolas-desencajables-para-reducir-los-danos-en-las-colisiones/