Inferir motivaciones a partir de las conductas, por JUAN ENRIQUE SOTO
Los seres humanos tenemos básicamente dos modos de saber qué es lo que desean aquellos que nos rodean: o bien nos lo comunican directamente diciéndonoslo por diversos medios, hablados o tecnológicos, o lo inferimos a partir de su comportamiento, recorriendo un camino indirecto. No voy a entrar aquí, porque no es el propósito de este post, en dilucidar cuál de los dos medios es más fiable, por cuanto en el primero, el directo, el interlocutor puede estar mintiéndonos u ocultando información, y en el segundo, el indirecto, porque simplemente erremos en nuestra interpretación de su conducta, lo cual puede suceder por múltiples motivos.
El método indirecto, el de la interpretación de la motivación a través de inferir a partir de las conductas que observamos, es uno de los campos de estudio más importantes para el analista de conducta y, especialmente, para el analista de conducta criminal. Y ello porque en la investigación de cada hecho delictivo a la que se enfrenta habrá de inferir esas motivaciones en las conductas desplegadas para cometer el delito que sea capaz de detectar con su pericia.
En cualquier caso, el método indirecto lo empleamos todas las personas constantemente, de un modo automático, debido a que somos seres sociales y para todos resulta fundamental tener alguna idea de…
COMPLETO AQUÍ:
http://blogs.unir.net/grado-criminologia/conductas/inferir-motivaciones-a-partir-de-las-conductas/