Día: 09/11/2013
Detenido por la Policía Local cuando robaba en comercios del centro
La Policía Local de Algeciras detuvo ayer a un individuo que estaba realizando robos en comercios del centro de la ciudad. Este sujeto fue descubierto mientras cometía su delictiva acción y, aunque intentó huir, fue alcanzado por varios agentes. Todo sucedió en torno a mediodía, con las calles llenas de gente, lo que causó el lógico revuelo que cualquiera puede imaginar.
El arrestado entró en varios comercios del centro con la intención de robar, que no atracar, hay que aclarar. Aprovechando una hora punta sustrajo algunos productos en tiendas de ropa, por ejemplo, en la calle Ancha y adyacentes. Pero fue pillado y se dio aviso a la Policía Local, que actuó con sus efectivos en la zona.
Los policías introducen al detenido en un coche patrulla tras lograr alcanzarlo.
El hombre empezó a correr tratando de huir de los agentes, pero fue alcanzado en la calle Radio Algeciras, enfrente de Correos más o menos. Testigos presenciales contaron a este diario que incluso con varios policías sujetándole seguía intentando zafarse y escapar. No lo logró.
Los policías lo metieron en un coche patrulla. Los muchos viandantes que pasaban a esa hora por la zona no perdieron detalle de la actuación.
El 20% de los hombres admite circular por encima del límite de velocidad
El 20% de los hombres circula por encima de los límites de velocidad permitida, frente a un 10% de mujeres, siempre y cuando no haya un radar. Así se desprende de una encuesta del Real Automóvil Club de Cataluña (RACC) a 2.589 conductores, de los que más de la mitad (el 51,7%) admite estar en contra de la prohibición de detectores de radarprevista en la reforma del Reglamento General de Circulación.
Según el estudio del RACC, el 29% de los encuestados emplea algún sistema para saber dónde están los radares de velocidad. En concreto, el 28% utiliza avisadores –detectan los radares fijos-, un 2% detectores –captan también los radares móviles- y solo un 0,04% inhibidores. Mientras que los dos primeros están permitidos, el uso de inhibidores es una falta muy grave. No obstante, el nuevo código de circulación pretende también prohibir los detectores de radar.
En el caso de los conductores que reconocen conducir por encima de la velocidad límite, el uso de los detectores se ve incrementado en un 123%, mientras que el uso de avisadores en un 52% con respecto a la media.
En cuanto a los límites de velocidad, el 60% de los conductores reconocen haber sido sancionados por exceso de velocidad al menos una vez en su vida. Además, el 54% de los conductores opinan que los límites de velocidad en España son correctos, aunque se deberían incrementar en las autopistas, mientras que un 31,4% cree que los límites están anticuados y deberían aumentar.
Por su parte, la directora de Tráfico, María Seguí, que ha asistido a la presentación del estudio, ha asegurado que su departamento está recabando información de los 8.080 titulares de vías para saber qué límite de velocidad se aplica en cada tramo y poder suministrar esa información a los usuarios. En este sentido, ha reconocido la importancia de «saber en cada momento y en cada vía cual es el límite de velocidad que aplica», no para saltárselo sino para cumplirlo, informa Europa Press.
http://politica.elpais.com/politica/2013/11/08/actualidad/1383926106_415053.html
El Supremo cambia la calificación del delito de asesinato -por el que fue condenada la procesada- por el de homicidio, al darse las circunstancias para ello
Ha lugar parcialmente al recurso deducido por la procesada contra la sentencia que le condenó como autora de los delitos de falsificación de documento público, estafa y asesinato.
Iustel
La estimación se refiere a cambiar la calificación de asesinato a homicidio, ya que el Supremo razona que en los hechos probados se afirma que la acusada «privó del sentido a la víctima con una sustancia que no ha podido ser determinada», lo cual significa que no puede darse por sentado que la víctima estuviese privada del sentido e indefensa cuando la procesada le dio muerte, por lo que tal acto ha de considerarse como un delito de homicidio y no de asesinato.
COMPLETA AQUÍ:
http://www.iustel.com/diario_del_derecho/noticia.asp?ref_iustel=1119962
’24H en la calle’. Programa TVE 07-11-2013
24 horas en la calle asiste a una gran operación en Mallorca, que culminará con la detención de la mayor parte de los miembros de la organización ‘Los Ángeles del Infierno’. Los detenidos se dedicaban a actividades relacionadas con la extorsión, el tráfico de drogas y la prostitución, se regían por una jerarquía paramilitar y contaban con símbolos como el uso de motos de gran cilindrada o tatuajes propios.
Además, los reporteros se desplazan a Barcelona para acompañar a unos agentes de paisano y saber cómo actúa una banda de travestis que atrae a sus víctimas mediante la prostitución para luego desvalijarlas.
En Madrid, el programa acompañará a los Bomberos a una colisión múltiple provocada por un hombre ebrio que acabará estrellando su vehículo contra el muro de un colegio. Asimismo, irá con ellos a sofocar un incendio en un edificio histórico de la capital, y vigilará las calles con la Policía, que deberá ocuparse de un caso de violencia de género.
El equipo también irá junto a la Policía Nacional a patrullar algunas de las zonas más conflictivas de Palma de Mallorca, y contempla una pelea familiar en plena calle.
http://www.rtve.es/alacarta/videos/24h-en-la-calle/24h-calle-07-11-13/2127849/
Un día en Puerto 2 (incluye vídeo enlace original)
Paseo gráfico por el penal portuense, una prisión en la que la mitad de los reclusos cumple pena en módulos de respeto.
¿Cómo es la vida entre rejas? El siguiente vídeo recoge en imágenes un paseo por el interior del penal de Puerto 2, una prisión en la que 700 reclusos cumplen penas en módulos de respeto. Un lugar que impone, pero que también guarda rincones para el cariño y la compañía familiar. El artículo completo, aquí.
http://www.diariodecadiz.es/article/graficos/1641118/diacutea/puerto.html#.UnwSsv-g-Io.facebook
¿Es el Rorschach una herramienta útil en la clínica?
Esto nos suena a todos los opositores y policías locales de Andalucía, por lo menos en mis tiempos. Seguro que este test sigue estando presente en los psicotécnicos…
¿Una mancha de tinta es sólo una mancha de tinta? ¿O puede ser algo más, tal vez un pasadizo secreto a los rasgos de personalidad y trastornos psicológicos ocultos?
La versión más conocida de la prueba de la mancha de tinta, desarrollada por el psiquiatra suizo Hermann Rorschach, ocupa un lugar destacado en la cultura popular. Andy Warhol pintó una serie de manchas de tinta gigantescas inspiradas en el Test de Rorschach, y Mattel (la empresa creadora de la popular muñeca “Barbie”), lanzó un juego llamado “Thinkblot”, que anima a los jugadores a generar respuestas creativas a unas formas ameboides en blanco y negro. Incluso hay una banda de rock que se llama “Test de Rorschach.” La película de 2009, ‘Watchmen’, está protagonizada por un personaje llamado Rorschach, quien luce una máscara que consiste en una mancha de tinta.
Podemos rastrear el Test de Rorschach (a menudo conocido simplemente como “El Rorschach”) a los escarceos de Hermann Rorschach con manchas de tinta en su niñez. Rorschach, un artista poco exitoso, quien al parecer recibió la inspiración para la prueba a que más tarde daría su nombre gracias a un popular juego de salón europeo. Publicado por primera vez en 1921, el Rorschach consta de 10 manchas de tinta simétricas, 5 en blanco y negro y 5 con colores. Los lectores pueden ver una mancha de …
COMPLETO AQUÍ:
¿Hacia un Gran Hermano en la carretera?
Son muchas las voces que claman lo que parece inevitable: que cada vez vamos a estar más monitorizados (espiados) en nuestros movimientos, cada vez nuestros coches tendrán más información almacenada acerca de nuestros movimientos, sus características, constantes vitales del conductor,… Como llevamos viendo todos estos años de Circula Seguro, cada vez hay más dispositivos “inteligentes” en el coche, y hay un sector de la población que ve una puerta abierta al control sobre la sociedad.
Los coches actuales ya registran multitud de datos en sus centralitas, datos que sirven para diagnosticar averías en caso de necesidad o viene extraer ciertas conclusiones en caso de colisión (no son cajas negras, eso es diferente), y también existen dispositivos de almacenamiento de información para hacer posibles los seguros por uso, registrando la…
COMPLETO AQUÍ:
http://www.circulaseguro.com/hacia-un-gran-hermano-en-la-carretera/
Vélez incrementará la vigilancia para frenar los robos en el campo
El alcalde de Vélez Málaga y responsable de la Policía Local, Francisco Delgado Bonilla (PP), ha avanzando que el Ayuntamiento destinará diez agentes de la Policía Local a intensificar la vigilancia en las explotaciones agrícolas del municipio, una «medida que coincide con el inicio de la campaña de recogida de productos como el aguacate y la chirimoya».
Delgado Bonilla ha señalado que los policías «están incrementando los controles de vehículos y personas que acceden a las explotaciones agrícolas en distintos puntos de la localidad».
«Desde nuestra llegada al Gobierno, hemos mostrado una gran sensibilidad con este problema de los hurtos en el campo, que tanto daño están ocasionando a nuestros agricultores. Es por ello que, junto a todas las medidas que ya hemos adoptado en los últimos dos años, sumamos ahora ésta de aumentar el número de agentes y el número de actuaciones para hacer más efectiva, aún si cabe, nuestra vigilancia’, agrega.
Por ello, el regidor veleño ha vuelto a recordar a los agricultores que denuncien ante la Policía cualquier hurto agrícola que detecten en sus propiedades, tanto de productos como material de trabajo, al tiempo que ha informado que actualmente se están manteniendo reuniones entre la Policía Local, las asociaciones, las cooperativas y los propios campesinos.
Cuarenta cosas que debería pensar todo juez antes de sentenciar
Si nos asomásemos al interior de la cabeza del juez enfrascado en el examen de autos, expedientes o normas, posiblemente nos sorprenderían los prejuicios, talante o criterios que guían su brújula profesional.
Intentaré ofrecer un catálogo de las cosas que un juez sensato y sensible, debería tener presente a la hora de dictar una sentencia ( endulzadas con con castizos refranes).
1. No debo olvidar que soy humano. Ni soy Hércules ni un Quijote. Solo un empleado público en quien se deposita la confianza en un trabajo artesanal de identificar y aplicar la norma, y en su caso, verificar la realidad de unos hechos. (“Dime de lo que presumes y te diré de lo que careces”)
2. No debo esperar el aplauso ni temer la crítica. Me pagan por sentenciar, no por alimentar o proteger mi ego. Debo recordar que el que gana un pleito suele ser ingrato ( se gana por mérito propio: del abogado victorioso) y el que pierde siempre está…
COMPLETO AQUÍ:
http://contencioso.es/2013/11/07/cuarenta-cosas-que-deberia-pensar-todo-juez-antes-de-sentenciar/
- 1
- 2
- 3
- Siguiente →