Día: 08/11/2013

El Supremo rechaza adaptar al Código Penal la condena impuesta a un español en Estados Unidos

Posted on Actualizado enn

Explica que no basta que la pena rebase el marco legal español sino que debe resultar «claramente desproporcionada»

El Tribunal Supremo ha desestimado el recurso que interpuso un ciudadano español que fue condenado en Estados Unidos a 20 años de cárcel por abusar sexualmente de un menor de 3 años y que solicitaba adaptar esta condena al Código Penal español.

El recurrente, Eduardo S.M., pidió que se adaptara al ordenamiento español la condena que se le impuso en un tribunal de Pensilvania en julio de 2009.

En primer lugar, pedía que no se le impusiera ninguna pena de prisión por no existir un delito en España homologable al que fue objeto de su condena en Estados Unidos, basado en el ‘viaje en el comercio interestatal y extranjero con la intención de entablar una conducta sexual ilícita’. O, de forma subsidiaria, que se le impusieran los tipos españoles.

DELITO DE INCUESTIONABLE GRAVEDAD

Sin embargo, el alto tribunal considera que se trata de un delito de «incuestionable gravedad» y confirma la decisión de la Audiencia Nacional argumentando que, aunque el tribunal de instancia calificó «erróneamente» los hechos como un delito de agresión sexual, en lugar de un delito de abuso sexual, la «adaptación de la pena privativa de libertad dictada por un tribunal extranjero solo procede cuando, debido a su excesiva duración, rebasa el principio de proporcionalidad penal con arreglo a los cánones que marca nuestro sistema constitucional».

De modo que, explican los magistrados, para adaptar la pena por excesiva no es suficiente con que exceda nuestra marco legal penal, sino que es necesario que además resulte incompatible con nuestro sistema constitucional por resultar «claramente desproporcionada».

La Audiencia Nacional rechazó el pasado febrero la pretensión del recurrente en un procedimiento de ejecución de sentencia dictada en un país extranjero al acogerse a los artículos 9 y 10 del Convenio sobre traslado de personas condenadas, firmado en Estrasburgo en 1983.

http://www.telecinco.es/informativos/nacional/Supremo-Codigo-Penal-impuesta-Unidos_0_1697325261.html

Detenido un conductor ebrio que provocó un accidente, amenazó a otro y se resistió a la Policía

Posted on Actualizado enn

Un hombre de 51 años ha sido detenido por agentes de la Policía Local del distrito Carretera de Cádiz como presunto autor de varios delitos, contra la seguridad vial, por conducir bajo los efectos de bebidas alcohólicas, amenazas, desobediencia y resistencia a agentes de la autoridad, además de por ocasionar daños en un vehículo policial.

   Los hechos tuvieron lugar sobre las 18.25 horas del viernes 1 de noviembre en calle Jalón, cuando, al parecer, el individuo colisionó con la furgoneta que conducía contra la parte trasera de un vehículo turismo ocupado por tres personas, negándose, tras ello, a facilitar su documentación a la otra parte, por lo que dio aviso a la Sala 092 de la Policía Local de Málaga.

   Una vez en el lugar, los policías locales procedieron a entrevistarse con el conductor de la furgoneta, comprobando que presentaba síntomas «inequívocos» de encontrarse bajo los efectos del alcohol, presentando, además, «un estado muy agresivo y poco cooperante, negándose en todo momento a ser trasladado a dependencias policiales para efectuarle la correspondiente prueba de alcoholemia».

   Además, en presencia de los agentes, el individuo se dirigió en varias ocasiones a la otra parte, amenazando de muerte al conductor, a pesar de que los policías le insistían en que depusiera su actitud, volviendo a instarle a que los acompañase para hacer la prueba, terminando por presentar una fuerte resistencia activa al ser detenido ante la negativa a someterse a la misma, han precisado desde la Policía Local en un comunicado.

   Una vez dentro del vehículo policial, el individuo causó diversos daños en su interior, siendo necesario que se personase en el lugar personal médico para suministrarle una inyección debido al fuerte estado de agresividad que presentaba.

   Los agentes locales le intervinieron dos armas largas de fuego, las cuales presentaban la documentación regla, haciendo uso de las mismas en sus cacerías, portando una de ellas en la propia furgoneta, y la otra en su domicilio, donde acudieron los agentes para su intervención y posterior remisión a la Intervención de Armas de la Guardia Civil.

   Una vez trasladado a dependencias del Grupo de Investigación de Accidentes y Atestados (GIAA) de la Policía Local de Málaga, se le practicó la preceptiva prueba de alcoholemia, arrojando un resultado positivo de 0,75 y 0,73 miligramos de alcohol por litro de aire espirado en primera y segunda prueba respectivamente. El individuo fue puesto a disposición judicial.

http://andaluciainformacion.es/malaga/354004/detenido-un-conductor-ebrio-que-provoco-un-accidente-amenazo-a-otro-y-se-resistio-a-la-policia/

Prevención Riesgos Laborales en la Policía Local ¿Un campo desconocido?

Posted on Actualizado enn

Los compañeros  de infopolicial.com nos dejan este documento sobre una materia sobre la que realmente nos paramos poco a pensar. 

riesgos laborales

http://www.infopolicial.com/t7168-prevencion-riesgos-laborales-en-la-policia-local-un-campo-desconocido

Movilización de la Policía Local contra los recortes

Posted on Actualizado enn

Pancarta en mano. Así es como los agentes de la Policía Local de Manilva se plantaron ayer a las puertas del salón de plenos para protestar ante los recortes que se vienen aplicando a la plantilla y que están suponiendo la pérdida de poder adquisitivo de estos funcionarios.

Según explicó el representante de UGT, Francisco Quirós, «nos han quitado de un plumazo el complemento de 300 euros que se aprobó en pleno en marzo de 2007 mientras se mantienen pluses de hasta 495 euros para personas afines al equipo de gobierno». Desde los sindicatos lamentan que el gobierno haya adoptado la decisión de manera unilateral «sin previa reunión ni negociación». Según Quirós «esta decisión se adoptó en junta de gobierno alegando que se destinarían otras partidas presupuestarias para este fin, pero se aprobó el presupuesto de 2013 en julio y ya ha habido dos modificaciones».

Los agentes de la Policía Local manilveña, consideran que existe un «agravio» hacia ellos y señalan que su «dignidad profesional va a quedar a la altura del betún». Los afectados recuerdan que ellos solo tienen tres fines de semana libres al mes y trabajan por turnos «por lo que no se nos puede equiparar a los trabajadores que realizan su labor de lunes a viernes en horario de 8:00 a 15:00». Ayer, antes de comenzar la sesión plenaria, la alcaldesa, Antonia Muñoz, se acercó hasta los manifestantes. Según Quirós «conocemos su talante negociador. Hasta hoy nos ha estado pagando lo que venía en convenio, pero no está cumpliendo con la parte social».

El sindicalista señala que el Consistorio está aplicando recortes en las pagas extraordinarias a aquellos trabajadores que se dan de baja por accidente laboral o por enfermedad grave o intervención quirúrgica de manera que por tres meses de baja «se procede a la supresión de la paga extraordinaria completa». Esta situación, según Quirós, «no se está dando en otros municipios donde se respetan las bajas laborales aunque se aplican los descuentos en las contingencias comunes». Según el representante de la Policía Local, la alcaldesa asegura que no tienen motivo para llevar a cabo la movilización que protagonizaron ayer, a pesar de lo cual los agentes esperan que se produzcan reuniones o acercamientos de posturas que le permitan recuperar el poder adquisitivo perdido en los últimos meses.

http://www.malagahoy.es/article/provincia/1641621/movilizacion/la/policia/local/contra/los/recortes.html

Cómo dar de baja un coche

Posted on Actualizado enn

Un automóvil se puede dar de baja temporal o definitiva. En este artículo nos vamos a centrar en la baja definitiva de vehículos turismo o comerciales que no superen los 3.500 kg de peso.

Lo más importante es dar de baja al coche a través de un Centro Autorizado de Tratamiento, que por regla general suele tratarse de un desguace previamente autorizado. En este caso tenemos que asegurarnos de entregar el coche en una empresa que tenga la placa identificativa a la vista para no llevarnos ninguna sorpresa. Y dado que pretendemos ayudarte todo lo posible nos ha parecido muy interesante ofrecerte este enlace, ya que gracias a él vas a poder acceder a tudesguace.com, una Web que reúne a un montón de desguaces de todo tipo que te permitirán retirar el coche con total sencillez, de forma legal y recibiendo a cambio una tasación adecuada. Asegúrate que el Centro Autorizado de Tratamiento está totalmente capacitado para desguazar el coche.

Para dar de baja un coche acude a un centro autorizado

Trámites para dar de baja un coche

  • Hemos de entregar el vehículo con su documentación – permiso de circulación y tarjeta de inspección técnica-  en el Centro que hayamos elegido (recuerda lo que te hemos indicado sobre la placa identificativa, es importante).
  • No es necesario que el coche esté libre de cargas para darlo de baja. Si el coche tiene algún pago pendiente como el impuesto de circulación, se tramitará la baja igualmente, pero las deudas pendientes no desaparecerán y deberás pagarlas.
  • Al hacerlo el desguace que hayamos elegido nos entregará una solicitud de baja que hemos de firmar, tras lo cual recibiremos dos documentos distintos, a saber: el certificado de destrucción del vehículo y el justificante de baja definitiva de la Dirección General de Tráfico.

Éste último documento es esencial para que tengamos constancia de que el utilitario ha sido dado de baja en el registro, ya que así podremos acreditar ante cualquier Administración, que lo requiera, que nuestro vehículo ha causado baja en Tráfico. Lo mejor de todo es que este documento tiene un sistema de verificación que nos faculta poder consultar a través de Internet que en efecto nuestro coche ya no está registrado en Tráfico, así nos podemos cerciorar de un modo mucho más adecuado.

Como ves no es nada complicado efectuar una baja de un coche normal y corriente, sobre todo si seguimos los pasos al pie de la letra y si confiamos en algún centro cualificado para tal fin. Recuerda que en tudesguace.com tendrás plena seguridad de estar haciendo las cosas como se debe.

http://www.mascoche.net/actualidad-seguridad-vial/2013/11/01/como-dar-baja-coche/

Zoido se olvida de nuevo de la Policía

Posted on Actualizado enn

La modificación presupuestaria de 7,7 millones de euros aprobada por el gobierno municipal hace dos semanas deja, un año más, a la Jefatura de la Policía Local de Sevilla, ubicada en la comisaría La Ranilla, sin su nuevo centro de control unificado, una instalación en proyecto desde que se estrenó el nuevo edificio hace casi dos años y uno de los compromisos del alcalde, Juan Ignacio Zoido.

El centro de control unificado, en el que operarían de forma conjunta Policía Local, Bomberos y Protección Civil, fue presupuestado inicialmente en 1,1 millones de euros, partida que, con la modificación aprobada en Pleno por el PP, ahora será desviada y utilizada para otros fines que el gobierno municipal considera más urgentes y que no estaban previstos o cubiertos, como las nóminas de los trabajadores de Tussam, con problemas de tesorería (4,5 millones); la devolución de las fianzas a los vecinos afectados por Resipark (1,2 millones) o para el pago de otras facturas de suministro eléctrico (1,7 millones).

“Lo que nos han comunicado desde el Ayuntamiento es que los 1,1 millones de euros presupuestados no eran suficientes al final para poder realizar el proyecto completo y que se ha preferido realizar la modificación para que ese dinero no se perdiera a cambio de prometernos que en los presupuestos de 2014 se incluiría una partida suficiente para el nuevo centro de control”, señaló a Viva Sevilla Manuel Bustelo, presidente de la sección hispalense del Sindicato Profesional de Policías Locales de España (Sppme). “En la actualidad -puntualizó Bustelo- la Policía Local cuenta con su propio centro de control que funciona, aunque con fallos, y los Bomberos tienen el suyo. El centro unificado es uno de los compromisos de Zoido”.

COMISARIA RANILLA SEVILLA

Agentes incomunicados
Lo cierto es, tal y como también explicó Bustelo, que la Policía Local hispalense cuenta con problemas aún mayores que afectan a las comunicaciones entre los agentes con la central y entre ellos mismos, debido a los numerosos fallos y caídas de su servicio de transmisiones, que por ende compromete la seguridad de los ciudadanos y la de los propios policías.

El servicio de transmisiones y comunicaciones que utiliza la Policía Local, un sistema que se digitalizó desde el primer mandato del socialista Alfredo Sánchez Monteseirín, es utilizado de forma conjunta por la Policía y por aquellos servicios municipales que necesitan comunicarse entre sí por radio o por otros medios (como por ejemplo Tussam o Emasesa).

“Lo que ocurre es que el sistema se satura y se cae constantemente dejando incomunicados a los agentes durante controles y operativos”, indicó Bustelo, que explicó que la última vez el “apagón” fue de más de una hora: “Da igual si es una hora o menos, en un minuto pueden suceder muchas cosas y no queremos poner en peligro ni a ciudadanos ni a agentes. Por ello pedimos a Zoido que tome cartas en el asunto y que o monte un sistema de transmisiones exclusivo para la Policía o saque a los demás servicios municipales del actual”.

Servicio de transmisiones sin mantenimiento y cortes de luz

A los constantes fallos del sistema de transmisiones, se suma que este lleva sin mantenimiento desde el pasado mes de enero debido a que el contrato de la empresa que lo efectuaba expiró, por lo que la Policía ha tenido que ir “parcheando” sus equipos portátiles con piezas de otros más antiguos y sin utilizar. “Desde el Ayuntamiento nos han informado que ya han abierto un pliego de condiciones para una nueva licitación”, indicó a esta publicación Manuel Bustelo.

Problemas que no terminan tampoco ahí, ya que la comisaría de la Ranilla sufre continuos cortes del suministro eléctrico (dos en el pasado mes) que afectan tanto al centro de control como a las transmisiones.

El Ayuntamiento ya ha señalado al respecto que los cortes de luz son por causas ajenas a sus competencias y que en ningún momento han provocado que los agentes quedaran incomunicados, ya que éstos han podido seguir trabajando con sus equipos portátiles, extremo que niegan desde el Sppme.

La Policía Local desmantela ocho puntos de contrabando de tabaco

Posted on Actualizado enn

Cajetillas camufladas dentro del lavavajillas de un restaurante, bajo el peso de una frutería o en cajones de doble fondo en los quioscos. Escondidas en el congelador de un bar, en el maletero de un coche…Pirulas del contrabando que en los últimos días han desmantelado los agentes de la Policía Local en zonas como La Orden, Isla Chica y, entre otras barriadas de la capital, Nueva Huelva. De momento han sido denunciados ocho puntos de venta ilegal de tabaco, en su mayoría comprado en Canarias y en Gibraltar y localizados en tiendas de desavío, bares o en los propios estancos de la ciudad.

Tan sólo un punto y seguido, ya que, según indicaron ayer desde el Ayuntamiento, las inspecciones continuarán peinando la capital onubense «para garantizar la legalidad y la salubridad» en un frente difícil de controlar por la proliferación de casas-estanco y otro tipo de fórmulas que han tenido su mayor caldo de cultivo en la crisis y el paro.

Advertencia contra las prácticas contrabandistas en un establecimiento estanquero.

El aumento de estas prácticas de fraude fiscal ha llevado al Consistorio a reforzar las inspecciones de la Guardia Civil y la Policía Nacional en una campaña que también ha servido para pasar revista a las licencias de actividad, la documentación de las concesiones administrativas y otra serie de permisos municipales en los establecimientos minoristas, en el sector de la hostelería y en los quioscos.

Entre el 25 de octubre y el pasado martes, la Comisaría del Distrito V asumió la encomienda de verificar la situación en 42 locales. A resultas de la operación, ocho establecimientos serán multados en función del grado infractor que ahora determine la Agencia Tributaria. La Ley 13/1998 que regula el Mercado de Tabacos pone un tope de 600 euros para los casos leves y de 3.000 para los graves.

En tan solo 12 días se han incautado en distintos puntos de la ciudad unas 500 cajetillas, que se suman a las casi 300 aprehendidas por el cuerpo municipal de seguridad desde comienzos de año.

Según precisan en el informe de la Policía Local facilitado a este periódico, las marcas que más frecuentemente aparecen entre las cajetillas incautadas son American Legend, Winston, Chesterfield, Gold Mount, Yesmoke, Elixyr, Ducal, Ducados y, entre otras, Gold Classic.

Cajetillas aprehendidas por el cuerpo de seguridad municipal.

Se intensifican así las labores de inspección policial en el marco del Plan de Acción Global contra el Contrabando de Tabaco. Se trata de un dispositivo puesto en marcha desde la Subdelegación del Gobierno de Huelva ante la demanda de la Asociación Provincial de Exportadores de tabaco y Timbre, que solicitó a las Administraciones públicas una mayor implicación de las policías locales contra el contrabando y la economía sumergida.

Y es que, como publicó el pasado mes de septiembre Huelva Información, los estanqueros achacan al contrabando una caída de las ventas que en los siete primeros meses de este año llegó a rozar el 18% (en los seis últimos años el desplome se eleva a 45%, cinco puntos por encima del promedio nacional). Más allá del descenso del número de fumadores, la pérdida de poder adquisitivo con la crisis y el aumento de los precios, desde el colectivo aseguraron a este diario de forma contundente que todos los cigarrillos que se dejan de vender en los estancos son absorbidos por el mercado negro. Es más, la asociación calcula que el 65% del tabaco que se vende en Huelva defrauda impuestos.

Constatando que «en los últimos meses se ha disparado el contrabando de tabaco», el Ayuntamiento destaca «los buenos resultados» que está teniendo la campaña de inspecciones de la Policía Local «para acabar con una venta ilícita que tiene serios perjuicios económicos en las ventas de estancos y establecimientos autorizados que cumplen con la normativa, con una competencia desleal», señaló la teniente de alcalde de Seguridad Ciudadana y Tráfico, Carmen Sacristán, recordando, además, que «los ciudadanos tienen que saber que esta práctica que se está extendiendo presenta serios riesgos en la salud, ya que no se garantiza su procedencia».

En esta última línea advierten desde el sector de los estanqueros que al no pasar los preceptivos controles, en algunos cigarrillos pirata han llegado a descubrirse hasta excrementos de conejo.

Los test de EuroNCAP, más severos desde 2014

Posted on Actualizado enn

Mercedes, con los mejores sistemas

Desde el año 2014 no será tan sencillo que un vehículo logre la máxima calificación de cinco estrellas EuroNCAP. Este baremo, el más reconocido en lo que a seguridad de los vehículos se refiere, endurece sus premisas de cara al siguiente ejercicio. Solamente optarán a las cinco estrellas aquellos modelos que cuenten con sistemas capaces de prevenir o mitigar el efecto de posibles accidentes.

Se trata de una medida más para instar a los fabricantes a crear coches cada vez más seguros para los conductores y acompañantes. No obstante, desde la organización se reconoce que la mayoría de las marcas están haciendo un trabajo más que eficaz en este campo, y es que no son pocas las que cuentan ya con este tipo de sistemas en sus nuevos lanzamientos.

Los test de EuroNCAP, más severos desde 2014

Mercedes, a la cabeza en lo que a seguridad preventiva se refiere

Como decíamos, muchas marcas ya incorporan en sus modelos diversos elementos de seguridad que son capaces de prevenir o mitigar accidentes. De todos los analizados por EuroNCAP, se llega a la conclusión de que el Pre-Safe Brake del Mercedes Clase E es el mejor del mercado hasta la fecha. También se llevan buenas críticas en este primer estudio el City Safety & Collision Warning with Full Auto-Brake del Volvo V40 y el Forward Collision Mitigation del Mitsubishi Outlander.

Esto en lo que asistentes de frenada automática en ciudad se refiere, ya que EuroNCAP distingue entre estos sistemas y los que mitigan los efectos de un accidente en vías interurbanas, donde se circula a una velocidad mayor. En este caso, el Mercedes Clase E se lleva de nuevo la palma, seguido de nuevo por el Volvo V40 y, completando este simbólico podio, el Volkswagen Golf VIIcon su Front Assist.

http://www.autocasion.com/actualidad/noticias/143584/los-test-de-euroncap-mas-severos-desde-2014/

Un sistema para evitar persecuciones policiales peligrosas en las ciudades

Posted on Actualizado enn

¡¡MUY INTERESANTE Y DE PELÍCULA!! NO ESTÁ MAL

Un sistema para evitar persecuciones policiales peligrosas en las ciudades

Estamos acostumbrados a ver en las noticias espectaculares imágenes, a vista de helicóptero, de persecuciones policiales en coche por las calles de ciudades norteamericanas. Estas persecuciones, que parecen de película, entrañan un riesgo alto para la población. Según datos de la National Highway Traffic Safety Administration, se eleva a 360 el número de personas muertas al año en este tipo de actuaciones policiales en Estados Unidos, además de cuantiosos daños materiales.

Para tratar de evitar estos problemas, la empresa StarChase ha desarrollado un sistema, orientado al uso policial, que permite seguir a los malhechores que huyen, de forma más segura y eficaz.

La idea es disparar, de forma discreta, un proyectil especial que queda pegado a la carrocería del vehículo al que desean seguir y que posee un dispositivo GPS gracias al cual quedarán registrados los movimientos del vehículo sospechoso y podrán controlar su…

COMPLETO AQUÍ:

http://www.tecnocarreteras.es/web/items/1/966/un-sistema-para-evitar-persecuciones-policiales-peligrosas-en-las-ciudades