Día: 07/11/2013

El Consejo de Estado avisó que suprimir las faltas del Código Penal multiplicará costes y no ahorrará recursos públicos

Posted on Actualizado enn

El Consejo de Estado ha advertido de que la supresión de las faltas del nuevo Código Penal puede generar un «efecto multiplicador» de los recursos movilizados por el Estado en la vía civil y administrativa para dar respuesta a las conductas que allí se trasladen, así como en los «costes» que soporta el ciudadano.

   Así figura en el dictamen que el Consejo de Estado emitió respecto al anteproyecto de ley del Código Penal impulsado por el Ministerio de Justicia, dirigido por Alberto Ruiz-Gallardón, y que ya ha sido remitido como proyecto al Congreso de los Diputados para iniciar su andadura parlamentaria.

   En términos generales, echa en falta una mayor justificación del endurecimiento de las penas –entiende que la prisión permanente revisable no ha sido «suficientemente justificada»– y cree que el alcance tan heterogéneo del texto «no facilita el análisis preciso y sosegado» de todos sus efectos.

   «La dispersión de los contenidos puede hacer que algunos aspectos, aun siendo relevantes, queden velados o encubiertos por la extensión y heterogeneidad de la reforma», precisa.

Gallardón en el Consejo de ministros

Foto: EUROPA PRESS

DESCARGA EN LOS JUZGADOS «MÁS APARENTE QUE REAL»

   En lo que respecta a la supresión de las faltas, el Consejo de Estado avisa de que despenalizar algunas conductas mediante su remisión a la vía civil o administrativa «no supone necesariamente un ahorro de medios», sino un «traslado de una carga de un ámbito a otros». «La reducción de la carga o la supuesta agilización sería más aparente que real, pudiendo producirse incluso un aumento de los recursos destinados a la imposición de las sanciones correspondientes», añade.

   En este sentido, recalca que la propuesta remitida por el Gobierno no comprueba si la conducta destipificada en el campo penal tiene su correspondiente sanción en otro orden, ni tampoco promueve una reforma legislativa en caso de no ser así.

   «Sin negar la existencia de razones que pueden apoyar una reforma como la abordada -tan intensa y rupturista con el pasado-, el Consejo de Estado considera necesaria una reflexión profunda sobre las razones a favor y en contra, así como sobre las consecuencias jurídicas, procesales, sociales y de todo orden que aquella entraña», recalca.

   Una de las grandes novedades del proyecto de Código Penal se basa en la ausencia de un capítulo dedicado a las faltas y la idea de canalizar como delitos leves aquellas conductas que merezcan seguir teniendo por su entidad un reproche penal.

 http://www.europapress.es/nacional/noticia-consejo-estado-aviso-suprimir-faltas-codigo-penal-multiplicara-costes-no-ahorrara-recursos-publicos-20131107100545.html#AqZ1v8xktsLIN19u

Sistema de barreras móviles para la canalización del tráfico en grandes vías

Posted on Actualizado enn

Sistema de barreras móviles para la canalización del tráfico en grandes vías

En las grandes vías de comunicación que soportan enormes cantidades de tráfico, algunos de los carriles de la infraestructura se pueden hacer reversibles para favorecer la circulación según convenga. Para mayor seguridad, estos carriles pueden separarse mediante elementos físicos que delimitan los sentidos de circulación.

En la autopista Interestatal 15 en California han adoptado un novedoso sistema que permite mover cómodamente las barreras de delimitación de estos carriles de forma automatizada para llevar a cabo estas acciones en el menor tiempo posible y con la mayor seguridad para operarios y usuarios de la vía.

Se trata del Quickchange Moveable Barrier desarrollado por la empresa Lindsay. En un tramo de 32 kilómetros, unos separadores de hormigón forman una barrera continua para delimitar los sentidos de circulación. Estos elementos separadores tienen una forma especial (sección en T) para poder ser manejados por una máquina especial llamada …

COMPLETO AQUÍ:

http://www.tecnocarreteras.es/web/items/1/965/sistema-de-barreras-moviles-para-la-canalizacion-del-trafico-en-grandes-vias

Jornada sobre Reconstrucción de accidentes de tráfico‏

Posted on Actualizado enn

ORGANIZA: Asociación de peritos de seguros y comisión de averías

TIPOLOGÍA: Jornada informativa

MODALIDAD: Presencial

Nº DE HORAS LECTIVAS: 5 h

DÍA DE CELEBRACIÓN: 09/11/13

LUGAR DE REALIZACIÓN: Hotel Ribera de Triana. Junto a la Plaza de Chapina (Sevilla)

HORARIO: 09:00 a 14:00 h

INSCRIPCIÓN: Antes de las 11:00 horas del día 04/11/13 mediante:

               EMAIL: info@apcas.es

               FAX: 915354480

               TELF: 915986250

MATRICULACIÓN: 60€ para los miembros de las FFCCSS. Especificando número de carné profesional o identificación equivalente. Cuerpo de pertenencia o plantilla

ABONO EN EL NÚMERO DE C/C: 2100 2954 71 0200055226

IMPORTANTE: Los asistentes deben acudir con calculadora científica-técnica y útiles para realizar trazados.

ESPECIAL TORROX. De 21-22 horas. Un sindicato policial dice que la querella contra los agentes busca «criminalizarlos»

Posted on Actualizado enn

El sindicato UPLB afirmó ayer que la salida a la luz pública de la querella contra un oficial de la Policía Local de Torrox, al que el Ayuntamiento acusa de amenazar al alcalde con detenerlo y pasearlo con las esposas, busca «criminalizarlo» y establecer «un juicio público paralelo». La querella se ha presentado contra el oficial de la Policía Local y otros dos agentes por los presuntos delitos de atentado contra la autoridad, amenazas, coacciones, falsedad, prevaricación y tráfico de influencias, después de que éstos suscribieran un atestado por un presunto delito de injurias y calumnias vertidas por el alcalde contra funcionarios públicos.

En un comunicado publicado en su perfil de Facebook, la Unión de Policía Local y Bomberos (UPLB) ha expresado su «sorpresa ante la total falta de discreción y sigilo» mostrada por el Ayuntamiento y el alcalde, Francisco Muñoz (PSOE), en relación con temas internos de la Policía Local, «ya sean del ámbito disciplinario en la jurisdicción contenciosa-administrativa o del ámbito penal».

Según el sindicato, la intención del consistorio es establecer un juicio público paralelo sobre cuestiones que han de resolverse dentro de los ámbitos judiciales, «procurando criminalizar a los funcionarios y situarse en el papel de víctima». Asimismo, ha criticado que los hechos denunciados por los agentes en el atestado instruido el pasado 2 de agosto por un presunto delito de injurias y calumnias vertidas por el alcalde contra funcionarios públicos en el pleno del 16 de julio «guardaban el más estricto secreto hasta el deslengüe del regidor».

http://www.malagahoy.es/article/provincia/1640886/sindicato/policial/dice/la/querella/contra/los/agentes/busca/criminalizarlos.html

ESPECIAL TORROX. De 21- 22 horas. NOTA PRENSA

Posted on Actualizado enn

Este sindicato quiere ser el altavoz del Oficial de Policía y afiliado a este sindicato al que se refiere el mismo, ofreciendo su opinión al respecto; el cual:

Pone de manifiesto ante la noticia facilitada a los medios de comunicación por parte del Alcalde, su sorpresa ante la total falta de discreción y sigilo por cuanto a temas internos de la Policía Local se refiere, ya sean del ámbito disciplinario en la jurisdicción contenciosa administrativa, o del el ámbito de la jurisdicción penal.

No cabe duda de la intención de establecer un juicio público paralelo sobre cuestiones que han de resolverse dentro de los ámbitos judiciales citados, procurando criminalizar a los funcionarios y situarse en el papel de víctima.

Como el propio regidor da a conocer, él es denunciado e imputado por dos agentes de la Policía Local de Torrox, siendo instructor del atestado un Oficial. Hechos denunciados el dos de agosto y que guardaban el más estricto secreto hasta el deslengüe del Alcalde, que casualmente y en respuesta al atestado, tanto el instructor como los denunciantes han recibido en conjunto cinco expedientes disciplinarios, una suspensión provisional de funciones y una querella conjunta ante los juzgados de Torrox; buscando de esta forma el amedrentamiento de policías, estableciendo de una sociedad de “castas” entre los que tienen algún poder y el resto de la ciudadanía a la hora ser simplemente denunciados por quienes consideran han visto violado algún derecho.

La pregunta es ¿puede ser denunciado un Alcalde por un Policía? Legalmente si, nada obsta en contra. Ahora bien, las represalias serán inevitables cuando hablamos del actual Alcalde, quien no se ha limitado a defenderse de las acusaciones vertidas contra él, siempre con absoluto sigilo, sino a publicitar un cruce de denuncias

Con respecto al contenido del atestado policial no cabe más que remitir a los medios de comunicación para el conocimiento de estos hechos, a los Juzgados de Torrox. Si bien, pueden conocer las manifestaciones del Sr. Muñoz Rico efectuadas el pasado 16 de julio de 2013, en radiotorrox.es, en radio a la carta, “pleno extraordinario 2”, entre el minutos 53,45 y el 55,35, donde este, acusa a dos agentes de presunta o supuesta simulación de un accidente, una persecución y una baja.

Los agentes, así como el instructor, únicamente consideran conforme al vigente código penal, que dichas manifestaciones atentan contra su derecho al honor, buscando la respuesta en defensa de sus derechos, dentro del ámbito judicial.

En cuanto a los presuntos delitos que se imputa a los tres miembros del cuerpo policial de Torrox, en respuesta a la previa denuncia contra el regidor, ruega al mismo mantener la debida prudencia, cautela y sigilo, quedando a la espera de las resoluciones judiciales.

ESPECIAL TORROX. De 21- 22 horas. El sindicato UPLB respalda al oficial de Torrox querellado

Posted on Actualizado enn

En vista del «follón» que parece que se ha formado en la localidad malagueña de Torrox, os dejo en esta hora que sigue, hasta las 22 horas, varias notas de prensa relacionadas con el tema. Para poneros en antecedente os dejo enlace a las dos noticias que originaron todo este lío.

https://policialocalwakinaki.com/2013/11/05/un-policia-de-torrox-amenaza-con-detener-al-alcalde-y-pasearlo-con-las-esposas/

https://policialocalwakinaki.com/2013/11/05/trastornos-adaptativos-2a-y-ultima-parte/

————————

La agrupación sindical UPLB, mayoritaria en la plantilla policial de Torrox, ha respaldado en un comunicado al oficial de la Policía Local torroxeña que ha sido querellado por el Ayuntamiento tras amenazar con detener al alcalde, Francisco Muñoz, y pasearlo esposado por el pueblo. En el escrito se denuncia, además, que las manifestaciones del regidor en el pleno del pasado mes de julio «atentaban contra el derecho al honor de los agentes» a los que se acusaba de una supuesta simulación de un accidente por el que habían causado baja.

El secretario local de UPLB-A Torrox, Pablo Escobar, subraya asimismo en relación a la noticia difundida esta semana su «sorpresa ante la total falta de discreción y sigilo por cuanto a temas internos de la Policía Local se refiere, ya sean del ámbito disciplinario en la jurisdicción contenciosa administrativa, o del el ámbito de la jurisdicción penal».

Y acusa al Consistorio de querer «establecer un juicio público paralelo sobre cuestiones que han de resolverse dentro de los ámbitos judiciales citados, procurando criminalizar a los funcionarios y situarse en el papel de víctima». Se apunta que los hechos se remontan a agosto y que se han guardado «en el más estricto secreto hasta el deslengüe del alcalde, que casualmente y en respuesta al atestado, tanto el instructor como los denunciantes han recibido en conjunto cinco expedientes disciplinarios, una suspensión provisional de funciones y una querella conjunta ante los juzgados de Torrox».

Dichas medidas, a juicio del portavoz sindical, buscan «el amedrentamiento de policías, estableciendo de una sociedad de castas entre los que tienen algún poder y el resto de la ciudadanía a la hora ser simplemente denunciados por quienes consideran han visto violado algún derecho».

http://www.laopiniondemalaga.es/axarquia/2013/11/06/sindicato-uplb-respalda-oficial-torrox/629565.html

Desembalse preventivo en el Pantano de los Hurones (Cádiz)

Posted on Actualizado enn

Por razones de explotación y seguridad en la presa de los Hurones, se iniciaron ayer día 6 de noviembre desembalses preventivos que se prolongarán durante la época invernal, caracterizados por:

– Órgano de desagüe: desagüe de fondo

– Caudal aproximado: 34 metros cúbicos por segundo

Se citaron allí a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para evitar posibles incidencias. Aquí os dejo un vídeo del desembalse. Saludos.

http://www.youtube.com/watch?v=F4GT2VwQY2o&feature=youtu.be

 

Derecho a la asistencia de letrado en los procesos penales y en los procedimientos relativos a la orden de detención europea

Posted on Actualizado enn

Directiva 2013/48/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 22 de octubre de 2013 sobre el derecho a la asistencia de letrado en los procesos penales y en los procedimientos relativos a la orden de detención europea, y sobre el derecho a que se informe a un tercero en el momento de la privación de libertad y a comunicarse con terceros y con autoridades consulares durante la privación de libertad (DOUE de 6 de noviembre de 2013). Texto completo.

 

La Directiva 2013/48/UE establece normas mínimas relativas a los derechos de sospechosos y acusados en procesos penales y de las personas que sean objeto de procedimientos en virtud de la Decisión Marco 2002/584/JAI (“procedimientos de la orden de detención europea”) a ser asistidos por un letrado, a que se informe de su privación de libertad a un tercero y a comunicarse con tercero y con autoridades consulares durante la privación de libertad.

La Directiva se aplica a los sospechosos o acusados en procesos penales desde el momento en que las autoridades competentes de un Estado miembro hayan puesto en su conocimiento, mediante notificación oficial u otro medio, que son sospechosos o que se les acusa de haber cometido una infracción penal, y con independencia de si están privados de libertad. Se aplica hasta la conclusión del proceso, es decir, hasta la decisión definitiva que determina si el sospechoso o acusado ha cometido o no la infracción, incluidas, cuando proceda, la imposición de la condena y la resolución de cualquier recurso.

DIRECTIVA 2013/48/UE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO DE 22 DE OCTUBRE DE 2013 SOBRE EL DERECHO A LA ASISTENCIA DE LETRADO EN LOS PROCESOS PENALES Y EN LOS PROCEDIMIENTOS RELATIVOS A LA ORDEN DE DETENCIÓN EUROPEA, Y SOBRE EL DERECHO A QUE SE INFORME A UN TERCERO EN EL MOMENTO DE LA PRIVACIÓN DE LIBERTAD Y A COMUNICARSE CON TERCEROS Y CON AUTORIDADES CONSULARES DURANTE LA PRIVACIÓN DE LIBERTAD.

VER AQUÍ:

http://www.iustel.com/diario_del_derecho/noticia.asp?ref_iustel=1120066

Manifestación de ‘manteros’ en el ministerio de Justicia

Posted on Actualizado enn

Más de cien ‘manteros’ se han concentrado hoy ante el Ministerio de Justicia en protesta por la reforma del Código Penal para reclamar a su titular, Alberto Ruiz-Gallardón, que no «criminalice» la venta ambulante que, según la futura ley, pasaría de ser una falta a un delito, con penas de hasta dos años de cárcel.

Los ‘manteros’, la mayoría de origen subsahariano y pertenecientes a la Asociación Sin Papeles de Madrid, se han adherido a la concentración contra la reforma del Código Penal convocada por la Coordinadora Paremos la Criminalización de la Protesta Social, que integran varios partidos y sindicatos.

Custodiados por agentes policiales, los vendedores del «top manta», más acostumbrados a huir de la Policía que a manifestarse ante los agentes, han desplegado varias pancartas en las que se leía «No somos delito», «La manta es mi pan» o «Ningún ser humano es ilegal».

Varios 'manteros' huyendo de la Policía en la calle de...

Varios ‘manteros’ huyendo de la Policía en la calle de Preciados. Sergio González.

«No es un delito sobrevivir»

Al grito de «No es un delito sobrevivir», los congregados han exigido al Gobierno que mantenga la venta ambulante tipificada como una falta y no la convierta en delito, con penas que oscilarían entre los seis meses y los dos años de prisión.

En declaraciones a Efe, Sidi, portavoz de la asociación, ha denunciado que la reforma «agravará aún más» la situación de los manteros ya que la mayoría de ellos no están regularizados pese a llevar años en España.

«El manta no es delito, es sobrevivir», ha señalado Sidi que ha destacado que vender en la calle no es el sueño de ninguno de ellos, pero que, ante la crisis y la falta de oportunidades, no tienen otra cosa para poder comer y ayudar a sus familias en sus respectivos países.

Ha añadido, además, que el Gobierno se equivoca tipificando su actividad como un delito, ya que les «criminaliza» ante la sociedad pese a que, ha precisado, «nunca jamás vamos a delinquir para sobrevivir, cualquier cosa menos cometer delitos, por eso solo nos queda el top manta».

Una foto colgada en una red social permite a la Policía Local identificar a un grafitero

Posted on Actualizado enn

La firma es la seña de identidad de los grafiteros. La autoría de su obra. Pero también les puede jugar una mala pasada, porque permite desenmascararlos. Le acaba de ocurrir a ‘Flow’. La Policía Local de Benalmádena, que le seguía la pista desde el pasado verano, ha descubierto su identidad tras encontrar esa palabra en una foto colgada en el muro de Facebook de un joven, que era su principal sospechoso.

Todo comenzó la mañana del 4 de agosto, cuando el mobiliario urbano de una zona concreta del municipio amaneció lleno de pintadas con la palabra ‘Flow’. Los agentes comprobaron que la firma del grafitero aparecía en maceteros, cabinas de teléfono, fuentes y marquesinas en un tramo de unos 700 metros de calle. El recorrido de las pintadas comenzaba en la plaza de la Autonomía y terminaba en la avenida de la Constitución.

Los servicios operativos del Ayuntamiento estimaron los desperfectos para el mobiliario en más de 2.700 euros. Al tratarse de un posible delito de daños, la Policía Local abrió una investigación para identificar al grafitero. Pidieron las imágenes de varias cámaras de seguridad, que captaron a un chico muy joven pasando por ese recorrido durante la madrugada en que ocurrieron los hechos. También solicitaron la colaboración ciudadana. Y apareció un testimonio que aportó información clave.

Los agentes, que ya habían empezado a rastrear las redes sociales siguiendo esa pista, localizaron el perfil de Facebook de un joven que podía ser el autor. Según las fuentes consultadas, en una de las fotos que tenía colgadas en su muro, se apreciaba la palabra ‘Flow’. Su firma acababa de delatarlo.

Una foto colgada en una red social permite a la Policía Local identificar a un grafitero

El Ayuntamiento de Benalmádena cifró los daños en más de 2.700 euros. :: SUR

Curiosamente, el tramo de las pintadas coincidía con el recorrido que hay entre una parada de transporte público y el domicilio del chico. Además, la noche en que se realizaron hubo un encuentro de grafiteros en la capital. Los agentes sospechan que el joven se bajó en la estación y, de camino a casa, fue dejando su firma en el mobiliario.

Al saber que la policía lo había identificado, el chico se presentó recientemente en la jefatura de policía acompañado por su madre. Según las fuentes, reconoció los hechos y se mostró arrepentido. Fue imputado por un presunto delito de daños.

No ha sido el único. Durante la noche de Halloween, la Policía Local de Benalmádena sorprendió in fraganti a cinco menores de 13 a 17 años que se dedicaron a pintar con spray en contenedores, fachadas y bancos públicos en el centro de la localidad. Todas tenían la misma firma. Los agentes hicieron un reportaje fotográfico y están pendientes de la valoración de los desperfectos.

http://www.diariosur.es/v/20131106/malaga/foto-colgada-social-permite-20131106.html