Día: 06/11/2013

Denuncian a 1.413 conductores en diez meses por ir bebidos

Posted on Actualizado enn

A pesar de las reiteradas campañas de concienciación y control de la Dirección General de Tráfico (DGT), los casos de conductores que se ponen al volante tras haber consumido alcohol siguen siendo significativos. En lo que va de año, ya se contabilizan 1.413 denunciados y 6.716 puntos del carnet detraídos por este motivo. Además, en estos diez últimos meses el consumo de alcohol ha estado detrás del 7% de los accidentes de tráfico, como el que ocurrió el pasado jueves a la altura de la algodonera de El Higuerón. En este suceso falleció un motorista de 50 años y su acompañante –una mujer de la misma edad que ayer continuaba estable dentro de la gravedad– sufrió policontusiones después de que los alcanzara un turismo. El conductor, un joven de 27 años que dio positivo en el test de alcoholemia, ingresó el sábado en prisión por orden del juez tras ser detenido por homicidio por imprudencia.

Según los datos facilitados por la Jefatura Provincial de Tráfico, en lo que va de año (la información abarca hasta este pasado domingo) se han producido 897 accidentes en vías interurbanas de Córdoba y en 63 de ellos (7%) se apreció el consumo de alcohol como principal factor concurrente, registrándose víctimas mortales en dos de ellos. El porcentaje, además, es muy similar al de los años precedentes: en el 2012 el alcohol estuvo detrás del 5,8% de los accidentes y en el 2011, del 6,9%.

De otro lado, las infracciones por consumo de alcohol han dejado ya este año 1.413 denunciados y 1.475 denuncias, además de la retirada de 6.716 puntos por este motivo. La diferencia entre denuncias y denunciados evidencia, además, que varios de los conductores han reincidido. En este sentido, la Memoria de la Fiscalía de Córdoba referida al 2012 ya recogía que el 10% de los acusados por ir al volante ebrios son reincidentes. Así, de los 837 que fueron a juicio el año pasado por conducir bebidos, 80 ya habían caído en el delito. En la misma Memoria también resaltaba que las calificaciones por alcoholemia suponían el 60% de las formuladas por delitos contra la seguridad vial.

Según las tasas (ver gráfico), el consumo de alcohol al volante conlleva tanto la retirada de puntos del carnet de conducir como sanción de multa, pudiendo considerarse también delito. El proyecto de reforma de la Ley de Tráfico, que hace un mes remitió el Gobierno a las Cortes, prevé que antes de fin de año se duplique la multa hasta los 1.000 euros.

http://www.diariocordoba.com/noticias/cordobalocal/denuncian-a-1-413-conductores-en-diez-meses-por-ir-bebidos_840412.html

Decomisados 3.500 bolsos falsificados en cuatro naves del Polígono Aeropuerto

Posted on Actualizado enn

El Grupo Fiscal de la Policía Local de Sevilla ha intervenido en la mañana de este miércoles en cuatro naves de venta al por mayor en el Polígono Aeropuerto, en las que se ha incautado de unos 3.500 bolsos por un presunto delito contra la propiedad intelectual.

En un comunicado, el Ayuntamiento de Sevilla ha informado de que el operativo se puso en marcha sobre las 9,30 horas de este miércoles, a raíz de una investigación que parte de la denuncia de una conocida marca de ropa y complementos, que había detectado estos bolsos a la venta en varias tiendas.

La Policía interviene bolsos en Sevilla

Foto: EUROPA PRESS/AYUNTAMIENTO DE SEVILLA

 

Como consecuencia de esta denuncia, se inició una investigación por parte del Grupo Fiscal que ha dado como resultado la intervención en estas cuatro naves, todas ellas regentadas por personas de origen chino.

En concreto, indica que en estos artículos «no aparece la marca registrada, pero sí son una reproducción exacta de los diseños, que están igualmente patentados, por lo que se trata de un delito contra la propiedad intelectual».

De los 3.500 bolsos intervenidos, que estaban expuestos o almacenados en estos establecimientos de venta al por mayor del Polígono Aeropuerto, algunos de ellos se corresponden «con diseños de la próxima temporada que la marca ni siquiera ha lanzado aún al mercado».

http://www.europapress.es/andalucia/sevilla-00357/noticia-policia-local-interviene-3500-bolsos-cuatro-naves-poligono-aeropuerto-20131106150254.html#AqZ1JqGFvSeMyyIk

Medio centenar de padres, multados por el ‘botellón’ en Granada

Posted on Actualizado enn

La Policía Local de Granada ha denunciado a 45 menores por el consumo de alcohol en la vía pública, desde el 1 de enero hasta la semana pasada. Cada uno de estos menores ha sido sancionado con 150 euros, salvo si se afronta el abono de la multa sobre la marcha, a través de la vía del pronto pago, quedando reducida la sanción a 105. Pero son los padres o los tutores del menor, quienes se hacen responsables de la multa de forma subsidiaria.

La ordenanza municipal de la Convivencia establece en su artículo 12, apartado g., la rotunda prohibición de consumir alcohol en la calle por parte de los menores de edad, y convierte a los padres en responsables subsidiarios. Además de abonar la multa, tipificada como una sanción leve, los agentes suelen llamar al padre o madre cuando el menor es identificado.Imaginen la alegría que puede llevarse el progenitor cuando lo despiertan a las tantas de la madrugada para decirle que su hijo está pasado de vueltas con el alcohol y si pueden venir a recogerlo a la jefatura de la Policía Local en el Rasillo. Y después, pague. Al menor es fácil que se le pase la ‘mona’ cuando su padre o madre pase a recogerlo y abone la multa.

Medio centenar de padres, multados por el 'botellón' en Granada

A los 45 casos registrados este año, hay que sumar otros cinco registrados durante la noche de ‘Halloween’ el pasado jueves, lo cual elevaría a 50 el número de sanciones dirigidas contra adolescentes por el consumo de alcohol en la vía pública. Los cinco casos contabilizados el pasado ‘puente’, vienen a romper las estadísticas, porque en una sola noche se denunciaron los mismos casos que en un mes entero de media. Cada uno de los casos de adolescentes sancionados se pone en conocimiento de la Fiscalía de Menores.

El pasado jueves por la noche y madrugada del viernes hubo numerosos agentes de paisano de la Policía Local infiltrados en el botellódromo para detectar la presencia de menores en este recinto. Hubo un amplio dispositivo desplegado por esta zona y por otros puntos de la ciudad para controlar que no se desmadrara la noche. Se consiguió.

El 76,6% de la población asegura haber tomado alcohol durante los últimos 12 meses. Menos de la mitad de los jóvenes perciben como peligroso tomar cinco o seis copas el fin de semana. Una percepción que contrasta con más del 80% que considera perjudicial fumar un paquete de tabaco diario o el 70% que ve peligroso el consumo de cannabis una vez al mes. El inicio de acceso al alcohol se sitúa en los 16,7 años, la edad más baja sólo por detrás del tabaco (16,5 años). Esta falta de sensación de riesgo en el consumo de alcohol se traslada a las intoxicaciones etílicas. De hecho, el 41,3% de los hombres entre 15 y 34 años se ha emborrachado durante el último año, una cifra que disminuye al 23,5% en mujeres. Así lo pone de manifiesto la última Encuesta sobre Alcohol y Drogas de la población entre 15 y 64 años, elaborada por el Ministerio de Sanidad y presentada el pasado 2 de enero de 2013.

La Policía Local no solo sancionó a cinco menores la pasada noche de ‘Halloween’, también clausuró cuatro establecimientos comerciales porque vendían alcohol fuera del horario establecido.Estas cuatro tiendas estaban ubicadas en las inmediaciones del botellódromo. «Se hizo un importante despliegue para atender todos los frentes y no dejar ningún cabo suelto. Todo salió bien», comentó ayer el jefe de la Policía Local de Granada, José Manuel Jiménez Avilés.

CSI-F advierte de que el aumento de los afiliados en el sector público es «coyuntural»

Posted on Actualizado enn

El sindicato de funcionario CSI-F ha advertido este martes que el incremento de la afiliación a la Seguridad Social en las administraciones públicas en el mes de octubre en casi 20.000 personas es «coyuntural» y recuerda que en términos interanuales el mes se ha cerrado con 5.000 empleos menos.

En un comunicado, la organización presidida por Miguel Borra recalca que ya van perdidos 155.859 empleos en la sanidad, «liderando de lejos la destrucción de empleo«, mientras que en la educación, aunque hay un saldo positivo de 96.792 altas, la inmensa responden a personal interino que se vuelve a incorporar tras las vacaciones de verano.

CSI-F advierte de que el aumento de los afiliados en el sector público es «coyuntural»

CSI-F considera que, de mantenerse esta tendencia, las administraciones públicas están abocadas al colapso o a la privatización, «salvo que se cambie la actual política de recursos humanos».

Por ello, considera necesario abrir cuanto antes las mesas de negociación y reclama al Gobierno un plan de recursos humanos para detectar las necesidades en el ámbito de la Administración, así como una amplia oferta pública de empleo «en la que se consoliden los puestos de trabajo coyunturales que, hoy por hoy, son insuficientes para garantizar la calidad de los servicios públicos».

Un preso muy peligroso se fuga en Cádiz cuando era trasladado a un juzgado de Ceuta

Posted on Actualizado enn

Un preso considerado muy peligroso y con múltiples requerimientos judiciales, identificado como Nayim K.A., de 20 años, se ha fugado este miércoles cuando la policía lo trasladaba con los grilletes puestos a un juicio en Ceuta. El recluso permanece aún en paradero desconocido, por lo que se ha activado un control especial en la frontera con Marruecos y en el puerto para evitar su salida en barco hacia Algeciras.

El preso tiene múltiples requerimientos judiciales

Según han informado fuentes policiales, la huida se produjo este martes cuando Nayim K.A., que cumple condena en la cárcel de Botafuegos en Algeciras, era trasladado a la Audiencia Provincial de Cádiz en Ceuta para asistir a un juicio por un delito de hurto de vehículo a motor.

El interior de una cárcel

Nayim K.A. bajó del furgón policial con los grilletes puestos y aprovechó un descuido de los agentes que lo custodiaban para darse rápidamente a la fuga y huir en una motocicleta que lo estaba esperando. El preso, considerado como muy peligroso por la policía, había sido detenido el pasado mes de marzo como consecuencia de una operación policial desarrollada cerca de la frontera norte con Marruecos.

Nayim K.A., alias Tayena, está relacionado con dos robos con fuerza en las casas, dos delitos contra la seguridad vial, varios atentados contra policías así como tiene cinco órdenes de busca y captura y seis búsquedas policiales más por delitos contra el patrimonio. Asimismo, se sospecha que el joven también ha participado en un tiroteo ocurrido en una hamburguesería de la ciudad por un presunto ajuste de cuentas.

http://www.20minutos.es/noticia/1968665/0/fuga-carcel-preso-cadiz/#xtor=AD-15&xts=467263

‘La tercera oportunidad’ (5): Uso del volante en curva

Posted on Actualizado enn

La tercera oportunidad - Análisis sobre La segunda oportunidad

Nuestra quinta entrega de ‘La tercera oportunidad’, especial con el que estamos viendo como la mítica serie sobre Seguridad Vial sigue vigente en la actualidad aunque haya pasado ya unas cuantas décadas. En la entrega de hoy vamos a hablar de algo muy importante: el uso del volante en curva.

Una mala ubicación del asiento provoca que aparezca la fatiga con antelación, que no nos sujete correctamente en curva y que obligue a nuestros brazos a adoptar una postura que en caso de necesidad, no nos permitirá reaccionar a…

COMPLETO AQUÍ:

http://www.circulaseguro.com/la-tercera-oportunidad-5-uso-del-volante-en-curva/

Las quejas por el ‘botellón’ fuerzan un mayor control policial en la Veracruz

Posted on Actualizado enn

Los agentes de la Policía Local intensificarán la vigilancia en el entorno de la calle Aguilar y la Plaza de la Veracruz de Puente Genil durante las noches del fin de semana, con el objetivo de evitar la concentración de personas consumiendo alcohol en la vía pública, una práctica que de un tiempo a esta parte se ha convertido en habitual en esta zona de la ciudad y que choca de plano con el derecho al descanso de los residentes.

Precisamente, desde la Jefatura de la Policía Local se ha reconocido que estas quejas vecinales han proliferado en las últimas semanas a raíz de la gran cantidad de público que suele aglomerarse en horario nocturno a las puertas de los bares situados en las cercanías de la Plaza de la Veracruz, locales en su mayoría de reducidas dimensiones, una circunstancia que provoca que muchos de los clientes de estos establecimientos salgan a la vía pública a consumir bebidas alcohólicas, lo que, en palabras de algunos vecinos, convierte la calle en un auténtico «botellódromo».

Jefatura de la Policía Local de Puente Genil, cuyos agentes vigilarán más el botellón.

Este problema no es nuevo en Puente Genil y, de hecho, hace justamente tres años la Policía Local ya inició una campaña informativa en la que se apelaba al civismo, a la responsabilidad y a la sensatez, tanto de los propietarios de los establecimientos de hostelería de la zona como de los propios clientes, para que minimizaran las molestias causadas a los vecinos, viandantes y conductores que circulan por esta transitada vía que comunica a través del casco histórico la parte baja y alta de la población. En ese sentido, la labor de los agentes normalmente ha sido informativa, «tratando de velar por la limpieza e higiene de la zona y garantizando al mismo tiempo el cumplimiento de la ley».

No obstante, lo cierto es que recientemente el problema se ha agravado y la prueba de ello está en las 15 denuncias que se han impuesto, sólo en el mes de octubre por motivos relacionados con el incumplimiento de la llamada ley del botellón, requerimientos que se han dirigido a los propietarios de los bares especialmente por permitir que los clientes saquen bebidas a la calle, rebasar el horario de cierre o realizar en su interior actuaciones no autorizadas. Las sanciones oscilan entre los 300 euros si es la primera comunicación y 600 euros si el establecimiento es reincidente. En última instancia, desde la Policía Local también se ha anunciado que se está estudiando la posibilidad, como medida cautelar, de precintar temporalmente este tipo de establecimientos «que contravienen sistemáticamente» la actual normativa autonómica que regula esta materia.

La concentración de personas en el entorno de la Veracruz ha empezado a reproducirse en las últimas semanas después de varios meses sin actividad, ya que tras la Semana Santa y con la llegada del verano la presencia de personas en este entorno se reduce sensiblemente. Además, el denominado botellón que se desarrolla en este espacio no está organizado mayoritariamente por jóvenes de la ciudad, sino por un espectro social más amplio, la mayoría de ellos clientes de los establecimientos hosteleros que existen en la calle Aguilar y en las vías más cercanas.

El botellón, tal y como se entiende habitualmente, se suele desarrollar en Puente Genil en el polígono las Acacias, a las afueras de la ciudad y junto a la principal vía de entrada al casco urbano. Por ello, en más de una ocasión los jóvenes han mantenido contactos con el Ayuntamiento con el fin de que se acote una zona para esta práctica en un espacio más retirado del vial de acceso por la calle La Rambla.

http://www.eldiadecordoba.es/article/provincia/1639263/las/quejas/por/botellon/fuerzan/mayor/control/policial/la/veracruz.html

Curso SPPME-A. EL POLICÍA LOCAL COMO POLICÍA JUDICIAL. NIVEL I‏

Posted on Actualizado enn

CONCERTADO CON E.S.P.Alogoespa31

ORGANIZA: SPPME-A

COLABORA Y EXPIDE: ESCUELA DE SEGURIDAD PÚBLICA DE ANDALUCÍA (ESPA)

DÍAS LECTIVOS: 3, 4, 5, 10, 11 Y 12 DICIEMBRE 2013

HORARIO: 8’30 H- 13’30 H

LUGAR DE IMPARTICIÓN: SEVILLA

MODALIDAD: SEMIPRESENCIAL

HORAS LECTIVAS: 35 horas: 30 horas presenciales, 5 horas “A distancia”.

NÚMERO DE ALUMNOS: 30 (máximo) de las diferentes categorías de Policía Local.

INSCRIPCIÓN Y MATRICULACIÓN: Sólo se admitirán las solicitudes enviadas desde nuestra web http://www.sppme-a.es, donde se encuentra el modelo de solicitud y por email formacion@sppme-a.es.

FECHA LÍMITE DE SOLICITUDES: 18/11/13 A LAS 11 horas.

Nuevo acuerdo de colaboración entre el Ayuntamiento y las policías Nacional y Local

Posted on Actualizado enn

El concejal de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de El Puerto, Alfonso Candón, ha mantenido una reunión con miembros de la Policía Local y de la Policía Nacional para establecer las líneas de colaboración y cooperación en materia de Participación Ciudadana entre el Consistorio y las distintas Fuerzas de Seguridad del Estado.

Candón ha destacado que se han fijado las bases de una estrategia de trabajo conjunto que mejorará la información y la difusión de la labor que se desarrolla desde la Administración Local y desde los Cuerpos de Seguridad.

En el encuentro ha estado presente el edil de Policía Local, Carlos Coronado, con del jefe de Policía Local, Manuel Cuenca, el Inspector Jefe de la Brigada de Seguridad Ciudadana, José Antonio Gijón, y la Inspectora, Jefa del Grupo de Atención al Ciudadano Pilar Martín.

http://www.lavozdigital.es/cadiz/v/20131105/el-puerto/nuevo-acuerdo-colaboracion-entre-20131105.html

Mujeres juristas critican el archivo de una denuncia por violencia de género pese al parte de lesiones y el testimonio de la víctima

Posted on Actualizado enn

La Asociación de Mujeres Juristas Themis, junto con más de una veintena de asociaciones de mujeres, han difundido un manifiesto tras conocer el auto de archivo dictado por el Tribunal Supremo, el pasado 31 de julio de 2013, en la que se archiva un presunto delito de violencia de género por agresión física sin que se tenga en cuenta el parte de lesiones presentado por la víctima, exmujer del acusado, al considerar «el material probatorio frágil y endeble».

En declaraciones a Europa Press, la abogada Ángela Alemany, miembro de Asociación de Mujeres Juristas Themis, lamenta que el magistrado reconozca la existencia de «indicios de criminalidad», en alusión al informe médico en el que se acreditan las lesiones de la víctima, junto con el testimonio de la mujer, y que, sin embargo, el caso se archive lo que, a su juicio, denota que la existencia de «cierto grado de tolerancia» para este tipo de delitos.

En este punto, las asociaciones firmantes consideran que, «si existe el más mínimo indicio de la comisión de un delito, éste debe ser investigado y es en el juicio oral donde se establecerá cómo ocurrieron los hechos para preservar el derecho a la tutela judicial efectiva y el principio de legalidad».

Además, precisan que el instructor de un procedimiento penal «no debe entrar a valorar si el porcentaje de posible condena es alto o bajo, ya que por pequeño que sea la justicia no se rige por porcentajes, y a los tribunales les corresponde tratar con carácter individual cada situación concreta, no pudiendo especular sobre el grado de fracaso o éxito de la pretensión denunciada, sin perder la imparcialidad, que debe quedar siempre garantizada en esta fase, pudiendo incurrir con su conducta en responsabilidades profesionales».

También señalan que el magistrado realiza una valoración de la entidad de las lesiones, «olvidando u omitiendo en su razonamiento que todas las agresiones que se dan entre sujetos del ámbito familiar con carácter extenso son consideradas delito, por tanto, en ningún caso, la conducta pudiera ser constitutiva de una simple falta».

En cualquier caso, las asociaciones indican que sus consideraciones se efectúan respetando el principio de presunción de inocencia que tiene todo imputado, que mantendrán durante todo el proceso «hasta que no se demuestre lo contrario». El auto de archivo ha sido recurrido por la acusación particular.

«Nos parece tremendo que exista este auto», ha insistido Alemany, para quién la condición de aforado del presunto culpable es «algo secundario». «Lo que se ha puesto en evidencia es cómo ha sido la actuación judicial, no hay que hacer de este caso algo partidista», ha insistido.

«Existe una situación complicada en los juzgados porque cada vez se pide que existan más pruebas, cuando son delitos que se dan en la más absoluta privacidad, donde no hay testigos. Antes se tomaba más en cuenta el testimonio de la víctima y ahora ya no tanto. Si también se archivan las agresiones, a pesar de que existen los informes, se da una sensación de tolerancia», ha reiterado Alemany.

El auto del TS concluye que «se puede establecer una razonable certeza de que este contradictorio y débil material probatorio carece de toda aptitud para generar certeza en el juicio oral; se puede vaticinar con un grado de seguridad muy alto el fracaso de una pretensión penal con ese frágil y endeble fundamento, lo que ha de comportar clausurar ya el procedimiento mediante el correspondiente auto de sobreseimiento». (EUROPA PRESS)