Día: 05/11/2013
TRASTORNOS ADAPTATIVOS (2ª y última parte)
Importancia criminológica del los Trastornos Adaptativos
La trascendencia criminológica de los trastornos adaptativos hay que situarla principalmente en que son reacciones que pueden presentar las víctimas. Considerando como víctima a cualquier persona en relación con el acto criminal sea testigo, familiar, persona cercana a los hechos o sobre la que recaiga el impacto del crimen de alguna manera. El acto delictivo vivido como acontecimiento estresante y el Trastorno Adaptativo como evidente secuela psíquica.
En segundo lugar la importancia radica en que algunos de estos trastornos adaptativos, sobre todo en personas jóvenes y adolescentes, pueden explicar conductas marginales, antisociales y delictivas. Detectar estos trastornos tiene una enorme importancia dado que tienen tratamiento y buen pronóstico; mientras que si se les califica de delincuentes o psicópatas –por trastornos de conducta- desde jóvenes, se les castiga o se les marca con un sello de trastorno de por vida y no se atiende al verdadero problema –reacción desadaptativa a un acontecimiento- Es de los problemas que pueden hacer que la persona llegue antes al sistema judicial que al sanitario y alguien debe detectar que puede existir para que sea evaluado y atendido.
Denuncian que el jefe de la Policía Local de Torrox va a trabajar en un vehículo municipal
La Junta de Personal y el Comité de Empresa del Ayuntamiento de Torrox ha denunciado en un comunicado público el uso privado que hace el jefe de la Policía Local, José Roque Fernández, de un vehículo municipal con el que acude a su puesto de trabajo. Esta información trasciende apenas 24 horas después de conocerse que el Consistorio se ha querellado contra un oficial de la Policía que había amenazado con detener al regidor local y pasearlo esposado por el pueblo.
Los representantes de los trabajadores, reunidos tras los diferentes conflictos internos que se viven en el seno de la plantilla municipal, no sólo en el cuerpo policial, como señalan, se han referido también a la «actitud del alcalde», Francisco Muñoz (PSOE), que como responsable del Área de Personal «huye de la negociación incumpliendo acuerdos».
El jefe de la Policía Local de Torrox, José Roque Fernández, en una foto de archivo
En el escrito se agrega que el regidor otorga «dádivas para contentar» a los empleados públicos. Y que no se cumpla el Plan de Ajustes aprobado por el pleno el 30 de marzo del año pasado, porque «se siguen pagando anualmente mas de 110.000 Euros en pluses casi vitalicios, llegando algunos a superar el sueldo de la gran mayoría de los demás trabajadores».
Para los portavoces sindicales esa cuantía debería emplearse en «en crear puestos de trabajo tan necesarios en este tiempo». Y se apunta que esta queja colectiva parte del «silencio reiterado a todos los escritos dirigidos al alcalde» y del «incumplimiento reiterado, por parte del alcalde, de los derechos recogidos en el Estatuto Básico del Empleado Público de los representantes de los trabajadores».
http://www.laopiniondemalaga.es/axarquia/2013/11/05/denuncian-jefe-policia-local-torrox/629285.html
TRASTORNOS ADAPTATIVOS (1ª parte)
Se califican así a las reacciones de adaptación que se producen en los tres meses siguientes a la existencia de un estrés psicosocial identificable: cambio biográfico significativo, rupturas familiares, acontecimientos vitales estresantes en general. Es básicamente una reacción desadaptativa porque aparecen dificultades para la actividad social o laboral y síntomas excesivos respecto a lo que podría considerarse una reacción normal frente al estrés o al acontecimiento. La “normal” es la adecuada en tiempo e intensidad.
Los trastornos adaptativos se clasifican según su estado de ánimo predominante en:
*T.A. con estado de ánimo ansioso: las manifestaciones que predominan son nerviosismo, preocupación e inquietud.
*T.A con estado de ánimo deprimido: Síntomas de tristeza, llanto y desesperanza.
*T.A. con alteración de la conducta: las manifestaciones predominantes son conductas que violan el derecho de los demás o las normas y reglas sociales. (Por ejemplo: vagancia, vandalismo, peleas, incumplimiento de las responsabilidades legales, etc)
*T.A. con alteración mixta de las emociones y de la conducta: Hay síntomas emocionales (depresión, ansiedad) y alteraciones de la conducta.
*T.A. con síntomas emocionales mixtos: hay depresión, ansiedad y otras manifestaciones emocionales como cólera, irritabilidad etc.
*T.A. con síntomas físicos: las manifestaciones predominantes son síntomas del orden de cansancio, cefaleas y molestias físicas diversas.
*T.A. con retraimiento social: la manifestación predominante es el aislamiento social.
*T.A. con inhibición laboral o académica: cuando el rendimiento anterior al acontecimiento estresante era adecuado y deja de serlo.
Bandas de resalto de altura variable dinámica (escamoteables)
Es bien sabido por muchos conductores que en algunas provincias españolas muchas poblaciones han optado en la última década por los resaltos, del tipo que sean, bandas reductoras de velocidad industrializadas atornilladas a la calzada a posteriori, o pasos de peatones sobreelevados hechos de obra, como elementos de calmado del tráfico (o pacificación del tráfico), que obligan a los conductores a reducir la velocidad de paso.
Y así han aparecido por casi todas las calles de algunas ciudades estos elementos, también llamados a veces popularmente como “guardias tumbados”. Y lo cierto es que la intención detrás de su instalación es muy loable, evitar que algunos irresponsables circulen demasiado rápido por las calles, y por encima de todo evitar…
COMPLETO AQUÍ:
http://www.circulaseguro.com/bandas-de-resalto-de-altura-variable-mecanica/
Juan Racero, bronce en el nacional
El pasado fin de semana se disputó en la localidad catalana de Lérida el Campeonato de España de tiro Policial 2013. Una competición que contó con la participación de un centenar de tiradores de toda la geografía española, además formando equipos de las agrupaciones IPA (International Police Asociation) de cada Comunidad Autónoma.
La Asociación deportiva de la Policía Local de Jerez, Sherrypol, estuvo presente en este gran evento con los tiradores Javier Martín, José García y Juan Racero, que junto con un agente de la Policía Local de Granada formaban el equipo andaluz.
La competición constaba de seis ejercicios y ciento cincuenta disparos, que los competidores tenían que resolver en el menor tiempo posible, premiándose la precisión de los disparos y la velocidad de resolución.
La expedición jerezana obtuvo los siguientes resultados:
Clasificación de Veteranos: Tercer puesto para el tirador jerezano, Juan Racero.
Clasificación de Equipos IPA: Cuarto puesto para Andalucía
Clasificación de Equipos por plantilla: Sexto puesto para Sherrypol.
Magníficos resultados, teniendo en cuenta que los ganadores de casi todo son los potentes equipos de Cataluña, País Vasco, Asturias, Madrid, Valencia y Canarias, que disponen de instalaciones donde practicar esta difícil disciplina.
El Equipo Sherrypol contó, en esta oportunidad, con la colaboración de Tempul Motor, que en plena campaña de lanzamiento de nuevo Mazda 3 ha proporcionado vehículos para los desplazamientos. El equipo se lo ha recompensado con una gran actuación.
http://andaluciainformacion.es/jerez/352857/juan-racero-bronce-en-el-nacional/
El 7% de accidentes con víctimas se produjeron en rotondas en 2012
“Prueba a circular por el carril derecho de una rotonda y a obligar a alguien que va por el carril interior a frenar cuando quiere salir, ya verás cómo te pita”. La anécdota de Roberto Ramos, experto en seguridad vial de la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE), pone de relieve “los problemas de los conductores cuando circulan” en una glorieta.
“Las rotondas reducen accidentes y situaciones de riesgo pero la experiencia demuestra que los conductores no saben usarlas”, añade Alfonso Perona, asesor de movilidad de Fesvial (Fundación Española para la Seguridad Vial). Según Perona, “los conductores suelen respetar las entradas”, pero en el interior de la rotonda se “producen conflictos”.
Estos “conflictos” supusieron en 2012 el 7% del total de accidentes de tráfico con víctimas, en concreto, 6.156 siniestros —3.801 en vías urbanas y 2.355 en interurbanas—, según datos de Tráfico. Además, causaron la muerte a 42 personas —24 en carretera y 18 en ciudad—, es decir, un 2% del total de los 1.903 fallecidos de tráfico. Otras 8.409 personas (7%) resultaron heridas.
¿Cómo circular entonces correctamente por una rotonda? Según Ramos, los conductores no pueden elegir a su antojo el carril, puesto que las glorietas son “vías de sentido único”. “Hay que transitar por la vía de la derecha y utilizar las interiores para facilitar las incorporaciones o para adelantar”, explica el experto. La infracción más cometida y que más riesgos puede crear es salir de una rotonda desde el carril interior. “El problema es que muchos creen que están haciendo lo correcto”, advierte Ramos.
Pero los peligros no son siempre atribuibles a los errores de los automovilistas. “Las rotondas han de estar bien planificadas”, aclara Alfonso Perona. Y en cambio, “a veces se construyen sin estudios previos”. “Son útiles en cruces o en las entradas de las ciudades para reducir la velocidad, pero en otras ocasiones basta con semáforos”, explica el experto de Fesvial. De hecho, si hay que instalar semáforos para gestionar el tráfico de una glorieta, “se puede decir que el concepto de rotonda ha fracasado”.
Según este asesor de movilidad, un documento de 2008 de Fomento recomienda glorietas de dos carriles. “Se tienen que diseñar para que soporten una intensidad de 25.000 vehículos diarios, porque si la intensidad es mayor los conductores encuentran dificultades”, aclara. Así sucede en las “macrorrotondas, de tres o cuatro carriles”. Por fortuna, agradece Perona, “el gusto de los políticos por las glorietas faraónicas” se ha terminado. Aunque sea consecuencia de la crisis.
http://politica.elpais.com/politica/2013/11/04/actualidad/1383578076_964180.html
Morris H. Childs, un auténtico espía de la Guerra Fría, por Alex Pardillos Boada en «Criminología y Criminalística»
El agente CG 5824-S o más bien conocido como Morris H.Childs, fue el ejemplo más claro de inteligencia operacional que hubo en la época de la Guerra Fría. Antes de comenzar a relatar sus actuaciones, es preciso conocer quién era este hombre.
Moishe Chilovsky, nació en la capital ucraniana de Kiev el 10 de Junio 1902, que por aquella época pertenecía a la ya disuelta URSS. En 1911 se trasladó a Chicago junto a su familia dada su posición contraria al régimen del Zar Nicolás II. En USA es donde vivió con alegría y con interés la Revolución Rusa de 1917 y posteriormente se cambió el nombre por Morris H. Childs. En 1919 se afilió al partido comunista de Estados Unidos denominado CPUSA y tras destacarse como activista dentro de dicha organización , diez años más tarde en 1929 fue seleccionado por el partido comunista de la Unión Soviética, PCUS para que estudiara en la reconocida y admirada Escuela Lenin ubicada en Moscú, donde aprendió el desarrollo de la revolución y los principios fundamentales del Comunismo.
Morris H. Childs, tras la Segunda Guerra Mundial, fue invitado a Moscú en 1958 para llevara cabo un intercambio de ideas y negociar las ayudas financieras que recibía la CPUSA de forma encubierta. Este tipo de viajes se conviertieron en algo usual para las solicitudes de fondos adicionales y recibir instrucciones. Además, se discutía sobre…
COMPLETO AQUÍ:
Identificado por dañar nichos en el cementerio de San Eufrasio
El Ayuntamiento de Jaén ha informado que agentes de la Policía Local han identificado a un hombre como presunto autor de daños en nichos del cementerio de San Eufrasio. Los hechos ocurrieron sobre las 17.50 horas del pasado día uno de noviembre, Festividad de Todos los Santos, cuando los agentes procedieron a la identificación y puesta a disposición judicial de un hombre de 47 años de edad y vecino de la capital, que responde a las iniciales de J. O. B. por haber causado daños en marcos metálicos y cristales de protección de varios nichos.
Este individuo, al ser interrogado por los agentes sobre la causa de su acción, se mostró como ausente y se expresó con frases incongruentes y sin sentido, por lo que no se descarta que pudiera sufrir algún tipo de trastorno mental, según informa el Ayuntamiento a través de un comunicado de prensa.
Los agentes locales, junto con la conserjería del cementerio de San Eufrasio, pudieron constatar que fueron tres los nichos afectados y ahora se trabaja desde la Concejalía de Sanidad y Negociado de Cementerios para cuantificar el valor de los daños producidos a fin de ejercitar las acciones y reclamación oportunas.
http://www.ideal.es/jaen/20131104/local/jaen/identificado-danos-nichos-cementerio-201311041402.html
La Policía Local detiene a tres hombres robando en el interior de una empresa de Las Lagunas
La Policía Local de Mijas ha detenido a tres hombres, de entre 34 y 19 años de edad, por robo con fuerza en el interior de una empresa con sede en Las Lagunas y busca a un cuarto por su supuesta colaboración con el hecho delictivo.
Las detenciones se produjeron al filo de las 6:15 horas de la madrugada del pasado día 2 de noviembre, cuando la Policía Local fue alertada de la comisión de un robo en el interior de la sede de una empresa ubicada en la calle Río Vélez de Las Lagunas.
Varias patrullas se dirigieron a la dirección donde supuestamente se estaba cometiendo el delito, observando una de ellas un vehículo del modelo Golf de la marca Voslkwagen estacionado en sentido contrario al de la circulación, en cuyo interior había un hombre con marcados rasgos magrebíes que, ante la presencia policial, decidió emprender la huida del lugar a gran velocidad, lo que originó una intensa y peligrosa persecución por varias calles de Las Lagunas, e incluso por el término municipal de Fuengirola, que no pudo saldarse con la detención del temerario conductor.
Otra de las patrullas comprobó que la puerta de un establecimiento había sido violentada, por lo que decidieron entrar a inspeccionar el interior del local, sorprendiendo a uno de los asaltantes, mientras que los otros dos trataron sin éxito de escapar de la Policía Local de Mijas escondiéndose entre los enseres de la empresa, aunque tras el registro también fueron detenidos.
Los arrestados son R.H.G., español nacido en 1979, C.S., nacido en 1994 y de origen magrebí – ambos vecinos de Fuengirola – y I.V.M, español nacido en 1983 y con domicilio en Algeciras. Ninguno de los tres tiene causas pendientes con la Justicia.
Tras la inspección ocular, los agentes descubrieron que los tres detenidos habían violentado la caja fuerte de la empresa, utilizando para ello una lanza térmica – máquina capaz de fundir el acero – y que de la misma habían extraído 37 blísteres de monedas de 20, 10 y 5 céntimos por un valor total de 147,6 euros.
Los tres detenidos fueron entregados a la Guardia Civil, cuerpo que junto a la Policía Local de Mijas busca al conductor del vehículo que se dio a la fuga, por su presunta implicación en los hechos.
- 1
- 2
- 3
- Siguiente →