Día: 04/11/2013
Con la música cofrade a otra parte
Como si de vulgares delincuentes se tratara, la Policía Local se personó esta pasada semana en los ensayos de cuatro bandas cordobesas con el fin de paralizarlos, ya que según parece molesta a ciertos vecinos (aún está por probar). Una situación que sin duda se lo está poniendo difícil a las bandas y lo peor de todo es que quien denuncia seguro que después hasta le gusta verlas en Semana Santa detrás de los pasos. Estos deben saber que estas formaciones llevan años pidiendo local de ensayo. O ¿es que piensan que les encanta estar a la intemperie pasando calor en verano y frío en invierno? Con estas drásticas medidas, y si el Ayuntamiento no lo remedia, se trunca la ilusión de cientos de chavales que día tras día se juntan para tocar con la única finalidad de engrandecer la Semana Santa cordobesa, esa de la que luego nos gusta tanto presumir. Ahora es el momento de que los cofrades apoyemos a nuestras bandas; es el momento en que todas las cofradías se metan en esta guerra que también les afecta; es el momento de buscar soluciones (en campañas electorales surgen muchas).
No se puede permitir que estos ‘conservatorios’ al aire libre acaben por disolverse por capricho de una minoría que solo les gusta la música cofrade una vez al año.
Averigua fecha de matriculación vehículo
Los compañeros de policias-cops.es nos dejan el enlace a esta aplicación para conocer la fecha de matriculación de los vehículos.
VER AQUÍ:
http://www.policias-cop.es/index.php?option=com_kunena&view=topic&catid=45&id=1131&Itemid=165
‘Diario de’ entra con la policía en el peligroso barrio sevillano de ‘Las tres mil viviendas’
‘Diario de a pie de calle’, online AQUÍ:
Un equipo de ‘Diario de… a pie de calle’ acompaña a la policía y graba varios enfrentamientos y robos en el peligroso barrio sevillano de ‘Las tres mil viviendas’, donde impera la ley de la droga.
La policía local de Sevilla patrulla por el barrio más peligroso de la ciudad: ‘Las tres mil viviendas’. Un equipo del programa acompaña a los agentes y es testigo de persecuciones, robos y enfrentamientos vecinales en el peligroso barrio sevillano. La droga es la dueña de “las tres mil” y la mayoría de los vecinos viven de ella y mueren por ella. Los policías entran en distintos bloques de viviendas en las que se trafica y se consume droga y explican al programa lo difícil que es erradicarla del barrio. En Sevilla, el pagar por mantener relaciones sexuales en la vía pública es sancionable y por eso los agentes realizan tareas disuasorias en barrios como el de “Su Eminencia”, al sur de la capital. Los reporteros acompañan a los agentes en una noche por esta zona donde se ejerce la prostitución.
En Barcelona, seguimos a la Guardia urbana en un macro-control de alcohol y drogas. Un sábado al mes, a partir de las 12 de la noche, los agentes montan un dispositivo especial en dos de las principales arterias de la ciudad. Un equipo del programa sigue el trabajo de los policías durante toda la madrugada. El perfil del conductor que consume alcohol o drogas es un joven varón de entre 20 y 41 años. Son varios los detenidos por los agentes que dan tasas de alcohol que conllevan una sanción penal. A las 8 de la mañana termina el dispositivo de la Guardia urbana con 11 positivos por alcoholemia y 17 por drogas. Según los agentes y así lo demuestran los resultados, están detectando un incremento en los positivos por drogas en comparación con los de alcohol.
Diario de descubre a un estafador de guante blanco que tiene más de 200 denuncias en toda España. Se trata de una de las personas más requeridas por los juzgados de todo el país y que se encuentra en busca y captura. Se llama Javier y es todo un profesional del engaño. Localiza a vendedores de productos informáticos de alta gama en páginas de segunda mano, queda con los anunciantes, adquiere la mercancía, pero nunca paga por ella. Varios de los afectados cuentan a Diario de…. a pie de calle su método para estafar y el programa localiza al estafador y le deja al descubierto.
Carmen y Manuel son víctimas de unos okupas que han pegado una patada a su puerta y se han metido en su piso. Se trata de una familia rumana de ocho miembros que asegura haber pagado un alquiler a otros rumanos y que por eso se han instalado en su casa. Carmen y Manuel están jubilados y el alquiler de este inmueble es su único ingreso. Les acompañamos a su piso para pedir explicaciones a los okupas y consiguen el compromiso de que en un mes saldrán de allí.
La iluminación en los coches, asignatura pendiente de los conductores españoles
Todavía hay quien avisa, con mucha amabilidad, a otros automovilistas para que apaguen las luces durante el día. No saben que encenderlas es una de las recomendaciones de la Dirección General de Tráfico.
Mantener encendidas las luces de cruce del vehículo durante todo el día evitaría hasta un 10% de los fallecidos por accidentes múltiples, según estudios de la Unión Europea. Expertos en seguridad vial sostienen que el tema de la iluminación es una de las principales asignaturas pendientes de los conductores.
Principales errores: encenderlas tarde o desconocer la obligatoriedad en determinadas circunstancias. Otro error: no encendemos para ver, sino para ser vistos. Posición y cruce: es recomendable llevarlas encendidas siempre.
Atención a los coches de colores oscuros. Otro error: las antinieblas. Prevenir el deslumbramiento de un vehículo con las luces largas. Los expertos en seguridad vial confirman que se nos ve menos de lo que deberíamos.
Desconocimiento: creemos que las luces son sólo para ver, pero no. Infrautilizamos los sistemas de iluminación de los vehículos. Amanece en un día con niebla y la diferencia entre circular con luces o no es abismal. El principal error de los conductores es creer que sólo sirven para alumbrar cuándo también y, sobre todo, la iluminación se utiliza para ser vistos. Con las luces encendidas, un vehículo oscuro se vería 170 metros antes que otro que no las lleve.
La DGT recomienda encender las luces siempre. Mensaje que ya lanzó la plataforma‘Ponle Freno‘ de Antena 3 en su campaña ‘Pon las luces, déjate ver’, hace 5 años. Esta iniciativa reduciría un 10% los fallecidos en accidentes múltiples.
http://www.antena3.com/noticias/trafico/iluminacion-coches-asignatura-pendiente_2013110100175.html
El Gobierno permitirá reponer funcionarios en vez de agotar la tasa de reposición El Gobierno permitirá convocar nuevas plazas de funcionario,Servicio Público. Expansión.com
El Partido Popular incorporará esta semana una serie de enmiendas a los PGE para permitir que se acumulen las plazas de funcionarios y empleados públicos y reponer efectivos cuando se considere conveniente, en vez de agotar la tasa de reposición de plazas vacantes, tal como estaba previsto.
La Comisión de Presupuestos del Congreso de los Diputados debate este martes y miércoles las 4.252 enmiendas parciales presentadas por los grupos parlamentarios a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2014. La inmensa mayoría pertenecen a los grupos de oposición, pero 130 pertenecen al partido político del Gobierno, por lo que serán incorporadas al texto gracias a la mayoría absoluta que tienen en el Parlamento y serán elevadas a pleno entre el 12 y el 14 de noviembre, informa Servimedia.
Entre las enmiendas presentadas por los populares, algunas hacen referencia a la tasa de reposición de efectivos de las administraciones públicas que permitirán acumular las plazas disponibles que quedan en las administraciones públicas para convocarlas cuando sea necesario en vez de dejar la tasa de reposición en cero, tal como estaba previsto en el texto original de los PGE. Con esta modificación de última hora, «el Gobierno podrá agrupar tasas de reposición y asignarlas a las áreas más necesitadas», tal como explicaba la semana pasada el portavoz adjunto de Administraciones Públicas, José Alberto Martín-Toledano.
El diputado ‘popular’ José Alberto Martín-Toledano, en una imagen de archivo
«Con ello, se gana en eficacia y, sobre todo, en celeridad para responder a necesidades puntuales de más empleados públicos», señala el ‘popular’ en la página web de su partido. Para ello habilitará al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas para redistribuir plazas entre los diferentes sectores prioritarios y áreas más necesitadas». Según señala textualmente Martín-Toledano, «si hay un área donde fuera necesario una tasa de reposición superior a la permitida por la Ley General de Presupuestos, y hubiera sobrantes de esa tasa de reposición en otras áreas [el Ministerio] podrá agruparlas a los sectores más necesitados y que en ese momento se crea oportuno».
Según el PP, «eso va a permitir que posibles sobrantes en algunas áreas, porque no se considerase necesario agotar toda la tasa de reposición, puedan agruparse y eso ayudará a generar más empleo público durante el año 2014». Esta medida se une a otras como la de devolver la paga de Navidad en 2015 durante el año 2014″ que anunció también la semana pasada el secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta.
http://www.expansion.com/2013/11/04/funcion-publica/1383554845.html
Las transmisiones de la Policía Local llevan casi un año sin mantenimiento
Las transmisiones de la Policía Local llevan sin mantenimiento desde el mes de enero, una situación que se agrava con las averías que ha sufrido el servicio en los últimos meses. Desde septiembre, numerosos agentes de este cuerpo municipal han presentado partes informativos alertando de las anomalías del sistema.
Así lo indica la revista del Sindicato Profesional de Policías Municipales de España (Sppme) en Sevilla, en su número de octubre. La publicación elaborada por el sindicato mayoritario en la Policía Local explica que «las transmisiones siguen sin funcionar correctamente y, lo que es peor, nada hace indicar que esa situación vaya a mejorar en breve, ni que eso importe a quienes debiera».
El contrato de mantenimiento del sistema expiró el pasado mes de marzo, de manera que desde entonces se está recurriendo a un sistema casero para reparar los equipos portátiles. La Policía retiró los transmisores de los agentes destinados en oficinas y puntos en los que no era necesario el uso de estos aparatos. Con estas unidades se están cubriendo las reparaciones de los equipos que se averían. Así, cuando un agente llega con un fallo en su transmisor portátil, se le da uno de los que se retiró hace unos meses o bien se le repara con una pieza de estos equipos. Sin embargo, ya quedan pocas unidades en la reserva y en las próximas semanas los policías temen que no se puedan sustituir todos los aparatos que se averían.
La Jefatura de la Policía Local en la Ranilla, en una imagen reciente.
El Ayuntamiento de Sevilla asegura que el nuevo contrato de mantenimiento se está preparando para salir a concurso cuanto antes, y que debería estar en marcha en apenas unos meses, según informaron a este periódico fuentes municipales. En octubre se produjeron dos apagones que afectaron a la Jefatura de la Policía Local, en la Ranilla, y causaron problemas al servicio de transmisiones. Según fuentes policiales, los agentes se quedaron incomunicados, si bien el Ayuntamiento aseguró que en ningún momento se encontraron en tal situación porque los equipos portátiles sí funcionaban fuera de la Jefatura. El Consistorio alegó además que la interrupción del suministro eléctrico obedecía a causas ajenas al Ayuntamiento. Además, el gobierno local garantiza que no se ha dado ningún problema en la respuesta de cualquier aviso ciudadano a la Policía Local.
El Sppme explica en la revista que uno de los «lugares estrella» de las comunicaciones es el entorno del estadio Ramón Sánchez Pizjuán. El sindicato advierte de los riesgos de una posible incomunicación en esta zona durante un partido de alto riesgo. El problema de las transmisiones es un asunto histórico en la Policía Local de Sevilla. Ya desde mucho antes del traslado desde la antigua Jefatura en la isla de la Cartuja hasta la nueva de la Ranilla se registraban averías continuas en el servicio.
Creando mapas de ruido de la ciudad usando los smartphones de los ciudadanos como sensores
En Tecnocarreteras hemos hablado de los problemas de salud puede llegar a provocar el ruido producido por el tráfico, sobre todo en algunas zonas de las grandes ciudades. Las autoridades municipales, para determinar las áreas donde existe mayor contaminación acústica crean mapas estratégicos de ruido. Ingenieros australianos han desarrollado un sistema que aprovecha los teléfonos inteligentes de los ciudadanos como sensores para captar el nivel de ruido en cualquier punto donde se encuentre y con esos datos generar un mapa de ruido más completo.
Actualmente, para la realización de mapas estratégicos de ruido, se utilizan sensores instalados en edificios, farolas o semáforos distribuidos por buena parte de la ciudad. Pero estos sensores no pueden cubrir completamente la superficie de una gran urbe y si…
COMPLETO AQUÍ:
La Policía Local de Alcalá de Guadaíra se forma en defensa personal, persuasión y tiro
La Policía Local de la localidad sevillana de Alcalá de Guadaíra esta realizando estos días un curso de técnicas de defensa personal dentro de su Plan de Formación 2013 que incluye hasta final de año otro curso de tácticas persuasivas y un tercero de actualización de tiro policial.
Según informa el Ayuntamiento alcalareño en una nota, el objetivo del Plan de Formación es dotar a los funcionarios de herramientas para el correcto desarrollo de sus funciones policiales, teniendo en cuenta la protección de los ciudadanos, la seguridad personal, y las novedades tecnológicas, sociales y administrativas, según la responsable municipal de Gobernación, Mariló Gutiérrez Peral.
En este sentido, estos días concluye el curso de ‘Técnicas de defensa personal judicial’ que se desarrolla en el Complejo Deportivo Municipal Pablo VI, con 28 horas lectivas y 16 participantes.
Así, las técnicas a desarrollar en este curso son específicas para el trabajo policial y adaptadas a necesidades como pueden ser la resolución de conflictos con un estricto cumplimiento de la ley y el orden jurídico. Son técnicas de defensa desde el suelo, confrontaciones, detenciones, engrilletamientos y defensa personal. En definitiva, “recursos necesarios para conseguir eficacia ante situaciones donde sea necesaria la fuerza en condiciones de seguridad y con garantías de profesionalidad”.
De la misma manera, eecientemente ha concluido otro curso teórico-práctico con 15 participantes y 30 horas lectivas sobre ‘Técnicas comunicativas y tácticas persuasivas’. El objetivo en este caso es la aplicación de conocimientos relacionados con las habilidades sociales usando la palabra para resolver hostilidades. “Con buenas técnicas de persuasión se puede evitar la aplicación de la fuerza reconduciendo toda conducta agresiva y violenta por otros cauces donde predominen el diálogo y el respeto, y este curso está especialmente destinado a ello”, añade.
Por último, entre el 12 y el 28 de noviembre se desarrollará otra actividad formativa, ‘Actualización en tiro policial’, con una duración de 27 horas lectivas y otros 16 participantes.
Y es que, para la Policía Local es aconsejable, además de las prácticas de tiro, que los funcionarios se actualicen en las técnicas que se van desarrollando con la evolución de los métodos delictivos y la propia evolución tecnológica del armamento y sus complementos. Se gana así en seguridad personal por control del uso de las armas y por técnicas de utilización, “y ello revierte en la seguridad ciudadana al actualizar conceptos y metodologías delictivas”.
En todos los cursos, profesorado experto de cada materia evalúan los conocimientos aprendidos por los funcionarios policiales como garantía de aprovechamiento del curso.
Huévar aprueba un Plan Municipal de Prevención de Drogas
El Pleno municipal ha aprobado por unanimidad la creación de una Comisión Municipal del Prevención de las Drogodependencias, con representación de grupos municipales, asociaciones, servicios sociales y Policía local.
El PP de Huévar del Aljarafe ha conseguido la aprobación por unanimidad en el pleno municipal de un Plan Municipal de Prevención de Drogas con la creación de la Comisión Municipal de Prevención de las Drogodependencias.
Igualmente, la moción de los populares incluye que dicha comisión sea compuesta por un miembro de cada grupo municipal del Ayuntamiento, miembros de la Policía local, de los servicios sociales del Consistorio, del centro de salud del municipio, de la asociación ARPIAL, voluntarios y AMPA.
Todo ello, además de la creación de una Comisión Permanente de Prevención de la Drogodependencia y que desde la Delegación de Seguridad se coordine el control para frenar la supuesta venta dentro de la localidad en coordinación con la Policía local.
La portavoz del PP hervense, María Eugenia Moreno, ha explicado que “este tema ya lo llevamos a pleno el año pasado y fue aprobado por unanimidad”, sin embargo, “ha pasado más de un año y desde aquel pleno hasta ahora no se ha realizado ningún movimiento para poner en marcha los acuerdos aprobados”.
Por esta razón, “y ante la situación que varios vecinos han sufrido por culpa de la drogodependencia, hemos vuelto a reclamar una actuación eficaz al respecto, que nos alegra que haya sido respaldada pero que ahora tiene también que llevarse a cabo de forma real”.
“La urgencia de estas actuaciones por parte del Ayuntamiento de Huévar en colaboración con profesiones, voluntarios y demás vecinos implicados podrá prevenir de muchos casos que después pueden lamentarse, por eso desde el PP no queremos que pase ni un día más sin que se presten estos servicios acordados”.
http://www.diariosur.es/20131102/local/axarquia/condenan-hombre-golpear-agentes-201311021415.html
- 1
- 2
- 3
- Siguiente →