Día: 03/11/2013

Introducción a la medicina legal y forense – Criminología

Posted on Actualizado enn

Código Asignatura:
1465
Nº Créditos ECTS:
6
Duración:
Semestral
Fecha de exámenes: calendario
Plan de estudios:
Profesor(es): Julia Maria Fernandez Martin

Descripción

Los conceptos que abarca la Medicina Legal suponen un complemento imprescindible en la resolución de problemas criminológicos en los que el ser humano interviene como parte esencial (delitos contra la integridad personal, intoxicaciones, identificación de restos, etc). Por eso, a su vez, constituye una herramienta importante para los profesionales implicados en la investigación criminológica y criminalística.

Objetivos generales

  • Definir, distinguir y relacionar los conceptos básicos de Medicina Legal.
  • Aplicar razonadamente argumentos en orden a alcanzar la resolución de problemas de índole teórica, práctica o técnica.
  • Saber acceder a las fuentes de investigación, obteniendo y ordenando la información conseguida.
  • Argumentar de forma coherente, persuasiva y conclusiva, buscando en todo momento la adecuación a la cuestión suscitada.
  • Tener hábitos de investigación, estando capacitado para la búsqueda de conocimientos con un alto grado de autonomía.

Objetivos específicos o competenciales

  • Adquirir los conocimientos básicos que sustentan la pericia médico legal.
  • Adquirir los hábitos de trabajo imprescindibles para llevar a cabo una investigación médico legal.
  • Comprensión de los protocolos y exigencias de la cadena de custodia de muestras biológicas.
  • Conocimiento de los protocolos que afectan la pericia médico legal en casos de lesionados, violencia doméstica o violencia sexual.
  • Conocimiento de los protocolos que afectan la investigación de una…

MÁS INFORMACIÓN AQUÍ:

http://www.udima.es/es/introduccion-medicina-legal-forense-criminologia.html

«Denuncian la existencia de ratas y ratones en la Jefatura de la Policía Local» y «Araujo dice que proyectó la eliminación de ratas de la Jefatura antes de la denuncia»

Posted on Actualizado enn

El Sindicato de Policía de La Línea (SPLL) y la Unión de Policía Local y Bomberos de Andalucía (UPLBA) denuncia la existencia de ratas en la Jefatura de la Policía Local de La Línea. Los representantes sindicales de los agentes aportan pruebas fotográficas de estos roedores en las zonas comunes, incluso durante el día, y de ratones en el interior de las taquillas.

De esta manera el sindicato policial lamenta las «insufribles condiciones de salubridad» que existen en esta jefatura, «bajo las cuales los agentes se ven diariamente en la obligación de cumplir con sus funciones».

Imagen de una de las ratas en una zona común de la Jefatura de la Policía Local.

SPLL se pregunta si estas condiciones laborales son propias de una ciudad cuyos habitantes, incluidos los agentes de policía, «deben afrontar impuestos equivalentes a los de una capital».

No es la única reivindicación que han hecho los agentes en los últimos meses. Recientemente señalaron que estaban trabajando sin seguro de accidentes de trabajo porque el consistorio no abona las cuotas mensuales a la mutua Fremap desde hace un año, hecho que constararon después de que la mutua denegase a un agente que sufrió un accidente en el mes de agosto el abono de las prestaciones durante el tiempo que estuvo de baja.

A finales de septiembre el Sindicato de Policía Local de La Línea también denunció que aún no habían recibido la uniformidad de verano y que ya tenían que haber recepcionado la de invierno, hecho que tampoco se produjo entonces. «Manifestamos que la Policía Local es la imagen del Ayuntamiento al ciudadano y sus miembros patrullan las calles con uniformes deteriorados, viejos y que no cumplen la normativa», indicaron por entonces, recordando que sólo dos vehículos policiales «son insuficientes para cubrir las necesidades de una ciudad de 70.000 habitantes».

SPLL también mostró su malestar, como otros sindicatos, ante la tardanza por parte del Ayuntamiento a la hora de realizar la RPT.

http://www.europasur.es/article/lalinea/1637182/denuncian/la/existencia/ratas/y/ratones/la/jefatura/la/policia/local.html

Araujo dice que proyectó la eliminación de ratas de la Jefatura antes de la denuncia

http://www.europasur.es/article/lalinea/1637853/araujo/dice/proyecto/la/eliminacion/ratas/la/jefatura/antes/la/denuncia.html

Presentan un algoritmo para evitar retenciones en la carretera

Posted on Actualizado enn

Presentan un algoritmo para evitar retenciones en la carretera

A menudo, circulando por circunvalaciones o vías de acceso a grandes ciudades se producenatascos o retenciones que no están originadas por ningún accidente, obra u obstáculo. Simplemente, el propio comportamiento de los usuarios de la vía, sus frenadas, aceleraciones o cambios de carril provocan que se ralentice la circulación varios cientos de metros o incluso kilómetros atrás.

En una conferencia sobre Sistemas Inteligentes de Transporte, Berthold Horn, profesor en elDepartamento de Ingeniería Eléctrica y Ciencias de la Computación del MIT presentó un nuevo algoritmo para el evitar este tipo de inestabilidades en el flujo de tráfico que podría ser implementado con una pequeña modificación en los actuales sistemas de control de crucero adaptativo.

Un coche con control de crucero adaptativo utiliza sensores para controlar la velocidad y la distancia con respecto al vehículo que circula por delante. La idea de Horn es utilizar otro sensor para proporcionan información sobre la distancia y velocidad de los vehículos que circulan por detrás. Dado que el sistema trabajaría en ambas direcciones a la vez lo describe como «de control bilateral«. El principio del algoritmo es situar al vehículo en un espacio intermedio entre el que le precede y el que circula por detrás. De esta manera se…

COMPLETO AQUÍ:

http://www.tecnocarreteras.es/web/items/1/959/presentan-un-algoritmo-para-evitar-retenciones-en-la-carretera

Apoyo a la petición del Grupo Minerva a no ir uniformados

Posted on Actualizado enn

Vocalías de asociaciones vecinales expresaron su preocupación y malestar por la situación actual del Grupo Minerva, unidad de la Policía Local contra la violencia de género compuesta por cuatro agentes que recientemente han presentado su dimisión al no obtener la dispensa de los uniformes.

Como consecuencia de ello han reunido las firmas de 24 entidades con representación en el Consejo de la Mujer del Ayuntamiento para solicitar la celebración de un Consejo Extraordinario para que el alcalde-presidente, Ernesto Marín, o en su defecto la Delegada de la Mujer, Ana María Bretón, «aclare y dé las oportunas explicaciones de lo acontecido en los últimos días con el Grupo Minerva».

Esta petición ha sido entregada en el Registro Oficial de Entrada del Ayuntamiento el pasado viernes con objeto de que se retome este asunto, ya que se desconoce si los cuatro agentes aún ejercen las funciones contra la violencia de género. Del mismo modo, dichos colectivos mostraron el apoyo generalizado a la petición planteada por el Grupo Minerva en relación a no ir uniformados en el servicio que prestan a las mujeres que sufren violencia de género.

Además, rechazan rotundamente «la utilización de las mujeres, sus derechos y el problema social de la violencia de género».

 

http://www.diariodecadiz.es/article/chiclana/1637066/apoyo/la/peticion/grupo/minerva/no/ir/uniformados.html

Prisión permanente revisable ¿sí o no? CARA A CARA la magistrada Gemma Gallego y el catedrático de Derecho Penal Juan Antonio Lascuraín.

Posted on Actualizado enn

El proyecto de Ley de Reforma del Código Penal del Ministerio de Justicia tiene, entre sus principales novedades, la inclusión por primera vez, de la prisión permanente revisable, que se aplicará a terroristas y a casos de asesinato especialmente graves por la indefensión de la víctima. Una figura que, sin duda, ha suscitado diferentes opiniones sobre su posible inconstitucionalidad. Por ello, exponen sus diferentes posturas en este Cara a Cara, la magistrada Gemma Gallego y el catedrático de Derecho Penal Juan Antonio Lascuraín.

Prisión permanente revisable: constitucional, seguro, por Dª Gemma Gallego Sánchez

Cara 1

http://www.elderecho.com/cara/Prision-permanente-revisable-constitucional-seguro_11_604930001.html

Si es permanente, es inhumana; si es revisable, es imprecisa, por Juan Antonio Lascuraín

cara 2

http://www.elderecho.com/cara/permanente-inhumana-revisable-imprecisa_11_604930002.html

Un conductor impacta su coche contra varios vehículos aparcados

Posted on Actualizado enn

La Policía Local atendió sobre las 23.00 horas del jueves una llamada en la que se alertaba de que un conductor había impactado contra varios coches que se encontraban aparcados en la calle Alhaken II, en el centro de la capital cordobesa. En uno de esos choques subió un automóvil a mitad de la acera y otro de los golpes impidió que pudiera salir por su puerta el causante del incidente al quedar bloqueada. Este estruendo alertó a vecinos y viandantes que circulaban por la zona, a esas horas numerosos dado los restaurantes que se encuentran allí instalados, en ese instante muy frecuentados al tratarse de una jornada nocturna víspera de festivo.

Una patrulla de la Policía Local se llevó al conductor para practicarle la prueba de alcoholemia tras identificarle en el lugar de los hechos y se dio aviso a la grúa para que retirara el vehículo. La operación, no obstante, no fue sencilla y este incidente provocó que la calle estuviera cortada al tráfico por espacio de más de una hora, causando algunos atascos que incrementaron aún más la curiosidad de los que pasaban por el lugar de los hechos.

http://www.diariocordoba.com/noticias/cordobalocal/un-conductor-impacta-su-coche-contra-varios-vehiculos-aparcados_839721.html

III Experto universitario internacional en táctica operativa policial

Posted on Actualizado enn

                          

Curso: SEU13427 – III Experto universitario internacional en táctica operativa policial
Curso Académico: 2013/2014
Público destinatario:

– Licenciados en Criminología, Diplomados en Criminología, Alumnos del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología, Profesionales de la Seguridad Pública y Seguridad Privada, Instituciones Penitenciarias, Directores de Seguridad y Abogados.
Condiciones de acceso:
– Profesionales de la Seguridad Pública con acceso a la Universidad o Graduado Escolar más 5 años de antigüedad.
– Profesionales de Seguridad Privada con acceso a la Universidad y 2 años de antigüedad.
– Alumnos/as universitarios/as pendientes de finalizar algunas de las licenciaturas y diplomaturas mencionadas anteriormente. Presentar «inscripción condicional» (Ver «Más información»).
– Los alumnos que hayan realizado el curso de nivel básico denominado �Curso de especialización en táctica operativa policial� le serán convalidadas las horas del mismo, aplicándole la matricula reducida.
Objetivos:

El curso tiene por objeto cubrir una importante laguna en la formación de los profesionales de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y de la seguridad privada relativa a la actuación operativa y técnica. Se trata de cubrir un ámbito inexistente en la oferta formativa de la universidades andaluzas y colaborar con instituciones hasta el momento poco implicadas en la formación universitaria.
Se pretende que los agentes aprendan a conciliar en sus actuaciones operativas los siguientes principios:
– La eficacia en la actuación policial
– El respeto debido a los derechos y libertades fundamentales de los ciudadanos
– La prevención de riesgos profesionales
Director: Luis Ramón Ruíz Rodríguez

Coordinador:
José Carlos Vera Jiménez

INSCRIPCIONES Y MÁS INFORMACIÓN AQUÍ:

http://formacion.fueca.org/detalle.php?codigo=SEU13427

«IV JORNADA SOBRE SEGURIDAD VIAL»: Las sanciones de tráfico como medida educativa y preventiva.

Posted on Actualizado enn

IV JORNADA SOBRE SEGURIDAD VIAL: Las sanciones de tráfico como medida educativa y preventiva.

Como sabemos, el comportamiento de los conductores es un importante factor de riesgo en la accidentabilidad. Al mismo tiempo su conducta condiciona la eficacia de las políticas de movilidad, en la medida en que la ordenación y regulación del tráfico necesita el respecto y colaboración de la ciudadanía para alcanzar sus objetivos. De hecho, allí donde existe una percepción de riesgo para la integridad física, la
ciudadanía demanda, como ha puesto de manifiesto el Proyecto Europeo sobre Actitudes y Conductas Frente al Riesgo Vital (SARTRE 3, Social Attitudes to Road Traffic Risk in Europe) la adopción de medidas sancionadoras incluso más severas que las actualmente existentes.
Ahora bien, cabe preguntarse ¿cuál es la percepción de tales sanciones de tráfico, tanto en carretera, como el casco urbano, cuando tal…

MÁS INFORMACIÓN Y PROGRAMA COMPLETO DE JORNADA AQUÍ:

http://www.juntadeandalucia.es/justiciaeinterior/opencms/portal/com/bin/portal/ESPA/ContenidosEspecificos/index_espa/13-_iv_jornada_seguridad_vial.pdf

Closca, un casco de bici que sigue las tendencias y… ¡cabe en el bolso!

Posted on Actualizado enn

En la actualidad, el uso del casco es obligatorio en vías interurbanas. Sin embargo, con la reforma de la Ley de Tráfico y Seguridad Vial, deberán llevarlo en todas las vías las personas menores de 18 que conduzcan una bicicleta así como sus ocupantes, mientras que los adultos tendrán que ponérselo en las interurbanas, como establece la normativa vigente.

Según un estudio realizado por la Fundación MAPFRE en caso de accidente el uso del casco entre ciclistas puede evitar entre el 42 y el 88 por ciento de las lesiones graves en la cabeza tanto si hay un vehículo implicado como si no. Sin embargo, su diseño y el hecho de tener que cargar con él hacen que sean muchos los ciclistas que optan por no utilizarlo.

Para tratar de poner solución a estas cuestiones y con el propósito de promover la seguridad vial ha nacido Closca, un innovador casco de bici plegable con diferentes diseños que combina protección y estética.

Closca, un casco de bici que sigue las tendencias y… ¡cabe en el bolso!

«Closca se gestó hace dos años y medio en una comida entre amigos de la universidad. La conversación durante la sobremesa sobre montar en bici nos llevó a la conclusión de que las chicas no solían usarla como transporte por el engorro de cargar con el casco que, además, les parecía feo. De ahí el reto de hacer uno lo más práctico posible y que se pudiera adaptar a los gustos y la forma de vestir de cada uno», indican los creadores de Closca, Rafa Cerdá, de 35 años, y Carlos Ferrando, de 36, dos ingenieros industriales de Valencia, con formación ampliada en áreas de marketing y gestión de empresas.

Para Cerdá y Ferrando la innovación requiere pensar en las personas más allá del producto, por lo que proponen un casco que facilita la decisión sobre su uso convirtiéndolo en un complemento de moda acorde con cada estilo de vida y que, una vez utilizado, ocupe el mínimo espacio. ​

Su diseño está llamado a revolucionar el concepto de casco urbano porque, además de estar homologado, plegado tiene unas medidas de 270x228x60mm que permiten guardarlo en cualquier mochila, maletín e incluso en la gran mayoría de los bolsos.

«La principal característica de los cascos Closca es un sistema de plegado único que hemos patentado a nivel mundial. El casco está formado por tres piezas que se pliegan de forma telescópica hasta reducir su volumen más de un 50 por ciento, quedando plano como un libro. Un sistema que, además, lo hace todavía más seguro ya que absorbe mejor los impactos. De hecho ha superado con éxito todos los test de seguridad a nivel europeo y americano”, apuntan los empresarios. Además, es muy ligero y dispone de sistemas de ventilación para permitir el flujo de aire durante su uso.

«La principal característica de los cascos Closca es un sistema de plegado único que hemos patentado a nivel mundial. El casco está formado por tres piezas que se pliegan de forma telescópica hasta reducir su volumen más de un 50 por ciento, quedando plano como un libro. Un sistema que, además, lo hace todavía más seguro ya que absorbe mejor los impactos. De hecho ha superado con éxito todos los test de seguridad a nivel europeo y americano”, apuntan los empresarios. Además, es muy ligero y dispone de sistemas de ventilación para permitir el flujo de aire durante su uso.

http://www.teinteresa.es/moda/Closca-casco-sigue-tendencias-bolso_0_1020499836.html#WaQ124epJsplYbyJ

Cómo mata un accidente (4): clasificación del politraumatismo en carretera

Posted on Actualizado enn

Cómo mata un accidente (4): clasificación del politraumatismo en carretera

Hasta ahora hemos repasado más bien las causas físicas que explican cómo nuestro cuerpo sufre daño durante un accidente, ejemplificado en las fracturas por impacto y el desplazamiento de los órganos internos. Médicamente, todos estos configuran el típico cuadro de politraumatismo.

Como su propio nombre indica, un politraumatismo no es más que la acumulación de diversos traumatismosTrauma viene del griego, τραῦμα, que viene a significar herida. Es decir, un politraumatismo se puede definir de forma operativa como la …

COMPLETO AQUÍ:

http://www.circulaseguro.com/como-mata-un-accidente-4-clasificacion-del-politraumatismo-en-carretera/