Las Epilepsias. Continuación…3ª parte (3/5)
Continuación de estos dos post publicados en el Blog hace una semana aproximadamente.
https://policialocalwakinaki.com/2013/10/22/las-epilepsias-primera-parte/
https://policialocalwakinaki.com/2013/10/22/las-epilepsias-segunda-y-ultima-parte/
————————-
Clasificación de las crisis
*Crisis generalizadas: Ausencias (“pequeño mal”) y Crisis tónico‑clónicas (“gran mal”).
En las ausencias se suprimen brevemente las funciones superiores (conciencia y memoria) durante 2‑15 segundos. En ocasiones pueden durar 1‑2 min. En general empiezan en la infancia y pueden acompañarse de movimientos o contracciones musculares de forma mantenida (tónicas) o alternante (clónicas) de una parte del cuerpo, tronco o miembros superiores o de automatismos simples (chupeteo, sonidos etc.).
En las crisis de Gran Mal hay una pérdida brusca de la conciencia y del tono postural (caída al suelo) con contracciones tónicas, clónicas o de ambas. Generalmente hay signos vegetativos: relajación de esfínteres, espuma por la boca, etc.
*Crisis parciales:
Simples: motoras, sensitivas o sensoriales, vegetativas, psíquicas (sensaciones extrañas, déjà vu, jamais vu)
Complejas: con automatismos motores (correr, deambular, desvestirse…) o sensoriales o con alteración de la conciencia.
Las parciales simples son las que no presentan alteración de la conciencia (aunque puedan generalizarse). Hay una actividad motora o sensorial involuntaria de muy corta duración. No hay pérdida del tono postural. Las complejas se producen con alteración de la conciencia y pueden ser de más larga duración: Automatismos ambulatorios pueden durar horas.