Día: 28/10/2013
Cómo se plantean la Seguridad Vial en… Bélgica
El caso de la Seguridad Vial en Bélgica es uno de esos ejemplos de países de la Unión Europea donde la situación está en plena evolución. Tradicionalmente Bélgica ha sido un estado donde la siniestralidad vial representaba un problema grave. Con una población de 11,2 millones de habitantes para un territorio de 30,528 km², sus cifras de mortalidad vial se van colocando, poco a poco, en niveles menos alarmantes, pero aún así tiene mucho camino por recorrer todavía.
En estrecha colaboración con el Service Public Fédéral de Mobilité et Transports funciona el Institut Belge pour la Sécurité Routière (IBSR), una entidad sin ánimo de lucro fundamental en Bélgica. Entre sus prioridades figuran la …
COMPLETO AQUÍ:
http://www.circulaseguro.com/como-se-plantean-la-seguridad-vial-en-belgica/
Espalgeciras prepara su oferta formativa para final de año y 2014
La Escuela de Policía Local de Algeciras, Espalgeciras, se encuentra en pleno trabajo para la conformación del programa formativo que ofrecerá el próximo año. También se está gestionando la posibilidad de que se desarrollen nuevas acciones de formación en lo que queda de 2013. Estas iniciativas se plantean desde diferentes frentes: a través del Plan Agrupado de Formación de la Diputación de Cádiz, por delegación de la Escuela de Seguridad Pública de Andalucía (ESPA) o mediante iniciativa propia.
De cara al nuevo curso y al próximo año, se registra una importante novedad. Espalgeciras confirmó el pasado verano su homologación como centro asociado a la Escuela de Seguridad Pública de Andalucía. Esta circunstancia permite ofrecer iniciativas formativas a las que antes no se podía acceder y, por otra parte, imprime un notable prestigio a toda la formación que se imparta en las aulas de la escuela algecireña, situada en las dependencias de la jefatura.
José Medina, superintendente de la Policía Local de Algeciras, explica que en estos momentos se está gestionando poder cerrar de cara al final de este 2013 cinco acciones formativas dentro del plan de formación continua. Se están valorando. Además, Medina detalla que se está trabajando en dos iniciativas especiales para realzar la homologación de Espalgeciras. Se busca financiación para que se puedan concretar.
Fotografía de hace unos días de la jefatura de la Policía Local, sede de Espalgeciras.
Una de estas iniciativas especiales sería la celebración de un congreso sobre el modelo policial español, con profesionales de todos los cuerpos y fuerzas de seguridad que se coordinan en el Estado, incluida la seguridad privada. Por otro lado, también se quiere realizar unas jornadas de buenas prácticas, en las que policías locales de toda España que han destacado en alguna práctica innovadora cuenten su experiencia. «Estamos barajando qué temas serían de actualidad, como el de la prostitución o el policía tutor; en fin, valorar qué problema se ha resuelto de manera satisfactoria y ejemplar para hacer un congreso específico», indica Medina.
De cara a 2014 el superintendente expone que se va a seguir colaborando con la Diputación a través del Plan Agrupado de Formación Continua. Significa que aquellos cursos del programa que sean específicos de Policía Local se puedan realizar en Espalgeciras. De la misma forma, se están estudiando qué cursos de la Escuela de Seguridad Pública de Andalucía se podrían desarrollar en la ciudad.
En cuanto a la formación propia, el deseo es poder ofertar cuantas más cursos mejor, dentro de las posibilidades. «Uno de nuestros objetivos es que el policía de Algeciras, a menos que sea algo realmente extraordinario, un título universitario o algo así, no pague ni un duro por su formación», destaca Medina. A colación se podría mencionar que se está trabajando en cerrar con el Instituto Interuniversitario de Criminología que se imparta en el centro un título de experto universitario.
«Algo que también estamos avanzando es colaborar con la Autoridad Portuaria para que los temas específicos de tráfico y seguridad portuaria tengan cabida en la escuela. Dado que el de Algeciras es un puerto referente en cuanto a policía y seguridad portuaria y la ciudad cuenta con una escuela concertada de la ESPA, lo normal es que se integren. Se está pensando en hacer un seminario específico de seguridad portuaria, que gestionarían los profesionales del puerto», explica el superintendente.
Jacinto Muñoz, concejal de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento, destaca que el actual equipo de gobierno apostó por la homologación de la escuela. «Cuando llegamos nos encontramos que el centro no estaba concertado y reiniciamos los trámites», indica.
Muñoz explica que la aspiración de Espalgeciras es ser un centro referencia, abierto a los distintos cuerpos y fuerzas de seguridad y que pueda dar formación a policías de todo el Campo de Gibraltar.
«Pretendemos dotarla de un cierto presupuesto; intentar que tenga los máximos y mejores cursos, tratando de que tenga el menor coste para el Ayuntamiento y para los alumnos», afirma el edil responsable del centro.
Un joven que cayó a un pozo en Almería denuncia a las fuerzas de seguridad
Tres jóvenes de Guillena, de edades comprendidas entre los 23 y 24 años, han presentado una denuncia contra la Policía Local y la Guardia Civil de Cuevas de Almanzora (Almería) al considerar que se les denegó el auxilio cuando fueron perseguidos por un grupo de jóvenes de esta localidad en el festival de música electrónica Dreambeach y que acabó con uno de ellos gravemente herido tras caer a un pozo de 30 metros.
Los tres sevillanos habían acudido al evento musical, celebrado en agosto pasado, y los hechos que han motivado esta denuncia ocurrieron en la noche del 9 de agosto, cuando una pandilla de jóvenes de la pedanía de Villaricos comenzó a «insultarles y amenazarles sin provocación previa alguna», según asegura en la denuncia el letrado Pablo Cadillá, de la firma RZS abogados, que representa a los jóvenes.
Los denunciantes aseguran que intentaron dialogar con los jóvenes, que volvieron a amenazarles, por lo que acudieron al denominado «punto de control» del festival, donde se hallaban los efectivos de Policía Local y Guardia Civil, a los que pidieron auxilio porque estaban muy asustados al tratarse de un grupo «muy numeroso» el de sus perseguidores.
Los agentes respondieron, según la denuncia, que «ellos no estaban allí para eso» y no le hicieron caso a pesar de que los sevillanos pidieron que les hicieran la prueba de alcoholemia e incluso que les «detuvieran» si era necesario para mantenerles a salvo. Como el otro grupo seguía amenazándoles, los denunciantes «se colaron» en el punto de control, donde estuvieron varias horas sin recibir el auxilio de los agentes hasta que finalmente terminó el festival musical. Fue entonces cuando volvieron a solicitar el auxilio, por lo que uno de los agentes les dijo: «Que es lo que queréis que os detenga, pues venid conmigo al coche patrulla, que os voy a llevar al cuartel».
Los tres jóvenes se montaron en el vehículo pensando que iban a ser socorridos y a continuación les seguía otro coche de la Guardia Civil. Los llevaron a las afueras del pueblo, donde existe un cuartel abandonado y les hicieron que se apearan del coche. El letrado de los denunciantes asegura que éstos suplicaron a los agentes que «los detuvieran» pero que no los dejaran allí solos, y a continuación los sacaron por la fuerza, «a patadas», y cuando le pidieron el número de placa se negaron a dárselo.
El guardia civil que les seguía tampoco les auxilio e incluso le propinó «una patada en el pecho» a uno de los jóvenes que intentó entrar en el coche.
De esta forma, se quedaron solos, sobre las ocho de la mañana, en un lugar desconocido para ellos y al ver que regresaban sus perseguidores, salieron huyendo para tratar de esconderse. Mientras corrían podían escuchar los gritos de los jóvenes que les habían amenazado en el festival. «Sentían literalmente que la caza había comenzado», aseguran los denunciantes, que en su desesperada fuga se toparon con un pozo sin señalizar y que tenía la tapa abierta.
Uno de los tres jóvenes cayó desde una altura de 34 metros, quedando gravemente herido, mientras que los otros dos lograron agarrarse a las paredes del pozo. En esa situación estuvieron aproximadamente durante hora y media hasta que dejaron de oír a los perseguidores, momento que aprovecharon para escalar y solicitar auxilio a una pareja que pasaba por el lugar. Estaban tan asustados que «rogaron que no avisaran a la Policía ni a la Guardia Civil», y finalmente fueron rescatados por una unidad de bomberos. Uno de los jóvenes tuvo que ser evacuado en helicóptero al hospital y sufrió un politraumatismo con diversas fracturas, una de ellas por aplastamiento.
La denuncia fue presentada en los juzgados de Vera (Almería) el pasado 7 de octubre.
Las estafas en el empleo por Internet aumentan. http://www.delitosinformaticos.com/
Los parados utilizan Internet para realizar búsquedas de empleo, es una ventana al mundo donde poder encontrar ese cambio que tanto necesitan. Los ciberdelincuentes son conscientes del aumento de solicitudes de información en este campo y de lo vulnerables de son estos usuarios. Por lo que utilizan diferentes técnicas para conseguir información financiera y personal de los candidatos de estas ofertas de empleo fraudulentas en la Red.
La estafa, es un tipo de delito que provoca un perjuicio patrimonial a alguien mediante engaño y con ánimo de lucro.
Los últimos datos publicados por el INTECO (Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación), indican que uno de cada cuatro fraudes que se cometen en la actualidad en la Red proviene de ofertas de empleo falsas. En este tipo de estafas se intenta engañar a…
COMPLETO AQUÍ:
Una ciudad que vela por la seguridad, por Carmen Sousa
Córdoba es una ciudad que vela por la seguridad de nuestras calles, dando respuesta a las necesidades de cada barrio y ello es resultado del trabajo de coordinación que la Policía Local desempeña a diario con todos los servicios de protección de la ciudad.
El objetivo del equipo de gobierno municipal es avanzar de manera colectiva hacia una ciudad con mayor calidad de vida y seguridad; y en ello estamos trabajando.
De este modo, se han gestionado un 22 por ciento más de llamadas del 092, así como un siete por ciento más de las realizadas al Servicio de Emergencias 112. Junto a ello, se han incrementado un 33 por ciento el número de detenciones por delito y un 50 por ciento en los casos de violencia de género. Además, en la lucha contra el contrabando de tabaco, se ha pasado del decomiso de 4.000 a 14.804 cajetillas, por lo que la labor de nuestros agentes aumenta cada día.
A diario, más de 200 agentes de la Policía Local, repartidos en varios turnos, están distribuidos por las distintas zonas y barrios de la ciudad en sus labores de vigilancia y para el año 2015 tenemos previsto ampliar la plantilla para así disponer con más efectivos que respondan a las demandas y seguridad de los vecinos de Córdoba.
La ciudad cuenta con un modelo de policía que presta un servicio integral de seguridad, basado en la cercanía y nuestra idea es que los cordobeses vean en nuestros agentes una referencia en cualquier aspecto vinculado a la seguridad, y eso es lo que nos proponemos porque la Policía Local tiene la misión de esa atención ciudadana.
Para ello, también estamos trabajando con las asociaciones de vecinos, para favorecer el contacto directo y nos cuenten sus necesidades en materia de seguridad con el propósito de conocer la situación real de cada barrio y poder ofrecer una respuesta inmediata.
Tampoco nos olvidamos de las barriadas periféricas, donde también se desarrollan planes especiales de seguridad, contando, además, con la colaboración de la Guardia Civil y Policía Nacional, por lo que la Policía está en todos los barrios y el objetivo es estar cada vez más cerca de los ciudadanos.
Es necesario que los cordobeses tengan sensación de seguridad y por ello trabajamos especialmente en la mayor presencia policial en los barrios, en cada distrito y en cada una de las barriadas periféricas de Córdoba. Es lo que nos proponemos y es lo que estamos haciendo.
* Concejal delegada de Seguridad y Disciplina Urbanística
http://www.diariocordoba.com/noticias/opinion/una-ciudad-que-vela-por-seguridad_838348.html
Nota-Informe sobre prohibición de introducción y venta de bebidas alcohólicas en instalaciones deportivas
Los compañeros de infopolicial.com nos dejan este documento sobre la introducción y venta de alcohol en eventos deportivos y otros espectáculos. Seguro que os resulta útil. Saludos.
——————-
1.- ANTECEDENTES
Por un particular se ha solicitado -ante una Subdelegación del Gobierno -informe sobre alcance del artículo 67.3 de la Ley 10/1990, de 15 de octubre, del Deporte; más concretamente si la prohibición que aparece en dicha disposición, se circunscribe al momento en que se está celebrando todo tipo de competiciones deportivas, si se establece sólo cuando tales competiciones tengan la cualidad de espectáculos deportivos, o si, por el contrario, la prohibición resulta aplicable por el único hecho de estar enclavado el local en una instalación deportiva, independientemente del uso que se haga de ésta.
La citada Subdelegación del Gobierno, manifiesta su criterio al respecto, solicitando informe sobre la mencionada cuestión.
2.- DISPOSICIONES ANALIZADAS
A) CONVENIO EUROPEO DE 19 DE AGOSTO DE 1985
Resulta oportuno -considerando la cuestión objeto de consulta- comenzar exponiendo las siguientes características del «Convenio Europeo sobre la violencia e irrupciones de espectadores con motivo de manifestaciones deportivas y especialmente partidos de fútbol», de 19 de agosto de 1985, ratificado por España por Instrumento de 22 de junio de 1987:
a) Su finalidad es -artículo 1.1- prevenir y sofocar la violencia y las invasiones de campo por espectadores con motivo de partidos de fútbol.
b) Resulta aplicable -artículo 1.2- a otros deportes y …
COMPLETO AQUÍ:
Diez infracciones de tráfico atribuibles al peatón
Los peatones son un grupo de usuarios de la vía pública muy amplio ya que está compuesto por jóvenes, personas mayores y discapacitados. Desde el punto de vista de la Seguridad Vial, se les considera junto con los ciclistas como un grupo de riesgo muy vulnerable. De ahí, que se diga que son los conductores de su propio cuerpo y, por tanto, de su destino.
Las estadísticas nos vienen a decir que son muchos los atropellos con víctimas que se producen al año en la vía pública. El número de atropellos que se producen en casco urbano suele ser mayor que en las carreteras pero, sin embargo, en éstas son más graves debido a la velocidad de los vehículos y gravedad del impacto.
Atropellos a peatones siguen produciéndose, especialmente, en ciudad por varios motivos: el peatón tecnológico como peatón distraído, aumento de …
COMPLETO AQUÍ:
http://www.circulaseguro.com/diez-infracciones-de-trafico-atribuibles-al-peaton/
Declaración ante la Policía o en el Juzgado, por Francisco Sevilla Cáceres en http://www.mundojuridico.info/
Ventajas e inconvenientes desde el punto de vista de la defensa del acusado de hacer la declaración ante la Policía o en el Juzgado.
Cuando una persona ha sido detenida o está involucrada en una investigación penal, se le pregunta muchas veces a los abogados desde el ejercicio del derecho de defensa que tienen que ejercer, las ventajas e inconvenientes de hacer la declaración ante la Policía o en el Juzgado.
Voy a dar mi punto de vista como abogado cuando se me ha preguntado sobre este tema:
En primer lugar, está claro que si una persona no tiene ningún temor de haber cometido un delito o infracción penal, da lo mismo su declaración ante la Policía o en el Juzgado, aunque como después explicaré siempre será mejor declarar ante el Juez aunque nada tenga que ver.
En segundo lugar, cuando esa persona ha sido detenida por la Policía, normalmente es porque tiene indicios y ha recogido una serie de pruebas que apuntan en un primer momento a su participación en un hecho delictivo. En estos casos, la Policía después de …
COMPLETO AQUÍ:
http://www.mundojuridico.info/declaracion-ante-la-policia-o-en-el-juzgado/
Varapalo judicial a los sindicatos minoritarios en el Ayuntamiento de Huelva
Quedan fuera de la Mesa General de Negociación según una sentencia del Juzgado nº2 de lo Contencioso-Administrativo de la capital.
Los sindicatos minoritarios con representación en el Ayuntamiento de Huelva no podrán formar parte de la Mesa General de Negociación de este consistorio según la sentencia dictada por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 2 de la capital. Las organizaciones afectadas son SIBPH (Sindicato Independiente de Bomberos Profesionales de Huelva), SPPM (Sindicato Profesional de Policías Municipales), STAH (Sindicato de Trabajadores del Ayuntamiento de Huelva) y USO que quedan fuera de la Mesa General de Negociación al no contar con una representación del 10% en cada uno de los colectivos representados: funcionarios y personal laboral.
El conflicto surgió el año pasado en la constitución de la Mesa General (donde se aborda la problemática común del personal funcionario y laboral del Ayuntamiento capitalino) cuando el consistorio dejó al margen a esas organizaciones por no llegar al porcentaje mínimo de representación requerido para ello. Tras esta decisión, el SIBHP recurrió ante los tribunales por entender que debía estar presente en este foro de negociación. Sin embargo, la justicia no ha fallado a su favor y ha sido contundente en relación a la composición de la Mesa General desestimando todas las denuncias de este sindicato y condenándolo en costas.
Según se desprende de la sentencia, ni los sindicatos corporativos SIBPH, SPPM y STHA, ni la Unión Sindical Obrera pueden formar parte de este órgano por no tener el 10% de representatividad tanto en los delegados del personal funcionario como en los del personal laboral, un requisito que sólo cumplen tres sindicatos entre los que se encuentra en primer lugar CSIF como fuerza mayoritaria en el consistorio. El SIBPH entendía que ese 10% no era necesario en cada uno de los colectivos (ya que no cuenta con delegados en laborales) sino en el total de ambos; una alegación que ha quedado desestimada después de concluir un proceso en el que CSIF se personó como parte interesada.
La consecuencia inmediata de esta sentencia es que sólo las organizaciones con mayor representación entre todos los trabajadores del consistorio (con una presencia mínima del 10% tanto en funcionarios como en laborales) podrán negociar las propuestas de mejora para la plantilla municipal ya que es precisamente en la Mesa General de Negociación donde se abordan este tipo de cuestiones; tanto la Junta de Personal como el Comité de Empresa son órganos de representación del personal funcionario y laboral respectivamente pero con unas funciones limitadas y sin capacidad para tratar estos temas.
Así las cosas, tanto en la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) como la Valoración de Puestos de Trabajo (VPT) -que están pendientes de elaboración- sólo podrán participar la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) y las otras dos fuerzas con más representatividad en el Ayuntamiento. Por ello, como parte interesada en el proceso y organización mayoritaria, CSIF ha mostrado su “máximo respeto” a la decisión judicial y ha pedido la aplicación de la misma en su totalidad. En este sentido, la organización también ha hecho referencia a otras sentencias dictadas en el mismo sentido en el ámbito nacional.
Representación legal
La sentencia también recoge que en la Mesa General se tendrá que acordar y negociar la composición y el funcionamiento de las mesas inferiores, creadas según la representación sindical en función de los resultados electorales. Por ello, CSIF ha pedido también al Ayuntamiento el cumplimiento de este punto de forma integral para constituir formalmente los órganos que dependen de la Mesa General siguiendo el criterio de representatividad que recoge el pronunciamiento judicial.
Aunque esta sentencia da pie a recurso, el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ya ha resuelto sobre la misma cuestión fallando en la misma línea que el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 2 de Huelva dejando fuera de la Mesa General de Negociación a los sindicatos minoritarios.
Además, la resolución de esta sentencia también afectará a los municipios, mancomunidades, consorcios y a la Diputación donde las organizaciones con menor representación quedan al margen del principal órgano decisorio en relación a las cuestiones de personal. Es el caso del SPPM en Almonte o Aracena, o el SIBHP en el Consorcio Provincial de Bomberos y Diputación.
Negociación sindical
En la celebración de la Mesa General que dio pie a la demanda del SIBPH, se llegó a una serie de acuerdos con el equipo de Gobierno en los que participó activamente CSIF. En ese foro se minimizaron los efectos del plan de ajuste evitando, así, la aplicación de reducciones salariales al personal funcionario interino y laboral no fijo buscando otras alternativas para reducir gastos como las prejubilaciones, una apuesta firme de CSIF que fue promotor de la iniciativa y que, a día de hoy, está funcionando sin problemas para ahorrar capital en el capítulo de gastos de personal del Ayuntamiento.
De la misma forma, se garantizaron los puestos de trabajo actuales, se dio continuidad a los reglamentos internos, se mejoró el horario de los empleados municipales tras la ampliación de la jornada a 37 horas y media y se aprobó un nuevo reglamento de formación.
- 1
- 2
- 3
- Siguiente →