LA INFLUENCIA DEL “FACTOR AMBIENTAL” EN LOS DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD VIAL Y SUS CONSECUENCIAS, LOS SINIESTROS VIALES. (SEGUNDA PARTE), por José María González
“La Criminología Ambiental plantea que los eventos delictivos deben entenderse como una confluencia de infractores, victimas u objetivos del delito, y normativas legales, en escenarios específicos, ocurriendo en un momento y lugar concretos. Esto significa que un análisis completo del delito tiene cuatro dimensiones: la dimensión legal, la dimensión del infractor, la dimensión de la victima/objeto, y una dimensión espacio-temporal. Lo que es más, esas dimensiones han de comprenderse e interpretarse sobre un telón de fondo histórico y situacional complejo, de características sociales, económicas, políticas, biológicas y físicas, que establecen el contexto en el que están contenidas las dimensiones del delito […] El interés de la Criminología Ambiental por el papel que juegan la localización y el cambio de posición y yuxtaposición de los eventos delictivos, no niega la legitimidad de los estudios que se llevan a cabo en las otras dimensiones del delito […]”.