Día: 22/10/2013
Las Epilepsias (2ª parte 2/5)
Continuación de este post publicado en el Blog hace unas horas.
https://policialocalwakinaki.com/2013/10/22/las-epilepsias-primera-parte/
——————————-
En las epilepsias hay que distinguir: aura, crisis, psicosis, carácter, demencia.
Aura: es la señal previa a la crisis. No siempre se da. Suele ser un grito o una sensación de segundos de duración que pone sobre aviso que inmediatamente la crisis se desencadena.
Crisis: es el ataque epiléptico en sí, generalmente dura unos segundos y se pierde la conciencia. Después se siguen de un estado «postcrítico» de una obnubilación de la conciencia que puede tener una duración variable.
Psicosis: Algunos enfermos epilépticos (hasta un 7%) pueden sufrir episodios psicóticos de características muy semejantes a un brote esquizofrénico, con alucinaciones e ideación delirante frecuentemente de tipo místico‑religioso muy espectacular.
Carácter: clásicamente se han descrito unos ciertos rasgos de carácter propios del enfermo epiléptico, calificándose de «viscosos» por ser pesados, reiterativos y con frecuencia impulsivos o irritables.
Demencia: el sufrimiento cerebral por las crisis repetidas provocaba (sobre todo antiguamente cuando se trataban peor) un deterioro intelectual semejante al descrito en situaciones de demencia.
Policías con cuatro patas en Arahal
Desde hace años, la obsesión del jefe de la Policía Local de Arahal es la lucha contra la droga. Fruto de ello inició la Unidad de Servicios Especiales, a la que hace sólo unos meses se unía la Unidad Canina, compuesta por dos agentes, Antonio Brenes y Mario Sánchez Ruíz, y cuatro perros de aguas.
Leo, Lobo, Lula yMacaco son los canes que patrullan la localidad. La idea de esta unidad tan especial se producía “por la gran cantidad de droga que hay en Arahal, tanto en grandes acontecimientos como en colegios e institutos, y los lugares tan recónditos donde se guarda”, según Brenes, que además de miembro de la unidad es el jefe de la Policía Local. Necesitaban una herramienta para encontrar sustancias escondidas, ya que por ejemplo no pueden cachear a mujeres porque ningún policía es fémina.
Aunque la unidad lleva funcionando desde principios de año, no ha sido hasta hace un mes cuando se han iniciado sus actividades completas, ya que antes han estado creando un vínculo entre el primer animal que entró en la unidad, Leo, y su agente cuidador. Meses más tarde llegaba Lobo, que ha pasado las pruebas para poder ser entrenado con su cuidador al fin de rastrear diferentes sustancias. Los últimos en unirse a estas filas han sido Lula y Macaco, un cachorro juguetón que se ha ganado el cariño de toda la comisaría.
Más allá de cursos oficiales, estos perros son entrenados a diario en las pistas que la Policía ha creado en el patio de la comisaría. Allí han fabricado un circuito con andamios y tuberías, al fin de asemejar lo máximo posible un recorrido profesional, y disponen de dos vehículos donde esconder diferentes sustancias para su entrenamiento. Es tal la obsesión y la dedicación de los dos policías que Leo es capaz de detectar hasta cuatros sustancias diferentes, cuando un perro normal solo puede reconocer dos.
A pesar del poco tiempo, las labores de rastreo están dando los frutos esperados. Quizás la acción más significativa fue hace un mes, cuando Leo encontró droga en el techo de un vehículo, algo poco accesible para los agentes. Más allá de estos resultados, la Policía pretende que los animales hagan una labor disuasoria y de prevención. De hecho, según Brenes, “desde que tenemos a los animales observamos menos droga porque saben que vamos con el perro y que podemos encontrar lo que tengan y donde lo tengan”.
Ahora su reto es convertirse en guía canino con los dos animales que en breve van a enseñar. Su objetivo es ampliar la unidad con un perro de intervención que sería de otra raza, como pastor alemán o rottweiler, y “que vendría muy bien para grandes aglomeraciones o problemas en recintos cerrados”. En todo caso, al igual que con los perros actuales, pretenden que sus labores sean solo preventivas.
http://elcorreoweb.es/2013/10/21/policias-con-cuatro-patas-en-arahal/
Las Epilepsias. (1ª parte 1/5)
La epilepsia es una enfermedad neurológica con trascendencia sobre la conciencia, la conducta y el carácter, con posibilidad de influenciar las condiciones de imputabilidad de un sujeto. La Medicina Legal y la Jurisprudencia valoran el hecho de que generan trastornos psíquicos y estados que alteran la imputabilidad. Por tanto, de las epilepsias interesa saber la afectación de las «facultades mentales y volitivas del agente». A tal cuestión que, difícilmente responde un experto en salud mental, menos aún responderá un especialista en Neurología (Menguall i Lull, 1987) Es por ello por lo que el peritaje se siga encomendando a psiquiatras.
Son alteraciones del sistema nervioso central que se caracterizan por la repetición de crisis que responden a una descarga excesiva de neuronas. Esta descarga produce perturbaciones en el ámbito de los sentidos, de los movimientos y de la conciencia, en relación con el grupo neuronal afectado y con la generalización de la descarga. En algo más de un 60 % de los casos esa alteración bioeléctrica queda reflejada en el trazado del Electroencefalograma (EEG). Pueden tener un origen diverso: algunas son idiopáticas (causa desconocida), con una predisposición por herencia, otras son debidas a la afectación del Sistema Nervioso Central por alguna causa que lesione el tejido (infección, anoxia, tumor, traumatismo, tóxicos, etc.)
Las crisis se activan con diversos estímulos. Físicos: luces, estímulos sonoros. Tóxicos: alcohol, excitantes, ciertos medicamentos…También con la falta de sueño y en infecciones (fiebre), con algunos problemas endocrinos y en situaciones fisiológicas como la tensión premenstrual y el embarazo. Se calcula que una de cada 200 personas sufre epilepsia en la mayoría de los países occidentales; es por tanto una enfermedad común. En el 80 % de los casos se controla con medicación. Algunos tipos pueden intervenirse quirúrgicamente.
Bretón se queda sin Play Station
«¡Levanta, Bretón! En media hora te trasladan». La orden del funcionario de prisiones quebró la calma del módulo de ingresos de la cárcel de Alcolea, en Córdoba, a las seis de la mañana del sábado 5 de octubre. Altanero, como siempre, pero contrariado por no recibir explicación alguna, José Bretón, condenado a 40 años de cárcel por el asesinato de sus dos hijos, Ruth y José, se echó los bártulos a la espalda.
Salió de la celda, atravesó el pasillo, dejó atrás muros y alambradasy se montó en el furgón de la Guardia Civil con destino al centro penitenciario Alicante II (Villena), uno de los más modernos, más seguros y también más masificados del país.
El ministro del Interior, Jorge Fernández, explicaba que Bretón estará «mucho mejor tratado» en Villena «dadas sus circunstancias y su personalidad, un tanto psicopática».
El particular «modus vivendi» del parricida de Ruth y José en el trullo cambió de forma considerable nada más poner el pie en Villena y entrar en su celda de ocho metros cuadrados del módulo de aislamiento.
«Los presos le insultaban. El módulo andaba revolucionado el fin de semana. Ya se sabe la fama que tienen y el peligro que corren en prisión los asesinos o violadores de niños», resume un trabajador de la prisión, que afirma que Bretón «tiene una inadaptación bestial al régimen cerrado».
En este caso, la inadaptación no se plasma en problemas de comportamiento o discusiones con los internos. Bretón se ha encerrado en sí mismo y «no habla con nadie, no se fía de nadie», revela el funcionario.
«No come del rancho porque cree que le van a envenenar y todo lo que se lleva a la boca es fiambre envasado al vacío o guisos y platos en conserva que compra en el economato». Envases, plásticos y metálicos, que luego se le retiran para que no los reutilice «en autolesionarse».
Régimen «antisuicidios»
Tras las entrevistas pertinentes con los educadores y los psicólogos, el director del centro penitenciario, Feliciano Clergo, optó por mantener al criminal en el programa de prevención de suicidios.
A principios de la semana pasada fue trasladado a las celdas del módulo de enfermería, que tienen un ojo de buey para que pueda ser vigilado permanentemente por otro interno que ha recibido la formación adecuada para ello y que, además, «obtiene una pequeña gratificación por esa labor», explican fuentes penitenciarias.
Con ese preso, además, es con el único que sale al patio durante las cuatro horas que tiene de permiso para abandonar el calabozo y respirar aire fresco. El resto del día debe estar recluido, según el reglamento del primer grado, que también obliga a emitir informes diarios sobre el comportamiento del interno y que se mantiene hasta que los responsables carcelarios consideran oportuno.
Así que Bretón, obsesionado con la limpieza hasta el extremo de que no toca nada sin un pañuelo, ocupa el tiempo como puede. En Alcolea,donde leía desde cómics hasta el Código Penal, dejó muchas de las cosas que le hacían evadirse de la vida entre rejas.
En Villena, de momento, no tiene ni radio ni tele para seguir los partidos de fútbol o las noticias. Los guardias del control de acceso le requisaron una «PlayStation 3» que traía entre sus pertenencias.
Bretón, al que algún funcionario de Alicante II ya ha bautizado con el mote de «El comediante», se ha ganado el título de interno más «popular». No solo ha sido nombrado persona «non grata» en el módulo de aislamiento; también, en el llamado de «educación y respeto», un área «terapéutica» muy valorada de puertas para adentro, donde los reclusos «se autogestionan» y en la que «no hace gracia que este tío aparezca por allí».
A juzgar por el caluroso recibimiento de sus compañeros intramuros, por su inadaptación y porque parece difícil que Bretón deje de ser Bretón, el asesino de Ruth y José seguirá aislado «una buena temporada».
http://www.abcdesevilla.es/cordoba/20131022/sevi-breton-queda-play-station-201310212051.html
La Policía Local detiene a cinco personas durante el fin de semana
La Policía Local de Chiclana detuvo a cinco personas durante el pasado fin de semana, tres de ellas por delitos relacionados con la seguridad vial y dos por una presunta falta de hurto.
La primera de estas actuaciones tuvo lugar sobre las 19,20 horas del viernes, tras recibirse en la Jefatura d ella Policía Local una llamada telefónica efectuada por un vecino de la zona de El Mayorazgo, manifestando que se había producido un accidente de circulación. Los agentes desplazados a la zona encontraron tres vehículos implicados, uno de los cuales había recibido el impacto estando estacionado. Durante la identificación de los conductores, apreciaron en uno de ellos claros síntomas de encontrarse bajo la influencia de bebidas alcohólicas, por lo que se requirió la presencia del grupo de atestados, al objeto de realizar las pruebas de detección alcohólica que arrojaron un resultado positivo, por lo que se procedió a la detención de J.M.G.P., vecino de Chiclana, de 32 años de edad, como responsable de un presunto delito contra la seguridad vial.
Ya el sábado, sobre las 14,30 horas, un vecino comunicó a la Jefatura de la Policía Local que en la Calle Virgen del Carmen, una pareja de jóvenes estaba forzando las puertas de los vehículos, dando la descripción de ambos. Personados en el lugar, los agentes detectaron la presendcia de una pareja que coincidía plenamente con la descripción facilitada. Una vez identificados y preguntados por la procedencia de los objetos, no pudieron acreditarla, por lo que fueron trasladados hasta dependencias policiales, donde se instruyeron diligencias como responsables de una presunta falta de hurto, a D. T. E., de 27 años, y P.A.E., de 19 años, remitiéndose a la autoridad judicial competente.
Ese mismo día, poco antes de las 17,00 horas, se produjo la detención de J.J.N., vecino de Sevilla, de 31 años de edad, al ser detectado por una patrulla de agentes de la Policía Local conduciendo un turismo sin tener autorización administrativa para ello. Una vez comprobado dicho dato con el registro de conductores de la Dirección General de Tráfico, se le instruyeron diligencias por un presunto delito contra la seguridad vial, siendo emplazado ante la autoridad judicial competente. Al reseñado le constan numerosos antecedentes por diversas causas.
Ya el domingo, sobre las 16,40 horas, efectivos de este cuerpo de seguridad que realizaban un servicio de vigilancia por la Avenida. de los Campesinos, observaron como el ciclomotor que les precedía realizaba una conducción anómala. Ante tales hechos, los agentes procedieron a dar el alto al conductor, quien presentaba claros síntomas de encontrarse bajo los efectos de bebidas alcohólicas. La actuación se saldó con la detención de J.M.M.G., vecino de esta ciudad, de 31 años de dad, como responsable de un presunto delito contra la seguridad vial, constándole una detención por delito de resistencia. Además, se le extendió denuncia administrativa por tenencia de estupefacientes.
Cinco mapas de carreteras para una ruta segura
¿Ruta rápida o ruta segura? Cada vez que planificamos un desplazamiento, atendemos a parámetros como estos para decidir por dónde vamos de un punto A a un punto B. Sin duda hoy en día los navegadores GPS nos resuelven la papeleta con fluidez y seguridad, pero no siempre nos es posible tener un GPS a mano y, además, hay puntos donde los mapas de carreteras siguen ofreciendo más usabilidad que la mayoría de los navegadores.
Los tiempos han cambiado desde que nos peleábamos por doblar los mapas de papel de forma correcta antes de guardarlos en la guantera del coche. Ya hace años que contamos con servicios de mapas en internet y, aunque últimamente parece que el gigante Google sea el único que ofrece este tipo de información, lo cierto es que hay varias alternativas fiables para buscar la ruta que más nos conviene.
Antes de pormenorizar, vale la pena recordar por qué es importante verificar el…
COMPLETO AQUÍ:
http://www.circulaseguro.com/cinco-mapas-de-carreteras-para-una-ruta-segura/
Informe sobre instalación y mantenimiento de cámaras de video-vigilancia en la vías públicas
Los compañeros de infopolicial.com nos dejan este interesante informe. Saludos y espero que os resulte útil.
——————————
En contestación al escrito de un particular, formulando consulta sobre diversas cuestiones relacionadas con la instalación y mantenimiento de cámaras de videovigilancia en las vías públicas, esta Secretaría General Técnica, previo informe de la Comisaría General de Seguridad Ciudadana, puso de manifiesto lo siguiente:
Con carácter previo al análisis de las cuestiones planteadas en el escrito de referencia, debe señalarse, de conformidad con lo establecido en el artículo 35 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, relativo a los derechos de los ciudadanos, en relación con el artículo 4 de la Ley 6/1997, de 14 de abril, de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado, relativo al principio de servicio a los ciudadanos, que las Administraciones Públicas, en función de sus disponibilidades, habrán de proporcionar información y orientación a los ciudadanos acerca de los requisitos jurídicos o técnicos que impongan las disposiciones vigentes, auxiliarles en la redacción formal de documentos administrativos y proporcionarles información de interés general por medios telefónicos, informáticos o telemáticos.
En consecuencia, si bien la labor de asesoramiento que corresponde a esta Secretaría General Técnica, de acuerdo con el artículo 10.2.a) del Real Decreto 1181/2008, de 11 de julio, por el que se modifica y desarrolla la estructura orgánica básica de este Ministerio, se circunscribe a los…
Sistema de alerta a conductores para la protección de los operarios de mantenimiento de carreteras
Los trabajos de conservación y reparación de carreteras requieren en muchas ocasiones delimitar zonas de la calzada, debidamente señalizadas, para que los operarios puedan trabajar con mayor seguridad. Pese a esta señalización, algunos conductores bien sea por despiste o imprudencia circulan por estos tramos a una velocidad inadecuada que puede poner en peligro la integridad de los trabajadores.
Investigadores del Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Minesota han ideado un sistema de alerta destinado a los conductores que acceden a una de estas zonas de trabajo ignorando la señalización para que, a través de señales visuales y acústicas, se percaten y reduzcan su velocidad.
Lo han denominado Intelligent Drum Line (IDL). Se compone de…
COMPLETO AQUÍ:
Detenido un cámara de la TV de San Roque por atentar contra un policía
La Policía Local de Los Barrios detuvo ayer a un cámara de la televisión municipal de San Roque -que responde a las iniciales C. J. C.- tras protagonizar un altercado con una pareja de agentes en el polígono de Palmones. Según el atestado del cuerpo municipal de seguridad, al que ha tenido acceso Europa Sur, se negó a identificarse tras amagar con grabar a los agentes y, cuando iba a ser trasladado a dependencias policiales por un supuesto delito de desobediencia -por negarse a acompañar a los agentes para cumplir con la identificación- propinó un cabezazo a uno de los policías.
Las diligencias iniciales recogen que los hechos se produjeron a las 17:35 horas en la calle Brújula, donde una pareja de policías patrullaba en labores preventivas de seguridad, cuando el cámara se bajó de un Citroën C3 con logotipos de la TV de San Roque y, según el documento policial, se identificó verbalmente como cámara de la televisión local que venía para grabarles. «Tenemos varias denuncias contra la Policía Local de Los Barrios de ciudadanos, que todas las tardes estáis haciendo controles en este punto y que lo hacéis por afán recaudatorio mandados por el alcalde del Partido Andalucista, Jorge Romero», recoge el documento de diligencias. Se da la circunstancia de que el ahora detenido había publicado con anterioridad en una red social comentarios despectivos hacia los agentes policiales barreños y la supuesta consigna recaudatoria ordenada por el alcalde.
Imagen de archivo de una de las calles del polígono de Palmones.
Los agentes replicaron que la Policía Local no actúa por asuntos políticos ni recaudatorios y negaron estar todas las tardes en ese lugar. Así mismo, le manifestaron que no autorizaban la grabación, tras lo cual el ahora detenido se dirigió hacia el coche para coger una cámara de vídeo. Los agentes reclamaron su DNI y el arrestado manifestó no tenerlo. «Al figurar el vehículo a nombre de un renting de Madrid y no ser su titular, se le invitó a que nos acompañara a Jefatura para ser identificado, pues se le instruirían diligencias por una falta de desobediencia a agentes de la autoridad», relata el atestado, que prosigue señalando que se negó y llegó a amenazar a los agentes dada su condición de periodista. Según la versión contenida en las diligencias, se le invitó en cinco ocasiones a acompañar a la patrulla para ser identificado. Al negarse, los agentes optaron por detenerle alegando desobediencia y, cuando le conducían hacia el vehículo policial para colocarle los grilletes, propinó un cabezazo en la cara a uno de los policías a la par que gritó para llamar la atención de una persona -que no fue identificada- que estaba dentro del coche de la televisión y le pidió grabar la escena (lo que no hizo).
El arrestado, tras intentar llamar la atención de los viandantes alegando haber recibido un «guantazo en la cara», insultó y amenazó continuamente al agente durante su traslado a la jefatura. Según declaraciones textuales recogidas por los agentes en su escrito, iba a echar todas las televisiones contra el policía y no iba a parar hasta hacerle perder el uniforme. Así mismo, tachó al agente de «esbirro» del alcalde Jorge Romero y apeló a su condición política como razón para el trato que había recibido. «Seguro que sois del Partido Andalucista y como yo soy del PSOE me tratáis así», detalla el documento oficial.
El agente recibió la baja médica por resentirse de dolores en el codo y antebrazo derecho, del que había sido operado hacía varios años, así como por lesiones en la región frontal derecha.
El delito de falsificación de moneda. infoderechopenal.es
El título XVIII “De las falsedades” regula el delito de la falsificación de moneda en el Capítulo Primero.
En primer lugar hay que tener claro que se entiende por moneda, por ello hay que atender al artículo 387 del Código Penal el cual dice que: “A los efectos del artículo anterior, se entiende por moneda la metálica y el papel moneda de curso legal. Se equipararán a la moneda nacional las de otros países de la Unión Europea y las extranjeras.”.
En segundo lugar hay que saber cuál es la…
COMPLETO AQUÍ:
http://www.infoderechopenal.es/2013/10/delito-falsificacion-moneda.html
- 1
- 2
- 3
- Siguiente →