Día: 18/10/2013
La Policía Local de Priego alerta al comercio sobre continuos hurtos en tiendas de ropa y calzado
![]() |
Agente de la Policía Local. (Foto: Cedida) |
Los hechos se han producido en las primeras semanas de octubre. En estos momentos, la Policía Local de Priego analiza las imágenes que se han grabado con cámaras de seguridad para identificar a las autoras de los hurtos.
http://cabrainformacion.com/ver.php?categoria=111&id_noticia=6264#sthash.9RXvZyJC.dpuf
La Policía Local de Córdoba ya tiene su propio coche patrulla «ponemultas»
En otras ciudades, se le ha llamado coche «ponemultas» o, de forma irónica, «Denunciator», al parecer, por su eficiencia. En Córdoba no se ha utilizado pero el Ayuntamiento ya lo tiene montado y listo para que la Policía Local empiece a utilizarlo. Las fuentes del cuerpo de seguridad consultadas explican que los funcionarios ya tienen la formación para desarrollarlo. Falta que empiece a usarse lo que ocurrirá una vez que el gobierno municipal tome la decisión de emprender la nueva fórmula de que los agentes no tengan que pararse a rellenar un boletín de denuncia ante una infracción. Dicen en el sector que es el no va más de la tecnología para cazar a quienes, por ejemplo, aparcan de cualquier modo aunque sus aplicaciones sean múltiples.
Para quien no haya sido cazado en una de las múltiples ciudades donde se utiliza, el coche «ponemultas» funciona de una manera bien sencilla. Consiste en cámaras, un software, una pequeña impresora de urgencia que se monta en el automóvil. Sencillamente, los agentes van conduciendo por la ciudad y la cámara va captando a quienes se dedican a contravenir el reglamento de circulación. En Sevilla, donde funciona con cierta polémica, el coche «ponemultas» puso durante 2012 la friolera de 31.000 denuncias. El 58 por ciento se corresponden con la doble fila o con intrusiones de los carriles bus. En la capital hispalense se utilizó también para controlar el llamado Plan Centro, la prohibición de acceso en coche a determinados barrios de la ciudad. Dos de cada diez sanciones que se colocan en la capital andaluza proceden ya de sus unidades dotadas con esta tecnología.
Ni que decir tiene que las asociaciones de automovilistas no es que lo adoren precisamente. La sanción media asciende a 200 euros. La legalidad de este tipo de medidas parece ya fuera de toda duda ya que se han puesto en tela de juicio determinados elementos de constitucionalidad. La Dirección General de Tráfico ha montado uno sobre un helicóptero. El del Ayuntamiento tiene hasta nombre peculiar. En clave interna, se llama scout, un vocablo inglés que significa «explorador» e incluso «descubridor».
Las fuentes policiales consultadas aseguran que el problema para el que se precisan este tipo de soluciones tecnológicas es real. A diario se reciben multitud de avisos de ciudadanos que se quedan de la doble fila o de automóviles aparcados en cocheras. Este tipo de aparatos facilitan enormemente la labor policial. Del boletín individual se pasa a la grabación en vídeo con un reconocimiento de matrículas similar al que ya utilizan las cámaras de calles como San Fernando o plaza de Colón. La diferencia: va montado en un vehículo y se puede utilizar en cualquier parte de la ciudad.
El caso es que la tecnología es válida para cualquier realidad que implique hallar un vehículo, cruzar una matrícula con un listado de éstas. Sirve, por ejemplo, para embargos. En el caso de que un coche cometa una infracción y se le grabe, salta de forma automática la información que existe sobre él. Se sabe, por ejemplo, si ha sido robado o si el propietario tiene deudas tributarias y el vehículo responde como garantía. Este tipo de sistemas actúan enlazados con los servidores municipales.
http://www.abc.es/cordoba/20131017/sevp-policia-local-tiene-propio-20131017.html
Encarcelados. La SEXTA. PROGRAMA 7 I COLOMBIA: Palmira y El Buen Pastor. 17-10-2013
PROGRAMA COMPLETO AQUÍ:
John Jairo Velásquez: “ETA recibió 500.000 dólares de Pablo Escobar”
Una monja de 75 años ‘pillada’ con 15 kilos de cocaína
«Miro los aviones y pienso que en uno me voy a ir yo»
MÁS INFORMACIÓN:
Piden 12 años de prisión para un hombre por intentar matar por venganza al jefe de la Policía Local de Torredonjimeno (Jaén)
La Audiencia Provincial de Jaén va a juzgar en próximas fechas a un hombre, identificado como R.P.R., para quien el Ministerio Público solicita una pena total de doce años y dos meses de prisión al considerar que intentó matar al jefe de Policía Local de la localidad jiennense de Torredonjimeno a modo de venganza, ya que este último había declarado como testigo en un juicio en el que el hijo del procesado era parte acusada.
Según relata la fiscal en su escrito de calificación, el mismo día de dicho juicio, el 18 de abril de 2012, el procesado se encontró en las proximidades del Juzgado de Menores de Jaén con el policía, que esperaba para declarar como testigo, y al que en ese momento espetó «te tengo que matar, hijo de puta».
Más de un mes después, el 31 de mayo de 2012, el encartado se dirigió «con un objeto cortante semejante a un hacha» a la puerta de la parcela de la víctima, ubicada en el paraje ‘Camino de San Antonio’ de Torredonjimeno, «con intención de acabar con su vida y guiado por un ánimo de venganza por haber declarado como testigo en el juicio antes mencionado».
A la vez que le advertía ‘te tengo que matar’, el acusado intentó en dos ocasiones clavarle el referido objeto cortante al jefe de Policía, según la fiscal, quien, no obstante, logró impedirlo primero con su mano izquierda y luego con la derecha, tras lo cual R.P.R. «le propinó una fuerte patada en el tobillo», dejando al agente «mal herido en el suelo».
Como consecuencia de ello, este hombre sufrió diversas «heridas y contusiones» por las que llegó a necesitar cinco puntos de sutura en un dedo de su mano derecha, además de quedarle como secuela «artrosis postraumática» en su tobillo.
Por estos hechos, el Ministerio Público considera que R.P.R. es autor de un delito de homicidio en grado de tentativa por el que pide una pena de cuatro años, once meses y 29 días de prisión; de otro de atentado con armas por el que pide cuatro años y tres meses de cárcel, y de un tercero de obstrucción a la justicia, que quiere que sea castigado con dos años de prisión. Además, solicita para el acusado que abone una indemnización de 3.000 euros a la víctima por las lesiones causadas.
http://www.ideal.es/jaen/20131018/local/jaen/piden-anos-prision-para-201310181336.html
Calvente señala que el pliego de equipos de informática mejorará el equipamiento tecnológico
La delegada ha felicitado el gran trabajo que realiza la Policía Local y ha criticado que “existen algún que otro vándalo dentro de este cuerpo que se dedica a boicotear y no hacer un buen uso de los equipos informáticos de esta jefatura”.
La delegada de Informática de Los Barrios, Isabel Calvente, ha contestado este mediodía a las críticas vertidas desde el sindicato CSIF en las que afirma de insuficiente la dotación de medios y equipamientos tecnológicos de la Jefatura de Policía Local en Los Barrios.
Calvente ha señalado que estas deficiencias “existen desde hace años y este equipo de gobierno está subsanándolas, de hecho estamos trabajando en un pliego histórico que va a mejorar todo el sistema informático del Ayuntamiento. Este problema lo hemos heredado y es nuestra obligación solucionarlo, pero ya nos hubiera gustado que el CSIF lo hubiera denunciado antes con los gobiernos socialistas. Algo que ha silenciado y nos preguntamos el por qué no lo denunció en su día”.
La edil ha mostrado su sorpresa ya que “se han solucionado desde el departamento de Informática las pequeñas deficiencias y con los medios que tenemos”.
Cómo conducir un todoterreno con seguridad
La conducción 4X4 es un pasatiempo de lo más divertido para el aire libre. Si te acabas de sacar el carnet, no tendrás experiencia, pero puedes adquirirla si conduces con responsabilidad. No necesitas un todoterreno propio, puedes ir a cualquier empresa multi-aventura para disfrutar con tu familia y/ o amigos, de actividades diferentes a las habituales.
Sea o no tuyo el coche, nunca olvides que la seguridad en las carreteras o en las pistas es fundamental. Debes conocer las limitaciones del vehículo, las características de…
COMPLETO AQUÍ:
http://www.seguridadvialparajovenes.com/blog/como-conducir-un-todoterreno-con-seguridad
Detenido por agredir violentamente a una mujer para robarle el móvil y el bolso
La Policía Local de Málaga ha detenido a un hombre de 48 años como presunto autor de un delito de robo con violencia y una falta de lesiones tras golpear violentamente a una joven para robarle el móvil y el bolso. A pesar de que emprendió la huida en bicicleta, los agentes lograron localizarlo y detenerlo minutos más tarde.
Los hechos ocurrieron sobre las 19.30 horas del jueves de la semana pasada en la calle Flores García, en la zona de La Unión, cuando una joven de 28 años fue abordada por un hombre muy corpulento que circulaba en bicicleta. Según fuentes policiales, el individuo consiguió arrebatar a la mujer el móvil que llevaba en el bolsillo del pantalón, aunque seguidamente intentó quitarle el bolso.
Como la víctima denunció posteriormente ante la Policía Local, el hombre tiró violentamente del bolso varias veces para arrebatárselo, pero la chica se lo impidió ofreciendo una gran resistencia. Fue en entonces cuando el ciclista supuestamente la cogió de un brazo con una de sus manos para propinarle tres puñetazos consecutivos. A pesar de la violencia del ataque, las fuentes consultadas aseguran que el agresor desistió ante el gran número de personas que había en la calle. Por esta razón, se subió a la bici y abandonó el lugar de los hechos a gran velocidad mientras la propia víctima intentaba darle alcance a pie y un vecino de la zona le siguió con una motocicleta hasta que finalmente lo perdió de vista. Gracias a la descripción facilitada por la mujer, una patrulla de la Jefatura del Distrito de Cruz del Humilladero de la Policía Local localizó al sospechoso en la calle Babel, donde fue detenido mientras la joven era trasladada a un centro de salud de la zona para que fuera atendida de los arañazos y moratones que sufrió en la cara y en un brazo.
Trasladados al Parque Zoosanitario nueve yeguas y tres potros que deambulaban
La Policía Local de Mijas ha ordenado la retirada y alojamiento en el centro que presta el servicio de Parque Zoosanitario municipal de 9 yeguas y 3 potros que deambulaban por la finca El Ahogadero, en las proximidades de Cerros del Águila.
El decomiso de los equinos se produjo ayer, tras tener conocimiento la Policía Local de Mijas que tanto las 9 yeguas como los 3 potros llevaban dos días deambulando por la mencionada finca, sin la menor medida de seguridad ni vigilancia.
Los agentes comprobaron mediante el lector de microchip que ocho de las nueve de las yeguas figuraban en los registros de la Oficina Comarcal Agraria de la Junta de Andalucía, otra yegua disponía de microchip, pero no estaba registrada, mientras que ninguno de los tres potros tenían elemento identificador subcutáneo.
Con la información recabada, la Policía Local localizó a los propietarios de los animales, dos vecinos de Las Lagunas cuyos nombres coinciden con las iniciales J.J.M.G y J.A.L.F., contra los que la Junta de Andalucía ya abrió en el pasado expedientes sancionadores por causas vinculadas a la custodia de los animales.
La Policía Local de Mijas precipitó la retirada y traslado de los animales ante el evidente peligro que suponía la presencia de los equinos en una zona próxima a la carretera de Cerros del Águila, tanto para automovilistas como para peatones.
Los propietarios de las yeguas y los potros no podrán retirar los animales hasta tanto no hagan frente a las sanciones y gastos originados por el traslado y manutención mientras permanezcan en el Parque Zoosanitario.
DERECHO A RÉPLICA. ES POSIBLE PREVENIR LOS DELITOS VIOLENTOS
Es posible intervenir exitosamente en la prevención de delitos violentos que causan especial sensibilidad y alarma en la población (por ejemplo, el robo de viviendas o los asaltos a mano armada), mediante estrategias democráticas y respetuosas de los Derechos Humanos y las garantías de los involucrados. Y es factible, con mayor razón, hacerlo en una provincia con escasa densidad demográfica y mecanismos de control social informal tan potentes como los que posee La Pampa. En enero pasado, desde este mismo espacio, sugeríamos (al parecer infructuosamente) a manera de mero enunciado ejemplificativo, aprovechar experiencias internacionales como por ejemplo, las llevadas adelante en Inglaterra por el «Grupo de trabajo sobre el desvalijamiento residencial» (Domestic Burglary Task Force), en el País de Gales, Países Bajos o Canadá, si es que no se quisieran atender los aportes proporcionados en su momento por el Ministerio Público de la Defensa.
En este caso -decíamos- sería factible realizar proyectos piloto en zonas críticas, celebrando convenios con los organismos internacionales o universidades involucradas en la temática en dichos países. Dado el tiempo transcurrido, y la perpetración sucesiva de violentos episodios que no podemos ignorar, nos permitimos señalar que sería muy necesario explorar las experiencias que instituciones y organismos tales como el Centro Internacional para la Prevención de la Criminalidad continúan realizado desde hace años. De esa manera, las autoridades con…
COMPLETO AQUÍ:
http://www.derecho-a-replica.blogspot.com.ar/2013/10/es-posible-prevenir-los-delitos.html
- 1
- 2
- 3
- Siguiente →