Día: 16/10/2013
Basura, colillas y puntos del carnet
Hay una cosa que espero de los conductores, y es que tengan un mínimo de respeto por los demás y por el medio a través del que circulan. Es lo mismo que cuando tenemos invitados en casa, que esperamos que se comporten como personas civilizadas igual que nosotros hacemos en sus casas: nadie va a casa de una amistad y tira basura al suelo o una colilla encendida, ¿no?
En carretera, ciudad o cualquier entorno por el que circulemos, debemos considerar que no es nuestro suelo, ni nuestro territorio, y que si no haríamos eso en nuestra casa, ¿por qué hacerlo en el exterior? ¿Por qué arrojar basuras, o colillas encendidas ya sea en marcha o mientras estamos detenidos? La cuestión es que esto se hace tan habitualmente que existen duras contramedidas en la forma de multa económica y retirada de puntos del carnet.
Hay que diferenciar entre arrojar desperdicios en ciudad y fuera de ella, aunque sigue siendo la misma acción desaprensiva. Yo siempre creí que a todos nos enseñaban de pequeños a depositar los…
COMPLETO AQUÍ:
http://www.circulaseguro.com/basura-colillas-y-puntos-del-carnet/
El fiscal critica la «confusión» por el exceso de señales en la capital
Confusión en los conductores por exceso de señalización. Éste es uno de los aspectos a mejorar en cuestiones de tráfico por parte del Ayuntamiento hispalense, según detalló este martes el fiscal para la Seguridad Vial, Luis Carlos Rodríguez León, quien además señaló los problemas que genera la conducción en bicicleta y el uso de la calzada por parte de los peatones.
El fiscal realizó estas declaraciones antes de clausurar la I Jornada por la Seguridad Vial en el Transporte por Carretera organizada por la Fundación Gestrafic. Según Rodríguez León, «el casco urbano de la capital andaluza no es todo lo seguro que debiera», una situación que obedece a diversos factores. Entre ellos se encuentra «la confusión que genera en los conductores el exceso de señales de tráfico, lo que provoca que muchos de ellos las incumplan».
No es la primera vez que el fiscal hace hincapié en este problema. Ya en 2007, con el PSOE e IU gobernando Sevilla, Rodríguez León comunicó al Ayuntamiento la necesidad de que la señalización fuera «visible» y «acorde» con la reforma del Código Penal. Por tal motivo, la Delegación de Movilidad y Seguridad Ciudadana encargaron a una empresa de Barcelona un estudio sobre las señales en todas las calles de la ciudad. Dicho informe incluía un vídeo que servía para analizar si la señalización era acorde con las necesidades específicas de cada vía y si se encontraban en buen estado.
Señales de tráfico antes de ser colocadas en el viario de Sevilla.
La reforma del Código Penal hacía necesario ese estudio, ya que sobre las administraciones locales recae bastante responsabilidad a la hora de fijar la limitación de velocidad en determinadas calles, aspecto de gran importancia para establecer una sanción o imputar un delito a un conductor.
Sin embargo, parece que ese estudio consiguió mejorar poco la señalización vial de la ciudad, puesto que seis años después el fiscal vuelve a incidir en la necesidad de actuar en este aspecto para garantizar la seguridad en la conducción urbana.
Pero no sólo esta cuestión es mejorable para Rodríguez León, quien indicó la necesidad de desarrollar la normativa sobre bicicletas, que «están generando bastantes problemas». El último informe de la DGT refleja que el número de ciclistas con heridas leves en las vías urbanas se ha duplicado en siete años. También se mantiene elevada la cifra de peatones implicados en accidentes con bicicletas: más de 11.000.
Por otro lado, el fiscal detalló que en 2012 se dictaron en la provincia 4.000 sentencias, de las cuales un 98% resultaron condenatorias. La mayoría de los delitos guardaban relación con la conducción sin permiso y por hacerlo bajo los efectos del alcohol. Esta cantidad supone un ligero incremento respecto a años anteriores, una subida que la Fiscalía atribuye, entre otras razones, a un mayor control policial.
La DGT implantará el examen teórico de conducir por ordenador en 2014
A partir del próximo año el papel desaparecerá para quienes se presenten al examen teórico de conducir. Así lo adelantó este martes el delegado provincial de la Direccción General de Tráfico (DGT) en Sevilla, Ramiro Marcello, quien aseguró que ya se están realizando las gestiones para dicho cambio, que no requiere de una gran inversión económica, se efectuará en 2014.
Este sistema se puso en marcha por primera vez en 2008 en cinco provincias españolas y ya se ha puesto en práctica en varias andaluzas. Los nuevos exámenes serán individualizados para cada aspirante, para lo que se dispone de una base de datos con 15.500 preguntas. Quienes vayan a presentarse pueden consultar en la web de la DGT algunas de estas formulaciones para prepararse un test cuyo resultado se conoce de inmediato. El nuevo modelo se incorpora a la normativa europea, al que ya se ha adaptado el examen práctico, que incluye las comprobaciones previas en el vehículo antes de ponerlo en marcha.
Ramiro Marcello.
Marcello informó de que para la realización de la prueba teórica se adaptará una nave con la que cuenta la DGT en la confluencia de las calles Páez de Ribera e Isaac Peral, junto a la Jefatura de Tráfico, por lo que la sede que se encuentra en la antigua carretera de Dos Hermanas dejarán de albergar esta función.
Dicha digitalización se suma al proceso que se inició hace años para impulsar la administración electrónica y que ha tenido como uno de sus logros la creación de la ventanilla única en los centros médicos donde se expiden los certificados o en los desgüaces de vehículos, que aminoran los procedimientos de la DGT.
Gallardón permite el internamiento perpetuo de enfermos mentales
El controvertido y reaccionario Código Penal que prepara el Gobierno de Mariano Rajoy no sólo ha hecho saltar las alarmas entre jueces,abogados y activistas, que lo han tachado en repetidas ocasiones de «inconstitucional». Para las asociaciones que trabajan con enfermos mentales, el anteproyecto «vulnera los derechos civiles, cercena las libertades de la mayoría de la población y atenta contra los preceptos de la Constitución».
El motivo de su crítica es que el nuevo reglamento permitirá que una persona permanezca encerrada incluso por delitos que no ha cometido, es decir, en previsión de los que pueda cometer en el futuro. Hasta ahora, a ninguna persona con enfermedad mental que hubiese cometido un delito —y se la declarase inimputable por ello— se le podía imponer una pena porque no se le declaraba jurídicamente responsable del delito del que había sido autora. En su lugar, se aplicaba una medida de seguridad, privativa o no de libertad, que normalmente consistía en un internamiento psiquiátricoque nunca podía tener una duración superior a la de la pena que se le hubiese impuesto en caso de ser imputable. Ahora, como el nuevo texto tipifica a la persona con trastorno mental como «sujeto peligroso», el enfermo puede permanecer en un centro psiquiátrico indefinidamente hasta que desaparezca la peligrosidad.
Para los expertos, éste un error de concepto. «Las personas con trastornos mentales no son peligrosos de por sí, pueden serlo si no están bien tratadas o no se ha descubierto el trastorno que sufren», explica José María Monge, presidente de la Federación de Asociaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (Feafes). «Se confunde a los …
COMPLETO AQUÍ:
http://www.publico.es/474492/gallardon-permite-el-internamiento-perpetuo-de-enfermos-mentales
DIRECTIVA UE sobre el permiso de conducción
Los compañeros de policias-cop.es nos dejan un enlace a esta directiva europea de este mismo mes sobre el permiso de conducción.
DIRECTIVA 2013/47/UE DE LA COMISIÓN de 2 de octubre de 2013 por la que se modifica la Directiva 2006/126/CE del Parlamento Europeo y del Consejo sobre el permiso de conducción.
DESCARGAR AQUÍ:
http://www.policias-cop.es/index.php?option=com_kunena&view=topic&catid=33&id=1095&Itemid=165
El Ayuntamiento de Fuengirola renueva la flota de coches patrullas de Policía Local con 4 vehículos
El concejal de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Fuengirola, Rodrigo Romero, ha informado hoy de la próxima incorporación de cuatro nuevos coches patrulla a la flota de Policía Local.
La Junta de Gobierno Local celebrada el 20 de septiembre acordó adjudicar a Alphabet España Fleet Management, S.A.U., el suministro de cuatro vehículos patrulla tipo turismo, a financiar mediante arrendamiento (renting). Se trata de cuatro vehículos tipo Renault Scenic 1.2 Authentique motor Energy TCE 115 CV, que vendrán totalmente equipados y listos para su uso por parte de la Policía Local. El precio de adjudicación es de 198.000 euros y el plazo de entrega es de 120 días.
Según ha explicado el edil, se trata de la adquisición de 4 vehículos patrulla, que por la propia demanda del servicio tienen un mayor deterioro que los vehículos normales, además de necesitar un acondicionamiento y equipamiento especial. Romero ha señalado que la modalidad de renting es la que siempre se suele usar por parte de los cuerpos policiales para la adquisición de los vehículos, ya que es la mejor manera de mantenerlos en el mejor estado posible y con todas las necesidades que requiere, como seguro, kilometraje y equipamientos específicos.
Romero también ha destacado la importancia de que Policía Local pueda tener vehículos renovados «ya que es importante no sólo para el servicio que desempeñan, sino también de cara a la imagen que se ofrece del municipio. Por ello, se hace este sistema de adquisición, renovando la flota sin que suponga un nuevo desembolso, ya que los vehículos sustituyen a otros antiguos adquiridos por la misma modalidad».
Por último, ha indicado que los vehículos vienen perfectamente equipados con todas las medidas de seguridad y señalización pertinentes, así como mampara de seguridad en el interior del mismo, equipos electrónicos y de radio, señalización sonora y lumínica, chalecos antibalas, botiquín de primeros auxilios, manta térmica y otros equipamientos varios.
COMO ACTUAR EN ACCIDENTES DE TRÁFICO P.A.S. y MEDIDAS A ADOPTAR EN UN ACCIDENTE DE TRÁFICO, ENTREVISTA ONDA CERO ALMERÍA
Os dejo estos dos documentos interesantes de los compañeros de Educación Vial de Roquetas de Mar. Espero que os resulten útiles.
Todos los lunes en la radio ONDA CERO ALMERÍA participo en la sección de EDUCACIÓN Y SEGURIDAD VIAL con el presentador y periodista Pepe Ballesteros. Os dejo la grabación del día 14 de octubre de 2013, en la que tratamos de las medidas a adoptar en un Accidente de Tráfico o lo que se llama la conducta P.A.S. (Proteger, Alertar y Socorrer).
DOCUMENTOS AQUÍ:
http://educavialroquetas.blogspot.com.es/2013/10/medidas-adoptar-en-un-accidente-de.html
La Unidad Ciclista de la Policía Local realiza más de 1.600 intervenciones
La Unidad Ciclista de la Policía Local de Málaga, compuesta por 10 agentes, ha realizado un total de 1.639 intervenciones en su primer año de funcionamiento. Estos efectivos realizan sus patrullas en aquellos puntos de la ciudad donde el acceso por bicicleta es más aconsejable, como ocurre en las zonas peatonales, los carriles bici o los paseos marítimos.
Tras este primer curso, el Área de Seguridad Ciudadana tiene previsto ampliar su dotación. Próximamente se incrementarán en dos los agentes destinados a esta unidad y se prevé un continuo crecimiento debido a la significativa aceptación ciudadana acumulada en un año, según ha informado este martes en rueda de prensa el concejal de responsable de este departamento, Julio Andrade.
Aparte de la movilidad, una de las principales razones de su creación fue la apuesta municipal por un criterio de sostenibilidad medioambiental. A ello se suma la mayor cercanía al ciudadano frente a otros tipos de patrullaje clásicos.
La Unidad Ciclista de la Policía Local realiza más de 1.600 intervenciones Europa Press
Sus funciones son las mismas que las del resto de los policías locales de la ciudad. De esta forma, se encargan de intervenir en temas de tráfico, seguridad y cumplimiento de las ordenanzas de seguridad.
Actualmente, la unidad está operativa en los distritos Centro, Carretera de Cádiz y Málaga-Este. Sin embargo, su carácter polivalente ha posibilitado a lo largo del último año su presencia en diferentes servicios de carácter extraordinario como la Feria, la Semana Santa o varios acontecimientos deportivos.
En cuanto a las intervenciones practicadas en el primer año de funcionamiento, se han llevado a cabo 652 actuaciones complementarias de seguridad –colaboración con la Policía Nacional, apoyo a otras unidades de la Policía Local, identificaciones, plan de presencia en centros escolares y barriadas y controles de seguridad–.
Además de 538 denuncias por la legislación general de tráfico; 166 actuaciones de regulación de tráfico y 64 complementarias a la legislación de tráfico; 38 denuncias por la Ordenanza de Convivencia Ciudadana y 26 sobre infracciones en establecimientos públicos.
También han tenido lugar 24 auxilios a personas, 16 denuncias sobre animales peligrosos, 13 por la ordenanza del taxi, 15 diligencias judiciales, 13 actuaciones en temas urbanísticos, 10 colaboraciones con bomberos y 10 decomisos de drogas.
http://www.laopiniondemalaga.es/malaga/2013/10/15/unidad-ciclista-policia-supera-1600/624140.html
La reforma local se somete este jueves a su primer examen en el Congreso
El Pleno del Congreso debatirá el jueves las enmiendas al Proyecto de Ley de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local, que se somete así a su primer examen parlamentario tras ser aprobado a finales de julio por el Consejo de Ministros.
En total, son diez las formaciones que han registrado enmiendas a la totalidad para pedir la devolución al Gobierno de un texto que consideran un ataque a la autonomía local, que pone en peligro la prestación de servicios públicos y trata de recentralizar el reparto competencial.
De este modo, el PSOE, Izquierda Plural, UPyD, CiU, PNV, ERC, BNG, Geroa Bai, Compromís-Equo y Amaiur tendrán la oportunidad el jueves de poner de manifiesto en el Pleno su rechazo a la reforma local, que ya han escenificado en numerosas ocasiones a lo largo del año que ha tardado el Gobierno en aprobar un texto definitivo, tras tratar sin éxito de llegar a un acuerdo con el PSOE.
Según denuncian lo socialistas en su escrito, la reforma «vulnera la autonomía local garantizada constitucionalmente y los principios que informan la Carta Europea de Autonomía Local». De hecho, el PSOE no descartan llevar la norma al Tribunal Constitucional si no son aceptadas sus demandas.
Por su parte, IU, ICV y CHA critican que la reforma es una «involución democrática» que «atenta» contra la autonomía municipal, abre la puerta a la privatización de servicios y «destruye» empleo público, y alertan de que el texto presenta una «manifiesta inconstitucionalidad».
Izquierda Plural también considera, al igual que otras formaciones como UPyD, que en lugar de reforzar las diputaciones provinciales, la reforma debería contemplar la eliminación de estas instituciones por ser «opacas, obsoletas», plegadas a «redes clientelares» y poco democráticas. Su empoderamiento, según la formación magenta, «creará el caldo de cultivo institucional perfecto para más partitocracia, despilfarro y corrupción».
Invade competencias y recentraliza
Para CiU, ERC, PNV, Amaiur, Geroa Bai, BNG y Compromís, el texto supone además una «invasión» de competencias por parte del Estado, garantizadas muchas de ellas en los estatutos autonómicos. «El proyecto de ley se inspira en una profunda vocación recentralizadora, que obvia las competencias exclusivas de la Generalitat de Cataluña (y de otras comunidades autónomas) en materia de régimen local», critica CiU.
Según ERC, la reforma local «es fruto de la visión nacionalista, centralista y homogeneizadora del Estado mantenida por el PP». Por su parte, PNV denuncia que finalmente no se reconoce para el País Vasco la singularidad del régimen foral, a pesar de que el Gobierno se había comprometido a plasmar esta cuestión en el texto.
Psicología forense: estudio de la mente criminal (incluye vídeo)
La psicología forense es una rama de la psicología que estudia la mente criminal.
Esta obra, dirigida a estudiantes y profesionales de la Psicología y el Derecho, y resultado del trabajo desarrollado en el postgrado en Psicología Forense de la Universidad del Norte, contiene aspectos teóricos relacionados con los factores que influyen en los actos delictivos de un sujeto, así como las concepciones de culpabilidad y responsabilidad, y el psicoanálisis y los actos criminales.
Además, se presentan los resultados de dos investigaciones realizadas en el marco de la psicología forense: una aplicada al conflicto armado colombiano, en la que se presentan algunos de los efectos traumáticos que causa la exposición a la violencia, y la otra relacionada con los perfiles psicosociales de sujetos condenados por delitos contra la seguridad pública. Ver más detalles en este enlace.
http://www.e6d.es/otros-temas/psicologia-forense-estudio-de-la-mente-criminal#ad-image-0
- 1
- 2
- 3
- Siguiente →