Día: 15/10/2013

Las áreas de Policía Local y Nuevas Tecnologías tienen nuevos responsables

Posted on Actualizado enn

El alcalde de Nerja, José Alberto Armijo, ha realizado cambios importantes en lo que respecta a la dirección de las delegaciones de Policía Local y Nuevas Tecnologías.

En lugar de estar a cargo de Inocencia Quintero y Antonio Villasclaras, respectivamente, estas concejalías estarán bajo la tutela de José Miguel García y Gema García.

Las áreas de Policía Local y Nuevas Tecnologías tienen nuevos responsables

A pesar de ello, Quintero seguirá como responsable de las áreas de Protección Civil y Bomberos, Tráfico, Transportes y Aparcamiento Municipales, Mayores y Extranjeros, al igual que Villasclaras seguirá siendo el edil de Hacienda.

Desde el Ayuntamiento no han dado ninguna explicación oficial al respecto, más allá de que se han realizado las modificaciones para poder seguir garantizando un servicio óptimo al ciudadano.

http://www.infonerja.com/noticia-local-concejalia-policia-local-nuevas-tecnologias-cambio-concejal-jose-miguel-garcia-gema-garcia-5609-nerja-es

‘La tercera oportunidad’ (2): Mientras la ciudad duerme

Posted on Actualizado enn

La tercera oportunidad

Seguimos con ‘La tercera oportunidad‘, este repaso que venimos realizando a la serie ‘La segunda oportunidad‘. Hoy nos encargamos de la conducción nocturna en ciudad, pero no tanto por los peligros que pueda entrañar la falta de visibilidad de la vía o el cansancio del conductor, sino a un nivel mucho más primario que tiene que ver con las actitudes frente a la conducción segura.

Así es. En el episodio de hoy no hay falta de pericia en el manejo del automóvil, sino falta de control en la figura del conductor. El ocio nocturno desemboca en prisas por llegar a casa, mezcladas con alcohol, exceso de…

COMPLETO AQUÍ:

http://www.circulaseguro.com/la-tercera-oportunidad-2-mientras-la-ciudad-duerme/

SUICIDIOS: Tipos y clasificaciones (1ª parte)

Posted on Actualizado enn

Para Durkhein (1897), uno de los principales estudiosos del  fenómeno, habría tres formas de suicidio desde un punto de vista sociológico:

el “egoísta”: por defectos de integración social, aislamiento, soledad, conducta centrada en sí mismo, agresividad.

el “anómico”: que se da cuando las sociedades entran en crisis, cuando se rompe el equilibrio entre el individuo y la sociedad, es el balance existencial negativo.

el “altruista”: cuando el cuerpo social dicta e indica el suicidio (terroristas y kamikazes por ejemplo)

Desde el punto de vista psiquiátrico habría suicidios cometidos por sujetos normales y suicidios patológicos cometidos por enfermos mentales (fundamentalmente depresivos graves y psicóticos) que constituirían más del 80 % de los suicidios. El 90% de quienes se quitan la vida tienen algún tipo de trastorno mental (LANCET abr 09). En adolescentes hay estudios que demuestran la coexistencia de depresión y trastornos de ansiedad en el 95% de ellos en el momento de intentar suicidarse.

El-suicidio2

La suicidabilidad se puede clasificar en  activa y pasiva. La suicidabilidad activa se referirá a  las conductas directas encaminadas a la autodestrucción: tentativas, automutilaciones,  suicidio consumado. La pasiva incluiría las conductas indirectas: conductas de riesgo, toxicomanías, la falta de autocuidados en enfermos graves, en suma: el desinterés por vivir.

Es claro que no hay “suicidio” sino “suicidios”. Como tampoco se puede establecer una sola causa sino múltiples causas en cada caso. En muchos países se realiza sistemáticamente la autopsia psicológica en cada uno de los casos consumados. Se trata del estudio retrospectivo del autor y sus circunstancias para esclarecer que ocurrió. Se sabe que el 40% de los suicidas acudió al médico en la semana anterior.

ESTIMADO DIRECTOR GENERAL DE TRÁFICO

Posted on Actualizado enn

Me dirijo a usted como Presidente de la Asociación de Conductores de Vehículos de Gama Alta y/o Gran Cilindrada. En nuestra última reunión trimestral han aflorado inquietudes y preocupaciones comunes, y hemos llegado a unas conclusiones de las que nos gustaría hacerle partícipe.

1. Como propietarios y/o conductores de vehículos de Alta Gama y/o Gran Cilindrada tenemos derecho a circular por el o los carriles que más nos convengan, independientemente del número de carriles que posea la vía. En ocasiones necesitamos dos carriles, para usar la línea continua como guía, por comodidad del conductor, o simplemente para exhibir nuestro automóvil recién estrenado y/o lavado y encerado.

2. Tenemos derecho a aparcar en el sitio que consideremos oportuno. Nuestro modo de vida es sustancialmente superior al resto de la población, por lo que tenemos lógicamente mayores compromisos, más prisa, y más urgencia. Bajo ningún concepto podemos detener nuestro ritmo ni desperdiciar nuestro valioso tiempo buscando aparcamiento en zonas habilitadas. Por esta causa nos vemos obligados a aparcar en pasos de cebra, vados permanentes, zonas de residentes, plazas de minusválido, paradas de taxis, paradas de autobuses, doble o triple fila.

3. Nuestras múltiples ocupaciones nos impiden estar pendientes de todo. Debido a esto, muchas veces obviamos ciertas pequeñeces como señalizar con los intermitentes, ceder el paso, detenernos en stops, en semáforos o en insufribles y engorrosos pasos de cebra. Ello nos acarrea no pocos conflictos y quebraderos de cabeza con peatones hostiles y conductores envidiosos. Por todo ello consideramos que lo más justo y acertado sería otorgarnos por ley una preferencia de la que ya disfrutamos de facto.

4. Los límites de velocidad no se ajustan a las características de nuestros vehículos, capaces de alcanzarlos y superarlos amplísimamente sin el mínimo esfuerzo. Sujetarnos a ellos es, pues, ridículo, impensable e inadmisible. Exigimos la supresión de dichas limitaciones para nuestros vehículos.

5. La circulación se ve ralentizada y dificultada por ciertos «conductores» de categoría inferior: monovolúmenes baratos, coches familiares, carracas de segunda mano, cuatrolatas… en definitiva, todos aquellos sin un Vehículo de Alta Gama y/o Gran Cilindrada. Pedimos la retirada de sus permisos de conducir, o en su defecto, multas de cuantía considerable e indemnización a los conductores respetables si procediere.

El resumen de todo lo expuesto viene a ser el siguiente: Como bien es sabido por todo el mundo, nosotros no nos regimos por el mismo código de circulación que los demás, por lo que exigimos a la Dirección General de Tráfico la emisión de un nuevo código, particular y exclusivo, que recoja y tenga en cuenta nuestra realidad, nuestras particularidades, necesidades y características.

Atentamente,

Chulomán Prepotente Pijopérez del Fullequipe, Presidente.
Tubarro Macarra Cochediscoteca, Secretario.

Seis menores detenidos en Camposoto por varios actos vandálicos

Posted on Actualizado enn

Hasta seis menores fueron detenidos en la madrugada del pasado domingo por perpetrar varios actos vandálicos y daños en la propiedad privada de diversa índole en la zona del sector 3 de Camposoto. La Policía Local, que intervino a raíz de la llamada de un vecino, interceptó a un menor de quince años que había arrojado un adoquín a la ventana de una vivienda. Simultáneamente, recibieron el aviso de que varios jóvenes estaban causando daños a los vehículos estacionados en un lugar muy cercano. Aunque emprendieron la huida, la Policía Local consiguió retener a cinco de ellos, todos menores de edad y uno en posesión de un spray de pintura. Habían causado daños a cinco coches. Incluso habían roto la luna trasera de uno de los turismo con la tapa de un husillo. Todos ellos quedaron a disposición del Fiscal de menores.

http://www.diariodecadiz.es/article/sanfernando/1623849/seis/menores/detenidos/camposoto/por/varios/actos/vandalicos.html

Un policía local es agredido durante una actuación en La Bajadilla

Posted on Actualizado enn

Agentes de la Policía Local detuvieron durante el pasado fin de semana a tres personas en distintos servicios, según informó ayer el edil de Seguridad Ciudadana, Jacinto Muñoz Madrid. En uno de ellos, un policía local fue agredido por uno de los arrestados en la barriada de La Bajadilla.

La primera intervención se desarrolló cuando una patrulla vigilaba la zona de viviendas del colegio Almanzor, en El Saladillo, cuyos integrantes se percataron de que una joven huía al ver el vehículo policial, dirigiéndose a uno de los patios interiores del centro. En ese momento, los policías observaron cómo un individuo ofrecía lo que parecía hachís a otra persona, que también escapó arrojando al suelo un trozo de droga y un billete de cinco euros.

La dotación interceptó al presunto vendedor, que fue identificado como F.M.J.S., de 20 años y natural de Algeciras, al que le fueron intervenidos cinco trozos de hachís, 235 euros en billetes, de los que 19 de ellos eran de cinco euros, así como 28,61 euros en monedas, por lo que se procedió a su detención acusado de un presunto delito contra la salud pública.

La segunda detención fue efectuada en la calle Huesca, en La Bajadilla, donde una patrulla prestaba servicio para perseguir la venta de sustancia estupefacientes, y cuyos componentes observaron la presencia de tres personas que consumían droga en la vía pública, una de las cuales intentó escapar de la acción policial, siendo interceptado por los agentes. En el momento en el que se le practicaba un cacheo superficial, este individuo propinó un fuerte golpe en el tórax a uno de los policías, llegando a romperle la camisa reglamentaria, así como una patada en la rodilla, por lo que fue reducido y detenido, siendo identificado como N.G.A., de 47 años de edad, natural y vecino de Algeciras.

También en La Bajadilla, en la calle Teruel, los agentes dieron el alto al conductor de un ciclomotor cuya actitud levantó sospechas, pudiendo comprobar que el vehículo carecía tanto del seguro obligatorio como de la ITV, por lo que además de extender las preceptivas sanciones, se le comunicó la inmovilización del mismo.

En ese momento, el detenido comenzó a gritar que «la moto no me la quitáis, me vais a tener que matar», indicando a los agentes que en el habitáculo del ciclomotor tiene un recibo del seguro, aunque lo que hizo fue sacar un cuchillo y producirse un corte superficial en la muñeca izquierda, intentando agredir también a uno de los policías, siendo reducido e identificado como M.D.C., de 49 años de edad, natural y vecino de Algeciras.

Finalmente, efectivos de la Policía Local en la calle Juan Ramón Jiménez, en El Saladillo, dieron el alto al conductor de una motocicleta que circulaba por la acera, y sin casco. Los agentes comprobaron que la moto estaba a nombre de otra persona, y que quien la conducía carecía de permiso, siendo denunciado por ello.

http://www.europasur.es/article/algeciras/1623919/policia/local/es/agredido/durante/una/actuacion/la/bajadilla.html

Vigilantismo: reflexiones, por Guillermo González en «Criminología y Justicia»

Posted on Actualizado enn

La ley y sus agentes – ya sean judiciales o policiales – tienen su contrapartida en el crimen y el infractor. La percepción que la sociedad tiene de los encargados de hacer prevalecer la Ley varía según la concepción que se tenga de éstos. Si bien su cometido primigenio fue el de hacer respetar la ley y los preceptos legislativos, su evolución lo acerca a un servicio ciudadano y, en ocasiones, asistencial, traspasando la clásica barrera de actuación que limitaba a la policía a neutralizar aquello o aquellos que violaran las leyes. El papel del policía pasó del deber de mantener el orden público al de mantener la seguridad pública como concepto de seguridad integral. Finalmente, el papel de la policía en un Estado democrático y de Derecho es el de preservar la seguridad ciudadana.

La seguridad pública se desarrolla con el fin de sobrepasar el concepto de orden público abarcando múltiples variables, y no se circunscribe solamente al “mantenimiento del orden y la tranquilidad”, pues su objetivo es el de establecer, mantener y venetualmente restaurar las condiciones de un estado de convivencia que permita el efectivo ejercicio de los derechos y las libertades (Recasens, 2007).

El paulatino aumento de los delitos durante la segunda mitad de los ochenta en el metro de Londres indicó que no bastaba con un incremento de la vigilancia (cámaras y puntos focales); debía existir algún elemento dinámico que

COMPLETO AQUÍ:

http://cj-worldnews.com/spain/index.php/en/item/2651-vigilantismo-reflexiones#.Ulv85NJftZc

La Policía local de Jimena y San Roque contará con el sistema VdG para casos de violencia de género

Posted on Actualizado enn

Diez ayuntamientos de la provincia de Cádiz han recibido esta mañana información sobre el procedimiento para incorporar nuevos usuarios al sistema de seguimiento integral en los casos de violencia de género, el sistema informático ‘VdG’, un instrumento básico para integrar la información policial, judicial y penitenciaria sobre estos casos.

El subdelegado del Gobierno en Cádiz, Javier de Torre, ha presidido una reunión en la que han participado representantes de diez ayuntamientos de la provincia (Chipiona, Conil de la Frontera, Jimena de la Frontera, Medina Sidonia, Rota, San Fernando, Sanlúcar de Barrameda, San Roque, Ubrique y Vejer de la Frontera). Arcos de la Frontera también se ha interesado pero no ha podido acudir.
De Torre ha expresado la importancia de la prevención para evitar conductas violentas sobre la mujer, y ha destacado que el sistema ‘VdG’ es “un instrumento fundamental para el seguimiento estadístico de las víctimas, ya que nos permite valorar el riesgo y saber con más precisión qué tipo de protección necesitan estas mujeres”.

Contra Violencia Género 14oct13

Estas once Corporaciones Locales están interesadas en la firma del Acuerdo de colaboración con el Ministerio del Interior (Secretaría de Estado de Seguridad) para la incorporación de sus Cuerpos de Policía Local al “Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género”.

Esta base de datos del Ministerio del Interior aglutina información relativa a las víctimas, autores y hechos relacionados con la Violencia sobre la Mujer, permitiendo a los funcionarios encargados de la…

COMPLETO AQUÍ:

http://www.campodegibraltar.es/2013/10/14/la-policia-local-de-jimena-y-san-roque-contara-con-el-sistema-vdg-para-casos-de-violencia-de-genero/

Alumnos de Palma-Palmilla participarán en unas jornadas de seguridad vial

Posted on Actualizado enn

La seguridad vial se muda a Palma-Palmilla por cuarto año. 750 alumnos de doce centros de Huerta la Palma, 26 de febrero, Palmilla, La Virreina, 503 y 720 viviendas tomarán parte en las actividades elaboradas por la Mesa de Seguridad Vial y Educación de Proyecto Hogar en colaboración con la concejalía de Seguridad y la Junta de Distrito.

Esta iniciativa ha empezado este lunes con la visita de niños de 5 años a la pista infantil de Tráfico. Allí ven vídeos, asisten a charlas, y tienen sus primeros contactos con la seguridad vial. En cuarto curso de primaria se recibe un refuerzo de esta visita. En las dos ocasiones, se realiza un circuito en bicicleta por las pistas del centro.

Alguna de las actividades realizadas se han convertido en un clásico de estas barriadas. Durante un día, alumnos de secundaria se enfudan un chaleco reflectante para parar a vehículos y advertir a sus conductores de los peligros de la alta velocidad en zonas escolares. Esto será el 13 de noviembre.

Nueve son los centros de primaria que reciben este programa, pero hay tres de secundaria que no se quedan fuera. El 28 de octubre, estudiantes de 3° y 4° de ESO reciben un seminario de la Policía Local para analizar la importancia de la seguridad vial; el 30 y 31 del mismo mes recibirán charlas de afectados por accidentes, y del 18 al 22 de noviembre se celebrará un taller de personalización de cascos para los que empiezan a usar la moto.

Este programa, que repite número de participantes, ha sido presentado esta mañana en el Ayuntamiento por la concejala del distrito Palma-Palmilla, Mar Moreno; el concejal de Seguridad, Julio Andrade; el portavoz de la Mesa de Educación de Proyecto Hogar, José López, y la portavoz de dicha asociación, Carolina Cuetos.

http://www.diariosur.es/20131014/local/malaga/alumnos-palma-palmilla-participaran-201310141213.html

Jaén inaugura un sistema pionero para la protección de menores en declaraciones por violencia de género

Posted on Actualizado enn

El Juzgado de Violencia de Género de la capital jiennense ha sido el primero en instalar un sistema de grabación de prueba testifical con el que se favorece la protección de los menores testigos de casos de violencia de género. El sistema permite una toma de declaración única, que propicia que se desarrolle «de la forma menos traumática posible» y a la vez tenga este testimonio validez legal para un eventual juicio posterior.

El nuevo recurso se ha implantado tanto en la sala de víctimas del Juzgado de Violencia de Género de Jaén como en una de las salas de entrevistas de la Fiscalía de Menores, y hasta el momento ya se han llevado a cabo «con éxito» dos declaraciones por orden del Juzgado de Violencia de Género número uno de Jaén; una en julio, cuando dos menores testificaron como prueba preconstituida a través de este nuevo sistema, y la segunda en septiembre.

Según la delegada de la Junta de Andalucía en Jaén, Purificación Gálvez,  con este sistema el testimonio se convierte en «prueba testifical preconstituida», toda vez que la declaración se graba y se entrega una copia a las partes personadas en el caso por el secretario judicial.

Así, según ha remarcado, «se evita que los menores tengan que volver a declarar de nuevo en el juicio o ante el Instituto de Medicina Legal y revivir esa traumática situación».

El nuevo recurso consiste en un sistema de grabación móvil con cámara y micrófonos no intimidatorios y con un auricular para la persona que hace la entrevista al testigo, un psicólogo especializado del Servicio de Asistencia a Víctimas de Andalucía (SAVA), que está en permanente contacto con el juez.

En la sala de la toma de declaración existe una mampara de cristal con visión unidireccional en la que, en un lado, se sitúan el magistrado, el secretario, los letrados de las partes y el psicólogo del IML, en su caso, y en la sala, el profesional en Psicología del SAVA con el menor.

El juez se encarga de la dirección del interrogatorio mediante su permanente contacto con el psicólogo y las partes y el secretario lo presencian en tiempo real para aportar lo que estimen a fin de reformular preguntas y dar su conformidad a la prueba.

La delegada ha subrayado que este proyecto se ha llevado a cabo «gracias al impulso del Servicio de Justicia de la Delegación del Gobierno en Jaén, en virtud de las recomendaciones que han realizado tanto la Fiscalía General del Estado, como numerosas sentencias del Tribunal Supremo, así como la jurisprudencia internacional encaminadas a la protección de las testigos, en general, y, de modo especial, los menores y las víctimas de agresiones sexuales y de violencia de género».

En ese sentido, ha añadido que «estas recomendaciones exigen la presencia de profesionales de la Psicología en estas declaraciones para garantizar la protección de los menores y paliar los efectos traumáticos derivados del interrogatorio». (EUROPA PRESS)

http://noticias.juridicas.com/actual/3273-jaen-inaugura-un-sistema-pionero-para-la-proteccion-de-menores-en-declaraciones-por-violencia-de-genero.html