Día: 14/10/2013
La Seguridad Vial es cosa de todos, desde Vícar (Almería).
BAJO EL LEMA:
LA SEGURIDAD VIAL ES COSA DE TODOS
Queridos alumnos, profesores, compañeros y amigos seguidores de las noticias de este blog; quiero comunicaros, que el pasado viernes día 27 de septiembre, tuvo lugar, con gran expectación, la presentación oficial ante los medios de comunicación locales y provinciales, del VIII Curso de Educación Vial, bajo el Lema:
«LA SEGURIDAD VIAL ES COSA DE TODOS».
Siguiendo las directrices marcadas por nuestra querida D.G.T. (Dirección General de Tráfico), donde a lo largo de todo el verano, ha llevado a cabo una importante campaña de sensibilización, dirigida principalmente a todos los conductores; bajo el lema: «A TU LADO VAMOS TODOS». Con esta idea, la D.G.T. ha querido implicar de forma directa a todos los ciudadanos, haciéndonos participes y responsables directos de cada una de las conductas viales diarias en las que nos vemos envueltos; de tal forma, que entre todos, seamos capaces de contribuir a mejorar la circulación vial, reduciendo la siniestralidad vial.
Como el año pasado, volvemos a basarnos en un concepto clásico, en esta ocasión la Cinta o Banda de August Ferdinand Möbius, matemático y astrónomo alemán, inventor de la citada cinta, un no-orientable de superficie bidimensional de un sólo lado, fue el primero en introducirlo incrustado en tres dimensiones las coordenadas homogéneas en geometría proyectiva. La cinta o Banda Möbius, tiene una sola cara (todos los vehículos aunque estén unos encima y otros abajo circulan por la misma carretera). Esta forma también se usa en matemáticas para indicar el infinito o un ciclo infinito. Pero también nos vale para el «Todo y el ciclo de circulación en el que todos estamos inmersos».
Lee la entrada completa en el blog de Educación Vial en Vícar.
«Desde esta página dar de nuevo la enhorabuena a Antonio Beltrán (socio fundador de ATESVAN) por traernos cada año un cartel de la campaña de Educación Vial en su localidad, que traspasa las fronteras físicas de nuestra comunidad, nuestro país y que invade las redes sociales desde cualquier punto del planeta. Os invitamos a mirar la imagen de forma pausada y reflexionar sobre la misma.»
http://atesvan-feteviandalucia.blogspot.com.es/2013/10/la-seguridad-vial-es-cosa-de-todos.html
Un comisario una concejal, denunciados por desacato
El comisario jefe de la Policía Nacional en Alcalá de Guadaíra, Luis Lucena, un hijo suyo y la concejal jefe de la Policía Local, María Dolores Gutiérrez Peral, han sido denunciados por varios agentes de la Policía Local por un presunto delito de coacciones y falta de desobediencia, así como desconsideración a los agentes de la autoridad.
Según el atestado policial, los hechos se habrían producido cuando un hijo del comisario, con minusvalía psíquica, se negó a sacar un perro sin bozal y sin amarrar del interior del Ayuntamiento. Cuando el comisario de la Policía Nacional, Luis Lucena Valverde, llegó al lugar de los hechos tampoco quiso identificarse, según la denuncia. Finalmente, intervino la concejal delegada de la Policía Local, quien habría pedido a los agentes municipales que cesaran en su actuación y que se fueran del lugar.
Los hechos ocurrieron el pasado 7 de octubre. La Policía Local detectó que había un perro negro sin bozal en el interior del Ayuntamiento. Un joven con minusvalía psíquica se declaró su dueño pero se negó a amarrarlo, pidiéndole los agentes que llamara a un familiar. Cuando el padre llegó, se negó tanto a identificar a su hijo como a entregar la documentación del perro con una «actitud desafiante·. La Policía Local le reclamó que depusiera su actitud «desobediente a los agentes de la autoridad» y que se identificara a lo que aquel contestó manifestando «que no se identifica, que es el comisario y que no tiene que identificarse».
En el transcurso de los acontecimientos intervino la concejal delegada responsable de la Policía Local, quien reclamó al oficial que frenase su actitud, se fuese del lugar y olvidase los hechos. El oficial preguntó a la edil si era consciente de que con la orden que estaba «impiendo el ejercicio de las funciones de los agentes de la autoridad», aunque para evitar que la situación fuese a más abandonó el lugar advirtiendo que pondría los hechos en conocimiento de la autoridad competente.
El comisario denunciado, Luis Lucena Valverde, no ha querido ofrecer su versión alegando que no había recibido la denuncia, al igual que la delegada, María Dolores Gutiérrez Peral, porque aún no han tenido comunicación oficial de la denuncia.
24 horas en la calle. TVE programa 10-10-2013
Esta semana el equipo de 24 horas en la calle presencia la detención de los fugitivos internacionales más buscados del mundo. Además, también conocerán cómo funciona un parque de bomberos cuando reciben un aviso y serán testigos de cómo trabajan los agentes de paisano de Madrid y Barcelona.
PROGRAMA COMPLETO AQUÍ:
http://www.rtve.es/alacarta/videos/24h-en-la-calle/24-horas-calle-10-10-13/2058613/
La Policía Local valora muy positivamente la campaña “Vacaciones más seguras 2013”
La Policía Local de Cuevas del Almanzora, a través de la Concejalía de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de la localidad que dirige el edil Antonio García, ha valorado muy positivamente la campaña “Vacaciones más seguras 2013” que puso en marcha coincidiendo con los meses de verano y que ha finalizado recientemente.
El dispositivo de seguridad se ha completado con 152 controles de alcoholemia a diferentes conductores (tanto de vehículos, ciclomotores y camiones). También se ha imputado a dos personas por ese mismo delito contra la seguridad vial por superar las tasas permitidas para la conducción y se han formulado 8 infracciones administrativas por el mismo motivo.
En esta campaña se han inspeccionado todas las terrazas de verano, lo que ha supuesto no recibir ninguna queja vecinal durante este periodo. Se ha recuperado un vehículo sustraído y se ha realizado un incremento en la vigilancia de los paseos marítimos, a la vez que se ha controlado la zona de baño levantando 14 actas a pescadores que estaban pescando en la zona de baño y se han formulado 18 actas a dueños de perros que se encontraban en esta misma zona.
Los resultados de la campaña recogen la formulación de 5 actas por alteración de orden público, la identificación de autores de robo con fuerza o la intervención en actuaciones de diversa índole, habiéndose registrado en torno a 400 llamadas durante este periodo.
El objetivo de esta campaña era mejorar la seguridad en el espacio público y velar para que se haga un uso cívico en estos meses, en los que hay un gran aumento de población y es cuando más tiempo se suele pasar en la calle.
¿Me pueden sancionar si conduzco mi vehículo con el tubo de escape libre?
Si hiciéramos una encuesta a nivel de barrio de cualquier ciudad sobre qué ruido les resulta más molesto mientras están en casa, seguramente responderán que los tacones de la vecina de arriba, los carritos de los proveedores a comercios o, incluso, sus vehículos arrancados mientras descargan mercancía.
Sin embargo, no tenemos en cuenta o no somos conscientes de que por nuestra forma de vida, la circulación de vehículos aún siendo necesaria, el paso de esos motores y que a diario desfilan por nuestro entorno son los principales productores de la contaminación acústica.
Por eso, una de las medidas para evitar la contaminación es la de prohibir circular con escape libre y sin silenciador o con tubos de escape resonadores. Pero, veamos más detalles.
El tubo de escape libre, ¿qué es?
El tubo de escape de un vehículo provisto de un motor de …
COMPLETO AQUÍ:
http://www.circulaseguro.com/pueden-sancionar-si-conduzco-mi-vehiculo-con-el-escape-libre/
La seguridad vial en la web y en los libros para niños
“El arbolito desde pequeñito…” siguiendo este refrán os presentamos dos webs educativas promovidas por el Instituto de Seguridad Vial de la Fundación MAPFRE, muy interesantes para introducir a los más pequeños en los hábitos de respeto de las normas de seguridad vial.
Es importante que los niños puedan acceder a la calle y a los espacios públicos de forma segura para desplazarse o para jugar. Para ello es necesario que aprendan el conocimiento de su entorno más cercano y las normas de seguridad vial y convivencia, y nada mejor que de forma lúdica y atractiva para ellos. Las webs que os queremos hacer llegar son las siguientes:
Educación vial para niños de 3 a 5 años , que contiene juegos, videos y actividades orientadas a que los más pequeños vayan comprendiendo la importancia de ponerse el cinturón de seguridad, conocer el significado de los colores de los semáforos, etc. Una de las opciones más interesantes es la que comparte con Disney Junior para los niños de 3 a 5 años. Se trata de lecciones de seguridad vial a través de las aventuras de Jota Jota, un niño de 5 años que está como loco por aprender. Este personaje de Disney y su Papa enseñan a los más peques, a través de distintos episodios el funcionamiento de las sirenas, cuándo hay que cruzar o cómo se monta en bici, entre otras cosas. También se puede descargar material sobre seguridad vial para colorear y jugar. Pero nosotros traemos esta web a nuestro blog para destacar el apartado “La selva de Mario”, donde se pueden descargar en pdf o en formato para smartphones varios libros de lectura adaptada para niños pequeños sobre seguridad vial.
La otra web, también del Instituto de Seguridad Vial de la Fundación MAPFRE, está orientada a niños de 6 a 11 años. En este portal, en el que también hay juegos y videos muy atractivos para los niños de esta edad, resaltamos la sección Rincón de lectura. En este apartado, recomiendan libros sobre seguridad vial acompañadas de diversas actividades de comprensión. Todos los libros se pueden descargar en pdf o en Apple Store, como es el caso de La Banda de las ruedas locas,
Webs muy interesantes para los niños, pero más interesantes todavía desde el punto de vista de padres, docentes y bibliotecarios… ¡atentos para la incorporación de algunos de estos libros a vuestras colecciones!
Revista Fiat Lux
Fiat Lux es una revista. Una de esas que se hacían en papel. Un objeto sólido y útil, por ejemplo, para dar a los niños en la cabeza antes de que sea demasiado tarde. Pero también es una forma de aproximarse al periodismo. No solo nos apropiamos del discurso de todos los demás, con su rigor y su gusto por la precisión, sino que además aportamos otra cosa: tiempo. Nuestros reportajes están hechos con la calma necesaria para que las historias cobren tres dimensiones.
Nos gustan los cuentos de malos, de cacos y polis. El morbo y las gentes de mal vivir. Los adjetivos tremendistas y los verbos de acción.Pero tampoco despreciamos los pequeños detalles: la verdad, el rigor, la escritura precisa y algunas de las reglas -no todas- de los viejos maestros de la crónica.
Nuestra intención es recorrer el mundo del crimen con un pie en la realidad y otro en la ficción, pero sin mezclar nunca las dos cosas. Y sin prejuicios. Basta con que sea una historia. Una buena historia. Una historia Fiat Lux.
¿Cómo podemos mejorar la entrada y salida del colegio?
La seguridad vial en los entornos escolares es una de las principales preocupaciones de la comunidad educativa. Tanto los docentes como el alumnado y las familias deben ser conscientes de que la educación vial comienza en la movilidad cotidiana y que los atascos, los coches mal aparcados, los cruces sin visibilidad y otras aberraciones que rodean nuestras escuelas no son la mejor muestra de civismo y convivencia vial.
Entonces, ¿cómo podemos mejorar la entrada y salida del colegio para convertirla en un aprendizaje práctico de educación vial? No hay una respuesta única, ya que cada caso es diferente, pero aquí van algunas ideas que tal vez puedas adaptar a tu centro educativo:
- Caminos escolares seguros. Diversos ayuntamientos españoles promueven rutas para que los alumnos vayan a pie al colegio de forma segura y sostenible. Así se descongestionan los entornos escolares, se promueve la autonomía de los alumnos y se fomenta su reflexión sobre su ciudad, los problemas viales que tiene y cómo podrían solucionarse.Leer más sobre caminos escolares >>
- Ven en bici al cole. La iniciativa para organizar rutas escolares no tiene por qué partir únicamente de los ayuntamientos: los docentes y las familias también pueden organizarse para promover alternativas al coche. Un ejemplo es el AMPA del colegio público Pero Xil de Torreperogil (Jaén), que ha organizado unas rutas, vigiladas por padres y madres voluntarios, para que los niños puedan ir al colegio en bicicleta.
- Vigilancia del entorno escolar. Para evitar riesgos en los accesos al centro educativo, se pueden organizar patrullas que identifiquen los peligros viales cercanos al colegio, como por ejemplo los cruces, y ayuden a los pequeños a llegar sin problemas. Las patrullas pueden estar formadas por los propios alumnos, como en…
COMPLETO AQUÍ:
http://www.profesoresyseguridadvial.com/como-podemos-mejorar-la-entrada-y-salida-del-colegio/
Condenado un aparcacoches en Málaga por abalanzarse contra policías que lo habían sancionado
La Audiencia de Málaga ha condenado por un delito de atentado a la autoridad a un aparcacoches y a una mujer por abalanzarse contra un agente de la Policía Local de la capital malagueña que, junto a un compañero, había sancionado al hombre previamente por desobediencia, ya que le advirtieron en dos ocasiones por estar realizando dicha actividad.
La Sala les impone un año de cárcel a cada uno, al estimar el recurso del fiscal sobre que los hechos constituyen un delito de atentado, revocando la sentencia de un juzgado de lo Penal, que les condenó inicialmente por un delito de resistencia y dos faltas de lesiones, y les había impuesto siete meses de prisión y multa de 420 euros.
Según consta en la sentencia del Tribunal de apelación, a la que ha tenido acceso Europa Press, el juzgado declaró probado que el acusado, estaba en una calle de la capital realizando labores de aparcacoches, lo que presenciaron dos agentes, quienes indicaron al hombre que parase la actividad y que si seguía podría ser sancionado por desobediencia.
El hombre les contestó que «no iba a dejar de hacerlo porque llevaba efectuándolo 11 años». Una hora más tarde, los agentes volvieron al lugar y vieron que el hombre seguía, por lo que le dijeron que sería citado para un juicio rápido. El acusado, entonces, vino de nuevo, esta vez acompañado por la mujer acusada, la cual insultó a los agentes, dice la sentencia.
En un momento determinado, cuando habían llegado al lugar más agentes, los acusados «se abalanzaron» contra uno de los policías y pese a que intervino otro, «no cesaron en su actitud, llegando a engancharse a los agentes hasta el punto de caer todos al suelo, hasta que finalmente los acusados pudieron ser reducidos». Estos dos funcionarios de Policía resultaron lesionados.
La Sala acepta los hechos probados, rechazando los recursos de los acusados. En cambio, sí estima el recurso presentado por el ministerio fiscal, por lo que revoca la sentencia únicamente en lo referente a la consideración y sanción de los hechos como un delito de resistencia, condenando por atentado. Se indica que la actuación de los acusados no fue meramente defensiva.
Condena penal por alcoholemia, por Francisco Sevilla Cáceres en http://www.mundojuridico.info/
La condena penal por alcoholemia será de prisión, o multa, o trabajos en beneficio de la comunidad y con la retirada del permiso de conducir.
El art. 379 del Código Penal (vigente en 2013) establece que aquel que diese una tasa de alcohol de en aire espirado superior a 0,60 miligramos por litro o con una tasa de alcohol en sangre superior a 1,2 gramos por litro, será condenado a una PENA DE PRISIÓN de 3 a 6 MESES o con la de MULTA de 6 a 12 MESES o con la de TRABAJOS EN BENEFICIO DE LA COMUNIDAD de 31 A 90 DIAS, y en cualquier caso, con la de PRIVACIÓN DEL DERECHO A CONDUCIR vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a 1 AÑO y hasta 4 AÑOS:
Aunque resulta obligatorio someterse a las pruebas de alcoholemia, ya que la negativa podria suponer la condena por otro delito también, queremos dejar claros algunos aspectos de este tipo delictivo:
1º.- Este delito sólo puede cometerse por quien sea conductor. Quedan por tanto fuera del tipo delictivo quienes no estén realizando la acción de conducir, como por ejemplo, quienes aún no se han subido al vehículo, o no lo han puesto en marcha, o lo han…
COMPLETO AQUÍ:
http://www.mundojuridico.info/condena-penal-por-alcoholemia/
- 1
- 2
- 3
- Siguiente →