Día: 10/10/2013

La acusación del caso Alcàsser afirma que derogar la doctrina Parot sería una locura

Posted on Actualizado enn

La asociación Clara Campoamor, que ejerció de acusación popular en la causa contra Miquel Ricart por el triple crimen de las niñas de Alcàsser, halladas muertas en enero de 1993, consideró ayer «una locura» que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) de Estrasburgo derogue la llamada ‘doctrina Parot’.
Así lo manifestó la presidenta de la asociación, Blanca Estrella, ante el próximo pronunciamiento del TEDH, quien mostró su «pasmo ante la sola posibilidad de que no se mantenga esta doctrina, que permite que, además de presos terroristas, muchas bestias torturadoras, secuestradoras, violadoras y asesinas no estén en la calle».

El sistema de redenciones de pena que el Tribunal Supremo estableció en el caso del preso de ETA Henri Parot, en 2006, aplica los beneficios penitenciarios sucesivamente a cada condena y no sobre el máximo de 30 años de cumplimiento, lo que permite alargar las condenas a los presos con delitos acumulados.

En el caso de Ricart, el único procesado por el caso Alcàsser -el presunto autor material, Antonio Anglés, continúa en paradero desconocido-, la doctrina posibilita que, condenado a 170 años de prisión en 1997, no salga de prisión hasta el 19 de enero de 2023, exactamente 30 años después de su detención por el triple crimen.

En enero de 2011 el Tribunal Supremo inadmitió el recurso de Ricart contra el acuerdo de la Audiencia Provincial de Valencia de aplicar en su caso la doctrina Parot.

http://www.levante-emv.com/sucesos/2013/10/09/acusacion-caso-alcasser-afirma-derogar/1039825.html

Actuación Policial en Materia Penal

Posted on Actualizado enn

Actuación Policial en Materia Penal

OBJETIVOS:

El objetivo de este Curso es capacitar al alumno en las intervenciones policiales sobre materia penal, donde se incluyen entre otros: La Diligencia de Entrada y Registro. La Detención. Aproximación al fenómeno de la Delincuencia Organizada. El Agente Encubierto como medio de investigación de la Delincuencia Organizada.

CONTENIDO:

  • La Diligencia de Entrada y Registro.
  • La Detención.
  • Aproximación al fenómeno de la Delincuencia Organizada.
  • El Agente Encubierto como medio de investigación de la Delincuencia Organizada.
  •  Intervención Telefónica. Intervención de Correspondencial.
  • Diligencia de Entrada y Registro. La Denuncia.
  • Tratamiento Policial de las Drogas.
  • La Circulación o Entrega Vigilada de Drogas.
  • Legislación.
  • Documentación y Formularios.

PVP: 40€

C/Carramolino, 1   19160   -Guadalajara-     WEB: www.gesmepol.es     E-MAIL: info@gesmepol.es     Telf. 689 03 84 40

http://cursosonline.gesmepol.es/index.html

XV Jornadas de Seguridad Vial “Seguridad y Futuro”

Posted on Actualizado enn

El próximo 9 de Noviembre van a celebrarse las XV Jornadas de Seguridad Vial “Seguridad y Futuro”, organizadas por La Asociación Provincial de Autoescuelas de Granada, en colaboración con la Diputación de Granada, en su labor de concienciar tanto a los ciudadanos como a los profesionales de la importancia de los conocimientos sobre seguridad vial.

Seguridad vial

En esta ocasión las jornadas contarán con un programa de ponencias de altura, en el que participarán Javier López y García de la Serrana (fiscal de sala del Tribunal Supremo coordinador de los asuntos de Seguridad Vial),Bartolomé Vargas y la piloto de automovilismo María de Villota. Educación, ley, daños, superación…son algunos de los puntos sobre los que versarán los ponentes ofreciendo a la audiencia una jornada verdaderamente atractiva.

Si estás interesado en participar en el evento, ponte en contacto con la Asociación de Autoescuelas de Granada en este enlace.

http://www.ajegranada.org/noticias/xv-jornadas-de-seguridad-vial-seguridad-y-futuro/

La plantilla de Los Palacios acude a un acto del alcalde para pedir el pago de las cuatro nóminas pendientes.

Posted on Actualizado enn

Los funcionarios y empleados públicos del Ayuntamiento de Los Palacios y los palacios Villafranca (Sevilla), gobernado por Juan Manuel Valle (IP-IU), han decidido asistir a un acto político promovido por el propio primer edil, al objeto de reivindicar soluciones al impago de nóminas que sufre la plantilla municipal. Y es que los trabajadores del Ayuntamiento palaciego tienen pendiente el cobro de cuatro nóminas y media, según ha informado a Europa Press Samuel Gallego, secretario del Sindicato Profesional de Policías Municipales de España (Sppme) en esta administración local.

los palacios

De todos es sabido que el Ayuntamiento de Los Palacios sufre una situación económica especialmente cruda. En concreto, la Administración local palaciega sufría a comienzos del ejercicio en curso un remanente negativo de tesorería valorado en más de 25,4 millones de euros y su deuda global, junto con la de la empresa municipal Iniciativas y Desarrollos de Los Palacios S.A. (Idelpa), declarada en concurso de acreedores, que sobrepasaba los 73 millones de euros a comienzos de año.

En términos laborales, según Samuel Gallego, estas tensiones financieras se traducen en cuatro nóminas y media cuyo abono aún esperan los funcionarios y empleados públicos del Ayuntamiento. Se trata, en concreto, de las nóminas de enero, julio, agosto y septiembre, más la mitad del salario de junio.

A tal efecto, y según Gallego, el alcalde había programado para la tarde de este viernes un acto junto al coordinador general de IU-CA, Antonio Maíllo, para explicar los motivos por los cuales el Ayuntamiento no se ha acogido al nuevo real decreto Ley de «medidas urgentes contra la morosidad de las administraciones públicas y de apoyo a entidades locales con problemas financieros». Este decreto profundiza en el real decreto Ley 4/2012, promovido por el Gobierno central del PP para habilitar vías de endeudamiento a fin de que las administraciones saldasen deudas con sus proveedores, aunque a cambio de sacrificios económicos. Estamos hablando de los conocidos planes de ajuste.

http://www.sppme-a.es/contenido.asp?id=1522

Detenido un hombre que conducía ebrio y sin carné y que se negó a realizar la prueba de alcoholemia

Posted on Actualizado enn

Un hombre de 47 años y de nacionalidad búlgara ha sido detenido por efectivos de la Policía Local de Málaga como presunto autor de tres delitos contra la seguridad vial: uno por conducir sin tener el permiso correspondiente, otro por hacerlo bajo los efectos de bebidas alcohólicas y el tercero por negarse a someterse a la preceptiva prueba de alcoholemia.

Todo comenzó sobre las 22.30 horas de este pasado martes en la confluencia entre las calles Jorge Guillén y Vicente Aleixandre, donde se encontraban dos policías locales interviniendo en un accidente de tráfico previo, servicio que se vieron obligados a posponer tras observar a un turismo que se acercaba a ellos a gran velocidad desde la avenida de La Paloma, según ha informado la Policía Local en un comunicado.

Además, los agentes comprobaron que el vehículo circulaba con el motor revolucionado, cambiando su conductor continuamente de carril para adelantar a los coches que le precedían. Incluso, al llegar al lugar donde se encontraban actuando, golpeó con los bajos en la calzada tras pasar por un paso elevado para peatones, debido a la velocidad a la que lo tomó.

Ante esto, los policías detuvieron la marcha del coche para entrevistarse con su conductor, observando que presentaba claros síntomas de encontrarse bajo los efectos de bebidas alcohólicas, por lo que fue trasladado a dependencias del Grupo de Investigación de Accidentes y Atestados (GIAA) de este cuerpo para ser sometido a la prueba de alcoholemia, a lo que se negó reiteradamente.

Asimismo, se constató que carecía de carné por no haberlo obtenido nunca, así como que le constaba una causa anterior por un delito contra la seguridad vial tras ser sorprendido por la Policía Local de Málaga conduciendo influenciado por bebidas alcohólicas en 2006. Por todo ello, los policías locales procedieron a la detención de este hombre, que, posteriormente, fue puesto a disposición judicial. En cuanto al turismo, fue trasladado al depósito municipal de vehículos.

http://www.20minutos.es/noticia/1942761/0/#xtor=AD-15&xts=467263

Suspensión vs. inhabilitación

Posted on Actualizado enn

Nuestro Código Penal castiga determinados delitos relacionados con la corrupción, además de con penas de prisión, con otras accesorias como la inhabilitación absoluta o especial para empleo o cargo público o la suspensión para el desempeño de los mismos.

La diferencia entre una y otra radica en que la inhabilitación produce la privación definitiva de los honores, empleos o cargos públicos que se ostenten y la incapacidad para obtener los mismos o análogos durante el tiempo de la condena, mientras que la suspensión únicamente provoca la privación para el penado de ejercitarlos en un periodo temporal determinado.

Cumplida la condena, el inhabilitado podría en teoría volver a ser investido en su cargo si vuelve a ganar la oposición, si es funcionario, o a ser elegido, si es un político, mientras que el suspendido recuperará su posición de forma directa, si bien, para el caso de los funcionarios, la Ley de Funcionarios Civiles dispone que la imposición de esta pena supondrá la pérdida del puesto de trabajo.

http://www.diariosur.es/v/20131010/malaga/suspension-inhabilitacion-20131010.html

Con más de 64 años al volante se tarda más en reaccionar

Posted on Actualizado enn

Según la DGT, en 2010 más de 2 millones de conductores en España superaban 64 años, un 10 por ciento del total. Por otra parte, el año pasado fallecieron en accidentes 507 personas de ese grupo de edad (27 por ciento del total), 1.569 resultaron heridas graves y 8.271 leves. En su mayoría los decesos se produjeron en vías interurbanas.

En términos absolutos, las personas mayores no tienen muchos accidentes, pero si tenemos en cuenta la cifra de conductores de más de 64 años y los pocos km que recorren al año cabe afirmar que presentan un elevado índice de siniestralidad.

Además, el deterioro de sus capacidades físicas (visión, audición o psicomotrices) y elconsumo de fármacos (el 20 por ciento toma alrededor de cinco medicamentos al día) las convierte en un colectivo vulnerable. De hecho, sufren lesiones más graves y tienen más probabilidades de fallecer que los jóvenes en un mismo tipo de accidente.

El deterioro de las capacidades físicas en los ancianos se centra habitualmente en:

– Audición: A las personas mayores de 64 años les cuesta más trabajo reconocer o distinguir los sonidos y saber de dónde vienen.

– Percepción sonora, en particular del tráfico alrededor, se ve mermada con la edad, con el consiguiente riesgo y la pérdida de información relevante de lo que ocurre alrededor.

– Medicamentos: Hay un elevado número de fármacos que afectan negativamente a las capacidades para conducir; el 20 por ciento de las personas mayores de 65 años consume alrededor de 5 medicamentos al día.

– Visión: Al hacernos mayores el campo visual se estrecha. Y aparecen más problemas para detectar objetos y movimientos en los laterales del campo visual, problemas que se agudizan denoche, cuando de paso son más vulnerables a los deslumbramientos.

Con más de 64 años al volante se tarda más en reaccionar

La lentitud de algunos reflejos juega en contra de los conductores más veteranos en situaciones comprometidas.

Recomendaciones para evitar accidentes como conductor

1. Los conductores de avanzada edad suelen tener más problemas en las intersecciones y al incorporarse y salir de las vías de alta velocidad. Cuando los más jóvenes perciban esa situación de agobio en los veteranos deberán darles tiempo suficiente y no presionarles para que tomen la decisión adecuada y segura.

2. A medida que nos hacemos mayores, el campo visual se estrecha y se perciben con más dificultad objetos y movimientos. Es aconsejable estacionar marcha atrás para tener mayor visibilidad al salir.

3. Se recomienda vestir ropa que facilite los movimientos y que no impida el correcto funcionamiento del cinturón de seguridad.

4. Es necesario leer bien los prospectos de los fármacos que se consuman, además de mantener la dosis prescrita por el especialista. Es conveniente consultar al médico sobre los posibles efectos de la medicación en la conducción.

Otras recomendaciones aconsejables y aplicables al resto de conductores son: evitar conducir al amanecer, usar gafas de sol, no abrir las ventanillas al circular, mantener limpios los conductos de ventilación, no automedicarse y no consumir alcohol.

Evitar accidentes como peatón

El 54 por ciento de los 376 peatones fallecidos en 2012 tenía más de 64 años. Cruzar por lugares inadecuados o sin mirar son algunas de las causas más frecuentes de los atropellos. Los peatones mayores tienen más probabilidades de morir tras un atropello que los jóvenes, por su deterioro físico.

Suelen tener más accidentes cuando van solos que cuando van con niños a su cargo, pues intentan darles buen ejemplo y velan para que no les ocurra nada malo.

Se recomienda a los conductores mayor celo para con los peatones de más edad, por losproblemas que pueden encontrar en las vías públicas, entre otros:

1. Exceso de ruido en el ambiente, no escuchan bien y puede que no se den cuenta de si se acerca un vehículo o no.

2. Apreciación incorrecta de la velocidad de los vehículos.

3. Errores al distinguir los colores de los semáforos.

4. Falta de pasos de peatones y, a veces, bordillos demasiado altos, con obstáculos en las aceras, como coches mal estacionados, bolardos, mobiliario urbano…

5. Calles mal iluminadas o demasiado anchas para cruzar. Una persona mayor puede necesitar hasta 4 segundos más que otra más joven para atravesar una calle de 16 metros de anchura.

6. Problemas de orientación cuando no conocen bien las calles.

El Consejo de Europa llama la atención al Gobierno por el «excesivo uso de la fuerza» en las protestas

Posted on Actualizado enn

La visita a España del comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa, Nils Muiznieks, ha servido para llamar la atención al Gobierno y reconocer, al nivel más alto de la UE, lo que muchos colectivos y víctimas llevan tiempo denunciando en España: que las autoridades recurren a un «uso excesivo de la fuerza» contra las manifestaciones ciudadanas, importantes violaciones de los derechos humanos como la tortura o el racismo institucional siguen siendo practicadas por funcionarios públicos y el Gobierno favorece la impunidad policial indultando a agentes condenados.

Uno de los heridos en la carga policial ocurrida el 25-S en la Plaza de Neptuno.

En su informe, publicado este miércoles, los funcionarios europeos dan unas recomendaciones muy claras de cara a impedir que en España los derechos humanos sigan siendo violados por parte de las autoridades: condenar «con firmeza y públicamente todos los casos de malos tratos y abusos cometidos por agentes del orden»; abolir la detención incomunicada, «donde más violaciones de los derechos humanos se producen»; combatir los comportamientos discriminatorios entre los miembros de la fuerza pública; adoptar, cuando antes, una clara regulación del uso de la fuerza por parte de los agentes …

COMPLETO AQUÍ:

http://www.publico.es/473676/el-consejo-de-europa-llama-la-atencion-al-gobierno-por-el-excesivo-uso-de-la-fuerza-en-las-protestas

Así nació la criminología, por ELIO GÓMEZ GRILLO

Posted on Actualizado enn

Un joven sabio italiano que se llamó César Lombroso (Verona, 1836; Turín, 1909), médico psiquiatra, ejercía su profesión en las cárceles de su país con los presos que había en ellas, naturalmente. Los caracteres de esos prisioneros los venía estudiando desde hacía años, tratando de encontrar en dichos sujetos la explicación de su conducta.
Y confía haber hallado definitivamente la clave del asunto en el cerebro de un famoso bandolero calabrés septuagenario llamado Vilella, quien acababa ser abatido por los carabineros. Al practicarle la autopsia, Lombroso encuentra en la cabeza del sujeto una depresión característica de nuestros primeros antepasados e impropia en los hombres de hoy, como lo es la foseta media de la cresta occipital, en lugar de la protuberancia que normalmente se halla en el cráneo humano.

Aquel joven sabio cree haber desentrañado el enigma referido acerca de la naturaleza del delincuente: Es un “ser atávico –así lo diagnostica textualmente– que reproduce en su persona los instintos feroces de la humanidad primitiva y de los animales inferiores”. Es decir, que el delincuente no sería otra cosa que un primitivo nacido con un retraso de cientos, quizás de miles de años. Se trata de un ser extemporáneo, un salvaje resurrecto cuya conducta corresponde a la de la época antediluviana en la que debió haber vivido.

Esas características no son únicamente de naturaleza ética, psicológica. También lo son físicas, anatómicas. Monstrum in fronte, monstrum in animo, el delincuente tendría rasgos corporales semejantes al hombre prehistórico o del Mogol.

Así nace la teoría del atavismo y así surge la Criminología Científica, a la que Lombroso llamó Antropología Criminal. Un edicto medieval que cita Lombroso incorpora la nota pintoresca al grandioso acontecimiento científico que está ocurriendo. Ese edicto ordena y consagra nada más y nada menos que: “En caso de duda sobre uno u otro culpable, aplíquesele la tortura al más feo de los dos”.

http://www.el-nacional.com/opinion/ELIO_GOMEZ_GRILLO-LOMBROSO_0_278372206.html

La Policía Local desmantela un punto de ventas de drogas y detiene a tres personas

Posted on Actualizado enn

La Policía Local de Benalmádena ha desmantelado un punto de venta de droga que se encontraba instalado en una vivienda y ha detenido a tres personas en la operación por un presunto delito contra la salud pública. La actuación ha sido llevada a cabo por el grupo de paisano puesto en marcha recientemente en el marco del proyecto de creación de una unidad de Policía Judicial, en estrecha colaboración con miembros de la Unidad UDEV-II del Cuerpo Nacional de Policía y con la participación de un experto guía canino de la Policía Local de Marbella.

En el registro domiciliario realizado en la vivienda, ubicada en Arroyo de la Miel y donde se producía la venta al menudeo de sustancias estupefacientes, los agentes intervinieron gran variedad de anfetaminas, bolsas de marihuana, hachís y sobres con monodosis de heroína, así como instrumento de precisión para el pesaje. envoltura y distribución de drogas. En la inspección, en la que participaron dos perros de la Policía Local de Marbella, también se intervinieron cerca de 500 euros en metálico.

Los agentes intervinieron en el registro domiciliario distintas sustancias estupefacientes, instrumental para el pesaje y distribución de droga y cerca de 500 euros en metálico.

Los agentes intervinieron en el registro domiciliario distintas sustancias estupefacientes, instrumental para el pesaje y distribución de droga y cerca de 500 euros en metálico.

Como resultado de la operación se procedió a la detención de una mujer, M.S.A.T., de 40 años, y dos hombres, J.A.P.T. y R.F.M., de 45 años, todos ellos de nacionalidad española y a los que les constan antecedentes por delitos contra la salud pública. La actuación es la culminación del trabajo de vigilancia desarrollado por la Policía Local durante varias semanas tras detectar la posible existencia de este punto de venta de droga. La operación, como en la mayoría de los casos, no hubiera sido posible sin la colaboración ciudadana.

El grupo de paisano creado recientemente se enmarca en el proyecto del Gobierno municipal de establecer una unidad de Policía Judicial que permita colaborar con el Cuerpo Nacional de Policía para reforzar la vigilancia y la seguridad en el municipio, optimizar recursos y ofrecer el mejor servicio público a la ciudadanía.

Operación contra el menudeo de droga

La Policía Local de Benalmádena ha llevado a cabo además otra operación contra el menudeo de drogas en una zona de bares de Arroyo de la Miel. Tras varias semanas de investigación y vigilancia continuada, los agentes pusieron en marcha un dispositivo de actuación que se prolongó durante cerca de nueve horas –de 18:00 a 3:00 horas- y en el que participaron agentes del grupo de paisano y de otras dos unidades, así como un experto guía canino de la Policía Local de Marbella.

En la operación, tras inspeccionar distintos establecimientos, la Policía levantó más de una decena de actas por tenencia de sustancias estupefacientes y varias actas por permitir fumar en el interior de los locales, por venta de alcohol a menores y por carecer de licencia de apertura.