Día: 08/10/2013
‘La tercera oportunidad’ (1): frenada en curva
En 1978 se televisaba ‘La segunda oportunidad‘, un programa moderno y avanzado a su tiempo que yo no pude disfrutar por el curioso hecho de estar naciendo, pero que años más tarde me serviría para tener una perspectiva de cómo hemos cambiado, como sociedad, en todo este tiempo. Y ver cómo ha cambiado la visión de la circulación y de la seguridad vial gracias a la experiencia y a los avances en materia de seguridad activa y pasiva.
En el primer capítulo de ‘La segunda oportunidad’ se hablaba de la frenada en curva, y hoy, en ‘La tercera oportunidad’, vamos a revisar el mismo caso. Hay pocas cosas más peligrosas que frenar con fuerza en el medio de una curva. En la inmensa mayoría de los casos eso termina con el coche en la cuneta, contra un árbol o el quitamiedos, o al menos termina con un gran susto. Frenar en una curva es absurdo porque se desequilibra el conjunto y se hace necesario actuar de una forma que…
COMPLETO AQUÍ:
http://www.circulaseguro.com/la-tercera-oportunidad-frenada-en-curva/
TRASTORNO DELIRANTE (PARANOIA 1ª parte)
El trastorno delirante crónico (denominado de ideas delirantes persistentes) se caracteriza por la existencia de ideas delirantes no extrañas, en torno a situaciones que pudieran darse en la vida real: ser perseguido, envenenado, contagiado, amado a distancia por alguien importante, tener una enfermedad o ser engañado por la pareja. Con una duración mínima de un mes y sin alucinaciones o sin que estas sean predominantes. La conducta no es manifiestamente extraña. Antiguamente se llamaba Paranoia.
No existen criterios de esquizofrenia, ni deterioro de la personalidad y no hay causa orgánica que haya iniciado y mantenido la alteración. A veces si se desarrolla a partir de una vivencia especialmente impactante emocionalmente para el sujeto, a raíz de la cual se trasforma su visión del mundo.
Se clasifican distintos tipos según los temas delirantes predominantes:
‑Tipo erotomaníaco: idea delirante centrada en que una persona, generalmente de nivel socioeconómico elevado, famosa o importante está enamorada del sujeto.
‑Tipo grandioso: centrado en una exageración de la propia capacidad, poder, conocimientos o identidad, o en una relación especial con Dios o con un personaje famoso.
‑Tipo celotípico: delirio centrado en la convicción de que la pareja le es infiel.
‑Tipo persecutorio: convicción de que el propio sujeto o alguien cercano a él está siendo maltratado de alguna forma.
‑Tipo somático: convicción de tener algún defecto, trastorno o enfermedad corporal.
‑Tipo no especificado o mixto: trastorno delirante que no puede ser clasificado en ninguna de las categorías previas o es mezcla de varias.
Menos prisión, más Justicia Restaurativa. Por Jorge Ollero en Criminología y Justicia
La Justicia Restaurativa puede definirse, de manera general, como un marco conceptual y un movimiento sociopolítico que trata de modificar el sistema de justicia penal existente. Desde su surgimiento, aproximadamente en los años 70 del siglo pasado, ha experimentado diversos cambios de enfoque y siguen existiendo debates sobre cuál debe ser la prioridad del movimiento. Pese a esta diversidad, la mayoría de las autorías coinciden en unos objetivos básicos de la Justicia Restaurativa:
- Atender mejor a las necesidades de las víctimas, infractores y la comunidad, dándoles participación directa en la resolución de sus conflictos penales.
- Fomentar la restauración de las relaciones y la reparación del daño causado.
- Disminuir la naturaleza punitiva y excluyente de las actuales respuestas penales.
Estos objetivos generales conllevan diversas interpretaciones a la hora de llevarlos a la práctica. Así, por ejemplo, se discute acerca del concepto de comunidad, del número de personas que han de participar en un proceso restaurativo, de la posibilidad de aplicar la Justicia Restaurativa en delitos de violencia de género, de si las prácticas restaurativas deben estar completamente separadas del sistema penal o si deben ser complementarias a éste, etc. En este artículo trataré de un debate muy particular, aquel que discute acerca de la relación entre Justicia Restaurativa y prisión. En concreto, me gustaría responder a la siguiente pregunta:
¿Cuál debe ser la prioridad de la Justicia Restaurativa: trabajar para la reforma de las prisiones o trabajar para la reducción de las tasas de encarcelamiento?
El título del artículo os puede dar una pista sobre cuál será mi respuesta. En todo caso, quiero aclarar que…
COMPLETO AQUÍ:
La ocupación por la policía de un vaso en el que el investigado acababa de beber en un lugar público, a través del cual se obtuvieron muestras indubitadas de su ADN, no vulnera ningún derecho fundamental
El TS desestima el recurso de casación interpuesto contra la sentencia que condenó al recurrente como autor de dos delitos de asesinato terrorista en grado de tentativa, y otro de daños con finalidad igualmente terrorista.
Iustel
La Sala no aprecia la denunciada vulneración de la tutela judicial efectiva que se considera producida por el modo en se obtuvieron las muestras indubitadas de su perfil genético, sin su autorización, al haber ocupado a tal fin la policía el vaso en el que acababa de beber el condenado en un lugar público. Al respecto afirma que la doctrina sentada en la materia considera que no existe ningún motivo para invalidar una prueba de la que se dispone sin vulneración de derecho fundamental alguno del investigado, como la retirada de una muestra que él mismo voluntariamente abandonó; a lo anterior se añade que no se aprecia la existencia de datos que permitan sospechar que haya existido la alteración denunciada de los objetos utilizados como medios probatorios, en especial el mencionado vaso y una prenda de vestir del recurrente encontrada en el lugar de los hechos, todo ello en referencia a la cadena de custodia.
COMPLETA AQUÍ:
http://www.iustel.com/diario_del_derecho/noticia.asp?ref_iustel=1118749
Aumenta de manera notable este año el número de detenidos por alcoholemia
La Policía Local, en un informe estadístico comparativo realizado para el mismo periodo (enero-agosto) en los años 2011, 2012 y 2013 referido a Seguridad Vial, refleja un preocupante aumento de los detenidos en 2013 por conducir bajo los efectos del alcohol con respecto a los dos años anteriores. Así, en lo referido a la alcoholemia, si en los años 2011 y 2012 la cifra era de 97 y 98 detenidos respectivamente, en el presente año 2013 la cifra ha ascendido a 126.
Cabe destacar que en estos 126 detenidos se han incluido a 9 conductores a los que además de la alcoholemia se les ha imputado un delito tipificado en el artículo 384 del Código Penal por conducir sin permiso o habiendo perdido los puntos del carnet de conducir, o con el permiso retirado por resolución judicial.
El número de «negativas» a someterse a los controles de alcoholemia ordenadas por los agentes ha descendido de forma progresiva. De los tres imputados por ‘negativa’ en el año 2011 se ha pasado a los 2 en 2012 y a 1 en el presente ejercicio. En los tres años, como queda dicho, el estudio se basa en los ocho primeros meses de cada año.
Un control de alcoholemia montado por la Policía Local frente a la Ciudad de los Niños.
La incidencia de las detenciones por día de la semana va cambiando por año, aumentando este año 2013 de forma significativa los miércoles. El viernes vuelve a los valores del año 2011, después del aumento del año pasado. Algo similar ocurre con los sábados, solo que este día como uno de los de mayor número de detenidos descendió el año pasado. El domingo continúa aumentando, siendo este año 2013 el día con mayor número de detenidos.
Así, el aumento de detenidos en domingo se traduce en un aumento de los detenidos en la noche del sábado, que pasan de los 13 del año 2011, a los 27 del año pasado y a los 33 del actual 2013.
Con respecto a la edad de los detenidos, se aprecia un significativo aumento en el tramo de edad comprendido entre los 45 años en adelante. Aumentan también en las estadísticas de este año los del tramo de edad comprendido entre los 36 y los 45 años, mientras que disminuyen en los otros dos tramos. En ninguno de los tres años se han dado detenidos menores de 18 años por este motivo.
En cuanto al motivo de realización de la prueba de alcoholemia, se aprecia que si bien el año 2012 aumentaron los detectados en un control preventivo en detrimento de las realizadas tras un accidente, este año experimentan un ligero incremento los sometidos a pruebas tras haberse vistos afectados en un accidente.
El segundo teniente de alcalde y delegado de Personal y Seguridad, Javier Durá, destaca «la labor intensiva de la Policía Local a la hora de prevenir conductas incívicas al volante como conducir bajo los efectos del alcohol, que suponen poner en riesgo a todos los que participan en la Seguridad Vial. Se están realizando distintos controles en toda la ciudad y seguiremos trabajando en la misma línea».
¿La crisis ha aumentado la delincuencia? por José Carlos Vilorio en su Blog http://www.matrix666.net/
Ante la pregunta realizada por criminologos.eu en el día de ayer, que decía ¿La crisis ha aumentado la delincuencia? la pregunta en primer lugar entiendo que se refiere a España, la cual ha entrado en un periodo de crisis que ha hecho que aumente el paro de forma no notable sino que cabría describirlo como “exponencial” desde 2008 año en que había en España aprox. dos millones de parados, hasta el momento actual, cinco años después que nos encontramos rozando los seis millones.
La destrucción del tejido productivo del país ha sido brutal, en enero de 2013 el periódico ABC decía que ciento ochenta empresas cierran cada día en este país.
Sin embargo la estadística no parece haber aumentado la cantidad global de los delitos cometidos, si es posible que exista cierto maquillaje de cifras pero siendo rigurosos, tenemos que atenernos a los números oficiales que ofrece el Ministerio del Interior.
En primer lugar hay que decir que la población española ha ido aumentado desde 2008, hasta alcanzar un millón cien mil personas más hasta 2012, fecha de las últimas estadísticas publicadas.
Otro factor es que la crisis está alterando los usos y costumbre de los delincuentes, trasladando los delitos contra el patrimonio de las…
COMPLETO AQUÍ:
Detenido un hombre por retener, agredir y amenazar a su pareja
Agentes de la Policía Local de Málaga han detenido a un hombre de 67 años como presunto autor de los delitos de violencia de género y detención ilegal, ya que, al parecer, retuvo, agredió y amenazó a su pareja, de 30 años, que había acudido a la vivienda para recoger sus pertenencias y acabar con la relación sentimental que mantenían desde hacía un año.
Los hechos tuvieron lugar en el domicilio del individuo, donde, al parecer, se personó la víctima. Tras intentar evitar la ruptura sin éxito, el individuo reaccionó cerrando la puerta con llave e impidiéndole salir durante toda la noche, tiempo durante el cual sufrió continuos insultos y amenazas. Incluso, según su testimonio, llegó a agredirla, agarrándola del cuello por la espalda, soltándola cuando se quedaba sin aire.
En un momento dado, parece ser que la víctima pudo coger el móvil del individuo y llamar a la Policía Local para avisar de los hechos, personándose una patrulla en el lugar, según han informado en un comunicado desde este cuerpo.
Tras entrevistarse con la víctima, que fue trasladada por otra dotación de la Policía Local a un centro médico para ser asistida, los agentes procedieron a la detención del individuo, así como a su traslado a dependencias policiales, siendo, posteriormente, puesto a disposición judicial.
En cuanto a la mujer, tras ser asistida, acudió a dependencias del Grupo de Investigación y Protección (GIP) de la Policía Local para denunciar los hechos.
Al individuo le consta una reseña policial por homicidio doloso del año 1975, así como una detención efectuada por agentes de la Policía Local el pasado mes de julio, tras sorprenderlo conduciendo un vehículo bajo los efectos de bebidas alcohólicas.
Detenido por maltratar a su pareja que acusa a víctima de «autolesionarse»
La Policía Local de Huelva ha detenido a J.C.A.B, de 21 años, por un presunto delito de maltrato en el ámbito familiar con su pareja a la que acusa de «autolesionarse constantemente» para culparlo a él de las agresiones.
Según ha informado la Policía Local, los hechos tuvieron lugar este fin de semana en la calle Mudéjares de la ciudad de Huelva cuando unos agentes se encontraban realizando un control de identidad a una persona.
En ese momento, se percataron de que un taxi paraba junto a ellos y de él bajaba pareja que presentaba un gran nerviosismo, por lo que los agentes la abordaron y procedieron a entrevistarse con las dos personas.
Tras entrevistarse con la mujer, ésta les manifestó que era «víctima de agresiones continuas tanto físicas como psicológicas por parte de su pareja» y los agentes comprobaron que presentaba diversas marcas en muñecas y manos.
La Policía Local de Carboneras encuentra a dos buceadores que habían desaparecido
Se ha quedado en un susto, ya que la Policía Local de Carboneras tardaba alrededor de una hora en encontrar en buen estado de salud a dos buceadores cuyo rastro se había perdido junto a la Isla de San Andrés. Finalmente se encontraban en una cala al norte de la playa de Los Muertos en Carboneras, según la Subdelegación de Gobierno como Salvamento Marítimo.
La búsqueda se inició tras recibir una llamada a las 13,00 horas de amigos de los dos desaparecidos, y Salvamento Marítimo movilizó la salvamar ‘Algenib’ y el helicóptero Helimer 205 para hallar a los desaparecidos mientra que Policía Local y Guardia Civil también se han movilizado por tierra.
Elegir seguro para el coche nuevo
Estamos llegando al final del proceso de compra de nuestro nuevo coche. Tras explorar la infinitud de opciones disponibles para decidir cuál seria nuestro nuevo vehículo, y reafirmar nuestra decisión con un paseo de prueba, mientras esperamos que el coche salga de la línea de montaje, nos queda una última decisión a tomar: contratar un seguro para el coche nuevo.
Todos sabemos que el seguro es un imperativo legal para todo aquel que quiera un coche para cualquier otra cosa que no sea mantenerlo inmóvil en una vitrina. Sin embargo, muy pocos automovilistas optan por suscribir las coberturas mínimas exigidas por la ley. Quizá, sólo aquellos que se ven obligados a acudir al consorcio. A la práctica, las opciones disponibles son seguros a todo riesgo (con o sin franquicia) o a terceros.
Como he solido hacer a lo largo de los artículos etiquetados Cómo elegir coche nuevo, lo que…
COMPLETO AQUÍ:
http://www.circulaseguro.com/elegir-seguro-para-el-coche-nuevo/
- 1
- 2
- 3
- Siguiente →