Día: 01/10/2013

Predicción de la violencia del enfermo mental (2ª y última parte)

Posted on Actualizado enn

Continuación de este post publicado hace unas horas en este Blog

https://policialocalwakinaki.com/2013/10/01/el-crimen-del-enfermo-mental-1a-parte/

——————————-

En las ocasiones en que el enfermo ya ha presentado conductas antisociales, la familia y la sociedad demandan del psiquiatra la garantía de que no vayan a volver a  repetirse, algo difícil de garantizar  entre otras cuestiones  por lo comentado de que la violencia del enfermo aparece frecuentemente en la interacción con el medio. Los diversos estudios señalan sin embargo un perfil de enfermos denominados «preocupantes»(Loucas) y  considerados  de “alto riesgo” cuyas características serian:

  A) El miedo y el resentimiento. Pero no el miedo de sus víctimas sino el que tiene el propio enfermo respecto al mundo, al  que percibe como amenazante. El resentimiento por sentirse herido o injustamente tratado.

 B) La sospecha, especialmente cuando está centrada en alguna persona, grupo o institución. Convicción de ser controlado o perseguido.

 C) La autojustificación de sus actos violentos en cuanto a que los consideraba adecuados a la situación en la que se encontraba. La rigidez en cuanto a tener la razón, es un sentimiento que puede ocupar el  centro de  la  personalidad  del individuo y que, focalizada  en  un área particular que ya motivó un acto delictivo, puede ser muy peligroso.

D) Los accesos de cólera, la actitud vengativa y la disponibilidad de armas.

E) Los antecedentes de  daño cerebral y uso de alcohol y otras drogas: anfetaminas, cocaína, alucinógenos etc.

F) La discrepancia entre la conducta observada y  el comportamiento durante la entrevista con el psiquiatra. Siendo la primera violenta y en  la  exploración adoptando una actitud pasiva y minimizando sus actos. Es un aspecto que hay que valorar con recelo que demuestra un saber donde está y un cierto manejo de la situación.

 enfermo mental

 Signos de buen pronóstico serían:

‑ La desaparición de los síntomas que dieron lugar al hecho delictivo.

‑ La capacidad de insight (concepto psicoanalítico que se refiere a la capacidad de reflexionar, de  «mirar hacia adentro”)

‑ La actitud razonable hacia los otros

‑ La valoración y compromiso en su rehabilitación social.

‑ El desarrollo de su capacidad para manejar situaciones de estrés.

El tema de la peligrosidad está inscrito tanto en la institución psiquiátrica como en la justicia, es imposible desprenderse de él. Los psiquiatras clínicos tienen que manejar el concepto de riesgo en su actividad diaria. La idea de que enfermos sin tratamiento adecuado signifiquen un riesgo para la comunidad inicia y sostiene el debate sobre el Tratamiento Ambulatorio Involuntario

Una mujer tira un cerdo en un contenedor de vidrio en Chiclana

Posted on Actualizado enn

Agentes de Policía Local y de la Guardia Civil del Puesto Principal de Chiclana intervinieron ayer en el rescate de un cerdo al que habían arrojado dentro de un contenedor de vidrio.

Los hechos se produjeron en la tarde de ayer, cuando vecinos de la Barriada Virgen del Carmen dieron aviso a agentes de la Policía y la Benemérita, asegurando éstos que una mujer, de origen asiático, había arrojado un cerdo vietnamita dentro del contenedor de reciclaje de vidrio ubicado en la calle Santa María de la Cabeza, muy cercana al cuartel de la Guardia Civil.


Imagen del cerdo dentro del contenedor, momentos antes de ser rescatado.

Personados en el lugar de los hechos, los agentes comprobaron que el animal se encontraba atrapado dentro del citado contenedor, entre las botellas.

Tras las correspondientes actuaciones, el animal pudo ser extraído del contenedor sin que presentara daños graves, haciéndose cargo del mismo el servicio de recogida de animales.

Preguntada la mujer por el suceso, después de ser localizada con la ayuda de los vecinos, ésta, M.J.Y. de nacionalidad china, declaró en un primer momento que lo había tirado porque el cerdo le había mordido, para, posteriormente, cambiar su versión y asegurar que se le había caído dentro del contenedor de reciclaje cuando estaba tirando las botellas.

Ante esta circunstancia, los agentes de la Policía Local trasladaron toda la información recabada al Servicio de Protección de Animales de la Guardia Civil, Seprona, para que se cursara la correspondiente denuncia por presunto maltrato animal.

http://www.europasur.es/article/provincia/1614498/una/mujer/tira/cerdo/contenedor/vidrio/chiclana.html

«Premiar» a los niños sin sillita es grave, uno de cada 3 accidentados muere

Posted on Actualizado enn

Uno de cada tres menores fallecidos en accidente de tráfico no llevaba puesto el sistema de retención infantil (SRI), un elemento de seguridad que salva vidas y que en ningún caso debe retirarse antes de la edad estipulada como «premio» al pequeño por hacerse mayor.

Así se ha puesto hoy de manifiesto en la presentación de un estudio del RACE, realizado en colaboración con la Dirección General de Tráfico (DGT) y que concluye que en una colisión lateral el uso de un elevador con respaldo en lugar de un alzador reduce seis veces el riesgo de que el pequeño sufra daños en la cabeza.

Y para fomentar el uso de ese elemento de seguridad, el RACE ha editado medio millón de folletos con los consejos más útiles a la hora de comprar una sillita y para su correcto uso.

Quince niños se ven implicados diariamente en España en accidentes de circulación y entre 2001 y 2012 murieron por esta causa 1.244 menores de entre 0 y 14 años, otros 8.512 resultaron heridos graves y más de 70.000 lesionados con uno u otro grado.

/imag/efe/2013/10/01/20131001-5621733w.jpg

Pese a que el número de menores heridos graves ha disminuido al pasar de 457 en 2011 a 373 el año pasado, el de víctimas mortales ha crecido de 42 a 52. El 30 por ciento de los niños fallecidos en 2012 no llevaba una silla en el momento del accidente.

Son cifras que los responsables del estudio han querido resaltar para insistir en la necesidad de concienciar a los conductores responsables de la seguridad de los pequeños de las ventajas de usar la sillita y de hacerlo correctamente.

Hay que tener en cuenta, subraya el RACE, que aunque el 40 por ciento de los menores recorre menos de 1.320 kilómetros al año (unos 6 kilómetros diarios en jornada escolar), el 15 por ciento hace más de 4.400 anuales (100 kilómetros semanales) y un 4 por ciento más de 8.800 (200 km semanales).

Cada vez más, y debido a la crisis, los abuelos se ponen al volante para llevar a sus nietos al colegio (un 19 por ciento). Por eso, los autores del estudio quieren que la campaña de concienciación alcance también a ese colectivo.

El informe se ha realizado con los resultados de una encuesta que refleja que dos de cada diez conductores han sufrido alguna situación de riesgo al volante con niños a bordo y, de ellos, el 4 por ciento reconoce que en ese momento no llevaba un sistema de retención infantil.

Un 35 por ciento de los usuarios señala que no dispone de información suficiente a la hora de comprar una silla y, por eso, el RACE ha llevado a cabo pruebas de impacto simulando un choque lateral con un elevador con respaldo y un alzador.

Los resultados no dejaron lugar a dudas de que el uso de elevador con respaldo y protecciones laterales es más seguro, por lo que tanto el RACE como la DGT recomiendan este sistema hasta que el niño mida 1,35 metros.

También aconsejan, como ya hicieron el año pasado, que el pequeño viaje en sentido inverso a la marcha, lo que es aplaudido por el 63 por ciento de los conductores.

No hacer uso de este elemento de seguridad supone cometer una infracción grave que lleva aparejada una multa de 200 euros y la retirada de tres puntos del permiso de conducir.

http://www.eleconomista.es/evasion/gente-estilo/noticias/5188005/10/13/Premiar-a-los-ninos-sin-sillita-es-grave-uno-de-cada-3-accidentados-muere.html

El crimen del enfermo mental (1ª parte)

Posted on Actualizado enn

El fenómeno de la violencia en la sociedad y en el enfermo mental está siendo  muy estudiado en la  actualidad. La violencia surge cada vez con mayor frecuencia en la vida cotidiana, siendo una de las principales causas de hospitalización del enfermo mental.   Parece claro que la mayoría de esas conductas se producen en la  interacción con el medio, en un contexto concreto. Importancia del contexto: si se acosa, se provoca o se violenta a un enfermo mental este reacciona.

En asesinos múltiples y sistemáticos se encuentra la triada: haber sufrido maltrato en la infancia, lesiones  cerebrales y enfermedad psiquiátrica

Últimos estudios afirman que uno de cada 20 crímenes violentos está asociado a enfermedad mental grave (Fazel 2006).

enfermedad-mental1

Hay  trastornos psíquicos que, estadísticamente, están más  relacionados  con  conductas delictivas. Estos son  los trastornos de personalidad (psicopatías) y los trastornos por abuso de alcohol y otras drogas. El alcoholismo combinado con trastorno de personalidad se encuentra en enfermos mentales reincidentes.  Otras enfermedades, como las psicosis y la esquizofrenia, aunque de manifestaciones clínicas más llamativas y aparatosas, son  menos criminógenas. Por cada delito que comete un psicótico se pueden anotar siete en los psicópatas (García Andrade).

Por lo general, en el delito del enfermo mental  no hay cómplices. Se ha dicho siempre que es un delito que carece de los beneficios o de la ganancia (económica, de venganza  etc.) que  tienen los  actos delictivos cometidos por sujetos sanos. Es un delito cuyo móvil y ganancia, si los tuviera, quedarían dentro del sistema psicológico peculiar del enfermo. El esquizofrénico que agrede o mata a un supuesto perseguidor, está defendiéndose de  lo que  para él  supone un  peligro, pero ha agredido a una persona a la que a lo mejor ni conocía siquiera. El delito es fruto de su mal, por lo que resulta un hecho incomprensible. No se explica por su  biografía, es un crimen que no tiene una historia comprensible. Generalmente es un acto impulsivo, no premeditado.

Como datos generales en la violencia del enfermo mental  se anotan  también el abandono del tratamiento y el fracaso de la comunidad para detectar, controlar o atender pacientes con síndromes delirantes y alucinatorios.

«Vamos a construir un Anfiteatro y una Jefatura para la Policía Local»

Posted on Actualizado enn

-¿Cómo valora estos dos primeros años de legislatura?

-De forma muy positiva, aunque la valoración de la gestión política hasta la fecha la deben de hacer nuestros vecinos y vecinas. Lo que está claro es que nuestro ánimo ha sido y será hacer lo mejor posible para el municipio y mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas. En la actualidad estamos en un momento crucial. En la legislatura siempre hay un primer trabajo de plantear lo que quieres ejecutar, y luego está la conformación de ese proyecto. Es en esta fase de la legislatura cuando se podrá ir notando el trabajo realizado. Particularmente me encuentro satisfecho y orgulloso de haber conseguido muchos de los objetivos marcados, Huércal va cambiando día a día.

-¿Cuáles han sido las reivindicaciones que le han trasladado sus vecinos para mejorar el municipio?

-La colaboración ciudadana es un factor importante para que nuestro pueblo progrese, y sin duda las redes sociales son actualmente un excelente y rápido medio de comunicación que te permite acercarte a los ciudadanos y dialogar sobre sus necesidades. En general, y sobre todo a través de mi Facebook personal Juan de las Heras, son muchos los vecinos que en el muro y a través de correo privado plantean propuestas, sugerencias o peticiones de mejoras de su barriada, que tratamos de atender con prontitud. Es cierto que es la peor época para gestionar un municipio. Los recursos son escasos, y los problemas de los vecinos y vecinas muchos. Pero desde el Ayuntamiento tenemos que estar con ellos en estos momentos tan difíciles y tratar de atender sus peticiones y demandas, y sobre todo, facilitar la creación de empleo.


Juan López de las Heras, alcalde de Huércal de Almería.

-En los presupuestos municipales de este año ¿qué partidas proyectan para inversiones y qué proyectos de calado tienen en mente ejecutar?

-Este año es uno de los más inversores de los últimos tiempos. En el anexo de inversiones del presupuesto figuran inversiones por valor de 2.101.140 euros, y figuran todo tipo de actuaciones, desde vallado y limpieza de solares, construcción de bulevar en Villa Inés, eliminación de barreras arquitectónicas, restauración del antiguo lavadero, pavimentación de calles y construcción de aparcamiento público, hasta obras de gran calado como la construcción de un Anfiteatro, actuación en la carretera de Torrecárdenas y la remodelación del tanatorio.

-¿Cómo valora la ayuda institucional que recibe por parte de la Diputación Provincial y Junta de Andalucía?

-En general ambas instituciones colaboran de forma positiva con el municipio, dentro de sus competencias. La Diputación con los planes provinciales y asesoramiento técnico necesario, y la Junta de Andalucía a través de sus diferentes delegaciones. Con esta última resta atender las peticiones de construcción de un nuevo instituto, la cesión de la carretera Al-1001 a su paso por el término municipal y la limpieza de los terrenos de la Finca El Canario, temas solicitados con anterioridad en esta legislatura y pendientes de resolución.

-¿Qué objetivos se ha marcado hasta el final de su mandato?

-Es claro que el objetivo de una buena gestión debe ser el optimizar al máximo las inversiones, controlando mucho el gasto, procurando que los proyectos previstos se cumplan y estos puedan mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas. Así, en lo que resta de legislatura realizaremos nuevos convenios con objeto de dotar de nuevas infraestructuras al municipio, infraestructuras que en la época de bonanza económica deberían de haberse realizado. Construiremos un gran salón de usos múltiples y un nueva Jefatura de la Policía Local entre otras infraestructuras. También uno de los objetivos será finalizar el PGOU y seguir ayudando a las familias del municipio que atraviesan una difícil situación económica (más ayudas sociales). Sin duda, Huércal tendrá un cambio importante.

Curso de educación para la Seguridad Vial

Posted on Actualizado enn

Si quieres saber más sobre este curso te aconsejo que pinches el siguiente enlace de los compañeros de infopolicial.com

Como bien es sabido y así lo demuestran las investigaciones y estadísticas, la movilidad de personas y vehículos no siempre reportan la seguridad deseada y, con más frecuencia de la deseada, se suele traducir en siniestros que ocasionan muertes, lesiones, repercusiones psicológicas, económicas y niveles altos de contaminación.

También está demostrado que el ser humano (los usuarios de las vías) suelen ser los causantes en la práctica totalidad de los accidentes. En este sentido, parece lógico pensar que actuando eficazmente en la información, formación y educación de los peatones, conductores y viajeros, podremos aportar medidas preventivas para…

MÁS INFORMACIÓN AQUÍ:

http://www.infopolicial.com/t6883-curso-de-educacion-para-la-seguridad-vial-22-10-al-21-11

Cara a cara ante una intervención armada, en el Blog http://rayruiz68.wordpress.com/

Posted on Actualizado enn

En este libro podrás conocer en profundidad los procesos que ocurren en nuestro organismo ante una situación de estrés y supervivencia.

 escanear0002bh

Su autor, David Berengueras Duch, Sargento de los Mossos d’Esquadra, define el libro de la siguiente manera:

Una visión científica de las bases neuronales, conductuales y operativas policiales en las técnicas de tiro de la intervención armada.

No encontrarás técnicas de tiro ni soluciones magistrales a las situaciones que se pueden dar en una intervención armada, tan solo ciencia, ¿te parece poco?

MÁS INFORMACIÓN Y VÍDEO AQUÍ:

http://rayruiz68.wordpress.com/2013/09/28/cara-a-cara-ante-una-intervencion-armada/

Las personas con discapacidad auditiva podrán usar el 016 contra la violencia de género

Posted on Actualizado enn

El secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Juan Manuel Moreno, ha anunciado  la puesta en marcha durante los próximos meses de una plataforma de vídeo-interpretación para que las personas con discapacidad auditiva usen el teléfono 016 contra la violencia de género. El nuevo dispositivo permitirá que tanto las víctimas de los malos tratos, como gente de su entorno, llamen y se asesoren a través de dicho teléfono sin que su discapacidad auditiva sea un obstáculo.

violencia de género vídeo interpretación plataforma discapacidad auditiva 016  panorama mujer panorama

 

Moreno ha lanzado este anuncio durante el acto de clausura del Congreso Nacional sobre la Lengua de Signos Española, que han organizado en la sede del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad la Confederación Estatal de Personas Sordas y el Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de signos española, con apoyo del Real Patronato sobre discapacidad.

Para el secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, la lengua de signos es “una respuesta creativa y cultural que las personas sordas han desarrollado para su supervivencia”, y por ello, todos los agentes implicados deben “garantizar la justicia social y el derecho de las personas con discapacidad auditiva a elegir la lengua con la que quieren comunicarse”.

Según sus palabras, la lengua de signos, además, propicia “servicios indispensables en materia de salud, tramitaciones de documentación oficial, servicios laborales, educativos o de carácter policial y judicial”.

La Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, en línea con su vocación de apoyo a las personas con discapacidad auditiva y con su apuesta por la integración de este colectivo, ha incorporado en la Estrategia Nacional para la erradicación de la violencia sobre las mujeres una medida para que las víctimas, o bien personas allegadas con dicha discapacidad, puedan usar los servicios que ofrece el 016 sin ningún problema. Para ello, se está ultimando una plataforma de vídeo-interpretación que previsiblemente esté lista durante el primer semestre del año que viene.

Como quiera que la lengua de signos es “un elemento inclusivo”, el secretario de Estado ha hecho un llamamiento a la construcción de una sociedad “diversa y solidaria”. Herramienta para tal propósito es la Ley de 2007 que reconocía este vehículo de comunicación y que ponía el acento en la superación de las dificultades de integración.

http://informaria.com/30092013/personas-con-discapacidad-auditiva-usen-016-contra-violencia-de-genero/

Miguel Ángel Rodríguez: «El 30% de los funcionarios no van a trabajar, hay que echarlos» (VÍDEO)

Posted on

«Voy a decir una cosa que a los empleados públicos les va a entrar calor». La amenaza de Miguel Ángel Rodríguez anoche en el programa El Cascabel de 13TV probablemente se cumpla si usted es funcionario ya que, leyendo lo que viene a continuación, quizás le hierva la sangre.

Esto fue lo que dijo Rodríguez en pleno debate sobre la congelación del salario a los funcionarios (a partir del minuto 4:55):

«Hay que bajarles un 30% el sueldo, no congelarlo. Hay que echar al 30% de los empleados públicos. El 30% de los empleados públicos cada día no van a trabajar, sobran. No van a trabajar, sobran».

Preguntado por el presentador del programa si tenía «datos científicos» que demostraran esas afirmaciones, la respuesta de Rodríguez tampoco se queda corta:

«No, eso lo digo yo, porque cuando me montaron una huelga general, me dijeron que el 30% de los empleados públicos cada día no van a trabajar, porque tienen ahí sueldos, no sé qué, están malos o tal… Sobra el 30% de los empleados públicos. Ahora les congelan el sueldo y se quejan. Hay que bajar el 30% el sueldo a los empleados públicos. Lo siento en el alma. Porque los de la privada, ya nos lo hemos bajado».

COMPLETO AQUÍ:

http://www.huffingtonpost.es/2013/10/01/miguel-angel-rodriguez-funcionarios-13tv_n_4022450.html

Consejos para comprar una silla infantil

Posted on Actualizado enn

Los niños son los pasajeros más vulnerables y sólo los sistemas de retención infantil les dan la seguridad que necesitan. Os ofrecemos aquí algunos consejos para comprar la primera silla infantil o para cambiar a una más grande si el niño ha crecido.

LO QUE DEBES SABER…
  • Silla infantil: Es obligatoria y es el único dispositivo que da seguridad a un bebé o un niño pequeño.
  • Consejos: La comodidad y lo justo que vaya el niño en la silla son quienes dictan el cambio de silla.
  • Cuándo comprar: En verano surgen las ofertas y descuentos de cara a la siguiente temporada.

Hay muchos tipos de silla infantil para el coche creadas según…

COMPLETO AQUÍ:

http://www.motor.mapfre.com/noticia/3967/consejos-para-comprar-una-silla-infantil