Día: 23/07/2013

Algunos mitos y falsas creencias sobre los controles de alcoholemia

Posted on Actualizado enn

prueba de alcoholemia

El alcohol, como ya sabemos, es una droga psicodepresora que tomada, incluso en pequeñas cantidades, influye negativamente en la conducción y en consecuencia puede ser una causa mediata en la producción del siniestro vial.

A pesar de ello, en los puntos de verificación de alcoholemia que realizan las Autoridades de Tráfico, a través de sus agentes, cada vez se dan más casos en los que los conductores recurren a una serie de mitos y creencias populares.

Así, lo explica un informe emitido por la Fundación Española para la Seguridad Vial (Fesvial) y Línea Directa Aseguradora tras entrevistar a unos 1.260 conductores de toda la geografía española sobre las pruebas para la determinación de alcohol.

 

Una de las conclusiones más sorprendentes de ese estudio es que alrededor del 30% de los encuestados creen en la existencia de trucos para burlar los controles de alcoholemia como, por ejemplo (REPORTAJE COMPLETO AQUÍ):

http://www.circulaseguro.com/algunos-mitos-y-falsas-creencias-sobre-los-controles-de-alcoholemia/

Andalucía descuida sus carreteras y aumenta el riesgo de accidente

Posted on Actualizado enn

Ponerse el cinturón de seguridad, no beber alcohol antes de conducir, no tomar medicamentos que produzcan somnolencia… son algunas de las recomendaciones que sugiere la DGT en sus campañas de seguridad a la hora de ponerse al volante. No obstante, en muchas ocasiones, hay accidentes que podrían evitarse si el estado de la carretera fuera el adecuado. El paso de los años y la escasa inversión de Andalucía en reparar las carreteras de la comunidad autónoma están aumentado los baches, la mala señalización y las grietas en el pavimento, que los ciudadanos ya empiezan a notar cada vez con más frecuencia.

Andalucía tiene una de las más extensas y caras redes viarias de toda Europa. Sin embargo, en opinión de Ceacop (Círculo de Empresas Andaluzas de la Construcción, Consultoría y Obra Pública) «no sirven tantos kilómetros» si la mayoría «están llenos de grietas». En este sentido, la secretaria general de Ceacop, Ana Chocano, advierte de que lo que el Gobierno andaluz «se quiera ahorrar ahora, dentro de cinco años le costará 25 veces más», al tener «en mucho peor estado» un pavimento en el que cada vez «se ve de forma más evidente la numerosa presencia de grietas».

Andalucía descuida sus carreteras y aumenta el riesgo de accidente

JAVIER MARTÍN

Asimismo, esta asociación asegura que Andalucía necesita «un fuerte volumen de inversión» en sus carreteras donde el dinero destinado para la conservación ha descendido un 30% en los últimos tres años.

En este sentido, Chocano afirma que el dinero que la Junta destina para la reparación de las carreteras es de 0,50 euros por metro cuadrado. «Es impactante que el Ayuntamiento de Sevilla destine un euro por metro cuadrado a la reparación de los carriles bici y la Junta destine menos a algo tan importante como las carreteras», alega la secretaria general de Ceacop.

Según el Estudio sobre Necesidades de Inversión en Conservación desarrollado por la Asociación Española de la Carretera (AEC), la situación de las carreteras autonómicas ha sido suspendida con la calificación de deficiente y ha registrado una caída de 31 puntos en su nota media con respecto al año 2005, donde el nivel de las vías se situaba en la calificación de aceptable. Este estudio, llevado a cabo en los últimos meses del 2011, otorga a la conservación de las carreteras autonómicas la peor nota en 25 años y todo ello pese al importante número de kilómetros que se han construido. Según este mismo estudio, las necesidades de las carreteras autonómicas pasan por reponer señales, mejorar el pavimento, repintar marcas viales, y mejorar las barreras metálicas e iluminación, entre otros.

La consecuencia de los reiterados recortes y la falta de inversión en las carreteras andaluzas es que aumenta cada vez de forma más evidente en el riesgo de sufrir un accidente por culpa de no cuidar un pavimento en el que no se invierte. En relación a ello, la presidenta de la Asociación de ayuda y orientación a los afectados por accidente de tráfico en Andalucía, María Ángeles Villafranca Jiménez, señala que el mal estado de las carreteras en Andalucía es cada vez con más frecuencia uno de los «factores decisivos» a la hora de producirse un accidente. En particular, Villafranca quiere dejar constancia de un caso que se produjo en Jaén donde el siniestro se produjo por el mal estado de la carretera, en la que un turismo chocó con un tractor. Los afectados por este suceso pusieron una denuncia en el Ayuntamiento de Jaén que está pendiente de resolverse todavía.

http://www.abcdesevilla.es/andalucia/20130720/sevi-andalucia-carretera-riesgo-201307202037.html

Detenido por la Policía Local tras ser sorprendido robando tapas de arquetas. Mijas-Málaga

Posted on Actualizado enn

La detención tuvo lugar al filo de las 20:50 horas, cuando la Policía Local fue alertada de que un hombre, que conducía un coche de color azul, podría estar robando tapas de arqueta en la carretera que comunica con La Cala Resort.

Una unidad de servicio se personó en la zona y localizó el vehículo, descubriendo en su maletero varias tapas de arquetas y registros, así como cables diversos. Al parecer, el detenido se hizo con los cables del interior de un set prefabricado en el que una empresa ejerce su actividd, el cual presentaba uno de los accesos forzados.

Tanto las tapas de arquetas y registros, como los cables – eléctricos y de transmisión de datos informáticos – podrían haber sido utilizados por el detenido para su posterior venta como material de chatarra.

Por otro lado, en la tarde noche del viernes, un hombre de nacionalidad Rumana (U.G.I, 1991) fue detenido por la Policía Local en Mijas Pueblo tras intentar robar dos botellas de whisky en un supermercado. Al detenido le consta una orden de averiguación de paradero y domicilio dictada por el Juzgado de Instrucción número 1 de Berja (Almería).

http://www.tribunasur.es/mijas/detenido-por-la-policia-local-tras-ser-sorprendido-robando-tapas-de-arquetas.html#sthash.EmamjQOk.dpuf

Multitud de sanciones ‘antibotellón’. El Puerto de Santa María-Cádiz

Posted on Actualizado enn

«Alrededor de 130 actas» se han levantado entre la segunda quince de mayo y la pasada semana, según la Concejalía de Policía Local, como consecuencia del incumplimiento de la normativa ‘antibotellón’.

Las zonas donde se ha constatado más infracciones han sido el Paseo José Luis Tejada y el Parque Calderón, dos puntos donde en otros tiempos estuvo permitida esta práctica, con gran afluencia de público, sobre todo, en las fechas estivales.

Multitud de sanciones 'antibotellón'

Hay que recordar que el botellón no está permitido en la localidad portuense desde el pasado mes de diciembre de 2012, tras un decreto de Alcaldía.

Durante el mes de junio, la Concejalía de Policía Local y Protección Civil ha reforzado en las redes sociales y también en persona, la información al respecto para que la ciudadanía, especialmente los jóvenes, tuviera conocimiento de la prohibición de consumir alcohol en las calles, en aplicación de la Ley de potestades administrativas en materia de actividades de ocio en los espacios abiertos, conocida como la ley antibotellón. Sin embargo, es habitual todavía ver a jóvenes y no tan jóvenes con bolsas repletas de bebidas acudir a diferentes puntos de la localidad, donde consumen alcohol antes de acudir a pubs y discotecas.

Los dos enclaves que han originado más actuaciones están, precisamente, entre los espacios que fueron descartados hace unos meses en la Mesa del Botellón, junto a la explanada anexa al Monasterio de la Victoria, el recinto ferial de Las Banderas y la margen izquierda del río.

En un intento de conseguir desbloquear un asunto que parece enquistado en el municipio, tras la suspensión total de esta práctica por no encontrar un lugar de consenso, el Ayuntamiento ha puesto a disposición de los ciudadanos un lugar en la página web municipal http://www.elpuertodesantamaria.es que les permite aportar nuevas alternativas y opciones a la ubicación de una zona de concentración juvenil, «siempre que se ajuste a los criterios ya marcados y que no sean los espacios que ya fueron descartados en la Mesa del Botellón».

En este sentido, se busca un lugar que ha de ser un espacio amplio, abierto y urbano, de fácil acceso y sin peligro de carretera cercana para los desplazamientos; que no afecte a los vecinos cercanos o que, en su defecto, dichos vecinos acepten tener este fenómeno en su zona; y, por supuesto, que no traslade el mismo problema a otro lugar. Las aportaciones pueden hacerse hasta el 26 de julio.

Hay que recordar que la Mesa del Botellón, en la que están representados todos los colectivos implicados como son asociaciones de vecinos, grupos y colectivos juveniles y miembros del sector de la hostelería, ya ha realizado durante años «un intenso trabajo en la búsqueda de nuevos espacios, pero que, dado la complejidad del asunto, no se ha podido localizar en la ciudad el lugar idóneo para esta práctica juvenil, que compatibilice el derecho de los jóvenes a divertirse y el de los vecinos al descanso y a una cívica convivencia», afirman desde el Ayuntamiento.

Una vez que finalice el plazo dado, el Consistorio analizará las propuestas por si se encuentra una alternativa que llevar a la próxima Mesa del Botellón.

http://www.lavozdigital.es/cadiz/v/20130723/ciudadanos/multitud-sanciones-antibotellon-20130723.html

¿Cuánta energía tiene un coche?

Posted on Actualizado enn

Torre electrica

A menudo hablamos de la energía, en muchos ámbitos. Y la seguridad vial no es una excepción. Decimos que los accidentes a altas velocidades son más graves porque hay más energía involucrada. Que más difícil frenar porque los frenos no pueden disipar toda la energía rápidamente. Pero, ¿realmente cuánta energía tiene un coche? Hacer números por si solos es un poco estéril, lo más útil es comparar con situaciones cotidianas. Así que eso es lo que voy a intentar hacer hoy.

Una de las situaciones donde más hablamos de energía de forma cotidiana es la nutrición. En este contexto, la unidad que utilizamos es la kilocaloría (aunque muchas veces se dice caloría a secas, supongo que lo de kilo suena a…

REPORTAJE COMPLETO AQUÍ:

http://www.circulaseguro.com/cuanta-energia-tiene-un-coche/

Clases «pirata» de autoescuela

Posted on Actualizado enn

Las prácticas de conducción «por libre» están prohibidas y pueden acarrear cárcel y multas de hasta 288.000 euros. Y en caso de siniestro el seguro no se haría cargo de los daños propios ni a terceros. Sin embargo, desde el inicio de la crisis las autoescuelas han disminuido un 40% la docencia oficial al volante, lo que para colmo de males incide en la preparación de los alumnos.

El 32 por ciento de los alumnos que se preparan para obtener el carné de conducir han realizado alguna práctica por libreen coches particulares, según Formaster, Asociación Profesional de Empresas Formadoras en Logística, Transporte y Seguridad Vial. Un dato que todos los años experimenta un ligero aumento debido a la crisis, que provoca que los aspirantes eludan las clases de pago de las autoescuelas.

Clases «pirata» de autoescuela

Los alumnos que se presentaban antes al examen de conducir habían realizado una media de entre 30 y 40 clases. Pero ahora el número de clases ha bajado hasta 18-24, lo que supone un 40 por ciento menos. Una merma que si bien supone un ahorro de dinero también comportapeor preparación, con menos soltura y con vicios adquiridos que suelen traducirse en suspensos.

Conducir sin carné está considerado delito y puede acarrear penas de prisión de 3 a 6 meses, además de sanciones económicas de hasta 288.000 euros. Y en caso de accidente, el seguro no cubriría ni los daños propios ni a terceros. Además, el dueño del coche, que muchas veces es quien acompaña al alumno, será considerado responsable civil subsidiario ante el accidente y cómplice del delito, pues tiene conciencia del mismo y estaba presente.

Los fines de semana

Estas clases de conducir «por libre» o piratas suelen realizarse durante los fines de semana ydías festivos utilizándose el coche de algún familiar. Los lugares donde se han detectado estas prácticas suelen ser polígonos industriales, en particular el parking de la Expo92 conocido como «Charco de la Pava» (Sevilla); el polígono de Las Gándaras (Lugo), el de Medina del Campo (Valladolid), el parking del Estadio José Zorrilla (Valladolid), el polígono del Henares (Guadalajara)…

Sólo las autoescuelas estás autorizadas a dar clases prácticas, por lo que la enseñanza de conducción por libre o en coches particulares está prohibida. Es más, los alumnos sólo pueden presentarse al examen de conducir práctico de mano de una autoescuela. La presentación por libre al teórico sí es posible pero el porcentaje de alumnos que lo hacen sólo alcanza sólo el 5 por ciento, pues las autoescuelas incluyen las clases teóricas y la matrícula en el mismo precio.

Usando los vehículos de transporte público como sensores de la calidad del aire en las smartcities

Posted on Actualizado enn

Usando los vehículos de transporte público como sensores de la calidad del aire en las smartcities

Una de las áreas principales de actuación a la que prestan una atención especial aquellas ciudades que denominamos smartcities es el del cuidado del medio ambiente, que incluye la gestión eficiente de los recursos naturales, la reducción de la contaminación en su entorno y la predicción meteorológica y alérgica. Para poder llevar un control en las distintas áreas de la ciudad de los diversos factores que influyen en la contaminación ambiental, los responsables de estas smartcities necesitan recopilar información por medio de sensores que captan la concentración de las partículas que influyen en la calidad del aire.

En el recientemente celebrado XIII Congreso Nacional sobre Sistemas Inteligentes de Transporte, en la sesión dedicada al tráfico urbano, la empresa Prometeo Innova realizó la…

REPORTAJE COMPLETO AQUÍ:

http://www.tecnocarreteras.es/web/items/1/857/usando-los-vehiculos-de-transporte-publico-como-sensores-de-la-calidad-del-aire-en-las-smartcities

En mayo de 2015 no se podrá matricular en formato papel

Posted on Actualizado enn

El sistema de matriculación on line que última la Dirección General de Tráfico (DGT) permite elenvío de la tarjeta de Inspección Técnica de Vehículos (ITV) en formato electrónico(eITV), por lo que agiliza los procesos de creación y emisión de la documentación de los vehículos y, por tanto, los trámites de matriculación para el consumidor.

El objetivo de esta iniciativa es mejorar el servicio a los ciudadanos, a los distribuidores y a los concesionarios ahorrando tiempo y abaratando el proceso, al tiempo que se aumentando la seguridad de las operaciones de crédito en la financiación de la compra de automóviles.

En este sentido, la directora de Administración de SEAT, Ana Begoña Ruiz, ha señalado que «si hoy en día matricular un coche suponía de 3 y 4 días, con la nueva plataforma digital va a ser un tema de horas».

En mayo de 2015 no se podrá matricular en formato papel

Pionero

El avance tecnológico confiere a España el papel pionero en Europa en sistemas telemáticos, desde el proceso de fabricación hasta la matriculación de vehículos. En este sentido, la plataforma electrónica está finalizada y en activo, por lo que ya ha sido presentada a varios cientos de representantes de todo el sector del automóvil.

El proyecto, que supone el envío de la tarjeta ITV en formato electrónico sobre el que vertebra la matriculación telemática del vehículo, ha sido liderado por la…

http://www.abc.es/motor-reportajes/20130722/abci-mayo-2015-podra-matricular-201307200754.html

La Policía Local realiza 97 controles de alcoholemia y todos los conductores dan 0. Algeciras-Cádiz

Posted on Actualizado enn

A veces, sacar un cero es algo bueno. 97 conductores fueron sometidos durante la pasada semana a controles de alcoholemia en la ciudad de Algeciras, en el marco de una campaña conjunta de la Policía Local y la Dirección General de Tráfico (DGT). Los resultados no pueden ser más satisfactorios, según anunció el concejal de Seguridad, Jacinto Muñoz (PP), ya que ninguno de los conductores que fue sometido a la prueba dio positivo.

No sólo es que no se sobrepasaran los límites por superar los 0,15 o 0,25 miligramos de alcohol por litro de aire expirado, según los casos en los que se limitan esas cantidades, sino que todos los controles se saldaron con 0,00 como resultado.

Dos agentes de la Policía Local de Algeciras patrullan por el centro.

Por lo tanto, ningún conductor ha sido sancionado en la ciudad por conducir bajo los efectos del alcohol dentro de las pruebas realizadas en esta campaña especial en los últimos días. Han sido controles, añadió el concejal de Seguridad Ciudadana, repartidos por varios puntos de la ciudad y realizados a conductores de todo tipo de vehículos, no sólo a turismos.

Asimismo, también cabe destacar que tampoco se instruyeron diligencias o denuncias por negarse a realizar la prueba. Todos los conductores se sometieron al control de alcoholemia sin ningún problema, según el Consistorio. Estos resultados, concluyó el concejal Muñoz, son una prueba de que existe una clara concienciación de la ciudadanía en general a la hora de manejar vehículos después de haber ingerido alcohol. «Nos anima a seguir trabajando en las campañas de concienciación e información que realizamos desde el Consistorio a lo largo del año», comentó.

http://www.europasur.es/article/algeciras/1568994/la/policia/local/realiza/controles/alcoholemia/y/todos/los/conductores/dan.html