Día: 21/07/2013

Dispositivo de bloqueo de alcoholemia

Posted on Actualizado enn

Una de las normas que seguimos a rajatabla en No Somos Dummies es no tomar gota de alcohol si vamos a conducir, pero como todavía hay gente que no está concienciada ya existen sistemas que permiten bloquear el vehículo si la tasa del conductor sobrepasa los límites (0,5 gramos por litro de sangre, excepto para profesionales y noveles, que es el 0,3 gr/l).

Un ejemplo de estos sistemas es el Alcolock, que una vez instalado en nuestro coche, detecta el nivel del alcohol mediante la boquilla que incorpora. Si se supera la…

REPORTAJE COMPLETO AQUÍ:

http://www.seguridadvialparajovenes.com/blog/dispositivo-de-bloqueo-de-alcoholemia

Perfil de las Viudas Negras, de http://ricardobadillograjales.wordpress.com/

Posted on Actualizado enn

Otro interesante documento de esta página, en esta ocasión de las «Viudas Negras», pérfiles, motivos de las muertes…etc

————————

Perfil de las Viudas Negras

Viuda negra corresponde a un tipo de asesino serial femenino en la clasificación propuesta por Michael Kelleher. Las viudas negras son asesinas seriales que matan a personas cercanas (típicamente maridos) principalmente motivadas por interés económico.

Esta designación hacia este tipo de asesinas seriales proviene de una analogía con la araña Latrodectus mactans popularmente conocida como “viuda negra”, la cual suele devorar al macho tras copular con la finalidad biológico-evolutiva de…

mujeres asesinas

REPORTAJE COMPLETO AQUÍ:

http://ricardobadillograjales.wordpress.com/2013/07/14/perfil-de-las-viudas-negras/

SKIDSAFE, un estudio en profundidad sobre la adherencia entre el firme de la carretera y el neumático

Posted on Actualizado enn

SKIDSAFE, un estudio en profundidad sobre la adherencia entre el firme de la carretera y el neumático

La empresa española Geocisa está participando en el proyecto europeo denominado SKIDSAFE(Enhanced Driver Safety due to Improved Skid Resistance) en el que se están realizando diversos estudios y experimentos sobre la adherencia entre el firme de las carreteras y los neumáticos de los automóviles. El objetivo es desarrollar un modelo que permita conocer cómo se comporta el deslizamiento del neumático en diferentes firmes y en distintas condiciones de humedad en la carretera.

Los trabajos que están realizando se centran en: (VER AQUÍ)

http://www.tecnocarreteras.es/web/items/1/848/skidsafe-un-estudio-en-profundidad-sobre-la-adherencia-entre-el-firme-de-la-carretera-y-el-neumatico

II Congreso Mundial de Perros de detección – DDWC2013

Posted on Actualizado enn

Por segunda vez, España será lugar del II Congreso Mundial de Perros de detección: el DDWC2013 (Detector Dogs World Congress), un encuentro internacional de los mejores profesionales de diferentes Fuerzas y Cuerpos de Seguridad relacionados con el olfato canino y los perros de detección en todas sus especialidades: explosivos, drogas, minas, cadáveres y restos humanos, rescate, perros de alerta médica, bio-detección…

Se celebrará en Salou (Taragona) del 6 al 10 de Noviembre del 2013. El tema de esta edición será “Perros de Detección como herramienta en prevención y Seguridad”.

El objetivo del Congreso es proveer de un foro donde los especialistas caninos (Instructores, Adiestradores y Guías), organizaciones públicas y privadas y universidades, puedan reunirse para discutir y presentar los avances más recientes relativos a programas de trabajo de adiestramiento canino especializado y su aplicación en Prevención y Seguridad, así como herramienta de control y protección del Medio Ambiente.

Más información, cartel e inscripciones: http://escuelapolicialosbarrios.blogspot.com.es/2013/06/DDWC2013-congreso-mundial-perros-deteccion-salou.html

https://www.facebook.com/events/384827148296059/

Asistente a la frenada de emergencia: ¿cómo funciona? (Vídeo)

Posted on Actualizado enn

El asistente a la frenada de emergencia supone una importante ayuda a la hora de evitar colisiones a baja velocidad. ¿Quieres saber cómo funciona?

El asistente a la frenada de emergencia es una opción cada vez más extendida

La mayor parte de los accidentes de tráfico se producen en ciudad y a velocidades no muy elevadas. Con el objetivo de evitar este tipo de choques, cada vez son más los automóviles que incorporan el asistente a la frenada de emergencia, un dispositivo que es capaz de detener el coche en caso de riesgo de colisión.

VER VÍDEO AQUÍ:

http://www.autocasion.com/actualidad/videos-coches/videos-practicos/asistente-a-la-frenada-de-emergencia-como-funciona/

El fraude del phishing, sus peligros legales y soluciones. http://www.delitosinformaticos.com/

Posted on Actualizado enn

El phishing un término informático que hace referencia a la obtención ilícita de datos personales, usualmente el tipo de datos que se extrae de la víctima son códigos de tarjetas bancarias o de servicios financieros. Éste método es característico en el ámbito delictivo debido a que el ciberdelincuente hace uso de un tipo de ingeniería social para poder aprovecharse de la víctima y llevar a cabo el delito en cuestión.

 

La técnica del phishing se lleva a cabo mediante la utilización de correos electrónicos enviados a las víctimas, estos imitan prácticamente todos los aspectos  casi a la …

thumb trabajo El fraude del phishing, sus peligros legales y soluciones

REPORTAJE COMPLETO AQUÍ:

http://www.delitosinformaticos.com/07/2013/noticias/el-fraude-del-phishing-sus-peligros-legales-y-soluciones#.UeQEZNL0R6k

Agentes de la Policía Local detienen a tres individuos mientras trataban de sustraer material de un desguace en El Ejido-Almería

Posted on Actualizado enn

Agentes de la Policía Local han detenido a tres individuos de nacionalidades española y lituana como presuntos autores de un delito de robo con fuerza mientras trataban de sustraer material en el desguace ‘Todauto’, ubicado en el término municipal de El Ejido, junto a la Autovía A-7 a su paso por el núcleo de Tarambana.

La actuación, que ha contado con la estrecha colaboración del Cuerpo Nacional de Policía, tuvo lugar anoche a las 22:55 horas, cuando los agentes locales fueron alertados por un vecino de la presencia sospechosa de tres individuos que habían saltado la puerta metálica de un camino de invernaderos próximo al lugar de los hechos.

Los agentes, que tenían conocimiento que en las últimas semanas se habían producido varios robos en cortijos de la zona, iniciaron una batida por los caminos rurales hasta desplazarse junto al vallado trasero del desguace mencionado, momento en el que se percataron de que en el interior de estas instalaciones se encontraban varias personas con linternas.

Acto seguido, los agentes procedieron a dar el alto policial a los sospechosos, haciendo éstos caso omiso a dichas órdenes e iniciándose en ese momento una huida hacia el interior de las instalaciones del desguace.

Tras una intensa búsqueda, los agentes locales, con la colaboración de la Policía Nacional, consiguieron detener a los tres individuos, que se encontraban escondidos entre unos árboles y vehículos estacionados en el interior. En el momento de su detención los sospechosos portaban en sus mochilas objetos como conmutadores, retrovisores sustraídos, llaves fijas de mecánico, guantes, tenazas, tijeras y varias decenas de fusibles de vehículos.

http://www.teleprensa.es/almeria/agentes-de-la-policia-local-detienen-a-tres-individuos-mientras-trataban-de-sustraer-material-de-un-desguace-en-el-ejido.html

Ausencia de dolo: el error de tipo (http://www.infoderechopenal.es)

Posted on Actualizado enn

El error de tipo es la negación del dolo. Actúa con desconocimiento el que no sabe lo que está haciendo. Por regla general, en defecto de dolo habrá responsabilidad imprudente, pero esto no sucede siempre. Cuando se produce un déficit en el tipo objetivo hay un error inverso. No se da el tipo completo pero el sujeto piensa que si. El error inverso lleva a la tentativa. El error directo se da cuando el tipo objetivo se da completo pero el sujeto no lo conoce. Atendiendo a los efectos, el error de tipo puede ser: 

− Error invencible. Es aquel donde el sujeto desconoce el tipo pero tampoco podía conocerlo. Aunque hubiera actuado con la máxima diligencia, no habría podido salir del error. No hay dolo ni imprudencia. No se podía prever la realización de ese resultado,

− Error vencible. No se conoce pero se ha podido conocer. Era previsible que se podía producir un resultado y el sujeto no ha hecho nada por salir del error. No hay dolo pero si imprudencia.

El Ayuntamiento de Estepona pondrá en marcha un dispositivo para evitar el robo de cable en el alumbrado público. Estepona-Málaga

Posted on Actualizado enn

El Ayuntamiento de Estepona (Málaga) va a instalar un sistema pionero en España para evitar el robo de cableado de cobre en el alumbrado público. La concejala de Gestión de Recursos, Pilar Fernández-Fígares, ha explicado que se trata de un dispositivo, que se pondrá en 60 centros de mando de la red eléctrica, que avisará, de forma inmediata y a través de mensajes de texto de móvil, a la Policía Local y a los responsables de las brigadas operativas que se encuentren de servicio.

Fernández-Fígares ha indicado este viernes que este sistema, que ha sido patentado por la empresa de Estepona ‘Econverter’, evitará que se sigan produciendo los robos de cable, ya que, «además de suponer un auténtico perjuicio económico al Consistorio, afecta a la seguridad de los vecinos». En ese sentido, ha valorado en más de 180.000 euros el cableado de cobre que ha sido sustraído en los últimos siete meses.

La concejala del PP ha comentado que este sistema innovador comenzará a implantarse durante las próximas semanas en un total de 60 centros de mando, que en su mayoría se encuentran en la periferia y en urbanizaciones del extrarradio. Según las estimaciones de la empresa concesionaria del alumbrado público, el Grupo Ortiz-Sice, todos los dispositivos estarán instalados en un plazo máximo de un año.

«Vamos a realizar una inversión total que rondará los 115.000 euros, pero que vamos a amortizar rápidamente, ya que en sólo siete meses hemos perdido cableado por más de 180.000 euros», ha apuntado la responsable de Gestión de Recursos.

FUNCIONAMIENTO

En cuanto al funcionamiento del dispositivo, ha informado de que éste también garantiza el blindaje de los cuadros de mando, de manera que «ninguna persona no autorizada pueda manipularlo de forma indebida para organizar el robo, tal y como viene siendo habitual».

De hecho, el operario municipal responsable del mismo deberá introducir vía Bluetooh una clave para que así quede registrada la fecha, hora y usuario que ha accedido a la instalación. Una vez cerrado el cuadro de mando, se conectarán automáticamente de nuevo las alarmas que blindan el sistema.

La edil ha señalado que este dispositivo controla en todo momento la comunicación entre los distintos cuadros y elementos del sistema eléctrico, que, únicamente, se verá interrumpida cuando se esté produciendo el intento de robo, «por lo que vamos a detectar a tiempo real cualquier intervención ilegal».

Asimismo, ha felicitado a la empresa esteponera ‘Econverter’ por poner en marcha este sistema pionero, que este viernes ha sido presentado a representantes de otros municipios, porque «nos sitúa a nivel nacional a la vanguardia de la lucha contra las mafias que se dedican al robo de cable, que causa molestias a los vecinos y a las administraciones públicas».

Para garantizar su correcto funcionamiento, este sistema de telegestión, que testea continuamente todas las líneas del alumbrado público, no se verá afectado por inhibidores de frecuencia que pudieran utilizar los grupos organizados que se dedican al robo de cableado.

Por otra parte, ha recordado que desde el Ayuntamiento se han implementado otras medidas que han mejorado el alumbrado público, como la instalación de 160 relojes astronómicos que permiten el encendido y apagado de las farolas de forma automática con las luces del amanecer y el atardecer.

Además, se están sustituyendo los 7.500 puntos de luz del alumbrado público por lámparas que son reguladas a través de unos centros de mando en función de la actividad humana que exista en la vía pública, lo que permitirá reducir en un 48,7 por ciento el consumo actual de luz y un ahorro económico de 375.000 euros anuales.

http://noticias.lainformacion.com/policia-y-justicia/robo/el-ayuntamiento-de-estepona-pondra-en-marcha-un-dispositivo-para-evitar-el-robo-de-cable-en-el-alumbrado-publico_v25320DeA46JVHgzWltx44/

 

Citas de links en sentencias: un problema del futuro

Posted on Actualizado enn

En la última década se ha ido abriendo paso a paso, gota a gota, en las sentencias judiciales ( especialmente en el ámbito contencioso-administrativo) el uso de las citas o referencias a direcciones de internet ( enlaces o websites), con diversa finalidad: robustecer un argumento con indicación de la fuente virtual; introducir un dato estadístico allí referenciado; indicar un valor económico o característica patrimonial; apuntalar detalles de pruebas periciales médicas o técnicas; remitirse a una publicación virtual ( Boletines Oficiales, web institucionales,etc) o incluso para mostrar un video cuya imagen robustece lo dicho en sentencia.

Es cierto que muchos jueces, bien por prudencia judicial o bien por una errada tutela de la seriedad del oficio, eluden sutilmente tales referencias, de igual modo que suele huirse de citas bibliográficas o de doctrina con nombre y apellidos; en esta actitud late la tradicional idea de que la sentencia se apoya en hechos y en derecho, sin introducir frivolidades ( “no debe poner internet sus sucias manos sobre la sentencia”).

Pero… ¿Cúal es el futuro de las sentencias en la era digital?

1. La realidad se impone y la información está en la gigantesca biblioteca de…

ARTÍCULO COMPLETO AQUÍ:

http://contencioso.es/2013/07/12/citas-de-links-en-sentencias-un-problema-del-futuro/