Día: 05/07/2013
Policía Local prepara un nuevo curso de formación para militares de la Base Naval de Rota. El Puerto de Santa María-Cádiz
Una delegación encabezada por el teniente coronel de Seguridad de la Base Naval de Rota ha girado visita a la Jefatura de Policía Local en la jornada del pasado miércoles 3, recibidos por Carlos Coronado, delegado municipal de Policía Local y Protección Civil y por el inspector Manuel Muñoz.
La reunión tenía por objeto coordinar una segunda edición deI curso de formación que sobre técnica policial, que en su día fue impartido por el inspector de Policía Local, Manuel Muñoz y dirigido a los infantes de marina destinados en el control de seguridad de la Base Naval de Rota.
Coronado ha señalado que “los buenos resultados de la primera experiencia nos han alentado para iniciar una nueva actuación conjunta”. Cabe recordar que el anterior curso, que se llevó a cabo en…
NOTICIA COMPLETA AQUÍ:
Casi la mitad de conductores no utiliza gafas de sol para conducir
Gran parte de los conductores no se protege con gafas de sol durante la conducción. Su uso no solo beneficia a la visión, sino que reduce el riesgo de accidente al evitar deslumbramientos, especialmente al amanecer y al atardecer.
Sin gafas de sol, más riesgo de sufrir un accidente
El 45% de los conductores no se protege habitualmente con gafas de sol, según ha asegurado el presidente del Consejo General de Colegios de Opticos-Optometristras, Juan Carlos Martínez Moral, quien ha informado, además, de que el 46% no revisa su visión anualmente, aumentando, por tanto, el riesgo de sufrir accidentes de tráfico.
Asimismo, ha proseguido, además de los factores de riesgo que más influyen en la calidad de visión de los conductores, como la edad, el estado psicofísico o las enfermedades oculares, existen otros factores concurrentes, llamados externos o ambientales, que inciden de forma directa en la visión del conductor, incrementando el riesgo de accidentes de tráfico.
Entre ellos destacan la conducción nocturna, la baja luminosidad por factores atmosféricos y el deslumbramiento. En este último caso, los haces de luz de los otros vehículos y la luz natural o radiación solar constituyen las dos principales fuentes de deslumbramiento al volante.
“Una fotoprotección ocular adecuada, mediante gafas de sol, puede atenuar y evitar los efectos de la radiación, que se traducen en una serie de riesgos en carretera. Situaciones como conducir con el sol de frente al anochecer y al atardecer, con los reflejos en el asfalto mojado o con los destellos de la luz del mediodía sobre el capó de otros vehículos provoca, en muchos casos, pérdida temporal de visión, incrementando el riesgo de accidentes de tráfico”, ha comentado Martínez Moral.
Las ventajas de utilizar gafas de sol para conducir
En este sentido, el experto ha insistido en la importancia de usar gafas de sol ya que ofrecen una “gran calidad” visual, incrementan la sensibilidad al contraste, reducen el tiempo de adaptación a los cambios de iluminación y evitan el deslumbramiento, lo que redunda en una mayor seguridad en la conducción.
Dicho esto, el experto ha informado de que las “mejores” gafas de sol para conducir son las que incorporan lentes polarizadas, que reducen el deslumbramiento y facilitan la visión en ambientes “muy luminosos”. Asimismo, los tratamientos anti-reflejantes en la superficie de las lentes, por su parte, disminuyen los reflejos, incrementado el contraste.
Razones para seguir apostando por la creación de más carriles bici urbanos
En épocas recientes, los responsables municipales tanto de pequeñas como de grandes ciudades, han llevado a cabo importantes inversiones para el diseño y creación de carriles bici urbanos para facilitar a los usuarios de bicicletas moverse más cómodamente y con menos peligro en la ciudad.Las actuales circunstancias económicas están dificultando la ampliación de estas vías específicas para ciclistas así como la implantación de servicios municipales de bicicletas de alquiler que tan buena acogida han tenido allí donde ya están funcionando.
Desde Tecnocarreteras queremos destacar algunas de las razones por las que…
REPORTAJE COMPLETO AQUÍ:
La contaminación de la cadena de custodia invalida las pruebas periciales informáticas, por Juan de Dios Meseguer González
En general, el dictamen o informe pericial, es el medio de prueba materializado en un documento donde, el perito expone el resultado de los análisis practicados. O bien, es el documento elaborado por un perito sobre un suceso determinado relacionado con una materia en la que es experto.
Los peritos realizarán el estudio acucioso, riguroso del problema encomendado, para producir una explicación consistente en esclarecer los hechos acaecidos con datos científico-técnicos, que permitan determinar la verdad de lo sucedido. Esa actividad cognoscitiva, será condensada en un documento que refleje las secuencias fundamentales del estudio efectuado, los métodos y medios importantes empleados, una exposición razonada y coherente, las conclusiones, fecha y firma.
Para que los análisis practicados por el perito informático no puedan ser rechazados de contrario, es necesario que se establezcan desde un principio, una serie de reglas jurídico-técnicas, para que la investigación de la prueba sea conforme a…
REPORTAJE COMPLETO AQUÍ:
Detenido por agarrar del cuello a su pareja en presencia de su hija de 15 años de edad. Málaga
Un hombre de 50 años ha sido detenido por agentes del Grupo Operativo de Apoyo (GOA) de la Policía Local de Málaga y de la jefatura de barrio del Distrito Centro por, presuntamente, agarrar del cuello a su pareja en presencia de la hija de ésta, de 15 años.
Los hechos tuvieron lugar sobre las 11.00 horas del 29 de junio en el establecimiento que regenta la pareja. Al parecer, el hombre mantuvo una fuerte discusión con ella, «agarrándola por la espalda y presionándole el cuello con fuerza, con la presumible intención de estrangularla, a la vez que la amenazaba de muerte», según han indicado desde la Policía Local.
El detenido como supuesto autor de un delito de violencia de género supuestamente tuvo este comportamiento en presencia de la hija de la víctima, de 15 años, quien intentó interponerse entre ambos pero, al parecer, fue cogida del brazo por el individuo. Éste, presuntamente le propinó un fuerte empujón para apartarla, comenzando entonces la menor a gritar por temor a que cumpliera sus amenazas.
Parece ser que, en un momento dado, el individuo le quitó a la víctima su teléfono móvil y las llaves del local, cerrando la puerta del mismo para evitar que se marcharan. Sin embargo, una patrulla de la Policía que estaba por la zona oyó los gritos de socorro de la menor y acudieron rápidamente al local, llamando a la puerta en varias ocasiones sin obtener respuesta, hasta que, finalmente, el individuo les franqueó la entrada.
Los agentes localizaron a la víctima, que tenía una actitud muy nerviosa, así como hematomas en cuello y brazo. Ante estos hechos los policías, lo detuvieron y trasladaron a dependencias policiales siendo, posteriormente, puesto a disposición judicial.
De forma paralela, otra patrulla de la Policía Local de Málaga se encargó de trasladar a las víctimas, madre e hija, a un centro médico para ser asistidas de las lesiones que presentaban.
Delitos contra la seguridad vial, de la página portaley.com
La introducción en el Código Penal de los denominados “Delitos contra la seguridad vial” ha sido motivo de discusión entre los expertos en derecho penal.
Para hablar de la tipificación de estos delitos en nuestro ordenamiento jurídico debemos contextualizarlo en el alto número de víctimas en accidentes de tráfico que se registran anualmente. Estos datos unido a una regulación permisiva en comparación con la existente en otros países de nuestro entorno, culminó en un progresivo endurecimiento de la normativa vial y con la modificación del Código Penal en el año 2007.
No obstante, dicha cambio legislativo penal ha sido criticada por un importante sector de la doctrina y la judicatura que sostienen que el Derecho Penal debe ceñirse a…
REPORTAJE COMPLETO AQUÍ:
http://portaley.com/2013/06/delitos-contra-la-seguridad-vial/
Se salta un control e intenta agarrar de la cabeza a un perro policía en Málaga
La Policía Local de Málaga ha detenido a un conductor de 33 años que hizo caso omiso de las señales de los agentes en un control y que, tras ser interceptado por los agentes, tuvo una actitud «agresiva». Además, presuntamente intentó agarrar de la cabeza con las manos al perro policía que iba a inspeccionar el interior de la furgoneta en la que viajaba.
En concreto, los agentes del Grupo Operativo de Apoyo (GOA) de la Policía Local de Málaga han detenido al individuo como presunto autor de un delito de atentado a agente de la autoridad. Los hechos se produjeron este pasado lunes, 1 de julio, en la calle Padre Jorge Lamothe, donde los agentes estaban realizando un control preventivo de vehículos.
Así, procedieron a dar el alto al conductor de una furgoneta ocupada por dos personas, que hizo caso omiso a las indicaciones policiales, debiendo ser interceptado unos metros más adelante, siendo identificados y comprobando la documentación del vehículo, han precisado desde la Policía Local en un comunicado.
Ante la actitud «nerviosa y hostil que el individuo presentaba», ya que, según la Policía realizaba «continuos aspavientos y movimientos sin sentido», los agentes hicieron el preceptivo cacheo preventivo de seguridad e inspeccionaron el interior del vehículo, para lo que se sirvieron de la ayuda de un perro policía.
El hombre, que en ningún momento se mostró colaborador con los agentes, «comenzó a ponerse aún más agresivo, golpeando fuertemente con su zapato en el suelo junto al perro, al que llegó a intentar agarrar de la cabeza con las manos, aprovechando para ello que el animal llevase puesto el bozal de intervención».
Ante esto, el agente guía apartó al animal y recriminó al hombre su acción, revolviéndose éste «de forma violenta y comenzando a lanzar golpes con el puño contra el policía local, que solo podía protegerse con uno de sus brazos, ya que con el otro mantenía controlado al can».
Por todo ello, los policías detuvieron al individuo, «que continuó mostrando una fuerte resistencia activa a la acción policial, lanzando puñetazos y patadas». Finalmente, tras ser arrestado, fue puesto a disposición judicial.
Mientras tanto, dos de los agentes tuvieron que ser atendidos en un centro médico y del vehículo se hizo cargo, «por expreso deseo del detenido», la mujer que lo acompañaba.
¿Qué es un punto negro? y 180 kilómetros «negros» (vídeo)
Hay que distinguir entre las zonas donde ha habido víctimas y las que aparecen señalizadas como «Tramo de Concentración de Accidentes».
«Emplazamiento en el que durante un año natural se hayan detectado 3 o más accidentes con víctimas» esta es la definición que desde el año 2000 utiliza la Dirección General de Tráfico (DGT) para designar lo que es un Punto Negro. Zonas especialmente peligrosas para circular y en la que los conductores deben extremar las precauciones
Por otro lado, están los «Tramos de Concentración de Accidentes»unas zonas en las que la DGT considera que hay «un riesgo de accidente significativamente superior a la media» ya sea por las númerosas curvas que ofrece esa parte de la carretera o por la escasa visibilidad.
http://www.abc.es/local-castilla-leon/20130704/abci-punto-negro-201307040936.html
180 kilómetros «negros»
En Ciudad Real, en la nacional 420, en el punto kilométrico 192, se encuentra el lugar con mayor índice de peligrosidad de las carreteras españolas. Un tramo cerca de la localidad de Poblete muy estrecho, con curvas y cambios de rasante. Es uno de los 180 kilómetros más peligrosos por los que podemos circular. Además, de todos ellos, sólo cinco están señalizados como «punto negro» y sólo cinco tienen un radar fijo de la DGT, según denuncia la organización Automovilistas Europeos Asociados(AEA). En Málaga, en el kilómetro 238 de la A-7 a su paso por Málaga se encuentra el punto con más accidentes y víctimas. Una zona de autovía con tráfico denso y velocidades altas. Andalucía, Castilla la Mancha y Asturias son las comunidades con tramos más conflictivos donde conducir es todo un peligro.
ARTÍCULO Y VÍDEO AQUÍ:
http://www.abc.es/videos-espana/20130704/kilometros-negros-2526952352001.html
Tráfico prevé elevar a 1.000 euros la multa por alcoholemia
Tolerancia cero al alcohol cuando se coge el coche. Es lo que pretende la nueva directora general de Tráfico, María Seguí, que ha planteado la posibilidad de castigar con mayor dureza la alcoholemia, por mínima que sea, hasta llegar a duplicar la actual sanción económica.
Actualmente, registrar una tasa de entre 0,25 miligramos por litro de aire espirado y 0,60 está considerado una infracción administrativa calificada como «muy grave» que se sanciona con 500 euros (250 euros por pronto pago) y la pérdida de entre cuatro y seis puntos de carné. Con la nueva reforma que pretende introducir Tráfico, la sanción llegaría hasta los 1.000 euros, de tal manera que beber una cerveza antes de coger el coche nos podría salir muy caro teniendo en cuenta que con sólo tomar un tercio se puede dar positivo en el test de alcoholemia.
El cambio normativo formaría parte de la reforma necesaria de la ley de seguridad vial previa a la modificación del reglamento general de conductores, un trámite que el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ya adelantó hace unos días que podría haber concluido para finales de este año o principios del que viene.
El endurecimiento de las sanciones contra el alcohol es una medida que se encontraba entre los objetivos de la directora general de Tráfico, que ya hace más de un año que anunció que estaba estudiando rebajar a cero la tasa de alcoholemia permitida para que sólo se pudiese coger el coche sin haber consumido ni una gota de alcohol. La nueva modificación normativa ha sido consultada por la DGT con organizaciones y asociaciones del sector del tráfico y la seguridad vial, aunque no todas ven con buenos ojos una modificación de estas características que afectan al bolsillo del ciudadano en tiempos de crisis. Y más teniendo en cuenta que se ha observado una concienciación cada vez mayor entre los conductores a la hora de ingerir alcohol cuando se conduce.
El presidente de Automovilistas Europeos Asociado, Mario Arnaldo, tachaba ayer de «inoportuna» la medida «por la situación de crisis por la que atravesamos y por lo desproporcionado de la medida. De hecho, cuando la alcoholemia pasa a ser un delito (a partir de 0,60 miligramos por litro de aire espirado) los jueces imponen sanciones dependiendo de la capacidad económica del sancionado y España ya tiene las multas más altas de Europa».
El presidente de la asociación Española de Accidentología Vial, Raimundo García considera que «se debería eliminar el descuento del cincuenta por ciento para determinadas sanciones que comprometiesen la seguridad vial, como puede ser la alcoholemia, más que elevar a mil euros una sanción como ésta». Según los datos de los que dispone la DGT, el alcohol es la primera causa de muerte entre los españoles menores de 30 años. Además, está implicado entre el 30 y el 50% de los accidentes mortales, lo que lo convierte en uno de los principales factores de riesgo en la conducción. De hecho, las encuestas revelan que el 42% de los conductores españoles beben y conducen a la vez. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Toxicología, la mayoría de los fallecidos al volante en 2012 se corresponde con un individuo varón, de entre 20 y 40 años que había consumido alcohol.
De hecho, el 70,37 por ciento de los conductores muertos con alcoholemia positiva presentó una tasa superior a 1,2gr/l. Los datos de Toxicología reflejan un aumento en el consumo de alcohol entre los fallecidos en carretera comparado con los obtenidos en las memorias de años anteriores, unos datos que pueden tener que ver con la «cruzada» que la DGT ha emprendido contra el alcohol.
La Policía Local de Huércal-Overa detiene a dos personas por robo de cableado de farolas de alumbrado público. Huércal Overa- Almería
La Policía Local de Huércal-Overa ha detenido a un hombre y una mujer por el robo de cable de farolas de alumbrado público en un residencial cercano al barrio de La Molineta. Los hechos sucedieron en la noche del día 4 de julio cuando los detenidos fueron sorprendidos robando el cable de las farolas.
La detención es la consecuencia de un operativo policial montado durante varios días y horarios diferentes, tras tener conocimiento de que estaban desmantelando de material eléctrico dicha zona residencial, llegando incluso a forzar uno de los transformadores de corriente que hay en el lugar.
En el momento de la detención se le intervinieron 300 metros de manguera , tenazas, destornilladores, alicates y otras herramientas utilizadas para el robo de dicho material. Igualmente se le intervino el vehículo utilizado en dicha operación.
Los detenidos fueron trasladados a las dependencias policiales en donde se realizaron las diligencias pertinentes, que fueron entregadas junto con los detenidos a la guardia civil de Huércal- Overa.
- 1
- 2
- …
- 4
- Siguiente →