Día: 24/06/2013
El Gobierno presenta la reforma de las administraciones públicas
El texto pone de manifiesto que no existe un aparato burocrático enorme y que la mayoría de los empleados públicos prestan servicios esenciales, como la educación, la sanidad, la dependencia o las fuerzas armadas. «Lo que llamamos el aparato burocrático es un porcentaje muy constreñido y limitado de esa administración, en torno al 25%», ha afirmado la vicepresidenta.
Montoro ha asegurado que la reforma está dotada de «autenticidad y compromiso» y pretende hacer que las administraciones públicas sean «actuales, modernas, propias del siglo XXI, pioneras en el entorno de los países desarrollados y trampolines eficaces para salir de la crisis económica».
Montoro ha apuntado que durante el año pasado se produjo la mayor reducción del consumo público -gastos de personal y gastos de compras de bienes y servicio- de la historia de España: «Nunca se había hecho ese esfuerzo por parte de las administraciones públicas reduciendo sus gastos de mantenimiento, en tasa interanual, del orden del 5%». Esta reducción unida a otras reformas estructurales ha supuesto, según el ministro, que se esté «acelerando la salida de la crisis».
El ministro convocará en esta semana al Consejo Nacional de la Administración Local (CNAL) y al Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) para informarles del contenido de la reforma de las administraciones públicas.
Objetivos de la reforma
La vicepresidenta ha subrayado que los objetivos de la reforma son reforzar la disciplina presupuestaria y la transparencia públicas; racionalizar el sector público; mejorar la eficacia y la eficiencia de la Administración y cambiar la cultura administrativa por una cultura enfocada al administrado.
Respecto a la disciplina presupuestaria, Soraya Sáenz de Santamaría ha resaltado que todas las administraciones públicas han cumplido los objetivos de déficit: «Ha habido una cultura de la coordinación, cooperación y colaboración en aras del interés del conjunto del país». Además, ha avanzado que el Informe CORA recomienda que haya una central de información donde figuren todos los datos que las administraciones presentan periódicamente.
Para racionalizar el sector público, la vicepresidenta ha indicado que hay que eliminar duplicidades entre administraciones, medida que «va más allá de la mera eliminación de órganos y es una nueva filosofía de la colaboración». El Informe plantea que las administraciones planifiquen juntas a través de las conferencias sectoriales, generalicen el uso de bases de datos para crear fuentes de información únicas, racionalicen observatorios, órganos y agencias que se solapan. «Se trataría de hacer organismos que presten un servicio completo al sector público», ha dicho. Asimismo, el documento analiza cómo eliminar estructuras ministeriales y sugiere que se mejore el intercambio de información en materias como el servicio público de empleo o la plataforma de contratación del sector público.
En cuanto a la mejora de la eficacia de las administraciones, Sáenz de Santamaría ha recordado que los empleados públicos sufrieron recortes salariales y se estableció la tasa de reposición cero. Ahora, la reforma permitirá que haya una movilidad de funcionarios para que puedan ocupar vacantes en unidades de la administración donde «sean muy necesarios» y tengan una mayor carrera profesional, según ha explicado la vicerpesidenta. Respecto al personal eventual ha señalado que hay que ir a «criterios homogéneos del número de eventuales y asesores por unidades». También ha avanzado que se implantará un sistema de medición de la eficiencia.
Con el objetivo de mejorar el servicio al ciudadano, a juicio de la vicepresidenta el más importante, entre otras actuaciones, se implantará una plataforma de intermediación de datos entre administraciones, ventanillas únicas, un tablón de edictos único, un portal único de empleo y servicios de citas previas en diversas materias.
La vicepresidenta ha anticipado que el anteproyecto de ley para la implantación de la factura electrónica será presentado previsiblemente en esta semana.
37.700 millones de ahorro
Soraya Sáenz de Santamaría ha anunciado que el Gobierno calcula ahorrará 37.700 millones de euros, entre 2012 y 2015 con las medidas de racionalización de las administraciones públicas, la reforma de la administración local y el adelgazamiento del sector público.
Hasta su completa implantación, en 2015, la reforma de las administraciones públicas generará un ahorro a la administración de 6.500 millones de euros y de 16.300 millones al ciudadano, según la vicepresidenta.
Además ha avanzado que se crea la Oficina para la Ejecución de la Reforma de la Administración, que tendrá un coste cero, y tendrá como objetivo hacer un seguimiento de la ejecución de las medidas incluidas en el informe. Elaborará un informe trimestral y otro anual más exhaustivo.
Detenida una persona de 40 años por cometer una presunta falta de hurto. Chiclana de la Frontera-Cádiz
La Policía Local de Chiclana detuvo este pasado domingo a J.R.V., de 40 años y domiciliado en Chiclana, por una presunta falta de hurto.
Los hechos ocurrieron tras recibirse en la Jefatura de la Policía Local una llamada en la que se alertaba sobre un individuo que estaba llevándose un poste de tubos de hierros para el mallado metálico de una parcela, facilitando la matrícula del vehículo que estaba utilizando para ello.
Personados los agentes en el lugar de los hechos, comprobaron que habían sido arrancados de los dados de hormigón los tubos de hierro y que habían quitado la malla metálica.
Gracias a la matrícula facilitada, se pudo conocer al propietario del vehículo y su domicilio. Una vez allí, y tras proceder a la apertura del turismo, se encontró los objetos sustraídos, por lo que fue detenido.
El Tribunal de Estrasburgo condena a España a pagar 30.000 euros a una madre a la que retiraron la custodia de su hija
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos, ha condenado a España a indemnizar con 30.000 euros a una madre a la que los Servicios Sociales retiraron la custodia de una de sus hijas.
La sentencia da la razón a la madre y asegura que en su caso se produjo una violación del artículo 8 de la Convención en el que se recoge que toda persona tiene derecho al respeto de su vida privada y familiar, su domicilio y su correspondencia.
A la demandante, de nacionalidad española y padre guineano, le fue retirada la custodia de su hija contra su voluntad después de que se presentara en 2005 junto a su compañero sentimental y la niña en los servicios sociales de Motril para pedir trabajo, alimentos y un alojamiento.
La niña, que tenía entonces poco más de tres años, fue separada de su madre, trabajadora del campo en situación de extrema indigencia, a petición de una asistente social, que consideró que la mujer presentaba una actitud violenta y la menor carecía de suficiente higiene, presentaba cicatrices y no llevaba ropa adecuada para el periodo estival.
Tribunal de Derechos Humanos
Madre e hija vivían junto a otros numerosos miembros de su familia en un alojamiento situado en un olivar cuya explotación les servía de sustento. La mujer complementaba sus ingresos con otros trabajos agrícolas, principalmente la vendimia francesa.
La niña fue enviada a un centro de acogida y se autorizó a la madre a realizar visitas supervisadas en presencia de los educadores y la Policía. Según consignó una empleada en un informe, la mujer intentaba tras estos encuentros autolesionarse y comenzaba a gritar cuando se acercaba el momento en que tenía que irse. Además, hablaba a su hija de forma «compulsiva e incoherente». Las visitas fueron suspendidas y la niña transferida a un segundo centro de acogida, cuyo emplazamiento se mantuvo en secreto.
Las autoridades declararon en febrero de 2006 a la niña en situación de abandono e iniciaron los trámites para su adopción. Según refleja la sentencia, informaciones proporcionadas al tribunal en febrero de este año apuntan a que la menor, que ya tiene 12 años, aún no ha sido adoptada.
http://www.elderecho.com/actualidad/Tribunal-Estrasburgo-Espana-retiraron-custodia_0_554250349.html
Citada este martes a declarar la jefa del Grupo Diana de la Policia Local denunciada por mobbing. Sevilla
El Juzgado de Instrucción número uno de Sevilla tiene previsto tomar este martes declaración en calidad de imputada a la responsable del Grupo Diana de la Policía Local hispalense, a cuenta de la denuncia promovida en su contra por un total de diez agentes de esta unidad que le atribuyen prácticas relacionadas con el acoso laboral. Actualmente, esta responsable policial está provisionalmente adscrita a otro departamento del Cuerpo de Policía Local.
El Juzgado de Instrucción número uno de Sevilla tiene previsto tomar este martes declaración en calidad de imputada a la responsable del Grupo Diana de la Policía Local hispalense, a cuenta de la denuncia promovida en su contra por un total de diez agentes de esta unidad que le atribuyen prácticas relacionadas con el acoso laboral. Actualmente, esta responsable policial está provisionalmente adscrita a otro departamento del Cuerpo de Policía Local.
La comparecencia, según han informado a Europa Press los denunciantes, ha sido fijada a las 10,00 horas de este martes, toda vez que los agentes que promueven la denuncia han comparecido ya ante la citada instancia judicial para ratificar sus acusaciones.
La denuncia se remonta al año 2012 y parte de una supuesta discriminación y arbitrariedad en el diseño de los cuadrantes y horarios, así como presuntas amenazas y la elaboración de informes en contra de los agentes por motivos personales y no profesionales, toda vez que al menos cuatro de los diez denunciantes han llegado a estar de baja laboral a cuenta de la presión y tensión derivada de este conflicto.
Ocupa tu tiempo libre, y aprende gracias a los talleres tercera edad de Seguridad Vial.
En la actualidad no encontramos con diversos talleres donde podrás aprender desde manualidades hasta seguridad vial.
Cuando se cumplen los 65 años, nuestras vidas se abren a poder vivir nuevas experiencias, debido en gran parte al tiempo libre del que podremos disponer después de la jubilación.
Os recomendamos aprovechar todo ese tiempo al máximo, y para ello os animamos a que acudáis a talleres para la tercera edad donde podréis además aprender nuevos campos desconocidos para vosotros:
Talleres tercera edad
-Taller de Seguridad Vial: algunas localidades también participan activamente con el…
REPORTAJE COMPLETO AQUÍ:
Policía Local destaca la colaboración ciudadana durante San Juan
Buen funcionamiento del dispositivo especial con motivo de la festividad de San Juan. Así lo ha calificado el concejal del área, Carlos Coronado, que ha valorado la coordinación y participación del Cuerpo Nacional de Policía, Guardia Civil, además los agentes de Policía Local y miembros del Servicio de Protección Civil y del Parque Local de Bomberos, junto con el apoyo de seguridad privada para velar también por la integridad el mobiliario público.
Desde Policía Local destacan que la concentración de público en las playas portuenses durante la noche-madrugada de San Juan «se ha vivido con total normalidad y sin que se produjeran incidentes reseñables».
Cabe recordar que en la playa de La Puntilla estuvieron agentes del Cuerpo Nacional de Policía, que destinó también un equipo de UPR para reforzar el dispositivo policial. La Guardia Civil controló la zona de Costa Oeste y reforzó la vigilancia también de Valdelagrana. En el resto de las playas portuenses actuaron agentes de Policía Local.
El edil responsable de Policía Local ha señalado que “ha habido una buena coordinación de las fuerzas policías, que han tenido presencia en los alrededores de las playas en aquellas horas en las que se esperaba una mayor afluencia de público, la tarde del domingo y primeras horas de la madrugada”. Coronado ha agradecido a todas las personas que han intervenido en este dispositivo su colaboración y ha añadido que “han realizado una labor muy importante para que la jornada se desarrollara en un ambiente tranquilo y seguro”.
Igualmente, desde Policía Local se ha subrayado que ha habido colaboración ciudadana y que se ha podido disfrutar de los elementos típicos de la noche de San Juan, sin poner en riesgo la seguridad.
Herido un menor al ser apuñalado por otro en la noche de San Juan en Málaga
Un menor de 16 años resultó herido la pasada madrugada al ser apuñalado por otro de 17, que ha sido detenido, durante las celebraciones de la noche de San Juan en una playa de Málaga.
Los hechos tuvieron lugar a las 02.55 horas en la playa a la altura de calle Pacífico, donde al parecer se produjo una riña en la que presuntamente un menor apuñaló en dos ocasiones a otro, según ha informado la Policía Local.
Testigos de los hechos contaron lo sucedido a un patrulla de la Policía que se encontraba en la zona e hicieron una descripción física del presunto autor del apuñalamiento.
Un agente de la Policía Local lo identificó y le intervino un cuchillo de cocina de unos ocho centímetros de hoja en el que había restos de sangre.
El agredido recibió asistencia del 061 y fue trasladado al Hospital Clínico Virgen de la Victoria con heridas de arma blanca en el pecho y en la nalga, mientras que el presunto agresor fue detenido y puesto a disposición judicial.
http://www.diariosur.es/20130624/local/malaga/herido-menor-apunalado-otro-201306241742.html
Gorrillas, el eterno problema. Sevilla
Nunca antes un gobierno local de Sevilla había emprendido una cruzada contra los gorrillas como la que el actual ejecutivo tiene en marcha. La Policía Local ha realizado casi 13.000 inspecciones en los últimos dos años, de las que 4.978 se saldaron con multas por infracciones a la ordenanza antivandálica, que prohíbe la práctica de pedir dinero a cambio de señalar un lugar para aparcar. En este periodo han sido detenidos doce aparcacoches, de los que siete fueron extranjeros que se encontraban irregularmente en España y los otros cinco fueron arrestados por otras razones como desobediencia o atentado a agente de la autoridad.
Uno de estos arrestos se ha traducido ya en una condena de seis meses de prisión y otro caso ha sido juzgado y está pendiente de sentencia. Incluso la Hacienda local ha llegado a cobrar 172 multas, una cifra que no llega al 5% del total de las denuncias pero que no deja de ser importante por tratarse de las primeras veces en las que se cobran unas sanciones a personas que en la mayoría de los casos son insolventes o no tienen domicilio fijo conocido al que poder notificarles ninguna resolución.
Sin dejar de reconocer el esfuerzo y el desgaste que supone luchar contra un problema eterno en la ciudad de Sevilla, las multas no sólo no han logrado retirar a los gorrillas de la ciudad, sino que la impresión general que se obtiene de un simple paseo por las calles es la de que el número de éstos ha aumentado. Incluso pueden verse con frecuencia en zonas de la ciudad en las que nunca había, como Santa Justa, Sevilla Este o el Porvenir.
También ha cambiado el perfil del gorrilla. En los años ochenta y noventa la mayoría eran toxicómanos que sacaban un dinero para conseguir sus dosis, y amenazaban a los conductores que no les pagaban con causarle daños en el coche. Ahora quedan menos drogadictos y en muchas zonas han sido sustituidos por extranjeros, principalmente subsaharianos y marroquíes, y en menor medida rumanos. Por ello, uno de los ejes de la lucha contra los gorrillas de la Policía Local se centra en identificar a los extranjeros para comprobar que tienen permiso para residir legalmente en España.
Hace mucho que el centro dejó de ser el único territorio controlado por los gorrillas y ahora hay muchos barrios afectados por este problema. De hecho, en el casco histórico el fenómeno está algo mitigado porque la mayoría de las plazas de aparcamiento en superficie están reguladas por la zona azul, de manera que sólo actúan los gorrillas fuera del horario regulado, de dos a cinco de la tarde y a partir de las ocho. En los rincones del centro en los que no hay zona azul sí suele haber gorrillas. Un caso especial es el de la Gavidia, donde los aparcacoches cuentan con el beneplácito de los vecinos y hay quienes hasta les dejan las llaves de sus vehículos para que se los aparquen. El extremo opuesto es Marqués de Paradas, donde la mayoría de los aparcacoches son magrebíes y entre ellos hay una fuerte conflictividad, con numerosas peleas y agresiones. El centro es el tercer distrito de la ciudad en número de inspecciones de la Policía, con 1.564, pero sin embargo es uno de los que menos multas tiene, con 210 en dos años.
Uno de los barrios tradicionalmente más afectados por el problema es Bami, donde la concentración de gorrillas sigue siendo muy elevada dada la cercanía del Hospital Virgen del Rocío y la necesidad de aparcar de quienes se dirigen al mayor complejo sanitario de Andalucía. Los vecinos de este barrio llevan años denunciando la situación, que sobrepasa el asunto del aparcamiento y se ha convertido en un problema de seguridad, con amenazas a la líder vecinal, y hasta de salubridad, con aparcacoches rebuscando en la basura y esparciendo todos los desperdicios por la calle. Ha sido precisamente Bami la zona en la que más batidas ha dado la Policía Local en estos dos años y en la que se han impuesto la mayoría de las 1.974 denuncias del distrito Sur.
La segunda demarcación territorial en número de multas es Nervión, con 1.273. Toda la zona comercial de este barrio está siempre llena de gorrillas, que se multiplican los días que hay partido en el estadio Ramón Sánchez Pizjuán. El entorno de los grandes centros comerciales del barrio, como El Corte Inglés y Nervión Plaza, atraen a muchos aparcacoches ilegales tanto por las tardes como los fines de semana, mientras que los días laborables suelen concentrarse más en la zona de oficinas del distrito: la avenida de la Buhaira y su entorno, donde pueden verse aparcacoches cualquier día desde antes de las siete de la mañana. Los más madrugadores suelen ser los subsaharianos, muchos de los cuales visten un pantalón de color butano para dar una apariencia de uniformidad y de legalidad.
Actualmente no hay ningún aparcacoches legal en Sevilla. El convenio que el Ayuntamiento tenía con la asociación PM-40, impulsora de los vovis, expiró y quedó anulado por la entrada en vigor de la ordenanza antivandálica, en otoño de 2011. Por eso, aunque tengan una apariencia de legalidad por ir uniformados y dejar un ticket al conductor que le abone una pequeña cantidad, la actividad que practican no lo es. Aparcacoches de este tipo quedan en las inmediaciones de la biblioteca Infanta Elena y el Teatro Lope de Vega o en las cercanías de la Jefatura Superior de Policía, en Blas Infante, entre otros lugares.
El tercer distrito en número de multas es Macarena, con 820, la mayoría en las inmediaciones del hospital, el cementerio y el campus de la Hispalense junto a la Barqueta. Le siguen Bellavista-La Palmera (215), Casco Antiguo (210), San Pablo-Santa Justa (147), Este (130), Triana (115), Los Remedios (66), Norte (19) y Cerro-Amate (9).
http://www.diariodesevilla.es/article/sevilla/1550779/gorrillas/eterno/problema.html
Funcionarios municipales reclaman a Torres Hurtado la paga extra de Navidad y la productividad de 2012. Granada
Los funcionarios municipales piden al equipo de gobierno del PP que les abone la paga extra de Navidad y la productividad de 2012, suprimidas por Rajoy a través de Decreto Ley.
Ahora una decena de sentencias judiciales en distintas zonas de España ha dado la razón a los empleados públicos. Los del Ayuntamiento de Granada reclaman que se les devuelva una cantidad de 1.000 euros por funcionario, para evitar así la denuncia ante los tribunales. Antonio Salguero, secretario general de UGT en el Ayuntamiento de Granada.
ENTREVISTA A ANTONIO SALGUERO AQUÍ:
Elio Motors: el coche que casi no consume
Elio es un pequeño “coche” de tres ruedas y dos plazas que pretende revolucionar el mundo de la automoción. Consume sólo 2,8 litros a los 100 km y espera venderse por la mitad de precio de lo que se venden los micro coches urbanos en EEUU.
Elio no es eléctrico, aunque por su pinta lo parezca. Se mueve gracias a un pequeño motor de alimentado por gasolina que consume muy poco, gracias también al diseño aerodinámico de reducido tamaño y a su ligereza.
El motor que utiliza lleva tres cilindros y rinde 70 CV de potencia. Puede parecer “de juguete” por su peculiar forma, pero Elio es capaz de…
REPORTAJE COMPLETO Y VÍDEO AQUÍ:
http://www.seguridadvialparajovenes.com/blog/elio-motors-el-coche-que-casi-no-consume
- 1
- 2
- 3
- Siguiente →