Día: 23/06/2013

Funcionarios, la aspiración del 40% de los jóvenes sevillanos

Posted on Actualizado enn

Ser trabajador de la administración pública se consolida como opción laboral entre los jóvenes sevillanos. La encuesta sobre empleabilidad de la Cámara de Comerciodemuestra que cuatro de cada diez adolescentes de la provincia desean encontrar un puesto como funcionario cuando finalice su estapa formativa. El número de estudiantes de institutos que prefieren dicho empleo ha aumentado según este estudio, donde se revela que cada vez son más los alumnos que estiman que un máster se ha convertido en una herramienta imprescindible para hacerse un hueco en el mercado de trabajo.

La elaboración del estudio ha requerido de la participación de 3.454 personas de entre 16 y 18 años, es decir, entre el último curso de Secundaria y el segundo de Bachillerato. El error de la muestra es del 5%. La encuesta se ha desarrollado entre enero y mayo de 2013 en 52 centros públicos y privados, de los cuales 33 son sevillanos, 9 cordobeses, 4 gaditanos, 5 pacenses y uno de Noruega, país elegido para la comparativa por sus características socioeconómicas y el nivel de vida de sus ciudadanos.

Tres cuartas partes de los sevillanos encuestados (2.668) piensan matricularse en grados universitarios cuando acaben las enseñanzas medias, porcentaje que, pese a su importancia, se mantiene por debajo del de Cádiz (casi el 91% de los entrevistados), del de Córdoba (84,3%) y el de Badajoz (79,1%). Los ciclos formativos de grado superior (FP) son, tras los citados estudios, por los que más se decantan los adolescentes sevillanos (el 9,5%). El 96,3% de los que optan por estas dos vías académicas (2.313 alumnos de institutos sevillanos), eligen una titulación o especialización relacionada directamente con el trabajo que desean desempeñar en un futuro.

Sin embargo, sólo la mitad de estos jóvenes poseen información suficiente sobre el empleo que desarrollarán. Esto es, el 49,6% apenas conoce la forma de acceder a dicho sector laboral, el nivel de paro que se registra en él o el salario medio que se cobra. Pese a esta falta de conocimiento, hay un factor importante que ha ido cobrando importancia entre los jóvenes sevillanos y es la concienciación cada vez mayor de que es necesario contar con un másterpara hacerse un hueco en el mercado de trabajo. De hecho, casi el 48% de los estudiantes entrevistados así lo consideran, mientras que el 33,4% creen que es suficiente con la carrera universitaria.

La importancia que los encuestados conceden a una formación cada vez más completa y, por ende, a una adquisición mayor de conocimientos, contrasta con el puesto que una buena proporción de ellos desea desempeñar posteriormente. No en vano, el 40,6% de los que participaron en el estudio eligieron la labor de funcionario como la preferida, lo que supone tres décimas más que en la encuesta realizada el año pasado. Esta opción se consolida frente a la de crear un negocio o empresa propia (objetivo que persigue el 31,8% de los participantes) y la de trabajar en una empresa ajena (el 27,5%).

Ramón Bullón, director de marketing de la Cámara de Comercio -que presentó el informe junto al presidente y el gerente de la institución, Francisco Herrero y Salvador Fernández, respectivamente- llamó la atención sobre este dato al destacar que coincide con el «retroceso» que sufre la contratación pública por parte de todas las administraciones desde que estalló la crisis.

El trabajo como funcionario también adquiere gran peso como meta laboral entre los adolescentes de Córdoba (donde lo eligen el 49,1% de los encuestados) y de Badajoz (el 42,5%). Estas cifras contrastan con las de Cádiz, donde dicho puesto sólo lo desean el 27,10% de los jóvenes, porcentaje similar al del colegio noruego donde se elaboró la muestra, en el que sólo el 28,7% de los alumnos aspiran a trabajar en la administración pública. El director de marketing de la institución cameral explicó al respecto que uno de los factores de que dicho empleo no se encuentre entre los preferidos por los jóvenes noruegos son las características para acceder a la función pública en el país nórdico, totalmente liberalizado -similar al de la empresa privada- y no por oposición, como en España.

Otra diferencia notable con los noruegos es la experiencia profesional que se requiere para comenzar a trabajar. Esta condición apenas tiene peso para los sevillanos encuestados, ya que sólo el 8,6% de ellos lo considera importante para acceder al mundo laboral. La cifra casi se duplica en el caso del país nórdico, donde el 15,8% de los adolescentes creen que es difícil lograr un empleo de calidad si antes no se ha desarrollado alguna labor en dicho ámbito. Para Bullón, esta diferencia se explica por la tradición de los países nórdicos de «ligar» la formación y el empleo desde un primer momento. «Los jóvenes comienzan a trabajar desde una edad temprana y para muchos de ellos esa experiencia llega a tener más importancia que la titulación universitaria», explica el director de marketing de la Cámara de Comercio.

Un dato que llama la atención del estudio es el optimismo que muestran los adolescentes consultados en Sevilla respecto a la inserción laboral. Según el informe, el 53,8% de los sevillanos consideran que el acceso a los puestos de trabajo relacionados con sus estudios «será fácil», mientras que casi el 42% lo ve muy difícil. La apreciación de los estudiantes noruegos es bastante más positiva, debido a que menos de una cuarta parte de los entrevistados creen que tendrán complicado encontrar trabajo.

http://www.diariodesevilla.es/article/sevilla/1548755/funcionarios/la/aspiracion/los/jovenes.html

Detector de radares: cuáles son legales y cuáles son ilegales

Posted on Actualizado enn

La legalidad de los detectores de radares podría tener los días contados. A principios de junio, la Dirección General de Tráfico(DGT) presentaba una propuesta para la reforma del Reglamento General de Circulación ante la comisión de Seguridad Vial del Congreso, en la que defiende la prohibición de cualquier artículo que permita eludir el control de los radares.

Sobre este planteamiento, el portavoz de UPyD en la comisión, Toni Cantó, apuesta por que los ciudadanos tengan la información del emplazamiento del radar. Pero critica, eso sí, dónde se están colocando. Para el diputado, no están situados en los puntos negros, lugares claves para la seguridad vial.

Imagen de un radar aéreo de la DGT / EP

Imagen de un radar aéreo de la DGT / EP

La fecha de aprobación de esta reforma no está prevista y tampoco los términos en los que acabará definida. Por lo que, por ahora, la detección o inhibición de radares seguirá estando regulada por la Ley de Tráfico, establecida por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. La norma del anterior Ejecutivo socialista convirtió en legales los detectores de radares.

El cambio vino de la mano de la sustitución de una palabra. La ley pasó de prohibir cualquier aparato destinado a eludir radares, a sancionar sólo aquellos que interferían en ellos. Esta modificación dejaba algunas dudas en lo referente a la legalidad de estos dispositivos. Éstas son las claves que marcan la diferencia.

Detectores de radares, la opción legal

Incluso Pere Navarro, director de la DGT en la época del cambio, calificó como «chungo» el uso de detectores. Con todo, el equipo directivo de la DGT de aquella época aseguró, y lo corrobora el de la actualidad, que estos aparatos destinados a identificar radares son legales.

El precio de estos dispositivos rara vez baja de los dos dígitos. Antonio Javier Lucas, coordinador de Seguridad Vial de RACE, desaconseja ahora mismo la compra, pues en meses pueden ser prohibidos.

La otra posibilidad legal son los avisadores, bases de datos con el posicionamiento de los radares. Suelen estar integrados en herramientas habituales para la conducción o en dispositivos móviles. Por ejemplo, es frecuente encontrar Sistemas de Posicionamiento Global (GPS) con avisador incluido. El RACE explica que esta opción es totalmente legal, ya que su función es similar a la de los carteles que alertan de los mismos.

Inhibir, la opción ilegal

Ignacio Lijarcio, director de proyectos de la Fundación Española para la Seguridad Vial (Fesvial), explica que la legalidad de estos dispositivos debería depender de su uso. Es decir, no los prohibiría indiscriminadamente. Utilizar un detector con el fin de evitar un exceso de velocidad o de garantizar la seguridad no debería suponer un problema legal, según Lijarcio. Otra cosa son aquellos aparatos cuyo objetivo es interferir en los radares o eludir la multa y que no cuentan con el visto bueno de Fesvial, ni de la ley.

Así, son contrarios al Reglamento los inhibidores de frecuencia (jammers) o los de láser. Ambos son empleados para bloquear la acción de los radares de la DGT. Su uso puede conllevar una sanción de 6.000 euros y la pérdida de 6 puntos del carné. Y no es necesario que el vehículo esté en marcha para ser multado, basta con que las autoridades descubran el inhibidor instalado en un coche.

Los inhibidores de frecuencia representan un doble delito. Además de infringir la prohibición de interferir en los radares, utilizan la banda de frecuencia Ka para hacerlo. Esta banda es de uso exclusivamente gubernamental.

Por su parte, los inhibidores de láser intentan cegar al haz que lanza el radar con el suyo propio. A pesar de que son muy comunes en países como Estados Unidos, aquí no son una garantía para evitar la detección, dado que los radares españoles, a diferencia de los estadounidenses, disparan su láser a una distancia de entre 50 y 100 metros. Esta proximidad supone que el haz del inhibidor pierda eficacia.

Otros conductores dispuestos a quebrantar la legislación apuestan por métodos más artesanales. Por ejemplo, poner CD para tapar algún número de la matrícula o sprays para que el radar no capte la placa. Métodos poco eficaces que no suelen evitar la multa por exceso de velocidad.

http://www.zoomnews.es/59313/actualidad/servicio-publico/detectores-radar-legales-ilegales-matiz-diferencia

La protección de la víctima y el papel de la criminología en el proceso penal

Posted on Actualizado enn

Enrique López, Magistrado de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional nos habla en esta entrevista sobre la criminología y la medicina forense como ciencias auxiliares del derecho penal, así como de la consideración de la víctima en el proceso penal.

Antonio Vergara Soriano toma de posesión como oficial jefe de la policía local de Viator-Almería

Posted on Actualizado enn

El nuevo Oficial Jefe de la Policía Local de Viator, Antonio Vergara, tomaba el jueves posesión de su cargo en un acto presidido por la alcaldesa de Viator, María del Mar López. La toma de posesión tuvo lugar en la Alcaldía del Ayuntamiento de Viator en un sencillo acto. La regidora ha destacado la profesionalidad del nuevo oficial, así como del resto del equipo de la Policía Local y ha añadido que el deseo del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Viator es seguir potenciando la seguridad del municipio.

La alcaldesa con el nuevo jefe de la Policía Local

La alcaldesa con el nuevo jefe de la Policía Local

Vergara Soriano forma parte del cuerpo de policías locales de Viator desde hace unos seis años y medio. La plantilla de la Policía de Viator está compuesta por siete agentes. El agente ha logrado esta plaza de promoción interna dentro de la oferta de empleo público del Ayuntamiento de Viator después de superar las pruebas selectivas, en las que el agente ha obtenido mejores resultados que los otros dos aspirantes.

Respecto a sus retos, el nuevo oficial jefe ha declarado tras tomar posesión de su plaza que para dar un buen servicio al ciudadano trabajará por perfeccionar y mejorar la Policía Local de Viator, además de adaptarla a las nuevas necesidades y demandas ciudadanas.

 

Clausura de la Escuela Infantil de Seguridad Vial en Gibraleón-Huelva

Posted on Actualizado enn

El Ayuntamiento de Gibraleón ha clausurado con unas jornadas la Escuela de Seguridad Vial  en la que han participado 500 alumnos de los centros escolares de primaria de la localidad. Clases teoricas, practicas y una muestra de los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado como la Policia Nacional, Subsector de trafico de la Guardia Civil, Policia Local de Gibraleon, Bomberos del Consorcio Pronvicial, Protección Civil y Centro de Salud.

El Alcalde de Gibraleón, José Ramón Gómez Cueli, ha destacado el “enorme esfuerzo que ha supuesto recuperar el parque infantil de trafico que habia sufrido el abandono del anterior equipo de gobierno”. De esta forma “recuperamos una escuela muy importante para la enseñanaza de las normas de circulación para los mas pequeños de nuestra localidad”. Para el primer edil “introducir la educación vial desde la infancia es uno de los grandes objetivos de cara a minimizar en número de accidentes que se producen en la ciudad” y quiso “agradecer a todos los que han contribuido a recuperar esta escuela” .

Clausura de la campaña de seguridad vial en Gibraleón.

Clausura de la campaña de seguridad vial en Gibraleón.

Con estos curso se ha pretendido fometar aptitudes de conciencia ciudadana y desarrollar en los niños habitos encaminados al conocimiento de la Seguridad Vial. Por ello, es prioritario el desarrollo de hábitos psicomotrices relacionados con la noción espacial y el conocimiento de las normas que regulan el orden social.

Durante este curso y mas concretamente en estas jornadas los alumnos d ela Escuela Infantil de Seguridad Vial han aprendido a cruzar las calles utilizando los semáforos y paso de peatones, utilización correcta de la bicicleta y uso del casco, utilización del cinturón de seguridad cuando se viaja en coche, respetar las señales de trafico e incluso a regañar a los mayores ante el uso del telefono movil en el vehiculo, entre otros.

http://huelvaya.es/2013/06/21/clausura-de-la-escuela-infantil-de-seguridad-vial-en-gibraleon/

Conducción monótona, tú y la carretera

Posted on Actualizado enn

2700637483_d7b54e9456_z

El escenario que veremos hoy, es un entorno donde el conductor no espera sorpresas. Para entrar en detalles podríamos decir que una larga recta de autovía o autopista lo dice todo y si encima se utiliza sin luz solar, sin afluencia de vehículos y fuera del horario laboral, puede ser el principio de la conducción monótona. Una conducción aburrida, cansada y al mismo tiempo peligrosa por la excesiva confianza que predispone la vía y la disminución del nivel de alerta que requiere la labor de conducir.

La conducción monótona puede, incluso, considerarse la antesala de la distracción por parte del conductor tras manipular algunos elementos del vehículo como, por ejemplo, la radio, Cd’s, navegador, calefacción y otros dispositivos al alcance, desde la postura y asiento, del conductor con el fin de superar esa…

REPORTAJE COMPLETO AQUÍ:

http://www.circulaseguro.com/conduccion-monotona-solo-ante-el-peligro/

Prostitución y violencia de género

Posted on Actualizado enn

Considerar que las prostitutas son personas cuyo destino es ser víctimas de la violencia masculina es lo que el machismo ha venido defendiendo desde siempre para mantenerlas en su estatus de opresión.

Hace unas semanas dos prostitutas fueron asesinadas en Bilbao. Nadie dudaría que estas dos mujeres han sido víctimas de un asesinato machista y, sin embargo, no se las contabilizará como víctimas de violencia de género, no se las considerará como tales y por tanto al asesino tampoco se le considerará autor de un delito castigado con una pena agravada. A partir de la aprobación de la ley integral contra la violencia de género se ha producido la perversión de considerar que sólo es violencia de género la que se produce en el ámbito familiar, y no toda. La realidad es que,…

ARTÍCULO COMPLETO AQUÍ:

http://www.eldiario.es/zonacritica/Prostitucion-violencia-genero_6_144945507.html

Desalojan una discoteca al casi triplicar su aforo con una fiesta de graduación. Granada

Posted on Actualizado enn

Agentes de la Policía Local de Granada han desalojado en la madrugada de este sábado el interior de una discoteca de la capital granadina al acoger una fiesta de graduación con un número de participantes casi tres veces superior al aforo permitido de la sala.

   En concreto, según han informado fuentes de la Policía Local a Europa Press, el desalojo se ha producido en la ‘Sala Príncipe’ de Granada alrededor de las 2,00 horas de la madrugada de este sábado, después de algunos de los jóvenes que se encontraban participando en la fiesta alertasen del excesivo número de personas que se concentraba en el interior del recinto.

La Policía ha cifrado en 598 el número de jóvenes que se encontraban en el interior de la mencionada discoteca en el momento en que los agentes se han desplazado a la misma, cuando el aforo de la sala se fija en 206 personas.

Además de proceder a desalojar la sala, la Policía ha dado cuenta de lo sucedido al Ayuntamiento de Granada, que, a su vez, ha abierto un expediente disciplinario al dueño del local como paso previo a una posible sanción, según han apuntado las mismas fuentes.

Desde la Policía Local se ha querido destacar el «buen comportamiento» de los jóvenes que se encontraban en el interior de la ‘Sala Príncipe’ en el momento del incidente, ya que ello ha permitido, según han explicado, que el desalojo se haya llevado a cabo de forma pacífica y sin altercados.

http://www.europapress.es/andalucia/noticia-desalojan-discoteca-capital-casi-triplicar-aforo-fiesta-graduacion-20130622142027.html

Estudian cómo influyen las carreteras en el comportamiento de los animales del entorno

Posted on Actualizado enn

Aunque en el diseño del trazado y en la construcción de las carreteras se tiene siempre muy en cuenta el impacto ambiental que puedan representar al entorno, estas infraestructuras necesariamente tienen algún tipo de repercusión en los ecosistemas por los que discurren.

Investigadores del Grupo de Ecología y Gestión de Ecosistemas Terrestres del Departamento de Ecología de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), y de la Dirección de Sostenibilidad e Innovación de OHL, han llevado a cabo un estudio, cuyos resultados han publicado en la revistaEcosystems, en el que se pone de manifiesto cómo influyen las carreteras en los patrones de comportamiento de mamíferos depredadores y sus presas.

El objetivo del estudio ha sido comprobar si existe algún patrón general de comportamiento en especies que viven cercanas al entorno de la carretera. Algunos estudios previos se habían centrado en tramos específicos de una carretera y…

ARTÍCULO COMPLETO AQUÍ:

http://www.tecnocarreteras.es/web/items/1/825/estudian-como-influyen-las-carreteras-en-el-comportamiento-de-los-animales-del-entorno