Día: 22/06/2013

FESVIAL y Fundación ONCE elaboran una guía para ayudar a los ayuntamientos a diseñar ciudades «más accesibles y seguras»

Posted on Actualizado enn

La Fundación Española para la Seguridad Vial (FESVIAL) y la Fundación ONCE han elaborado una guía para ayudar a los ayuntamientos y a los técnicos municipales a «diseñar ciudades más sostenibles y seguras».

   Asimismo, ambas entidades han explicado que recoge también soluciones «prácticas» para resolver los problemas de accesibilidad urbana y servirá para «mejorar la seguridad vial y la accesibilidad en la ciudad». Concretamente, el documento aborda soluciones que tienen que ver con aceras e itinerarios, cruces, desniveles, así como otros elementos que afectan a la urbanización.

FESVIAL Y FUNDACIÓN ONCE, GUÍA CIUDADES MÁS ACCESIBLES Y SEGURAS

Foto: FESVIAL

   Entre las recomendaciones que propone figura la necesidad de una seguridad que «priorice la atención a los colectivos más vulnerables» en el entorno urbano; igualdad para todos, «favoreciendo soluciones flexibles que potencien la autonomía, la accesibilidad y faciliten la conectividad»; la puesta en marcha de soluciones «sencillas e instructivas, a prueba de fallos, estéticas, perceptibles y económicas, que minimicen el esfuerzo de las personas mayores y con dificultades»; y adecuar la velocidad e intensidad del tráfico rodado para «asegurar la coexistencia de peatones y vehículos».

El director de Accesibilidad Universal de la Fundación ONCE, Jesús Hernández; y el director general de FESVIAL, Javier Llamazares, han coincidido en que se trata de un manual «útil, práctico, accesible y visual, creado para que los ciudadanos mejoren su movilidad y seguridad en las ciudades».

Por su parte, el responsable de Movilidad de FESVAL, Alfonso Perona, ha señalado que es un trabajo dirigido a las personas que tienen alguna responsabilidad en el ámbito municipal y que «deben realizar cambios en la infraestructura de las ciudades para mejorar la seguridad vial y la movilidad». «Hay que ser prácticos en las soluciones, dejar de pensar sólo en el diseño y conjugar utilidad práctica y accesibilidad», ha apuntado.

Para el representante de la Dirección General de Tráfico (DGT), Fernando Ruiz, el objetivo es «lograr una ciudad amable y de convivencia donde la prioridad sea el peatón».

http://www.europapress.es/epsocial/noticia-fesvial-fundacion-once-elaboran-guia-ayudar-ayuntamientos-disenar-ciudades-mas-accesibles-seguras-20130620172957.html

Los criminólogos no creen en la pena de muerte

Posted on Actualizado enn

Un 88% de los criminólogos de Estados Unidos rechaza la pena de muerte porque no creen que su aplicación sirva para reducir el número de asesinatos, asegura un estudio divulgado por la revista Journal of Criminal Law and Criminology.

La investigación se da a conocer en unos momentos en que varios de los 35 Estados donde todavía se aplica la pena de muerte estudian la posibilidad de derogarla.

Según Michael Radelet, del Departamento de Sociología de la Universidad de Colorado y autor del estudio, casi todos los criminólogos de EE.UU. creen que la derogación de la pena de muerte no incidiría en el nivel de criminalidad, ya sea a favor o en contra.

Protesta contra la pena de muerte

Activistas de organizaciones defensores de los derechos humanos protestan en Estados Unidos contra la ejecución del mexicano José Medellín en TexasEFE/Marcos Esquivel

Sin embargo, ha admitido que existe una creciente tendencia hacia su abolición tanto por la percepción actual sobre el castigo como por el coste de las ejecuciones, la posible injusticia en su aplicación y el hecho de que no es consuelo para los familiares de las víctimas. El alto coste se deriva de la complejidad de proceso, que alarga los trámites durante años.

Grupos de defensa de los derechos humanos consideran que el castigo es una barbarie y realizan manifestaciones de protesta frente a los penales donde se aplica la pena de muerte, especialmente en Texas, un Estado que ha ejecutado a más de una tercera parte de todos los condenados en el país.

A ese ambiente de protesta contribuyen las denuncias de que se aplica de forma racista en mayor medida a criminales negros o hispanos a quienes no se les presta ayuda legal competente especialmente en los Estados del Sur.

Justificaciones del castigo

El restablecimiento de la pena de muerte en el país ocurrió en un momento en que más del 80% de la población era partidaria del castigo, porque se creía que reduciría los homicidios.

«La base del apoyo era la disuasión. Se pensaba que mientras existiera la pena de muerte habría quienes no se atreverían a cometer un crimen», ha señalado Radelet en una entrevista telefónica con EFE. «Ahora, la idea es retribución, que el condenado sufra tanto como sus víctimas», ha agregado.

Según el sociólogo, el creciente ambiente contrario a la pena de muerte se ve alimentado por el hecho de que en este país más de un 40% de los asesinatos no se resuelven nunca.

«El dinero que se gasta en la aplicación de la pena de muerte tendría que asignarse a la búsqueda y castigo de los criminales», ha indicado. Para ellos debería aplicarse la condena a cadena perpetua sin posibilidad de recibir la libertad bajo palabra, una condena que se aplica cada vez más en el país.

Aun cuando la mayoría de los estadounidenses (alrededor de un 60%) continúa respaldando la aplicación de la pena de muerte, es «inevitable» que se derogue. «No será en los próximos años, pero sí en las próximas décadas», ha pronosticado.

El pasado mes de marzo, el gobernador del estado de Nuevo México, Bill Richardson, prohibió las ejecuciones porque, según dijo, no quería vivir con la duda de que el castigo pudiera recaer sobre un inocente.

Hace sólo una semana, el Fiscal General de California, John Van de Kamp, planteó la derogación de la pena de muerte, porque, con ello, el Estado ahorraría mil millones de dólares en cinco años a un Estado al borde de la bancarrota.

El castigo fue restablecido por el Tribunal Supremo en 1976 y, desde entonces, han sido ejecutados 1.168 asesinos, según cifras del Centro de Información sobre la Pena de Muerte (CIPM).

http://www.rtve.es/noticias/20090617/los-criminologos-creen-pena-muerte/281132.shtml

Ratificado el castigo a un policía local por insultar y amenazar a una mujer. Jaén

Posted on Actualizado enn

La Audiencia ha confirmado la condena de doce meses de prisión impuesta a un policía local de la capital por amenazar e insultar a una ciudadana en el transcurso de una intervención.

Los magistrados ratifican íntegramente la condena firmada por el juez del Penal 4, que concluyó que Serafín M. P. cometió un delito contra la integridad moral. Además de la pena de prisión, la resolución incluye una inhabilitación por 30 meses y el pago de una indemnización de 2.400 euros para la víctima. Los hechos ocurrieron el 11 de junio de 2011, en plenas fiestas de la Virgen de la Capilla. El funcionario estaba de patrulla junto con otro compañero en la confluencia del Paseo de la Estación y la calle Roldán y Marín. Ambos policías estaban identificando a un hombre.Una acción que se desarrolló en la vía pública y a plena luz del día y que, por lo tanto, fue presenciada por numerosos ciudadanos. Entre ellos, se encontraba la víctima, una joven que estaba en compañía de otros amigos.

En un momento, Serafín M. P. pensó que lo estaban grabando un teléfono móvil y, por ello, se dirigió a la mujer, exigiéndole que borrara todas las fotos y vídeos que pudiera tener el terminal. Ella contestó que no había grabado nada e invitó al policía para que lo comprobara. A partir de ahí, tal y como establece la sentencia, el funcionario comenzó a insultarla y a amenazarla, con expresiones del tipo “me días asco” o “me he quedado con vuestras caras”.La mujer decidió marcharse. No obstante, el policía la siguió a corta distancia, mientras pronunciaba más insultos y expresiones humillantes “con clara extralimitación de sus funciones”, tal y como relató la sentencia. Finalmente, la víctima telefoneó a la Policía Nacional. Una patrulla se personó en el lugar diez minutos después.

Más información en nuestra edición impresa.
Rafael Abolafia/Jaén

http://www.diariojaen.es/index.php/menujaen/25-notlocales/65350-ratificado-el-castigo-a-un-policia-local-por-insultar-y-amenazar-a-una-mujer

Un accidente nocturno tiene el doble de posibilidades de ser mortal que uno diurno, según el RACC

Posted on Actualizado enn

El club automovilístico, basándose en datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), explicó que con la llegada de la época estival se incrementa la movilidad de las personas y se reducen las horas de sueño, por lo que recordó que entre un 20% y un 30% de los siniestros de tráfico en España son consecuencia de la fatiga del conductor.

Así, señaló que las salidas de vía representan el 19,6% del total de accidentes de tráfico en España, al tiempo que acumulan el 31,4% del total de víctimas mortales, según datos de 2011. Además, apuntó que el colectivo de personas de menos de 25 años es uno de los que mayor tasa de riesgo tiene a causa del cansancio y afirmó que en muchas ocasiones estas salidas de vía resultan en un choque contra un poste.

Por ello, el RACC ha simulado el accidente de un vehículo pequeño con cuatro ocupantes que se sale de la calzada y choca contra un poste a una velocidad de 70 kilómetros por hora. En el impacto, el acompañante es el que sufre menos cargas en comparación con el conductor.

Para evitar esta situación, el club automovilístico recomienda que el conductor se asegure de que está en un estado físico adecuado para circular con seguridad, al tiempo de que debe ser consciente de sus limitaciones y de las del vehículo. El RACC también aconseja escoger un automóvil con ESP, así como aumentar la atención si se circula por la noche.

http://www.eleconomista.es/ecomotor/motor/noticias/4928430/06/13/Economia-Motor-Un-accidente-nocturno-tiene-el-doble-de-posibilidades-de-ser-mortal-que-uno-diurno-segun-el-RACC.html

Policía Local interviene cerca de 9.000 artículos en materia de delitos contra la propiedad intelectual e industrial hasta mayo. Fuengirola-Málaga

Posted on Actualizado enn

El concejal de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Fuengirola, Rodrigo Romero, ha comparecido hoy ante los medios de comunicación para dar a conocer e informar sobre las actuaciones llevadas a cabo por Policía Local durante los cinco primeros meses de 2013 (de enero a mayo) en materia de lucha contra los delitos que afectan a la propiedad intelectual e industrial.

Así, hasta el mes de mayo se han intervenido un total de 8.808 artículos falsificados, aumentándose considerablemente la cantidad de objetos incautados con respecto al mismo periodo de 2012. En años anteriores, “en los que también se ha trabajado duramente en este sentido”, ha apuntado el edil, se intervinieron por ejemplo 11.500 objetos en todo 2009 y 9.770 durante el pasado ejercicio. “Lo que demuestra que ese importante incremento en el número del material intervenido en tan solo estos cinco meses viene motivado por la intensa labor de seguimiento realizada por parte de los efectivos locales de este tipo de actividad ilegal en nuestras calles así como por los operativos especiales de Policía Local que permiten destinar más efectivos a este cometido”, ha asegurado.

Cabe recordar que es la Policía Nacional la que se encarga de esta materia y la que tiene las competencias para llevar a cabo las investigaciones. A este respecto, el edil ha explicado que “desde el Ayuntamiento sólo podemos controlar este mercado a través de nuestras ordenanzas municipales que sí prohíben la venta ambulante en el municipio. Así que en la medida de nuestras posibilidades intentaremos paliar o minimizar el impacto de esta actividad ilícita en las calles de Fuengirola”.

Al mismo tiempo ha recordado la reunión que se mantuvo el pasado año con el Subdelegado del Gobierno para abordar este asunto y con los representantes de los municipios que componen la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol. “La reunión de trabajo se volverá a repetir la próxima semana para tratar este tema porque es obvio que no es un problema aislado de nuestra ciudad sino que afecta también al resto de localidades de la costa malagueña”.
En este sentido, las cifras arrojan que el 85,6% de los materiales piratas intervenidos son películas de dvd o discos compactos de música (4.150 y 3.390 respectivamente), seguidos de las gafas de marca falsificadas (292), bolsos (268), relojes (260), ropa interior (121), auriculares (95) y otros artículos como zapatos, monederos, gorras, cinturones o camisetas.

La estadística de objetos intervenidos, elaborada por Policía Local, refleja los meses en los que aumenta o disminuye el material incautado, siendo éstos, mayo con 3.412 artículos incautados y febrero con 465, respectivamente.

Antes de concluir, Romero ha solicitado la colaboración ciudadana para que no se compren estos objetos, ya que “produce un efecto llamada y se propicia esta actividad ilegal al mismo tiempo que se perjudica a los negocios del municipio y a la economía local al hacer una competencia desleal. Además, no queremos dar una imagen de bazar con este tipo de venta ilegal de nuestra ciudad sino todo lo contrario”.

http://www.tribunasur.es/fuengirola/policia-local-interviene-cerca-de-9-000-articulos-en-materia-de-delitos-contra-la-propiedad-intelectual-e-industrial-hasta-mayo.html#sthash.EW5AuJBd.dpuf

La Fiscalía propone incluir la seguridad vial como contenido obligatorio en la LOMCE

Posted on Actualizado enn

El Fiscal de Seguridad Vial, Bartolomé Vargas, ha abogado por incluir la seguridad vial como contenido obligatorio en la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad de la Educación (LOMCE), que actualmente está en fase de tramitación en el Congreso.

Por su parte, la directora de Tráfico, María Seguí, se ha mostrado favorable a esta propuesta, aunque ha dudado si debería ser una asignatura específica o un contenido transversal.

El Fiscal de Seguridad Vial ha mantenido una reunión con los miembros de la Comisión de Seguridad Vial del Congreso para tratar de que, aprovechando la tramitación de la LOMCE, se incluya la seguridad vial como contenidos obligatorio, según señaló tras participar en la entrega de los I Premios Nacionales de Cortometrajes de Educación Vial que organizan RACE y Goodyear.

«Que se consolide ahí y después ya en los decretos de desarrollo (de la norma) buscar la fórmula para que se acomode con el sistema educativo», ha indicado.

En este sentido, el fiscal considera que «sea el planteamiento el que sea», bien una materia aparte o un contenido transversal en distintas asignaturas, lo importante es que, «en todo caso, los niños reciban educación vial en los colegios».

«El niño que recibe educación vial en el colegio no cruza el semáforo en rojo», ha subrayado el fiscal, quien ha apuntado que «el Ministerio Fiscal lo ve claro» y que la educación vial es «la asignatura pendiente» en España.

LA DGT APOYA LA INICIATIVA.

Por su parte, la directora de Tráfico ha apoyado la iniciativa, aunque ha dudado de que la educación vial pueda ser una asignatura por sí sola.

«No tengo ninguna duda sobre la importancia de introducir los contenidos de seguridad vial en el proceso formativo obligatorio y más allá. El cómo, si eso es una asignatura por sí sola o si los contenidos están integrados en otras asignaturas, es donde me debato por razones logísticas, pero también por razones conceptuales», ha declarado.

En este sentido, ha argumentado que «en el entorno actual el número de horas que un niños está en clase es muy limitado, de manera que la pelea por una hora extra en una materia concreta tiene que venir en detrimento de otra asignatura». Por ello, apuntó que quizá los contenidos de seguridad vial deben integrarse en otras asignaturas.

También el presidente de la Fundación RACE, Fernando Falcó, se ha mostrado a favor de esta propuesta y ha asegurado que «no hay nada que impida que la seguridad vial sea una asignatura en las escuelas». Además, ha subrayado que se trata de un contenido «muy atractivo» para los menores y que aporta a la sociedad en su conjunto.

Por su parte, el director general de Formación Profesional del Ministerio de Educación, Ángel de Miguel, ha resaltado las mismas dudas que la directora de Tráfico, debido a la limitación de tiempo, que hace que unas materias tengan que competir con otras. En cualquier caso, ha opinado que la educación vial «forma parte de la educación integral» y «aporta valores».

PREMIOS DE CORTOMETRAJES DE EDUCACIÓN VIAL.

El debate sobre la seguridad vial como materia en los colegios se ha producido en el seno de los I Premios Nacionales de Cortometrajes de Educación Vial que organizan Race y Goodyear en la Academia de Cine de Madrid. Más de 400 alumnos pertenecientes a 30 centros escolares se han presentado a estos premios, que tienen por objeto unir las artes escénicas y la educación vial.

El primer premio lo ha obtenido el Colegio Pintor Sorolla de Yátova (Valencia), con el cortometraje ‘Rap, rap, rap, seguridad vial’. El segundo premio ha sido para el colegio San José de Plasencia (Cáceres) y el tercero para el CEIP Tierra de Pinares de Mojados (Valladolid).

Los premios alcanzan un valor total de 10.000 euros, con un primer premio de 4.000 euros, un segundo premio de 2.000 euros y un tercero de 1.000 euros, además del regalo de una videocámara y un diploma como reconocimiento al trabajo realizado para todos los participantes de los vídeos ganadores.

También se concedió un Reconocimiento Institucional, que en esta primera edición recayó sobre el Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón (Madrid), por su contribución a la promoción de la educación y la seguridad vial. Esta iniciativa ha contado con el apoyo institucional del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, la DGT, la Fiscalía de Seguridad Vial, y la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas.

http://www.eleconomista.es/ecomotor/motor/noticias/4927771/06/13/Economia-Motor-La-Fiscalia-propone-incluir-la-seguridad-vial-como-contenido-obligatorio-en-la-LOMCE.html

¿PUEDEN APORTARSE COMO PRUEBA LOS CORREOS ELECTRÓNICOS EN UN JUICIO?

Posted on Actualizado enn

El caso NOOS ha hecho renacer el debate sobre qué valor tienen como prueba los correos electrónicos. Seguramente, en este caso,  la defensa, más que negar la autenticidad de los correos enviados, negará su contenido, porque al tratarse de un procedimiento penal, las garantías para el imputado deben ser superiores que en un procedimiento civil, por lo que no resultarán,  probablemente, la única prueba de cargo.

prueba-juicio-email-depsa-proteccion-juridica

De inicio diremos que un e-mail es un documento privado. Nuestro ordenamiento jurídico, en su artículo 326 de la Ley de Enjuiciamiento Civil establece los requisitos para que los documentos privados tengan “fuerza probatoria”:

  1.  “Los documentos privados harán prueba plena en el proceso, en los términos del art. 319, cuando su autenticidad no sea impugnada por la parte a quien perjudiquen”
  2. Cuando se impugnare la autenticidad de un documento privado, el que lo haya presentado podrá pedir el cotejo pericial de letras o proponer cualquier otro medio de prueba que resulte útil y pertinente al efecto.

Si del cotejo o de otro medio de prueba se desprendiere la autenticidad del documento, se procederá conforme a lo previsto en el apartado tercero del art. 320. Cuando no se pudiere deducir su autenticidad o se hubiere propuesto prueba alguna, el Tribunal valorará conforme a las reglas de la sana crítica, si la parte perjudicada por su contenido no lo…

ARTÍCULO COMPLETO AQUÍ:

http://elsegurodeproteccionjuridica.es/2013/06/19/prueba-email-juicio-depsa-proteccion-juridica/

Detenido al ser pillado robando tapas del alcantarillado público. Jerez-Cádiz

Posted on Actualizado enn

Agentes de la Policía Local procedieron este pasado jueves a la detención de un individuo, identificado como D.G.C., al que sorprendieron portando en un saco dos tapas de registros de alcantarillado público.

La llamada vecinal describía la realización del presunto robo en la plaza Pintor González Rangel, concretamente en la parte trasera del bloque 10, en la que un individuo estaba sustrayendo las tapas del alcantarillado de la calle.

Cuando los agentes actuantes se dirigen hacia al lugar indicado son informados de nuevo por la Sala de Radio 092 de que el referido individuo se marchaba con el material tras haberlo introducido en un saco y circulando en un ciclomotor en dirección a la avenida Cantos Ropero. En dicha avenida fue localizado por la Policía Local.

El filiado, al percatarse de la presencia de los agentes, arrojó el saco y emprendió la huida, logrando los agentes dar alcance al ciclomotor en  pocos metros. La Policía Local comprobó que el saco contenía dos tapas de alcantarillado público, de propiedad municipal.

Los agentes, tras la pertinente labor de identificación del individuo, comprobaron también que sobre el mismo constaba una reclamación judicial. El ciclomotor, al carecer de seguro obligatorio, fue intervenido y transportado al Depósito Municipal.  El presunto autor del hecho quedó detenido, tras la instrucción de las oportunas diligencias.

DOS DETENIDOS POR PRESUNTOS DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD VIAL
En otro orden de cosas, la Policía Local ha realizado dos detenciones en las últimas horas por la comisión de presuntos delitos contra la normativa vigente en materia de Seguridad Vial.

Así, a las 18,25 horas de ayer, agentes de la Policía Local que patrullaban por la calle Beato Diego de Cádiz observaron la presencia de un ciclomotor que circulaba en el sentido opuesto y cuyo conductor no portaba el casco protector, motivo por el que procedieron a darle el alto policial y que fue identificado como R.Z.L. Al serle requerida la documentación pertinente, se pudo averiguar que carecía del Permiso de Conducción, al mismo tiempo que presentaba claros signos externos de estar bajo los efectos de intoxicación etílica. Fue trasladado a la Inspección de Guardia de Policía Local, donde se le practicó la prueba de alcoholemia con resultado positivo, instruyéndose las oportunas diligencias.

Igualmente, sobre las 21,15 horas del miércoles, agentes de la Policía Local adscritos a la Unidad Motorizada, y que efectuaban servicio de control itinerante en la avenida Ingeniero Ángel Mayo, sorprendieron a R.L.N.M. circulando por dicha vía con un ciclomotor, careciendo del preceptivo Permiso de Conducir por pérdida de vigencia. A tenor de ello, fue detenido y trasladado a la Inspección de Guardia de dicho Cuerpo policial, donde se instruyeron las oportunas diligencias.

http://andaluciainformacion.es/jerez/318828/detenido-al-ser-pillado-robando-tapas-del-alcantarillado-publico-/

Un neurocientífico idea un sistema para saber quienes son más propensos a los robos

Posted on Actualizado enn

Hay personas que sufren más robos que otras y no es sólo por hábitos inseguros sino por la mayor o menor propensión a la distracción de cada uno. Es lo que mantiene Eduardo Gil, responsable de comunicación de la empresa de seguridad CCP y StopCarterismo. Estos factores les han llevado a realizar un estudio sobre el funcionamiento del cerebro humano para «analizarlo y aconsejar mejor a las víctimas potenciales del carterismo».

El Doctor Manuel Martín Loeches, neurocientífico, ha realizado este estudio en el que analiza qué sucede en la mente para que un carteristanos robe la cartera, el móvil o el bolso sin darnos cuenta.

Según explica el Dr. Martín-Loeches, «el cerebro humano siempre está atendiendo a algo, nunca ‘desconecta’, lo que ocurre es que hay veces que deja de atender lo que sería conveniente y se fija en otra cosa. Ese desvío de la atención es lo que comúnmente llamamos un despiste».

Un neurocientífico idea un sistema para saber quienes son más propensos a los robos

ABC.ES

Por ello, el Dr. Martín-Loeches ha centrado el experimento y la investigación en el factor ‘atención’. «Los carteristas se valen de esos despistes así que para averiguar quién es más o menos vulnerable a su actividad debemos analizar esa facultad del cerebro llamada atención».

Para diseñar «El Distractómetro», el doctor Martín-Loeches ha seleccionado siete variables que afectan significativamente a la atención, y completar ese Coeficiente de Robabilidad de cada persona. «El coeficiente es una cifra entre 1 y 10 que, de algún modo, nos indica si somos más o menos vulnerables o propensos a convertirnos en víctimas de un carterista», explican desde StopCarterismo, que ha habilitado una sección en la web para que la gente pueda hacer estas pruebas desde casa.

Entre las principales conclusiones del estudio, destacan que más de un tercio de madrileños (39%) y barceloneses (36%) han sufrido carterismo. Además tres cuartas partes se producen en la hostelería(28%. Bar, restaurante y hotel), transporte público (27%. Metro, bus y tren) y zonas comerciales (21%. Tiendas, centros comerciales o mercados. Por sexos, la mujer se distrae más en la hostelería y en zonas comerciales mientras que el hombre tiende más al despiste en puntos de interés turístico, fiestas populares y eventos deportivos.

Martin-Loeches recurre a la magia para explicar algunas técnicas que usan los carteristas para desviar la atención. «Los neurocientíficos llevamos algunos años investigando cómo los magos desvían la atención del espectador y existen técnicas que también suelen emplear los carteristas y que se pueden explicar a través de tres conceptos: el foco de la atención, la distracción mental y la atención conjunta».

La distracción es un arma de doble filo, según se explica en este informe de SotpCarterismo. Nuestro sistema cognitivo busca equilibrio entre la concentración y la distracción. La primera posibilita que nos centremos en tareas que requieren toda nuestra atención, bloqueando lo que nos rodea, y la segunda nos permite detectar, al mismo tiempo, cambios que pudieran afectar a nuestra seguridad. «No sería eficaz un sistema que bloqueara todo completamente sino un peligro. La capacidad de estar alerta inconscientemente es una ventaja pero también un inconveniente porque supone que nos podamos distraer con estímulos irrelevantes o que genere alguien interesadamente, como un carterista en este caso», advierte el Dr. Martín-Loeches.

Las 28 distracciones del carterista

El informe de StopCarterismo explica que hay muchísimos factores que distraen. Algunos externos, «como un sonido o una imagen», y otros internos, «como las preocupaciones, las alegrías, las fantasías, pero lo que más distrae es un estímulo que no esperamos, mucho más que uno muy potente».

De este modo, el informe destaca los 28 momentos y lugarescotidianos preferidos por los carteristas, donde aumenta nuestra vulnerabilidad y donde, por tanto, debemos elevar nuestros niveles de alerta. Por ejemplo, la curva o el frenazo en el transporte público, cuando leemos el periódico del de al lado, dentro del bar de copas, en un espectáculo callejero, en un paso de cebra, en la recepción del hotel, en el probador de una tienda, en la playa, al sacar una foto haciendoturismo, una pelea callejera, etc.

Desde CPP han elaborado también un listado con los nueve tipos de carteristas que existen. Así, se ha presentado al turista, víctima por excelencia, el anciano, el dormilón, el mirón, el cándido, el negligente, el ensimismado, el achispado y al presumido.

En cuanto al turista, objetivo prioritario de los carteritsas, el informe dedica especial atención. «Llevan dinero en efectivo, varias tarjetas bancarias, pasaportes que luego se revenden en el mercado negro, cámaras fotográficas, móviles de alta gama, no denuncia, y si lo hace no se presenta en el juicio». Además, desconoce el idioma, está relajado y va en grupo así que entre la estatuta, la mochila, el bolso, la cámara, el móvil o el guía, no hay nadie más distraíble que un turista.

 

Consejos para reducir el coeficiente de vulnerabilidad

Además de realizarejercicios de concentración o memorias, el informe de CPP incluye una docena de consejos para evitar ser víctima de un carterista:
1.Estate atento a lo que hay y ocurre a tu alrededor, no te muestres despistado o deambulando. Aparca los problemas y céntrate en el presente.
2.En situaciones llamativas o inesperadas, atiende a tus pertenencias, no sucumbas al morbo y sigue tu camino.
3.No mires, observa. Si crees que alguien te sigue, párate para comprobarlo. El carterista huirá.
4.No lleves la cartera en el bolsillo de atrás del pantalón ni el bolso o mochila mal cerrados o a la espalda.
5.Al sacar tu cámara, el móvil o la cartera de la mochila o el bolso, vuelve a cerrarlo mientras usas el dispositivo.
6.En una aglomeración o tapón, vigila especialmente, y en un choque accidental con otro, confirma que lleves todos tus objetos personales.
7.Si escuchas monedas caer al suelo, no te agaches. Si te avisan de un roto o una mancha, no hagas caso. Si alguien te ofrece ayuda para algo, desconfía.
8.En un bar, terraza o restaurante, no dejes nada en el respaldo de la silla, sobre la mesa o la mochila en el suelo.
9.Por la noche, evita que de marcha se te acerque demasiado un desconocido y pon especial cuidado al salir del bar.
10.De viaje, no le quites ojo a tus pertenencias en ningún momento y, al coger un taxi, que sea uno oficial, con el conductor autorizado y debidamente identificado.
11.En cajeros, que nadie merodee a tu alrededor y, al teclear tu clave, con discreción.
12.No hagas ostentación. Cadenas de oro, relojes, joyas o máquinas de fotografía bien guardadas.
—————–

La versión del detenido en San Miguel alto. Granada

Posted on Actualizado enn

Joshud es un joven italiano de 20 años de edad de constitución delgada, más bien enclenque, que se encuentra de visita en Granada. El pasado domingo fue condenado en un juicio rápido  por dos faltas de lesiones y un delito de resistencia a la autoridad al quedar demostrado, según se recoge en la sentencia a la que ha tenido acceso GranadaiMedia, que golpeó a dos de los cinco agentes de la unidad antidisturbios de la Policía Local que acudieron el pasado sábado, 15 de junio, a disolver un botellón a espaldas de la ermita de San Miguel alto.

Joshud

En el relato de hechos probados Joshud figura como el agresor y los agentes como las víctimas. Se dice que el joven italiano les increpó e insultó, y opuso una “tenaz oposición” en el momento de su detención por negarse a identificarse, propinando “patadas y golpes con un palo” [en realidad era una barra de hierro para hacer malabares]. Uno de los agentes, según se recoge en el fallo del Juzgado de Instrucción 2 de Granada, resultó con lesiones en la rodilla derecha, “de las que ha curado a los siete días sin necesidad de tratamiento médico y sin secuelas” [los hechos tuvieron lugar el día anterior al juicio]. El otro agente sufrió un golpe doloroso en uno de los dedos de su mano y heridas en antebrazos “de las que ha curado a los cinco días”. A un tercero le rompió el móvil y la funda valorados en 120 euros.

Por todo ello fue condenado a una pena de cuatro meses de prisión, que queda en suspenso siempre y cuando no delinca en el plazo de dos años, y al pago de una multa y de una indemnización a los tres agentes por importe total de 800 euros. Inicialmente el fiscal reclamaba 6 meses de cárcel.

Hasta aquí la versión policial avalada por sentencia firme después de que la defensa del joven aceptara los cargos que se le imputaban al…

REPORTAJE COMPLETO AQUÍ:

http://granadaimedia.com/detenido-san-miguel-alto-albaicin/