Día: 21/06/2013
LA BATERÍA CON UNA AUTONOMÍA SUPERIOR A 500 KM PODRÍA LLEGAR EN 2014
Las actuales baterías de automóviles eléctricos tienen una densidad energética en torno a 120 watios por gramo lo que les permite alcanzar una autonomía de unos 120 km.
Un caso excepcional es la batería del Modelo S de Tesla que con una densidad de 240 watios por gramo alcanza en su versión de 85 kWh y en condiciones óptimas una autonomía de 426 km.
Esta autonomía es según la EPA (Environmental Protection Agency: Agencia de Protección del Medio Ambiente) la mayor disponible en el mercado para un automóvil eléctrico.
Por supuesto todas estas autonomías están sujetas a variaciones dependiendo del número de pasajeros y carga, uso de calefacción y aire acondicionado, etc.
Sin embargo, todo podría cambiar si la nueva línea de investigación basada en baterías de iones de litio y silicio-grafeno –cuyas densidades energéticas multiplican casi por cuatro la de las baterías actuales- está disponible en el mercado a un precio razonable el próximo año.
En este sentido, el Laboratorio nacional Argonne del Departamento de energía de los EE.UU. y la compañía CalBattery, fabricante californiano de baterías de litio, han firmado un acuerdo de licencia para producir ánodos de silicio-grafeno para baterías de iones de litio. CalBattery espera poder comercializarlas en 2014.
Con este tipo de baterías se podrían alcanzar autonomías de 650 km y superiores lo que cambiaría por completo el actual panorama del automóvil eléctrico.
116 cuerpos de Policía Local se suman al sistema contra la violencia machista
En rueda de prensa, el jefe de Estudios y Proyectos del Grupo de Estudios en Seguridad Internacional del Ministerio del Interior (GESI), Manuel Izquierdo, ha informado de que en estos momentos se está en proceso de poder incorporar al sistema VIOGEN a otras fuerzas policiales de ámbito autonómico y local.
Asimismo, ha recordado que también interactúan en el sistema VIOGEN funcionarios y servicios sociales de Instituciones Penitenciarias, y a nivel de consulta otros estamentos como las Unidades de Coordinación de Violencia de Género, los fiscales, jueces y magistrados.
Izquierdo ha explicado que este sistema tiene como objeto aglutinar en un único sistema de información a todas las instituciones que luchan contra la violencia machista, así como aunar conocimientos y experiencias de especialistas y diseñar y poner en práctica valoraciones de riesgo para determinar las circunstancias a las que están sometidas las víctimas.
Derechos Humanos denuncia 42 situaciones de tortura o maltrato en Andalucía
Andalucía registró el año pasado 42 situaciones, que afectaron a un total de 97 ciudadanos, de tortura, maltrato o brutalidad policial, según han denunciado hoy la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA), la Federación Enlace y la asociación de juristas 17 de Marzo.
Distinción entre penas y medidas de seguridad (por Javier García de Tiedra González en infoderechopenal.es)
Este sistema cuenta con la pena y las medidas de seguridad. La pena era retributiva y se basaba en la culpabilidad del autor. No estaba orientada a fines preventivos. La medida de seguridad se conceptuaba como una privación de derechos o bienes fundamentados en la peligrosidad del autor y tiene esencia preventiva orientada a la prevención especial. Así surge el sistema de doble vía.
Pero este sistema de doble vía entre en crisis a partir de los años 60, porque la diferencia entre pena y medida de seguridad no está tan clara y se desconfía de la aplicación práctica del sistema que es criticado por la falta de garantía. Esta desconfianza se evidenciaba en la aplicación práctica del sistema de doble vía que llevaba a un incremento y exageración de los castigos, porque se acumulaban penas y medidas de seguridad, como pasaba en la Ley de Peligrosidad de 1970.
En esa época de crisis se atribuyó a la pena los fines de las medidas de seguridad y a las medidas de seguridad se le añaden las garantías de la pena. Se produce una mezcla entre pena y medidas, lo que provoca que se hable de un fraude de etiquetas porque se aplican penas que en realidad son medidas y viceversa.
Actualmente, teniendo en cuenta al TC y el CP vigente, este sistema de doble vía es bastante razonable.
Podemos deducir del CP que el fundamento de la pena y el de la medida de seguridad es distinto, que los fines son parcialmente coincidentes y que las garantías son parcialmente las mismas.
http://www.infoderechopenal.es/2013/06/distincion-penas-medidas-de-seguridad.html#more
La Junta, ayuntamientos y sindicatos acuerdan actualizar la Ley de Coordinación de las Policías Locales del año 2001
La Junta de Andalucía, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), ayuntamientos, sindicatos y organizaciones profesionales han acordado este viernes crear un grupo de trabajo para poner al día la Ley de Coordinación de las Policías Locales, que data del año 2001.
Según ha informado la Consejería de Justicia e Interior en una nota, a este acuerdo se ha llegado en el transcurso de la reunión de la Comisión de Coordinación de Policías Locales andaluzas que se ha celebrado este viernes bajo la presidencia del consejero Emilio de Llera, y en ella se ha abogado por que las modificaciones que se introduzcan en la citada ley se realicen «con el mayor consenso posible» de forma que se logre una norma con «un carácter eminentemente participativo».
En concreto, con la actualización de la ley se busca, entre otros objetivos, «su adecuación respecto al requisito de la edad para el acceso a los cuerpos de policías locales, la adaptación al nuevo reglamento general de conductores y a la nueva regulación estatal sobre colaboración o asociación de municipios, así como a aspectos relacionados con las jefaturas, la segunda actividad y el régimen disciplinario».
En el transcurso de la reunión, que ha tenido lugar en la sede de la Consejería de Justicia e Interior, De Llera ha destacado la «importancia» de la labor que desempeñan los cuerpos de Policía Local y «la necesidad de darles un impulso para mejorar la atención y protección que prestan a la ciudadanía andaluza en sus respectivos municipios».
FORMACIÓN DE LOS AGENTES DE POLICÍA LOCAL
Además, en la comisión se ha analizado también la labor de la Escuela de Seguridad Pública de Andalucía (ESPA) para la formación de estos agentes, ámbito en el que la Junta va a «impulsar un proceso de homologación» de los cursos formativos dirigidos a policías locales andaluces e impartidos por las escuelas municipales en esta materia, con el objetivo de «mejorar la preparación de estos agentes y el servicio que prestan».
En este sentido, la Consejería de Justicia ha recordado que la Junta, a través de la ESPA, ha creado ya un grupo de trabajo junto con las escuelas municipales para «mejorar la planificación de las distintas acciones formativas y avanzar en la homologación de los títulos expedidos por esos centros».
Asimismo, este grupo se encargará de «homogeneizar contenidos y actualizar la normativa» que regula dichas acciones formativas, así como «armonizar» la puntuación de estas actividades formativas en la carrera profesional de los agentes que se presentan a procesos selectivos.
La ESPA enviará a estas escuelas un cuestionario para determinar las necesidades formativas de las policías locales andaluzas antes de final de año y diseñar, sobre la base de estas nuevas demandas, el programa de cursos para 2014. Además, Justicia e Interior adecuará la legislaciónen materia de ingreso y formación en el marco de la mejora de la Ley de Coordinación de las Policías locales.
La Policía de Isla Cristina impide que un hombre se queme a lo bonzo. Isla Cristina-Huelva
Agentes de la Policía Local de Isla Cristina (Huelva) han impedido que se quemase a lo bonzo un vecino de la localidad que se había rociado con gasolina.
Seguridad Vial y Epilepsia
Por:
Dr. Javier López González
Neurólogo de la Unidad de Epilepsia del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela. Secretario del Grupo de Estudio de Epilepsia de la Sociedad Española Neurología.
——————–
La epilepsia se caracteriza por la repetición de crisis epilépticas no provocadas como consecuencia de una descarga neuronal excesiva. El alcohol, la falta de sueño, el estrés y la fotosensibilidad son algunos de los factores desencadenantes más frecuentes. Alrededor del 70% de los pacientes responden bien al tratamiento y, de ellos, la mitad pueden estar libres de medicación después de 2-5 años sin crisis.
Los accidentes de circulación son más frecuentes en los pacientes epilépticos que en la población general. El riesgo para una persona epiléptica no viene sólo condicionado por…
ARTÍCULO COMPLETO AQUÍ:
http://www.medicosporlaseguridadvial.com/seguridad-vial-y-epilepsia
Locusta fue la primera asesina en serie de la Historia
Otro interesante artículo del compañero Carlos Pérez que nos adentra de nuevo en la Historia, en este caso de ¿la primera asesina en serie? Lee el post y descúbrelo.
Agripina Metella Autor: Aurora Mira
Hoy en día, conocemos la existencia de esta famosa envenenadora del siglo I. d. C. gracias a la narración de autores como Juvenal, Suetonio y –sobre todo– por la obra Anales, de Tácito; donde el historiador la califica de malvada al haber sido condenada por inventora de venenos y famosa por sus maldades, reconociendo su notoria influencia durante los reinados de los emperadores Claudio y Nerón, cuando fue guardada como uno de los instrumentos del Estado (en especial, al servicio de la siempre fiera, siempre amenazadora Agripina).
Se calcula que esta esclava de origen galo mató a…
DOCUMENTO COMPLETO AQUÍ:
Recomendación de página http://menglassceiling.jimdo.com/. «Manual contra denuncias falsas»
Os recomiendo esta página que contiene muchas secciones interesantes y os destaco una sobre «manuales de denuncias falsas»
———————————-
Es indudable de que existen muchas personas maltratadoras, hombres y mujeres, sobre los que debe de recaer todo el peso de la Ley.
Pero la legislación actual no castiga a las mujeres en estos casos, o muy levemente, mientras a los hombres los sobre-castiga, estigmatiza de por vida, y también a sus familias, con grandes dificultades para su reinserción social. Hoy es socialmente peor visto un maltratador que un terrorista o un delincuente convicto.
Pero la realidad demuestra, por un lado, que la justicia se equivoca, y mucho, y por otro, que son demasiado numerosos los hombres denunciados y procesados injustamente, en fuerte inferioridad de condiciones frente a las mujeres. En otras palabras, son…
ARTÍCULO COMPLETO Y ACCESO A LA PÁGINA AQUÍ:
Consejos para ir más seguro en la carretera
Hay una serie de pautas que todos debemos de seguir para que circular por las carreteras sea mucho más seguro para todos. Una de las principales es que nuestro vehículo esté en buen estado. Pasarla ITVes fundamental para asegurarnos de que cumple con todas las condiciones para garantizar la seguridad de los ocupantes del coche y de los demás usuarios de la vía. Pero hay otras cosas que se deben de tener en cuenta.
Hay una serie de errores debidos a la ignorancia y falsas creencias que es importante corregir. Por ejemplo, son muchos los propietarios de un 4×4 que defienden que no tienen obligación de usar cadenas debido a tener tracción a las cuatro ruedas. Esto es falso y no solo supone un peligro para ellos, sino que pueden inmovilizarles el coche por no cumplir las normas.
Las medidas de seguridad tienen sus motivos.
Los sistemas de seguridad de los vehículos, como son el control dinámico de conducción (ESP) o el sistema antiderrapaje (ASR)no causan accidentes como mucha gente cree. Al contrario, bien utilizados ayudan a una mejor y más…
ARTÍCULO COMPLETO AQUÍ:
http://itv.com.es/consejos-para-ir-mas-seguro-en-la-carretera
- 1
- 2
- 3
- Siguiente →