Día: 17/06/2013

RACE PRESENTA EL » I BARÓMETRO DE MOVILIDAD LABORAL»

Posted on Actualizado enn

Más de 5.000 trabajadores responden sobre sus pautas de movilidad laboral

Cerca de 60.000 bajas laborales, un 10% del total, se producen por accidente de tráfico

  • Uno de cada tres fallecimientos por accidente laboral sucedieron por accidentes de tráfico.
  • Encontrar demasiado tráfico y las condiciones climatológicas son los riesgos más detectados por los trabajadores en sus desplazamientos.
  • El 55% de los trabajadores van y regresan del trabajo en coche privado.
  • Casi la mitad de los conductores consideran como un riesgo al resto de conductores, pero solo un 7% se considera como tal a sí mismo, y entre los jóvenes este porcentaje se reduce al 1%.

 

El Real Automóvil Club de España (RACE) ha elaborado el “I Barómetro de movilidad laboral” que tiene por objeto conocer las pautas de movilidad de los trabajadores españoles, los factores de riesgo que detectan en sus desplazamientos y las medidas que proponen con el fín de hacer estos desplazamientos más seguros y eficientes.

En el año 2011, el 10% de los accidentes laborales con baja ocurrieron en un contexto de tráfico y el 70% de ellos en la ida y vuelta del trabajo. Cuando hablamos de accidentes mortales, uno de cada tres fallecidos fue en accidente de tráfico, lo que habla de la mayor lesividad de este tipo de accidentes respecto al resto de accidentes laborales.

RACE- presentacion Barometro movilidad

ARTÍCULO COMPLETO AQUÍ:

http://www.race.es/corporativo/noticias/-/blogs/race-presenta-el-i-barometro-de-movilidad-laboral

Trenes de metro dotados de sistemas sin conductor para reducir costes

Posted on Actualizado enn

En las grandes ciudades, el metro es el medio de transporte más rápido y cómodo para desplazarse. Bien es cierto que la creación de estas grandes infraestructuras subterráneas necesitan mucho tiempo y mucha inversión económica para poder desarrollarse y dar servicio a todos los barrios de una gran urbe.

Las empresas o consorcios explotadores del servicio de metro, normalmente de carácter público, tienen unos costes de funcionamiento elevados. Una de las soluciones que se están tomando en algunas ciudades del mundo para reducir costes es hacer uso de las nuevas tecnologías para sustituir a los conductores de los trenes de metro por sistemas automatizados que no requieren tripulación.

En la actualidad existen más de diez líneas en varias ciudades del mundo que disponen de estos sistemas que permiten que el metro funcione sin necesidad de conductor. Leemos en Expansión el caso de la línea 4 del metro de Sao Paulo en Brasil, conocida como…

ARTÍCULO COMPLETO AQUÍ:

http://www.tecnocarreteras.es/web/items/1/814/trenes-de-metro-dotados-de-sistemas-sin-conductor-para-reducir-costes

Las mascotas y la seguridad en el coche

Posted on Actualizado enn

Transporte de mascotas en el coche

Cuando nos vamos de vacaciones, podemos optar por llevar con nosotros a nuestras mascotas en el coche, dejarlas con familiares o amigos, o bien buscarles un alojamiento temporal en el que se encuentren cómodos y correctamente atendidos. Quiero pensar que ya han pasado los tiempos de abandono masivo de mascotas, aunque se que no es así, pero que al menos como humanos que somos hayamos evolucionado un poco en ese aspecto.

Una mascota es parte de la familia, y además, va a ser un pasajero más en nuestro coche. Como tal tendrá una serie de necesidades: necesitará viajar seguro, necesitará…

REPORTAJE COMPLETO AQUÍ:

http://www.circulaseguro.com/mascotas-y-seguridad-en-coche/

Medidas de seguridad previstas en el Código penal ( Javier García de Tiedra González )

Posted on Actualizado enn

De la página http://www.infoderechopenal.es un nuevo artículo bastante interesante.

———————-

El fundamento de las medidas de seguridad está en el artículo 6.1 CP. Sería la peligrosidad del autor.

A. Garantías Que Presiden Su Aplicación

− Principio de legalidad, artículo 1.2 CP.

− Principio de garantía penal, 2.1 CP.

− Garantía jurisdiccional, 3.1 y 95.1 CP.

− Garantía de ejecución, 3.2 CP

B. Las Medidas De Seguridad Previstas En El Código Penal

Solo existen medidas de seguridad postdelito, como establece el…

ARTÍCULO COMPLETO AQUÍ:

http://www.infoderechopenal.es/2013/06/medidas-de-seguridad-previstas-codigo-penal.html#more

Cinco detenidos a lo largo del fin de semana de la Feria. Chiclana-Cádiz

Posted on Actualizado enn

Un total de cinco personas fueron detenidas desde el pasado jueves hasta este fin de semana en Chiclana por lo agentes de la Policía Local, acusadas de distintos tipos de delitos.

Así, dos personas, una de ellas un menor de 17 años fue detenido durante la noche del pasado jueves, 13 de junio, como autor de un presunto delito de robo con fuerza en las cosas. Los hechos ocurrieron tras recibirse una llamada en la Jefatura de la Policía Local, en la que se alertaba de que estaban partiendo los cristales de un restaurante ubicado en la Alameda del Río.

Personados los agentes en el lugar, observaron que del lateral del establecimiento salía un individuo que tomó corriendo la dirección hacia las calles Frailes y Nuestra Señora de los Remedios, siendo  interceptado y detenido por una patrulla de la Guardia Civil. Por su parte, la Policía Local detuvo al citado menor, cuando salía de la parte trasera del local, por una ventana que estaba fracturada.

Esa misma noche, agentes de la Policía Local detuvieron en la carretera de La Barrosa, a J.C.C., de 47 años y domiciliado en Chiclana, por un presunto delito contra la seguridad vial, tras dar positivo en las pruebas de alcoholemia.

El día 15, los agentes detuvieron a D.D.R., de 26 años de edad y domiciliado en San Fernando, sorprendido golpeando los cristales del exterior de la hamburguesería situada en la confluencia de la carretera de El Marquesado y y la Alameda Solano. Tras negarse a ser identificado y a deponer su actitud, fue detenido por un presunto delito de desobediencia grave y resistencia a la autoridad.

Durante la noche de esa misma jornada, los agentes de la Policía Local detuvieron en la rotonda ubicada frente al Callejón del Águila, a J.V.M., de 48 años de edad y domiciliado en Chiclana, por un presunto delito contra la seguridad vial, tras dar positivo en las pruebas de alcoholemia.

http://andaluciainformacion.es/chiclana/317465/cinco-detenidos-a-lo-largo-del-fin-de-semana-de-la-feria/

Personal indefinido no fijo: ¿amortización sin indemnización o ERE ?

Posted on Actualizado enn

Os dejo otro buen artículo de la página contencioso.es sobre los ERES en la Administración Pública.

———————

dilema

Una de las cuestiones mas candentes hoy día, a raíz de la aprobación del Real Decreto Ley 3/2012 (que incorporo el ERE en la esfera administrativa como cauce de despido objetivo)  radica en el cauce legal para acometer la extinción de la relación laboral con personal indefinido no fijo, esto es, el personal que trabajando para la Administración Pública ha sido declarado por sentencia judicial del orden social, con el carácter indefinido pero no fijo; y no es fijo, porque podrá ser removido en el momento en que se cubra su plaza por procedimiento legal y bajo principios de igualdad, mérito y capacidad ( lo que ha llevado doctrinalmente a calificarlos de “indeterinos”).

Resulta incontrovertido que si su plaza se ocupa por alguien seleccionado en concurrencia, mérito y capacidad, aquél quedará desplazado de la misma. El problema radicaría en si la simple amortización de la plaza por decisión de la Administración empleadora bastaría para extinguirlo, sin necesidad de ERE, y por tanto, sin la indemnización por despido objetivo.  Examinemos un posible enfoque de la cuestión.

1. Hay que recordar que esta figura singular  del “indeterino” cuenta con…

REPORTAJE COMPLETO AQUÍ:

http://contencioso.es/2013/06/17/personal-indefinido-no-fijo-amortizacion-sin-indemnizacion-o-ere/

Málaga: Una vaquilla suelta por la carretera embiste cuatro coches e hiere leve a dos policías

Posted on Actualizado enn

Una vaquilla que andaba suelta por la calle Herman Hesse de la capital ha embestido en la mañana de este lunes a cuatro turismos y ha causado heridas a un agente de la Policía Local y a otro de la Nacional, según han indicado a Europa Press fuentes del sistema Emergencias 112 Andalucía y de la Policía Local.

Así, desde el 112 han precisado que un particular dio aviso de que había una vaquilla en dicha vía, en la rotonda de salida del polígono Guadalhorce, e iba en dirección a la avenida de Europa, alertando del peligro que suponía tanto para la circulación como para las personas.

De este modo, se informó a Policía Local, que se desplazó hasta el lugar. Desde este cuerpo policial han informado de que el animal, de unos 200 kilogramos, dañó varios vehículos y causó heridas a los dos agentes.

La vaquilla fue reducida por una persona, según la Policía Local por el encargado del animal, que posteriormente fue ayudado por otros viandantes, que lo sujetaron para evitar males mayores.

http://andalucia.diariocritico.com/noticia/426045

Vídeo: Cómo llevar a los niños seguros en el coche, por Irene Mendoza

Posted on Actualizado enn

Si viajas con niños en el coche debes saber que llevarles de forma segura es lo primordial. No por la multa que conlleva no hacerlo sino porque los niños, sencillamente,dependen de los mayores. Nosotros somos los encargados de protegerles para que viajen seguros y para que en caso de accidente, sufran las menores consecuencias posibles.

Lo que tienes que saber:

1. Los menores de 12 años no pueden sentarse delante si no llevan un dispositivo de seguridad apropiado para su peso y tamaño. Si el menor mide más de 135 cmpuede ir delante siempre con el cinturón de seguridad puesto.

2. Los niños no podrán usar un dispositivo de retención orientado hacia atrás en el asiento del copiloto si el coche dispone de…

ARTÍCULO COMPLETO Y VÍDEO AQUÍ:

http://www.seguridadvialparajovenes.com/blog/video-como-llevar-los-ninos-seguros-en-el-coche

La Sociedad Científica Española de Criminología en los medios de comunicación (TVE)

Posted on Actualizado enn

Intervención de Ricardo Magaz, en nombre de la SCEC, en el programa magacine “LA MAÑANA DE LA 1”, conducido por Mariló Montero.

Siguiendo la pauta de colaboración asidua con el Grupo RTVE (Canal 24 horas, RNE y TVE), la SCEC analizó en los programas emitidos el 07, el 10, el 11 o el 12 de junio, entre otros, el caso del falso monje shaolín de Bilbao, después de que éste matara a dos mujeres que supuestamente ejercían la prostitución por la zona donde vivía. Asimismo se examinó el doble asesinato en Murcia de la deportista holandesa de voleibol y su pareja a manos de sicarios, por lo que respecta al 07/06/13.

La tertulia de temática criminológica se puede ver a partir del minuto 24:00 del video, con una duración de media hora, aproximadamente. Intervienen, Mariló Montero (presentadora), Ricardo Magaz (presidente de la SCEC y profesor de Fenomenología Criminal), Jorge Cabezas (periodista de investigación y sucesos) y la periodista de la redacción del programa, Natalia García.

Para ver la tertulia completa del 07/06/13, pinchar sobre el enlace o colocarlo en un buscador y activarlo.

http://www.rtve.es/alacarta/videos/la-manana-de-la-1/manana-1-07-06-13/1861163/ (A partir del minuto 24:00)

Por lo que toca al programa del lunes 10 de junio, se examinaron los casos de la violentísima agresión de género de un anciano de 83 años que apuñaló a su compañera afectiva, de 92 años, en la residencia valenciana donde ambos residían. Igualmente se hizo un repaso a las últimas novedades surgidas en relación al caso del falso monje shaolín de Bilbao.

En este espacio, la tertulia estuvo compuesta por Mariló Montero (presentadora), Ricardo Magaz (presidente de la SCEC y profesor de Fenomenología Criminal) y Jorge Cabezas (periodista de investigación y sucesos)

Para ver la tertulia completa del 10/06/13, pinchar sobre el enlace o colocarlo en un buscador y activarlo. (A partir del minuto 29:00)

http://www.rtve.es/alacarta/videos/la-manana-de-la-1/manana-1-10-06-13/1865685/ (A partir del minuto 29:00)

El martes, 11 de junio, la SCEC analizó en la sección criminológica del programa LA MAÑANA DE LA 1 el caso de los bebés robados. La tertulia la integraron Mariló Montero (presentadora), Ricardo Magaz (presidente de la SCEC y profesor de Fenomenología Criminal) y Jorge Cabezas (periodista de investigación y sucesos)

Video del programa del 11/06/13 (A partir del minuto 31:30)

http://www.rtve.es/alacarta/videos/la-manana-de-la-1/manana-1-11-06-13/1867401/ (A partir del minuto 31:30)

El 12/06/13 se abordó, con los mismos miembros en la mesa de análisis, el caso de la búsqueda del cuerpo de Marta del Castillo. Para visionar el video del programa: http://www.rtve.es/alacarta/videos/la-manana-de-la-1/manana-1-12-06-13/1869432/ (A partir de la franja horaria 01:09:00)

Recordemos algunos de los crímenes analizados:

CASO INGRID VISSER:

Dos semanas después de la desaparición en Murcia de la deportista holandesa Ingrid Visser y su pareja, la policía dio recientemente el caso por “resuelto”, aunque queda por conocer el móvil del asesinato y de esta “desaparición inquietante”, como se calificó desde las primeras horas. Los cuerpos de la pareja fueron hallados enterrados “de manera muy precaria y bajo tierra y ramas” en una zona de huerta de Murcia. Ambos habían sido descuartizados.
La conocida jugadora de voleibol, internacional con Holanda, no había vuelto a su casa en Ámsterdam tras viajar a Murcia con su pareja, supuestamente, “a una cita médica”. Según la versión de la familia, habían viajado “solo para un tratamiento médico” en una clínica de fertilidad, “no tenían enemigos” y “no contaron que vinieran a España para otra cosa”.

Ingrid Visser, de 36 años, y su novio, Lodewijk Severin, de 57, fueron vistos por última vez la tarde del 13 de mayo cuando salían del hotel Churra-Vistalegre de Murcia. La alerta sobre su desaparición fue dada el 15 de mayo, día en que debían volar de regreso a su país.

Una semana después la policía localizó el Fiat Panda alquilado con el que se desplazaban por Murcia. Estaba “perfectamente aparcado” en una zona céntrica de la ciudad y no había sido forzado. Fuentes de la investigación señalan que las cámaras de videovigilancia de una empresa de la avenida de Juan Carlos I los registraron el día 14.

En un principio los investigadores barajaron varias hipótesis, que fueron reconducidas a una sola el pasado viernes, cuando obtuvieron datos que indicaban la posibilidad de que los desaparecidos hubieran acudido a una vivienda situada en el término municipal de Molina de Segura.

Un exdirectivo del club donde jugó la fallecida está detenido. Unas “desavenencias” de tipo económico fueron el móvil del homicidio de la pareja holandesa, según indicó la Policía de Murcia.

Las pesquisas llevadas a cabo hasta ahora señalan que los holandeses viajaron a Murcia por algo más que una consulta médica. Se reunieron con los presuntos homicidas en una casa de Molina de Segura por “motivos de negocios”. Algo sucedió en aquella vivienda que hizo que entre ambas partes se produjera un altercado que acabó con la muerte de la exjugadora de voleibol y su pareja.

Las víctimas estuvieron con sus presuntos homicidas al menos dos días: el 13 y el 14 de mayo. Según fuentes policiales, murieron de forma muy violenta y los autores del crimen trataron de hacer desaparecer sus cadáveres enterrándolos en un limonar situado junto a una vivienda de la calle de Serafín de Alba, en la pedanía murciana de Alquerías.

El valenciano Juan Cuenca Lorente, uno de los tres detenidos, fue durante varios años gerente y director técnico del Club Atlético Voleibol Murcia 2005, propiedad del empresario murciano Evedasto Lifante. La fichó cuando estaba en el Universidad de Valencia Voley y hasta que cerró el equipo, hace ahora dos años por la crisis, Cuenca llevó las cuentas del club.

Era la mano derecha de Lifante y aparecía como el delegado del equipo en el listado de la Real Federación de Voleibol de España. El mundo del deporte murciano lo conocía como la persona que regentaba el club en el que militó la holandesa Visser entre 2009 y 2011. En los años finales de la andadura deportiva de los equipos de voley y fútbol que gestionaba con Lifante, algunos jugadores denunciaron a la entidad por impagos.

Los investigadores de la Policía Judicial de Murcia y el Grupo de Homicidios de la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta (UDEV) condujeron hasta una casa situada a 15 kilómetros de la capital, donde hallaron signos de que allí se había producido una escena “especialmente violenta”. Esa pista condujo a la detención en Valencia del español Juan Cuenca Lorente, de 36 años, y, después, de los rumanos Valentin Ion, de 59 años, y Constantin Stan, de 47.
Cuenca fue durante varios años gerente y director técnico del Club Atlético Voleibol Murcia 2005, en el que militó la fallecida Ingrid Visser, según fuentes de la investigación.

CASO CRIMEN DE DOS MUJERES A MANOS DEL FALSO MONJE SHAOLÍN DE BILBAO

El director de la Ertzaintza ha afirmado que se trabaja con la hipótesis de que haya más víctimas del “maestro Shaolín” Juan Carlos Aguilar, además de las ya conocidas Jenny Sofía Rebollo, colombiana de 40 años, y Mauren Ada Otuya, nigeriana de 29 años, ya que «se le veía con ciertas habilidades para alguien que sea la primera vez que usa una violencia de esas características y de la manera que la ha aplicado». En este sentido, ha recordado que los crímenes se sucedieron en prácticamente dos días seguidos.
Dicho esto, ha apuntado que se pueden encontrar otras pruebas documentales u objetos que puedan provenir de otras víctimas. «En muchas ocasiones este tipo de agresor guarda parte de los objetos como fetiches para tenerlos ahí. Todo eso hay que analizarlo», ha agregado.

El responsable de la Policía vasca ha manifestado también que la investigación se va a alargar en el tiempo. «Estamos en una fase inicial de la investigación y ésta se va a alargar bastante. Durante toda esta semana todavía vamos a estar haciendo inspecciones oculares en los sitios que frecuentaba habitualmente el agresor y recogiendo todo tipo de evidencias que ahí pueda haber», ha explicado.

Tras señalar que se han incautado de documentación que poseía Aguilar, así como todas las bases de datos, discos e información digital que pusiese tener, ha afirmado que todo eso hay que analizarlo «muy al detalle y con tiempo suficiente». Por tanto, van a hacer falta semanas para tener reconstruida la trayectoria que este haya podido tener a lo largo del tiempo», ha insistido.
El responsable policial ha relatado que el ya encarcelado por las muertes de las dos mujeres era un profesor de artes marciales «que había ganado cierto prestigio en este entorno e incluso un poco más allá de las fronteras», que hace aproximadamente dos años o dos años y medio «algún tipo de transformación se produjo, porque de estar muy activo en los gimnasios, dando directamente clases como maestro, dejó abandonado eso y se dedicó más a la parte filosófica.

«Incluso físicamente estaba un poco más abandonado de lo que había estado, que para la edad que tenía estaba en muy buenas condiciones físicas», ha precisado.

La Ertzaintza no tenía ninguna denuncia o sospecha de la desaparición de Jenny Sofía Rebollo. «Podemos estar hablando entre el viernes y el sábado y la detención de Aguilar se hace el domingo por la tarde. Es posible que a lo mejor ni su entorno más cercano hubiese tenido tiempo para echarla en falta. También es verdad que aquí a una persona adulta para poderla denunciar como desaparecida tienen que transcurrir 24 horas», ha recordado.

http://www.scec.es/web/index.asp?action=14&seccion=2&id=1394&actioncorreo=

ATENUANTE DE EMBRIAGUEZ O DROGADICCIÓN EN EL DELITO DE CONDUCCIÓN TEMERARIA

Posted on Actualizado enn

Contenido extractado de la obra «Delitos de tráfico. Criterios y respuestas de los tribunales penales en seguridad vial» (M.ª Cruz Álvaro López y Araceli Perdices López. Lex Nova, mayo 2010).

SAP de La Rioja, Sec. 1.ª, de 7 de febrero de 2005, Rec. 15/2005, Rec. 46/2002.

Ponente: Alfonso Santisteban Ruiz

————————-

«Concurre la circunstancia de embriaguez y consumo de estupefacientes por analogía prevista en el artículo 21.6 en relación con los artículos 21.1 y 20.2 del Código Penal. En efecto, el acusado, a causa de la ingesta de las sustancias indicadas, tenía ligeramente afectada su capacidad intelectiva y volitiva, influyendo así en su culpabilidad.
En este sentido, tiene que indicarse que si la conducción temeraria está influenciada por la intoxicación etílica o de sustancias tóxicas, sin llegar a anular la capacidad de comprender y querer, es de aplicación estacircunstancia atenuatoria, como ha señalado la sentencia de 24 de marzo de 2000 de la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Huelva y la sentencia de 2 de julio de 1999 de la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Ciudad Real.
En el presente caso, es decir, en el delito previsto en el…
——————–
ARTÍCULO COMPLETO AQUÍ: