Día: 16/06/2013
El vehículo Prevencar ampliará su presencia en Vistahermosa. El Puerto de Santa María-Cádiz
El concejal de Policía Local y Protección Civil del Ayuntamiento de El Puerto, Carlos Coronado, mantuvo en la mañana de ayer, viernes, una reunión con la junta directiva de la urbanización Vista Hermosa. En primer lugar, los representantes de la junta directiva comunicaron durante el encuentro al responsable de Policía Local el cambio del servicio de seguridad privada, que ha recaído en la empresa Prosegur. Según la junta directiva, dicho cambio se ha comunicado también hace unos días a la Policía Nacional.
De la misma forma, la presidenta de la comunidad, Danuxia Enciso, trasladó al concejal su preocupación ante el previsible aumento de usuarios de la playa de El Buzo como consecuencia de la implantación de la zona naranja en Las Redes y El Ancla. Entiende la presidenta en este sentido, que el hecho de no tener que pagar por aparcar en Vista Hermosa va a provocar un «efecto llamada» que, unido a la falta de sensibilidad de algunos conductores que aparcan de forma indebida, pueden convertir las calles colindantes con la playa en auténticas ratoneras, «impidiendo incluso el paso de los servicios de emergencia». Danuxia Enciso recordó al concejal que «aún cuando las calles de Vista Hermosa son privadas, la Policía Local, haciendo uso de sus atribuciones, ha de garantizar el cumplimiento de la señalización existente».
El concejal de Policía Local, Carlos Coronado, durante la reunión mantenida con la junta directiva de Vistahermosa
Por su parte, la directora de la entidad, Catalina Sustacha, quiso trasladar a Carlos Coronado, que la urbanización «ha hecho este año un gran esfuerzo para señalizar perfectamente las calles más cercanas a la playa, para asegurar un acceso ordenado que permita la actuación de los servicios de emergencia cuando sea necesaria».
El vicepresidente de Vista Hermosa, Carmelo Delfín, insiste en que las medidas tomadas en este sentido por la junta directiva, «van encaminadas a mejorar los accesos a la Playa no sólo para los propietarios sino para los portuenses y visitantes de la zona». Solicita una actuación contundente por parte de la Policía Local «ya que la imagen de los accesos a la playa colapsados es ciertamente negativa para una población que vive del turismo generado en gran parte gracias a la urbanización».
Por su parte, el concejal de Policía Local se ha comprometido a aumentar la presencia del vehículo Prevencar, o coche «pone multas» por la zona de playa de Vista Hermosa, a fin de penalizar los estacionamientos indebidos. El concejal confirmó este particular, manifestando que está prevista la ampliación del horario de este vehículo, «que peinará esta zona, así como otras de la ciudad». Asimismo, y debido a que el resto de playas de la Costa Oeste tienen ya reglados sus aparcamientos con la zona naranja, Carlos Coronado indicó que incrementará, en la medida de lo posible, la presencia de la Policía Local en la zona de Vista Hermosa.
Diseñan mandos joystick para conducir destinados a personas con movilidad reducida
Vía Libre y Caradap han presentado en las instalaciones del Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (CEAPAT), un proyecto de conducción mediante mandos joystick para personas con movilidad reducida en brazos.
El objetivo del proyecto, financiado por la Fundación ONCE, es instalar un kit de mandos de manejo de un vehículo demostración para la conducción mediante joystick y mini volante dirigido a personas con movilidad reducida en brazos.También se ha desarrollado una herramienta experimental para entrenar, rehabilitar y medir la capacidad de conducción en potenciales conductores.
Esta presentación se inscribe en la semana de puertas abiertas del CEAPAT, que finaliza mañana, y los asistentes han podido subirse en el vehículo automóvil con las adaptaciones y manejar estos dispositivos.
Vía Libre, la empresa de Fundación ONCE especializada en accesibilidad, y Repsol, son los suministradores de este vehículo. Se trata del Volkswagen Caddy Maxi, adaptado y que funciona con gas licuado, una mezcla de butano y propano muy valorada debido a su economía y valores medioambientales.
‘La hora de oro’, tras un siniestro de tráfico
El tiempo de respuesta de los servicios sanitarios para atender a los heridos tras un suceso vial y la colaboración del resto de usuarios es pieza clave para evitar males mayores. Como conductores, ¿cómo podemos actuar si durante nuestro trayecto nos encontramos con un siniestro de tráfico? La famosa frase sobre, la hora de oro o los primeros sesenta minutos tras producirse un siniestro en la red vial, según su autor, será un tiempo determinante para sobrevivir o morir en el caso de sufrir lesiones graves.
Por tal motivo, si somos los primeros en llegar a un siniestro con ocasión del tráfico de vehículos o peatones, tanto en casco urbano como en carretera y vemos que hay personas accidentadas tenemos que ser conscientes, como conductores, de nuestra obligación de ayudar y colaborar con las personas que requieran ayuda y esperar a que lleguen los servicios de emergencia. Por otro lado, si no somos los primeros en llegar y no sabemos cómo actuar, lo mejor será…
ARTÍCULO COMPLETO AQUÍ:
http://www.circulaseguro.com/la-hora-de-oro-tras-un-siniestro-de-trafico/
La polémica bola del remolque
Tras la entrada en vigor de la nueva ley conocida como anti tuneo de la que tanto se ha hablado, la instalación de la bola del remolque en el vehículo se considera una reforma de importancia y como tal debe de seguir los trámites previstos para legalizarse: certificado del taller instalador, la homologación del enganche y un informe de conformidad que normalmente se consigue a través del concesionario del vehículo.
Debido a que finalmente hace falta el informe de conformidad de la casa son muchos los que optan por realizar la instalación en el propio concesionario y ahorrar trámites y papeleos, ya que se le dará todo junto allí. No obstante en ocasiones puede ser algo más caro que hacerlo en el taller habitual. Una vez hecho esto se pasa la ITV y la reforma se incluyen en la ficha técnica.
Polémica sobre su colocación
Hay dos tipos básicos de enganche para el remolque: el que tiene una estructura fija que no se puede desmontar, y aquel que tiene una parte fija y otra móvil. Este hecho ha traído varias polémicas ya que…
ARTÍCULO COMPLETO AQUÍ:
Estepona inicia la próxima semana los controles policiales en el acceso a Los Reales. Estepona-Málaga
El Ayuntamiento de Estepona informa que en los próximos días la Policía Local comenzará a realizar controles policiales en el acceso a Los Reales, en Sierra Bermeja, para prevenir incendios forestales. La concejala de Presidencia, Ana Velasco, ha señalado que el punto de control supervisará los vehículos a motor y ciclomotores que accedan a este enclave de alto valor ecológico e identificará a sus ocupantes. Además, los agentes informarán a los usuarios de la prohibición de realizar fuegos y de arrojar colillas en este paraje, así como del bando municipal que impide la quema de vegetación y de restos agrícolas.
Velasco ha comentado que este dispositivo de vigilancia se mantendrá hasta mediados de octubre, fecha en la que finalizará la temporada de riesgo de incendios. La edil considera que los agentes que participan en este punto de control realizan «una labor muy importante, ya que disuaden a posibles pirómanos que quisiesen actuar». El dispositivo, que se pone en marcha por segundo año consecutivo, contará esta con la colaboración de la Policía Nacional y la Guardia Civil.
Además de ser una medida de seguridad disuasoria, el punto de control situado en Los Reales servirá también para mantener informados sobre posibles incidentes a las personas que transiten por la zona y ayudarlas en caso de que requieran servicios de seguridad ciudadana. Asimismo, la edil de Presidencia ha señalado que el Consistorio también ha dictado un bando prohibiendo la quema de vegetación natural y de residuos agrícolas o forestales en todo el municipio, debido a que hasta el próximo 15 de octubre existirá un riesgo alto de incendios.
En ese sentido, ha recordado que el clima seco y cálido de Estepona hace preciso que se establezca medidas especiales de protección, por lo que también se prohíben fuegos para la preparación de alimentos en todo el término, incluidas las áreas de descanso de la red de carreteras y las zonas recreativas y de acampada. Por otra parte, tampoco se permite la circulación con vehículos a motor en campo a través o en cauces secos o inundados, vías pecuarias, vías forestales de extracción de madera y pistas forestales situadas fuera de la red de carreteras. Velasco ha comentado que se exceptúan de dicha prohibición las servidumbres de paso existentes, el acceso a instalaciones agroforestales, industriales, empresariales o turísticas y la circulación para labores de vigilancia y extinción de incendios forestales, vigilancia medioambiental o servicios de emergencia.
La responsable municipal ha señalado que para el equipo de gobierno es «importante» realizar actuaciones que prevengan posibles incendios en áreas de alto valor ecológico. «Tenemos que proteger estos entornos porque Estepona cuenta con un patrimonio natural, que nos convierte en un destino turístico de especial interés para los visitantes», ha subrayado Velasco
La brecha digital dificulta a los padres la detección del ciberacoso entre los menores
La brecha digital dificulta a los padres la detección del ciberacoso entre los menores, según han expuesto pediatras reunidos en el ’62 Congreso de la Asociación Española de Pediatría’ (AEP), que se ha celebrado en Sevilla la pasada semana.
En un comunicado, la AEP sostiene que no existe un «síndrome del niño acosado» y en cada caso las manifestaciones pueden ser muy diversas. Lo primero que pueden notar los padres son cambios en los hábitos de sus hijos: en el uso de dispositivos móviles o de Internet, ausencias repetidas a clase, ausencia en actividades hasta ese momento preferidas, disminución del…
ARTÍCULO COMPLETO AQUÍ:
http://www.elderecho.com/actualidad/digital-dificulta-deteccion-ciberacoso-menores_0_551625113.html
Encuentran muertos en su casa a un matrimonio octogenario. Pozoblanco-Córdoba
Las dos personas que han aparecido muertas en la mañana de este domingo en una vivienda de Pozoblanco (Córdoba) son un matrimonio octogenario. El cuerpo de la mujer apareció en el salón del domicilio con «varias puñaladas» mientras que el cadáver del varón se encontraba en el patio «sin síntomas de violencia» aparente.
Fuentes de la Policía Local de Pozoblanco han indicado a Europa Press que fue un vecino del municipio el que les alertó de que podría ocurrir algo en la vivienda de la calle Muñoz Sepúlveda, toda vez que dijo haber escuchado «sollozos y llantos» en su interior.
Al personarse los agentes de la Policía Local, encontraron en la puerta de la vivienda a la hija del matrimonio. Así, y una vez que los efectivos accedieron al interior de la residencia, encontraron a la mujer «con signos de violencia» fallecida en el salón y al marido, también fallecido, en el patio, «sin violencia aparente».
Asimismo, según ha podido saber Europa Press, tras una primera inspección ocular en el lugar de los hechos, la Guardia Civil baraja entre sus primeras hipótesis que pueda tratarse de un nuevo caso de violencia de género.
Hasta el lugar de los hechos acudieron agentes de la Policía Local, de la Guardia Civil y de la Judicial, de manera que el Juzgado ha decretado el secreto de actuaciones sobre el suceso.
ATESVAN, en las X Jornadas Estatales de Educación Vial.
Intervención de ATESVAN en las X Jornadas Estatales de Educación Vial de la FETEVI.
Desde que nacimos como asociación es la primera jornada a la que acudimos y como suele ser habitual en el concepto de enseñanza-aprendizaje que diferencian la formación de formadores ofrecida por FETEVI este evento supondrá un antes y un después en la vida profesional de muchísimas personas que se daban cita en la ciudad extremeña de Don Benito.
Fueron tres intensos días de Jornadas que pasaran a nuestra particular historia por muchos motivos, entre los principales, el habernos dado cita en el mismo muchos andaluces interesados en restar víctimas a los accidentes de tráfico desde la prevención, o como figura en el cartel del evento «La educación como respuesta».
Unos días inolvidables en los que me sentí especialmente orgulloso de la representación andaluza.
Enhorabuena a ATESVEX (FETEVI-EXTREMADURA), por hacer posible estas Jornadas
http://atesvan-feteviandalucia.blogspot.com.es/2013/06/atesvan-en-las-x-jornadas-estatales-de.html
SPLL censura la falta de equipos de radio para los policías locales. La Línea-Cádiz
El sindicato SPLL denunció ayer públicamente que los agentes de la Policía Local de La Línea continúan arrastrando problemas con los equipos de transmisiones, poniendo en riesgo a los agentes en situaciones de emergencia.
La central sindical criticó que hace más de un mes y medio reclamaron a la jefatura y los superiores ante la avería de los equipos sin que, hasta el momento, hayan recibido respuesta alguna. «Se han dado situaciones en las que los agentes han solicitado apoyo por parte de otros compañeros y se han encontrado solos ante intervenciones de peligro», aseguraron.
El colectivo también puso de relieve que el Consistorio linense no ha entregado a los agentes la uniformidad de verano.
El mapa que combina el papel y los smartphones
Con el boom hace unos años de los navegadores y ahora de los smartphones como gps los míticos mapas de papel han quedado en el ostracismo del conductor moderno. Por ello, Michelin ha querido juntar lo mejor de cada uno en el mapa “España Tráfico en tiempo real”.
Aparentemente tiene la misma apariencia que un mapa de toda la vida, pero si no fijamos bien tiene 32 códigos QR extendidos por las principales ciudades de España. Si escaneamos uno de estos códigos con nuestro dispositivo multimedia, ya sea teléfono o tablet, se abrirá un mapa en la aplicación Vía Michelin (también funciona en la Michelin Tráfico) de nuestro dispositivo que…
ARTÍCULO COMPLETO AQUÍ:
http://www.seguridadvialparajovenes.com/blog/el-mapa-que-combina-el-papel-y-los-smartphones
- 1
- 2
- 3
- Siguiente →